marzo 18, 2025

CIDH

Laura Sarabia denunció a Armando Benedetti por violencia política contra la mujer en la Comisión IDH

Por violencia política en contra de la mujer, Laura Sarabia denunció a Armando Bendetti, luego de que la ahora directora de Prosperidad Social expusiera su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Los constantes ataques que sufrió por parte del exembajador de Colombia en Venezuela, desde que se dio su nombramiento como jefe de gabinete del Gobierno Petro, hechos que salieron a relucir en medio del escándalo de las presuntas ‘chuzadas‘ ilegales a Marelbys Meza, exniñera de la funcionaria. Este proceso se venía dilucidando desde el pasado 22 de agosto, cuando Sarabia estuvo en Washington, y que ella misma informó en un comunicado donde señaló que se había presentando ante el mencionado organismo multilateral, recordaron en el periódico regional El Colombiano. “Como mujer latinoamericana, fui recibida por el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en cumplimiento de su mandato de monitoreo, para abordar el tema de violencia política contra la mujer, de interés personal por experiencia propia y de interés en la agenda nacional y regional sobre equidad de género (sic)”, indicó en el encabezado del texto. Sin embargo, la mención pasó desapercibida ya que en la misma misiva se refirió a su situación por el escándalo con su exempleada y señaló que ese viaje a Estados Unidos lo programó desde el 28 de julio, luego de que la Fiscalía General de la Nación no le hubiera certificado que tuviera investigaciones en su contra, pero el 18 de agosto se enteró de la novedad procesal de que el organismo investigador escucharía su versión sobre esos hechos. Tomado de: Infobae

Laura Sarabia denunció a Armando Benedetti por violencia política contra la mujer en la Comisión IDH Read More »

Es una orden: la Policía debe abandonar el concepto del ‘enemigo interno’ y ser más humana: Presidente Gustavo Petro en acto de perdón por ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra

“Una Policía humana es una Policía que sabe que su esencia fundamental es defender derechos y libertades en el territorio, independientemente de cómo piensa”. El presidente Gustavo Petro ordenó este jueves a la Fuerza Pública “abandonar el concepto del enemigo interno y educarse en los conceptos de la democracia”. En el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional por el caso de la ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra, el jefe de Estado pidió al director de la Policía Nacional, General William René Salamanca, repartir la Carta Interamericana de los Derechos Humanos entre todos los miembros de la institución, lo mismo que a los de las Fuerzas Militares para su discusión. “Una Policía sin enemigo interno es una Policía humana. Una Policía humana es una Policía que sabe que su esencia fundamental es defender derechos y libertades de todo ser humano en el territorio, independientemente, de cómo piensa, de qué plata tiene en el bolsillo, de cómo viste, de qué pinta las paredes o no las pinta, de su propia diferencia”, dijo en el acto celebrado en el Parque Renacimiento de la capital del país. Acuerdo Estado Colombiano VS CIDH La ceremonia se llevó a cabo en cumplimiento del acuerdo amistoso suscrito por el Estado colombiano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y que establece pedir perdón a la familia de Andrés Felipe, por su responsabilidad en su muerte, y restituir su buen nombre en un acto público.   “No sé cómo pensaría Diego Felipe Becerra en estos términos, pero por sus cuadros era un rebelde y las sociedades solo avanzan por las y los rebeldes. Si no fuese por esa rebeldía, la existencia de la humanidad hace tiempo se hubiera ido al matadero”, expresó el Presidente al referirse al joven asesinado el 19 de agosto de 2011 a manos de un Policía. El enemigo interno, al que se refirió el presidente Petro, según la Comisión de la Verdad, es una concepción militar y de Estado que se aplicó en el país para enfrentar amenazas relacionadas con la seguridad nacional. No debe haber enemigo interno “En la Fuerza Pública hay que quitar un concepto fundamental para que esto no se repita. Llámense militares, policías, etcétera: el famoso enemigo interno”.  Ante Gustavo Arley Trejos y Liliana Lizarazo Flórez, padres de la víctima de ejecución extrajudicial, sus familiares y amigos, el mandatario enfatizó que “una democracia significa que este Estado es sirviente de la ciudadanía”. Pero, este acto es, por el contrario, el reconocimiento “de un Estado que mata a la ciudadanía. Por lo tanto, no es democrático”. “Ni siquiera aún el Estado colombiano reconoce el Sistema Interamericano de Derechos Humanos a pesar de que el Estado colombiano firmó el tratado internacional”, añadió. “Como jefe de Estado, he pedido que se acaten todas las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos​. Son 22, solo se ha acatado una. Así están nuestras circunstancias ante los derechos humanos que el mundo defiende. De 22, solo una”, aseguró. Tomado de Presidencia

Es una orden: la Policía debe abandonar el concepto del ‘enemigo interno’ y ser más humana: Presidente Gustavo Petro en acto de perdón por ejecución extrajudicial del joven Diego Felipe Becerra Read More »

JEP y CIDH firman plan de trabajo

El trabajo conjunto entre las dos entidades permitirá llevar a cabo diálogos permanentes sobre estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y garantizar sus condiciones de aplicabilidad en el contexto de la justicia transicional en Colombia. Se trata de un nuevo plan de trabajo en lógica de agenda positiva, luego del suscrito recientemente con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional. La Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acordaron un plan de trabajo, por medio del cual se fortalecerá el intercambio de información entre ambas instituciones y se llevarán a cabo diálogos permanentes sobre estándares internacionales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en materia de justicia transicional. Estos, y otros ejes temáticos, hacen parte del esfuerzo entre la JEP y la CIDH para estrechar las relaciones, desarrollar el derecho internacional y garantizar sus condiciones de aplicabilidad en el contexto de la justicia transicional en Colombia.   A través de este plan de trabajo, que desarrolla el memorando de entendimiento que ya habían suscrito las dos entidades en enero de 2022, se trabajará en temas fundamentales como la investigación, juzgamiento y sanción de la violencia basada en género, los derechos de los pueblos étnicos y otras poblaciones en especial situación de vulnerabilidad, la participación de las víctimas en la justicia transicional, la reparación a las víctimas de graves violaciones de los derechos humanos y el desarrollo del Sistema Restaurativo y las sanciones propias de la Jurisdicción. “Se trata de un nuevo esfuerzo en materia de complementariedad positiva, similar al que recientemente suscribimos con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional”, subrayó el presidente de la JEP, magistrado Roberto Carlos Vidal López. El plan de trabajo fue oficializado en Bogotá por el presidente de la JEP y la Comisionada Julissa Mantilla, de la CIDH. Gracias a este nuevo plan de trabajo, las dos entidades realizarán reuniones temáticas y periódicas e intercambiarán experiencias a través de mesas de diálogo en las que participarán comisionadas y comisionados de la CIDH, así como expertos de otros países y de mandatos internacionales especializados. Asimismo, la JEP se beneficiará de un proceso de formación virtual que impulsa la CIDH sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la justicia transicional. Tomado de la JEP

JEP y CIDH firman plan de trabajo Read More »

Maduro le niega ingreso a la CIDH a Venezuela

Por orden del régimen de Nicolás Maduro fue impedido el ingreso de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a territorio venezolano. La misión anunció que se dirige a Colombia para un encuentro con las víctimas y organizaciones en la frontera entre ambos países. Delegados de la CIDH de la OEA, se dirigían a Venezuela desde Panamá, cuando agentes chavistas los abordaron y les prohibieron el ingreso al país. La visita estaba planeada desde este martes hasta el 8 de febrero. “La delegación de la CIDH tenía previsto observar en el terreno la situación de los derechos humanos en el país”, afirmó. Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación de la #CIDH a la puerta del avión en Panamá. Todos con los bording pass en las manos. Informaron que recibieron instrucciones del régimen de #Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país. pic.twitter.com/a4CQ1z3vTu — CIDH – IACHR (@CIDH) February 4, 2020 En ocasiones anteriores, el gobierno de Maduro ya había advertido que la CIDH no era bienvenida, ni estaba autorizada para ingresar a Venezuela. En 2019 el régimen chavista retiró a sus diplomáticos de la OEA, por el desconocimiento de su legitimidad como mandatario y el apoyo al parlamentario Juan Guaidó, como presidente interino.  Por otro lado, la diputada a la Asamblea Nacional por el estado Aragua, Venezuela, Adriana Pichardo, manifestó que se hará todo lo posible para trasladar a las víctimas hasta la frontera, “llevaremos a cabo todo lo referente a la comisión de la CIDH desde la frontera venezolana. Trasladaremos a las víctimas a la frontera para que se entrevisten con la comisión. Si tenemos que levantar las audiencias aquí, lo haremos”.

Maduro le niega ingreso a la CIDH a Venezuela Read More »

Petro demanda al Estado ante la Corte IDH

Se abre proceso contra el Estado colombiano por mi destitución arbitraria: Petro El senador opositor, Gustavo Petro,  informó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó su caso ante la Corte Internacional, por su destitución “arbitraria” como alcalde de Bogotá en 2013. “Informo que mi caso fue presentado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la Corte Internacional. Se abre proceso contra el Estado por mi destitución arbitraria. El representante de Colombia ante la OEA es el responsable de esta arbitrariedad: Alejandro Ordóñez”, escribió el líder político desde su cuenta en twitter. Petro fue destituido en 2013 de la Alcaldía de Bogotá por el entonces Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez, por modificar el esquema de recolección de basuras en la capital. Según el Ministerio Público, se presentaron serias fallas en la planeación y celebración de los contratos dirigidos a la prestación del servicio de aseo en la ciudad. El Consejo de Estado lo restituyó como alcalde de Bogotá, luego de que la Comisión Interamericana de Derechos así lo ordenará como medida cautelar.

Petro demanda al Estado ante la Corte IDH Read More »

Abogados de Uribe piden medidas cautelares ante CIDH

Según los abogados, el recurso busca evitar un daño irreparable y preservar el ejercicio de los derechos humanos. La Firma Víctor Mosquera Marín Abogados, presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), medidas cautelares en favor del senador Álvaro Uribe Vélez con miras a salvaguardar sus garantías judiciales. En el documento presentado se solicita que quienes desarrollen las actuaciones sean competentes, independientes e imparciales para que así “se obre en estricto cumplimiento al principio de legalidad e imperio de la ley”, permitiendo, además, acceder a la doble instancia, interrogar testigos, conocer las pruebas oportunamente de manera que “se garantice el derecho a defenderse adoptando las medidas necesarias para asegurar que los juristas puedan desarrollar sus actividades”. En una rueda de prensa que dio el senador Uribe junto con sus abogados, se anunció el uso de este recurso para garantizar el debido proceso en la investigación por supuesta manipulación de testigos que adelanta la Corte Suprema de Justicia, y por la que el exmandatario fue llamado a indagatoria el próximo 3 de septiembre. Los abogados del dirigente político piden a la CIDH que se adopten medidas por parte de la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema para “reforzar las garantías judiciales mínimas del expresidente”, así como la competencia, igualdad e imparcialidad. Y para que “a juicio de la Comisión, se entreguen las demás medidas cautelares que se consideren pertinentes para proteger los derechos del congresista Uribe Vélez. Estableciéndose, además la concertación de las medidas entre el Estado y el propuesto beneficiario”, concluye el comunicado.

Abogados de Uribe piden medidas cautelares ante CIDH Read More »