marzo 20, 2025

CICR

Búsqueda sin fronteras: luego de 11 años desaparecido durante el conflicto en Colombia, Fabio Caicedo regresó a Ecuador

* Caicedo había nacido en Limones, una ciudad ecuatoriana, y fue un reconocido comerciante que desapareció en este lugar el 28 de agosto de 2013 en hechos vinculados al conflicto armado colombiano. —————————————————————————————————————– A la fecha, 269 personas dadas por desaparecidas en medio del conflicto armado colombiano son buscadas por alguien desde el exterior. Una de ellas es Fabio Caicedo Castillo, el cuarto entre cinco hijos de una madre afroecuatoriana que a sus 83 años lo recibe dignamente tras 11 años de ausencia. Fabio, quien había nacido en Limones, una ciudad ubicada en el cantón Eloy Alfaro, al norte de la provincia de Esmeraldas, en Ecuador, fue un reconocido comerciante que desaparecieron en este lugar el 28 de agosto de 2013, en hechos vinculados al conflicto armado colombiano. “Fue una persona con aspiraciones políticas, con gran empatía y muy carismático. Fue, además, un pilar para la familia, la que estaba bajo su protección. Por tal motivo, su desaparición fue un golpe muy duro para nosotros”, así lo mencionó uno de sus familiares en medio de una entrega culturalmente pertinente que se realizó en el Puente Binacional sobre el Río Mataje. Es la primera vez que la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) hace una entrega digna y culturalmente pertinente del cuerpo de un ciudadano extranjero víctima de desaparición en el marco del conflicto armado colombiano. Gracias a la investigación humanitaria y extrajudicial adelantada por la UBPD y a la información brindada por aportantes de información vinculados al Macrocaso 02 de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Unidad de Búsqueda adelantó en diciembre de 2021 la recuperación del cuerpo y realizó diferentes acciones con personas del territorio, con organizaciones ecuatorianas y con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para establecer contacto con los familiares de Fabio y, posteriormente, llevar a cabo la recepción de la solicitud de búsqueda por parte de un familiar en febrero de 2024. En abril de este mismo año, la Unidad de Búsqueda recibió la confirmación sobre la identificación plena de Fabio Caicedo Castillo por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Luego se organizó todo con la familia para realizar la entrega culturalmente pertinente en articulación con el CICR, la Alcaldía de San Lorenzo (en Ecuador) y la Alcaldía Municipal de San Andrés de Tumaco, en Nariño. “Esta es una forma de demostrar cómo para buscar a nuestros desaparecidos haremos hasta lo imposible”, expresó Luz Janeth Forero Martínez, directora general de la Unidad de Búsqueda. “Nunca paró su búsqueda, esta es una familia que siempre espero su retorno”. Después de muchos años de búsqueda, hoy al otro lado del Puente Binacional sobre el Río Mataje sus familiares y la comunidad ecuatoriana podrán darle a Fabio una sepultura digna y ponerle fin a una larga espera e incertidumbre de una desaparición transnacional en donde el camino de la búsqueda no tuvo fronteras. El Plan Regional de Búsqueda del Pacífico Nariñense comprende la búsqueda de al menos 1.671 personas desaparecidas por acciones relacionadas con el conflicto armado en la zona costera del departamento de Nariño.

Búsqueda sin fronteras: luego de 11 años desaparecido durante el conflicto en Colombia, Fabio Caicedo regresó a Ecuador Read More »

ELN libera secuestrados en Chocó luego de un mes de cautiverio

Realizamos la liberación unilateral ya que, para el Gobierno, sus soldados y policías no ameritan ni siquiera la firma de un protocolo que garantice una acción humanitaria: Alias Uriel. El Ejército de Liberación Nacional (ELN) entregó a los seis secuestrados que mantenía en su poder a una comisión humanitaria conformada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Defensoría del Pueblo y la iglesia. “Hoy en Chocó acompañamos la comisión humanitaria que facilitó la liberación de 6 personas que estaban en poder del ELN desde agosto. Nos alegra saber que pronto podrán reencontrarse con sus familias”, informó el CICR a través de su cuenta en twitter. Los liberados son el soldado profesional Jesús Alberto Ramírez Silva, los policías Luis Carlos Torres Montoya, Yemilson Fernando Gómez Correa y Wílber Rentería y dos contratistas, quienes fueron privados de su libertad cuando se movilizaban por el río Atrato en el mismo departamento hace aproximadamente un mes. Por su parte el comandante guerrillero alias Uriel aseguró que con esta liberación le “cumplen su palabra” al pueblo colombiano. “Demostramos con esta acción humanitaria unilateral, que la Mesa de Diálogos es una de las actividades que desarrolla el ELN, pero continuamos nuestra propia agenda político militar y ejerciendo el derecho a la rebeldía”, expuso. Aseguró que “a diferencia del gobierno, tenemos claro que la dinámica de la Mesa no debe condicionarse ni forzarse con chantajes; en ningún momento las privaciones de la libertad las hemos considerado para tal fin”, añadió. .

ELN libera secuestrados en Chocó luego de un mes de cautiverio Read More »