marzo 25, 2025

Ciberseguridad

EN CORFERIAS EXPONEN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE PODRÍAN TRANSFORMAR LA SEGURIDAD NACIONAL

Durante la Feria Internacional de Seguridad, que se celebra en Corferias y que irá hasta el 23 de agosto, se presentan los avances tecnológicos más avanzados en seguridad ciudadana, ciberseguridad e inteligencia artificial. Esta versión número 30 es organizada por PAFYC y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones – Corferias. ————————————————————————————————————————————————————- La Feria Internacional de Seguridad ESS+, que se celebra en Corferias y que conmemora 30 años de trayectoria, presenta las últimas innovaciones y soluciones en seguridad. En esta edición, la videovigilancia es una de las protagonistas. Sin duda, una de las empresas que ha captado la atención de los visitantes es Dahua de China, la cual presenta las soluciones más modernas que prometen analizar situaciones y prevenir incidentes. En los últimos años, la videovigilancia ha evolucionado significativamente, impulsada por tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA). Una de las novedades más destacadas en este campo, son las cámaras que integran algoritmos de IA para mejorar la precisión en la detección de eventos. Esta innovación se enfoca en reducir las falsas alarmas, uno de los mayores desafíos de este campo, permitiendo a los sistemas diferenciar de manera más efectiva entre situaciones de riesgo real y actividades cotidianas inofensivas. Imagine estos escenarios: Tres personas con antecedentes penales ingresan a un estadio de fútbol: un sistema automatizado está diseñado para alertar a la policía. O un hombre con antecedentes de violencia intrafamiliar e intento de feminicidio intenta burlar una medida de restricción y se acerca al domicilio de su expareja. Gracias a este sistema se podría considerar esa actividad como sospechosa y advertir a la policía para que investigue y evite posiblemente un homicidio. Con estas cámaras de última tecnología se podrían prevenir delitos, homicidios y encontrar desaparecidos, todo sin necesidad de un equipo de personas vigilando las cámaras 24 horas. Simplemente, con algoritmos de inteligencia artificial que permiten identificar y hacer búsquedas por rasgos faciales, estatura, color de piel, prendas de vestir, etc. Incluso para el transporte público de Bogotá, Transmilenio, podría significar el fin de su era más oscura. Todo porque las cámaras detectan a una persona que pasa demasiado tiempo en una estación, el sistema podría identificar a un posible carterista y generar una alerta a la policía. Además, a personas que roban frecuentemente en las estaciones se les podría seguir la pista cada vez que ingresen al sistema, gracias al reconocimiento facial y la inteligencia artificial, evitando así posibles robos.

EN CORFERIAS EXPONEN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA QUE PODRÍAN TRANSFORMAR LA SEGURIDAD NACIONAL Read More »

Gobierno Nacional atiende ataque cibernético que afecta a varias entidades e instala PMU CIBER

Portales y páginas del Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y el Consejo Superior de la Judicatura, entre las afectadas por ataque cibernético a su proveedor de servicios. La empresa proveedora de telecomunicaciones IFX Netwroks, que suministra servicios en tecnología y transferencia de datos, fue víctima de un ataque cibernético que afectó varias operaciones digitales en Colombia. El Gobierno del Cambio instaló el Puesto de Mando Unificado Ciber (PMU Ciber), para conocer los daños y solucionar las afectaciones generadas por el incidente cuyo impacto afectó a varias entidades. El PMU de Ciberseguridad Nacional, presidido por la Dirección de Transformación Digital de la Presidencia de la República, se reunió con Luis Gabriel Castellanos, Country Manager de la compañía, quien informó las acciones que vienen adelantando para restablecer el servicio. PMU y su transformación “Desde el PMU Ciber, nos encontramos revisando qué entidades públicas adicionales, pudieron estar impactadas, con el propósito de conocer la afectación real en Colombia. Es importante aclarar que el incidente se presentó contra el proveedor de servicios IFX Networks, más no contra las entidades del Estado“, informó el equipo asesor de Transformación Digital. Desde el 12 de septiembre, IFX Networks sufrió un ataque de ciberseguridad externo tipo Ransomware (‘secuestro’ digital de información y aplicaciones), que afectó a cerca de 762 compañías en Latinoamérica. El proveedor IFX reporta que el equipo técnico se encuentra trabajando en el restablecimiento del servicio; como solicitud de la mesa del PMU se solicita atención priorizada para el sector salud, con el fin de mitigar el impacto causado por este incidente en atención digital, trámites, entre otros, así como otras entidades que también requieren apoyo para continuar con su operación. La compañía informó que, de acuerdo con sus acciones preliminares, la data no se ha visto afectada en ninguna plataforma y esperan conocer en las próximas horas el número de activos de información que se encuentran afectados en el país. La Fiscalía General de la Nación autorizó el desplazamiento de un equipo especializado a las oficinas de IFX en Colombia, con el fin de recibir la denuncia y la disposición de elementos probatorios. El PMU Ciber seguirá abierto y estará informando el estado de restablecimiento de las operaciones en el país. Tomado de MINTIC

Gobierno Nacional atiende ataque cibernético que afecta a varias entidades e instala PMU CIBER Read More »

Durante su intervención en la sesión conjunta de las comisiones segundas de Cámara y Senado del Congreso de la República, la Ministra TIC Sandra Milena Urrutia insistió en la necesidad de que el país cuente con una agencia especializada en temas de seguridad digital para fortalecer las capacidades de respuesta ante posibles incidentes.

Ministra TIC recalca ante Congreso de la República necesidad de una agencia de ciberseguridad para el país

Durante su intervención en la sesión conjunta de las comisiones segundas de Cámara y Senado del Congreso de la República, la Ministra TIC Sandra Milena Urrutia insistió en la necesidad de que el país cuente con una agencia especializada en temas de seguridad digital para fortalecer las capacidades de respuesta ante posibles incidentes. “Desde el Gobierno nacional buscamos garantizar la adecuada y oportuna gestión de las amenazas digitales, tenemos la necesidad de alfabetizar y de generar mecanismos que prevengan estos ciberataques porque si nuestros ciudadanos y los pequeños empresarios sufren estas amenazas se podrían afectar sus escenarios laborales y productivos, por ello necesitamos una entidad que se dedique exclusivamente a un tema muy especializado como es hoy la ciberseguridad“, dijo la ministra Urrutia. La intervención de la Ministra se dio en el marco de las sesiones que adelanta el Legislativo para analizar el articulado del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’. La Agencia de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales sería una entidad adscrita al Departamento Nacional de Planeación, transversal a todos los sectores de la economía y tendría como fin generar acciones preventivas y sostenibles para hacerle frente a incidentes cibernéticos. Con la consolidación de la Agencia de Ciberseguridad y Asuntos Espaciales también se podrían generar imágenes satelitales que fortalecerían la lucha contra la deforestación y la minería ilegal e impulsarían el ordenamiento territorial. Tomado del Ministerio de las TIC

Ministra TIC recalca ante Congreso de la República necesidad de una agencia de ciberseguridad para el país Read More »

En el recinto de la Comisión Primera de Senado, se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre Ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional, una iniciativa del senador David Luna, perteneciente al partido Cambio Radical, con el propósito de analizar y buscar solución al aumento de los casos de ciberataques en el país, tales como el de la EPS Sanitas, INVIMA, entre otras.

Colombia requiere de una Agencia Nacional de Ciberseguridad

En el recinto de la Comisión Primera de Senado, se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre Ciberseguridad y Ciberdefensa Nacional, una iniciativa del senador David Luna, perteneciente al partido Cambio Radical, con el propósito de analizar y buscar solución al aumento de los casos de ciberataques en el país, tales como el de la EPS Sanitas, INVIMA, entre otras. El evento contó con la participación de miembros de la sociedad civil, de la fuerza pública, organismos especializados en el tema y la Viceministra de las Tecnologías de la Información TIC, Nohora Mercado, quienes acordaron que se requiere de mayor fuerza laboral, capacitación y recursos para regular el tema de ciberseguridad en el país. Entre tanto Adrían Vega jefe del Centro de Cibernético de la Policial, habló de la importancia de las alianzas estratégicas con otras entidades, para el tratamiento de los datos y así poder dar una respuesta articulada. Por su parte la Viceministra dijo que esa cartera viene trabajando en diferentes programas con plataformas digitales, para generar conciencia en la opinión pública. Resaltó la labor legislativa que se viene adelantando para afrontar los ataques cibernéticos en el país. En su intervención el senador citante a la audiencia concluyó que se necesita corresponsabilidad del sector privado, “estas empresas deben entender, que esta situación no es solo del Estado. En el Congreso, estamos dispuestos hacer los ajustes que se requieran”. El legislador sostuvo, que se debe pasar de la practica reactiva, a la preventiva, ”es de gran responsabilidad tener en cuenta el conocimiento de todos los expertos en el este tema de la ciberseguridad”. También hizo relación a la importancia de la educación, formación y certificación a personas aptas para ejercer esta labor. “No podemos seguir pensando que los expertos en ciberseguridad son los que tuvieron la fortuna de estudiar ingeniería de sistemas”. Por último, dijo que se requiere de una agencia técnica con recursos, necesitamos hacer un trabajo mancomunado, que nos permita afrontar esta crisis que estamos viviendo”. “El Gobierno debe considerar prioridad y plantear acciones técnicas y estratégicas que combatan el cibercrimen’ aseguró Luna. Tomado del Senado de La República

Colombia requiere de una Agencia Nacional de Ciberseguridad Read More »