enero 17, 2025

China

Alcaldesa en el Foro Global de Alcaldes en China

‌La agenda internacional de la alcaldesa continuará en la ciudad de Guangzhou, donde asistirá a la ceremonia de entrega del Premio Internacional a la Innovación Urbana (Guangzhou Award). La alcaldesa Claudia López Hernández desarrollará una agenda internacional en China, para compartir el legado de la visión del cuidado de las personas, la democracia y el planeta, que ha guiado su mandato, próximo a concluir. Así mismo, mantendrá reuniones bilaterales para explorar oportunidades de inversión en Bogotá, abordando áreas como energías limpias y renovables, producción de vacunas y movilidad eléctrica. López participará en una reunión de trabajo organizada por Procolombia, en la que también estará presente el embajador de Colombia en China, Sergio Cabrera. El propósito de esta reunión es explorar nuevas oportunidades de inversión en Bogotá, especialmente en la producción de baterías para almacenamiento de energía, vehículos eléctricos y prácticas relacionadas con la energía limpia. La alcaldesa será la encargada de dar apertura al Foro Mundial de Alcaldes, un evento coorganizado por la Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros (CPAFCC); la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Red Mundial de Grandes Ciudades y Espacios Metropolitanos (Metropolis) y el Gobierno Municipal de Guangzhou. Este foro busca promover intercambios entre ciudades en innovación urbana para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el marco de este evento, participará en el panel sobre inteligencia artificial y economía digital, donde se discutirán las últimas soluciones, aplicaciones y tendencias de desarrollo de la nueva generación global de tecnología de la información representada por la inteligencia artificial. La agenda internacional de la alcaldesa concluirá con su intervención en un panel sobre Redes de Seguridad Social Urbana y Gobernanza Comunitaria. En este espacio, destacará los logros del Sistema de Cuidado de Bogotá como una iniciativa innovadora que mejora la gobernanza comunitaria y la calidad de vida de los ciudadanos, siendo un referente global que inspira y atrae la atención de líderes de todo el mundo en busca de un futuro más justo e incluyente, especialmente para las mujeres.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

Alcaldesa en el Foro Global de Alcaldes en China Read More »

La Administración Estatal de Ferrocarriles de China elogió la visión estratégica del Gobierno nacional

Con el objetivo de implementar la solicitud del presidente Gustavo Petro, centrándose en aprender de la experiencia del rápido desarrollo ferroviario de China e informar a Colombia sobre su plan de reforma, desarrollo ferroviario y los datos de proyectos relacionados. El ministro de Transporte, William Camargo Triana, se reunió con el director de la Administración Nacional de Ferrocarriles de China, Fei Dongbin. “Entre los temas tratados estuvieron el fortalecimiento de la cooperación entre los departamentos gubernamentales ferroviarios de China y nuestro país, así como la promoción de la construcción y el desarrollo de la infraestructura de tránsito ferroviario colombiano. China puede apoyar y participar de diversas maneras en la consolidación de este medio de transporte en Colombia”. indicó el ministro. Por su parte, el director Fei Dongbin expresó su agradecimiento al ministro Camargo por hacer de la Administración Nacional de Ferrocarriles de China la primera parada de su visita en ese país, indicó que China Railway reconoce la importancia de promover la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina y continúa expandiendo y profundizando la cooperación ferroviaria con Colombia y otros países latinoamericanos. “Estamos dispuestos a compartir la experiencia y los resultados del rápido desarrollo ferroviario de China, y a apoyar activamente a las empresas relevantes para que participen en la cooperación en los proyectos de infraestructura de tránsito ferroviario de Colombia para promover conjuntamente la red ferroviaria, en un desarrollo de alta calidad”, subrayó Fei Dongbin. Finalmente, las dos partes acordaron establecer un mecanismo de comunicación a largo plazo, promoviendo la cooperación ferroviaria entre los dos países. Tomado de Ministerio de Transporte

La Administración Estatal de Ferrocarriles de China elogió la visión estratégica del Gobierno nacional Read More »

Relaciones comerciales, vías férreas y metro los temas de Petro en su visita a China

A su llegada a Beijing, el presidente Gustavo Petro se refirió a la agenda que tendrá durante estos tres días de visita oficial a China. El mandatario aseguró que las relaciones comerciales y el impulso a la economía tras el COVID serán temas de conversación. “El déficit comercial de la balanza de Colombia en general se debe a un déficit con China. Así que superar ese déficit sería una de las mejores políticas económicas que se pudiera hacer en el país. Segundo lugar, tenemos, gracias a una muy mala política de endeudamiento en la época del COVID, un sobreendeudamiento que podría mejorarse, si se mejora el perfil de la deuda en términos de tiempos para el pago. Tenemos una deuda de corto plazo que prácticamente está ahogando las finanzas en estos tres años. Y que si se pone como una deuda de largo plazo podría disminuir esas afugias que hoy tiene el presupuesto nacional. El tema de las vías férreas y nuevas relaciones comerciales que van de la mano de proyectos chinos también estarán en la mesa de conversación. “Indudablemente hay un tema a discutir. Que aquí en la República Popular China se llama la ruta y la Franja de la Seda. Tiene sus más y sus menos. Es una política de construcción de infraestructuras en todo el mundo. Pero que en el caso colombiano tiene un capítulo especial y es el vínculo entre el Océano Pacífico y el Atlántico. Pocos países lo tenemos. Y eso nos hace prácticamente un puente del comercio mundial. Que más que un puente podría ser una oportunidad para Colombia en términos del desarrollo de la infraestructura férrea que hoy es vital. Colombia cometió un enorme error al destruir sus ferrocarriles. Y al pasarse a formas tecnológicas muchísimo más caras e ineficientes. Y en esa medida relanzar la red ferroviaria nacional tiene un sentido hoy si la miramos como el puente comercial entre el Pacífico y el Atlántico. Obviamente está en el corazón de esa red ferroviaria”, agregó. El tema del metro en Bogotá también será uno de los temas de discusión en los que el ministro de Transporte tendrá un papel fundamental. Tomado de: W Radio

Relaciones comerciales, vías férreas y metro los temas de Petro en su visita a China Read More »

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China

Colombia buscará impulsar su propuesta de una gobernanza financiera mundial más inclusiva, representativa y eficaz, que permita construir las bases de un nuevo pacto financiero internacional que ayude, en especial, a los países más vulnerables en la mitigación y adaptación de los efectos de la crisis climática. Con el objetivo de abordar los “Retos actuales del desarrollo: el papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”, el presidente Gustavo Petro asiste este viernes 15 y sábado 16 de septiembre a La Habana, Cuba, para participar en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del grupo multilateral G77 + China. Se evaluarán los principales desafíos del desarrollo de las naciones del Sur y su contribución indispensable a la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible. Colombia buscará impulsar su propuesta de una gobernanza financiera mundial más inclusiva, representativa y eficaz, que permita construir las bases de un nuevo pacto financiero internacional que ayude, en especial, a los países más vulnerables en la mitigación y adaptación de los efectos de la crisis climática. Esta propuesta se enmarca en el llamado constante del presidente Gustavo Petro para alcanzar una economía social descarbonizada, a través de un Plan Marshall mundial, que permita disminuir la huella de carbono en los distintos países, en beneficio de la humanidad. Sobre la Cumbre Se estableció el 15 de junio de 1964 por los signatarios de setenta y siete países, en desarrollo de la ‘Declaración Conjunta de los Setenta y Siete’, emitido al final de la primera sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en Ginebra, Suiza. En la actualidad 134 Estados, forman parte de este bloque, luego de la entrada de Sudán del Sur en marzo del 2015; pero mantiene su nombre original por cuestiones históricas. En el caso de China -que se incorporó en 1992- se le considera un miembro oficial que participa y colabora de forma externa. “Constituye una oportunidad para concertar posiciones, desde el sur, en torno a los retos para el desarrollo”, aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño, que asumió por primera vez la presidencia pro témpore de este bloque multilateral. Es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en las Naciones Unidas, que proporciona los medios para que los países del sur puedan articular y promover sus intereses económicos colectivos y mejorar su capacidad de negociación conjunta sobre los principales temas económicos internacionales en los Estados Unidos, sistema de las Naciones Unidas, y promover la cooperación Sur-Sur para el desarrollo, ha informado la Cancillería al respecto. Tomado de Presidencia

Avance: Agenda climática, cooperación y financiamiento mundial, temas de Colombia en la Cumbre del G77 + China Read More »

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá

La alcaldesa, Claudia López, compartió en sus redes sociales algunas imágenes del desembarque del primer vagón del Metro de Bogotá, que fue enviado desde China hacia Colombia el pasado 28 de junio. El vagón, del que se conoce cómo es su interior, arribó a un puerto del país y ahora será trasladado por carretera hacia la capital en una cama baja, como indicó la Empresa Metro de Bogotá. “En diciembre estará abierto al público frente al parque Simón Bolívar”, comentó la Alcaldesa Mayor y confirmó que este prototipo lo podrán recorrer las personas para llevar a cabo el trabajo de cultura ciudadana alrededor de este nuevo medio de transporte que tendrá la ciudad. TOMADO DE ALCALDÍA BOGOTÁ 

¡Ya está en Colombia! Llegó al país el primer vagón del Metro de Bogotá Read More »

Presidente chino Xi Jinping espera fortalecer cooperación con Colombia

El Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, entregó este sábado un mensaje a los colombianos, mediante el cual afirma que espera afianzar y “llevar a nuevas alturas” la cooperación amistosa con el Gobierno y el pueblo de Colombia en la lucha contra la pandemia, así como en otros temas de la agenda binacional. El mensaje de Xi Jinping fue escuchado tras la llegada a Colombia de un nuevo lote de 774.320 vacunas de la farmacéutica china Sinovac, y posterior a la declaración que sobre el particular hizo el Presidente Iván Duque Márquez desde Barranquilla, acompañado por el Embajador de China, Lan Hu. “Este lote de vacunas que arriba hoy a Colombia, junto a los dos anteriores, todos adquiridos desde China, han contribuido al Plan Nacional de Vacunación de Colombia contra el covid-19. Espero que entre ambos gobiernos y pueblos podamos afianzar la cooperación amistosa en la lucha contra la pandemia y en otras áreas”, recalcó Xi Jinping en el mensaje. En ese contexto, destacó que su aspiración “es llevar esta cooperación a nuevas alturas” para “un mayor beneficio de ambos pueblos. Frente a las dificultades coyunturales, a raíz de la repentina aparición del covid-19, China y Colombia nos solidarizamos, desplegando una activa cooperación antiepidémica”, agregó. El Presidente Xi Jinping, quien resaltó que las relaciones de los dos países “experimentan avances históricos” a lo largo de 41 años de vida diplomática, aseguró que “China ya es el segundo socio comercial de Colombia; las empresas chinas participan activamente en diversas áreas de construcción en Colombia”. Además, puso de presente que “productos colombianos como café, flores frescas, aguacate, etcétera, han tenido una gran acogida entre nuestros consumidores”. Xi Jinping recordó que en julio de 2019 el Presidente Duque “efectuó una exitosa visita de Estado a China”, y aseveró que hace poco sostuvo una conversación telefónica con el Mandatario colombiano, en la cual llegaron “a nuevos consensos sobre la agenda bilateral y la cooperación” contra la pandemia. Finalmente, el Presidente de la República Popular China envió los mejores deseos al pueblo de Colombia, a que “supere la pandemia lo antes posible, que goce de paz, de mayor prosperidad; que las relaciones amistosas entre China y Colombia tengan mayor vitalidad y fortaleza”. Cortesía de la Presidencia de la República. 

Presidente chino Xi Jinping espera fortalecer cooperación con Colombia Read More »

Wuhan levanta confinamiento obligatorio

Con un espectacular juego de luces, la capital de la provincia de Hubei se despide hoy, 08 de abril, del aislamiento que inició desde el pasado 23 de enero, por causa del nuevo coronavirus. Las 11 millones de personas que estuvieron confinadas durante dos meses y medio, celebraron victoriosos y eufóricos el final de este episodio en la ciudad que fue el epicentro de la pandemia del Covid-19. Un gran número de ciudadanos abandonaron Wuhan después de que los controles fueron levantados esta madrugada. Según las autoridades aproximadamente 55.000 personas se movilizaron en ferrocarril para salir y hasta un millon de ciudadanos emplearon sus vehículos. Las medidas de aislamiento en este territorio fueron estrictas, ya que de 3.300 personas que fallecieron en China, 2.500 se reportaron allí. El país asiático logró controlar el brote, luego de que se conociera que el día martes 07 de abril, el reporte fue de cero muertos. Se reactivó el transporte aéreo A pesar de que aún no se ha normalizado la situación del todo, en el aeropuerto de Wuhan se presentó un alto flujo de pasajeros, muchos de los cuales vestían trajes de protección para evitar posibles contagios. Además, no cualquiera puede viajar, para hacerlo los ciudadanos deben certificar su buen estado de salud, por medio de códigos QR generados en aplicaciones móviles. Los pasajeros también serán sometidos a controles de temperatura y de identidad, para ser ubicados en la categoría que corresponda. Verde garantiza que la persona no está infectada y no ha tenido contacto con casos confirmados o sospechosos. A pesar de que la situación esta controlada hasta el momento, se han implementado estrategias para evitar un nuevo brote. Los colegios permanecerán cerrados y las personas deberán procurar quedarse en casa. Para algunos ciudadanos que abandonaron Wuhan, la instrucción es ponerlos en cuarentena en el lugar de destino durante 14 días.

Wuhan levanta confinamiento obligatorio Read More »

Los países más afectados por el Covid-19

Las cifras de la pandemia del nuevo coronavirus, siguen escalando a nivel global y EE.UU. con 86.105 casos confirmados, es el país con más contagios en todo el mundo. Según datos de la Universidad Johns Hopkins, la nación norteamericana superó a China, epicentro del brote, con el mayor número de infectados. Por su parte, el país asiático que registra 81.340 casos en total, ha tomado estrictas medidas como la reducción de vuelos, para ayudar a controlar la expansión del virus y según informes de la Comisión Nacional de Salud, se reportaron 55 nuevos contagios este viernes, 27 de marzo, los cuales provenían de llegadas del extranjero. Por otro lado, en Europa las cifras no paran de crecer y se calculan más de 15.000 fallecidos por causa del Covid-19. Italia es uno de los más afectados con un reporte 80.589 infectados y más de 8.000 muertes. Frente a la situación, han llegado expertos y médicos de China, Cuba y Rusia para ayudar a controlar la emergencia sanitaria y brindar apoyo en los centros médicos de las cuatro regiones más azotadas, como son Lombardía, Emilia Romaña, Véneto y Piamonte. De la misma forma, en España van 64.059 casos confirmados y 769 decesos en las últimas 24 horas, los cuales se suman a un total 4.934, lo cual lo convierte en el país con más muertes por el brote seguido de Italia. En Alemania se registran 49.436 afectados y en Francia 29.155. Por el acelerado avance de la pandemia, las medidas de confinamiento se han ido endurecido. El balance mundial que deja el coronavirus hasta el momento es de 525.297 contagios, 23.699 fallecidos y 123.329 recuperados.

Los países más afectados por el Covid-19 Read More »

Coronavirus: un balance detallado de la crisis

El 31 de diciembre del año pasado, se conoció el primer caso del nuevo coronavirus, Covid-19, en Wuhan, China, con un balance de más de 135.000 infectados, la mayoría en Asia y Europa. El 11 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el virus como una pandemia derivada de la infección que se propagó a 120 países en menos de tres meses.  Balance de la crisis La cifra de decesos supera los 5.000. Después del país asiático, Italia y España son los más afectados por el brote, por lo cual Europa está en alerta sanitaria. El nerviosismo a nivel mundial ha golpeado notoriamente la economía, especialmente  el turismo. Además, la emergencia obligó al Presidente de EE.UU, Donald Trump, a cancelar todos los viajes de turistas europeos al país norteamericano. Frente a la decisión, se desató pánico en la Bolsa de Valores de Nueva York y se desplomó el precio del petróleo, lo que se sumó a la guerra de valores que enfrentan Rusia y Arabia Saudita por el crudo.   En América Latina, el primer caso se anunció el 26 de febrero en Brasil, seguido de México y Ecuador. La primera muerte en la región por causa del coronavirus se  reportó hoy, 13 de marzo, en Quito y se trata de una mujer de 71 años, quien se encontraba en cuarentena. Colombia se une a la lista de los 17 países latinos en dar positivo para  Covid-19 con 13 casos confirmados, de los cuales 5 están en la capital. Los infectados se encuentran en aislamiento preventivo y bajo cuidados médicos especializados. La Nación se encuentra en alerta sanitaria  y en etapa de contención extrema. Las autoridades anunciaron que en caso de que la cifra de infectados aumente, las medidas serán más estrictas. Además, el dólar superó el máximo histórico en Colombia que llegó a los $4.033. El peso colombiano se devaluó en un 21% y la tasa de cambio del Banco de la República cerró en $3.800, situación que no se vivía desde la crisis del 2008. Por otro lado, China declaró que el 70% de los infectados se han recuperado satisfactoriamente y se han dado de alta a 36.117 pacientes. El país asiático es el más afectado por el brote. Desde otro punto, la NASA y la Agencia Espacial Europea han detectado una disminución del 25% en dióxido de nitrógeno (NO2), gracias las medidas de cuarentena a nivel global. El Covid-19 ha puesto en jaque el equilibrio económico y social del mundo, por lo que los gobiernos trabajan junto a las entidades ambientales y de la salud para mitigar los efectos del brote. Las recomendaciones generales son mantener una higiene básica, aislamiento si hay presencia de síntomas y no entrar en pánico.

Coronavirus: un balance detallado de la crisis Read More »