Luis Carlos Segura Rubiano es Licenciado y cuenta con una especialización en gerencia educativa. Desde que era muy joven decidió incursionar en el mundo de la politica, en el colegio fue personero estudiantil, más adelante consejero de cultura y luego, con tan solo 18 años de edad, concejal de Chía, lo que lo convirtió en el más joven en la historia del municipio. Además de su interés por el bienestar de la comunidad, se declara un apasionado por la educación, la cual considera una de las herramientas más importantes para avanzar hacia el progreso. Se vinculó también como docente en colegios públicos, fue presidente del sindicato de maestros de Zipaquirá y secretario de Educación, donde gracias a la labor que realizó, logró posicionar a la Secretaría como la mejor en básica secundaria en el país, por lo cual recibió varios premios del Expresidente Santos. Así pues, con la experiencia adquirida, las buenas ideas y el deseo de ver progresar a su gente, asumió como Alcalde de Chía. Este es uno de los primeros municipios que limita con la capital del país, lo que implica que el nivel de riesgo de contagio por Covid-19 sea de los más altos para sus habitantes. Por esto el alcalde, Luis Carlos Segura, no ha descuidado ni un minuto el atender las necesidades que trajo consigo el coronavirus a la zona. Para proteger a la comunidad y mitigar el número de infectados por el brote, implementó campañas educativas que informaran a los habitantes acerca de las medidas de prevención, así como estrategias para garantizar el cumplimiento del aislamiento preventivo obligatorio tales como el pico y cédula o el toque de queda, entre otras. “La idea aquí es que la gente entienda que si es mi pico y cédula no puedo salir, que entienda el porqué del aislamiento social, en qué momentos debo tener la posibilidad de estar en casa o en la calle y la cultura desde el ejercicio de lo que implica ese reto ciudadano de acatar las normas, esa posibilidad de fortalecer los lazos al interior del hogar”, asegura. Además de las tácticas de prevención, en medio del marco de la emergencia sanitaria, desde la administración municipal se organizó la iniciativa “Chía solidaria” que contó con la participación de empresarios y ciudadanos que aportaron donaciones y gracias a quienes se entregaron más de 20 mil mercados para las familias que se vieron afectadas al no poder obtener recursos del día a día durante la cuarentena. Cabe resaltar que el programa de alimentación de los colegios para los estudiantes se entregó para llevar a casa y que con la ayuda de otra iniciativa llamada “Un beneficio de solidaridad segura” se entregaron auxilios monetarios de 160.000 pesos a aproximadamente 5.000 personas. A estas campañas se sumó la creación de la aplicación “Chía App” que permitió referenciar cada uno de los mercados y ayudas que se entregaron. “Realmente fueron muchas las acciones que generamos al interior del municipio, para poder llegar a todos los sectores poblacionales de Chía”, resalta. Apoyo a los campesinos Con el fin de fomentar la seguridad alimentaria y apoyar el trabajo que los campesinos hacen en casa, el alcalde también realizó la entrega de varias plántulas. “También necesitamos seguridad alimentaria, proyectos de vida, porque vemos como muchas personas viven en déficit alimentacional y vivieron la pandemia de una forma muy dura, hoy sus finanzas están afectadas”, expresa. Es por esto que además incluyó en el plan de desarrollo el capital semilla con el que espera brindar recursos importantes que apoyen los emprendimientos, las oportunidades de negocios y comercialización que viene impulsando el sector agrícola en el territorio. Adicional a esto y con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Económico, se presentó un proyecto al Concejo para eliminar el cobro de la tasa de uso del terminal a los transportadores y el no costo al alquiler del tractor. “En medio de una pandemia no estamos para que el municipio cobre la maquinaria que sirve para garantizar la seguridad alimentaria”, agrega. Una comunidad saludable Actualmente, Chía cuenta con el hospital San Antonio, el cual pertenece a la red pública de hospitales del departamento de Cundinamarca. La idea del mandatario local, es que el hospital pueda llegar a ser de segundo nivel y que de esta forma cuente con la capacidad de atender una población con cerca de 200 mil personas. Además, fortaleció el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) con el que se generó un convenio con el centro médico, para que un grupo de profesionales se desplazaran a los diferentes sectores y validaran el estado de salud de los ciudadanos al tiempo que realizaron ejercicios de prevención, promoción y atención, lo que también ha permitido tener un control frente a los casos en medio de la pandemia. “En el plan plurianual de inversiones, el cupo de crédito de endeudamiento que tiene Chía se utilizará para que conjuntamente con el departamento podamos tener un mejor Hospital”, dijo Luis Carlos Segura. Educación para la ciudadanía Uno de los principales objetivos del plan de desarrollo “Chía educada, cultural y segura” es, como su nombre lo indica, fomentar la educación en el municipio, pero no solo para la niñez, sino para toda la ciudadanía. El mensaje que la administración municipal quiere transmitir es que las personas, sin importar la profesión o el sector poblacional al que pertenecen, sean conscientes de que forman parte de una comunidad, pues es con ese sentido de respeto y pertenencia que se cultiva el progreso en la ciudad. La idea, además, con los procesos de aprendizaje es que se transmitan de padres a hijos, para el avance de futuras generaciones. “Siempre se está aprendiendo, desde el niño más pequeño hasta el adulto mayor, si uno tiene un empoderamiento ciudadano, y utiliza el principal recurso del territorio que es el conocimiento para la gente, la ciudad tiene que avanzar”, sostiene el alcalde. Sin embargo, no se trata solo de la estrategia inicial. El mandatario local también se ha encargado de fomentar, durante