marzo 22, 2025

Cesar

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales

Durante 2024 y lo corrido de 2025 se ha evitado que alrededor de 10.200 hectáreas de ecosistemas fueran consumidas por las llamas gracias a la rápida respuesta de las 80 brigadas forestales comunitarias para la prevención de incendios, conformadas por 1.120 brigadistas, cuyo 43 por ciento corresponde a mujeres. “Su trabajo es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades. Este programa ha sido clave para aportar en la lucha contra la deforestación, sobre todo en la Amazonía’, afirmó la ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad, el entregar su balance de gestión en esta cartera. Las acciones tempranas de las brigadas permitieron la atención y control de 67 conatos de incendios en 46 veredas del territorio nacional. Adicionalmente, lideraron más de 1.500 espacios de apropiación social, enfocados en la prevención de incendios forestales, impactando a 8.000 personas de las comunidades rurales, que realizaron 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios. Estas acciones se llevaron a cabo en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Santander, Córdoba, Chocó, Boyacá, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cesar, La Guajira, Magdalena, Bogotá en el área rural de Sumapaz, Tolima, archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Para la creación de las brigadas forestales comunitarias se destinaron 20.000 millones de pesos, un aporte de 10.000 millones del Ministerio de Ambiente y otros 10.000 millones del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de prepararlas y dotarlas con equipos necesarios para la vigilancia, reporte, verificación, prevención y primera respuesta de incendios forestales. Dentro de este proceso se capacitaron a 160 operadores de drone, se creó el sistema de alerta temprana comunitaria para el reporte, almacenamiento y análisis de datos sobre incendios, y se involucraron organizaciones sociales como Juntas de Acción Comunal, entre otros.

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales Read More »

Ya hay nueva elección de concejal en Aguachica, Cesar

El municipio de Aguachica tiene nuevo concejal, se trata de José Eduardo García Sánchez. Anteriormente, el Consejo de Estado ratificó la invalidez de la elección de Ania Guevara Rey, por lo que, se realizó una nueva elección. El Estado ratificó la nulidad electoral de Ania Guevara Rey como concejal de Aguachica para el periodo 2024-2027, debido a una incompatibilidad legal. Dicho lo anterior se presentó una incompatibilidad con la anterior elección de Guevara Rey, quien pertenece al partido de la U. Debido a que habría firmado un contrato con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en diciembre de 2022, en el papel de representante legal de la Asociación Hogares Comunitarios Fami Inmaculada, lo que ocasionó una inhabilitación a su cargo de concejal. Está decisión fue tomada en octubre del 2024, fecha en la cuál, se ratificó el fallo del Tribunal Administrativo del Cesar, que había declarado inválida su elección en octubre de 2024. Esta sentencia es definitiva y no admite apelaciones. Según lo establecido por la Ley 136 de 1994 y la Ley 617 de 2000, esta vinculación le impedía ejercer el cargo de concejal. Esto debido a que dicha ley establece que los servidores públicos no pueden celebrar contratos con el ICBF dentro de los 12 meses previos a su elección. Aunque Guevara apeló la decisión, argumentando que la demanda fue presentada fuera del plazo establecido, el Consejo de Estado confirmó que fue radicada dentro del tiempo estipulado, el 11 de enero de 2024 y no el 15 de enero como sostenía la defensa. Por otra parte, gracias a la elección se determinó que José Eduardo García Sánchez será ahora concejal. García Sánchez fue candidato en 2022 y demandó la elección de Guevara Rey por esta incompatibilidad. Así que, asumirá la curul vacante en el Concejo Municipal de Aguachica. El nuevo concejal de Aguachica es conocido por su trabajo social y cercanía con las comunidades, bajo la bandera del Partido de la U.    

Ya hay nueva elección de concejal en Aguachica, Cesar Read More »

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar

Tras el fallecimiento el pasado 20 de agosto de 2024 del exalcalde de esta región Víctor Julio Roqueme Quiñones, quien sufrió complicaciones de salud debido a la enfermedad de leucemia que padecía, la cual lo llevó hasta el deceso, la Gobernación del Cesar notificó que el próximo 24 de noviembre de 2024, se realizarán los comicios para elegir al nuevo mandatario de Aguachica, Cesar. Como es del conocimiento público, Roqueme fue elegido con 23.000 votos a su favor, convirtiéndose así en el mandatario más joven del departamento, y el cual tendría gobernanza hasta el 2027. Ante este lamentable suceso, se designó el pasado 22 de agosto como mandatario provisional a Edder Serrano Chilatra, quien se desempeñaba como secretario de Hacienda Municipal. Sin embargo, Serrano no podría desempeñar del todo la función de alcalde, por lo que la Gobernación tuvo que designar un nuevo representante del municipio hasta que se realicen nuevamente elecciones. Nuevo designado Isaac Holguín Felizzola Al verificar los requisitos exigidos por la Ley 136 de 1994, la Gobernación del Cesar, por medio del Decreto 000177, designó como alcalde encargado del municipio de Aguachica a Isaac Holguín Felizzola, del partido Conservador. A raíz de la ausencia de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila, quien se encuentra en Ibagué en la Cumbre de Gobernadores, se designó a Eduardo Emilio Esquivel, como gobernador encargado, el cual indicó “hemos firmado el Decreto por el cual se designa como alcalde encargado a Isaac Holguín Felizzola, y se convoca elecciones atípicas en el municipio de Aguachica; además estaremos convocando a partir de este viernes 20 de septiembre, al Comité de Seguimiento Electoral, a la Registraduría del Estado Civil, con el objeto que se le den las garantías necesarias a todos los candidatos el 24 de noviembre de 2024”. Refirió en comunicado la Gobernación. ¿Qué sigue? Tras ser una elección democrática y al faltar más de 18 meses de gobernabilidad para culminar el periodo de gestión, debe elegirse un nuevo mandatario. Por lo cual, la Gobernación indicó que para el domingo 24 de noviembre de 2024, se realizarán nuevamente elecciones para votar este cargo. Ante esto, la Registraduría Nacional del Estado Civil deberá designar fechas para estas elecciones, inscripción de candidatos, términos de publicidad electoral, así como, toda la logística para el día de los comicios.

Elecciones atípicas en Aguachica, Cesar Read More »

Así se alista Cesar para la COP 16

El Cesar tendrá su propio espacio en el Pabellón Verde de la COP 16, en Cali. El departamento del Cesar contará con tres stands de emprendimientos y un espacio de capacitación en sostenibilidad, en el Pabellón Verde de la COP 16, el evento más importante sobre biodiversidad del planeta, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.  Esta región, ubicada en la costa Caribe colombiana, es conocida por su riqueza natural y cultural. Es un departamento privilegiado, pues lo atraviesan las dos grandes serranías del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso, empresas del sector público y privado han establecido su compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, la COP16 será un espacio para evaluar los avances de la región en la lucha contra el cambio climático e identificar los ecosistemas más afectados.  La secretaria de Ambiente del Cesar, Melisa Gómez, participará en varios foros sobre emprendimientos verdes, previo a la realización del evento. Gómez ha liderado importantes iniciativas para la protección de la Ciénaga de Zapatosa, uno de los ecosistemas más biodiversos del departamento.   

Así se alista Cesar para la COP 16 Read More »

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE

Katherine Mora Rosado, actual alcaldesa de González, Cesar, es abogada y especialista en contratación estatal de la Universidad Externado. Ganó los comicios regionales del 2023 con un total de 1,905 votos de la mano del Partido Liberal. Inició su carrera política en 2013, cuando se realizaron elecciones atípicas, siendo escogida por primera vez en las urnas como alcaldesa del municipio. Desde entonces ha dedicado su vida a trabajar por los derechos del campesinado y las mujeres. En 2019 volvió a postularse a la alcaldía pero fue derrotada, sin embargo, sus votantes continuaron firmes, permitiéndole ganar los comicios regionales del 2023. Por su condición de mujer debió enfrentarse al machismo promovido por algunos sectores que no veían con buenos ojos su candidatura, pero los mensajes de apoyo de quienes creyeron en ella le dieron fuerzas para continuar. La alcaldesa tiene sobre sus hombros la responsabilidad de trazar un nuevo camino para la población tanto de la zona urbana como rural. La mandataria está convencida de que le demostrará a su gente la capacidad de las mujeres para hacer una política distinta en el municipio, que se caracterice por la inclusión y el respeto por el otro. La alcaldesa de González quiere apostarle a la lucha contra la violencia de género, teniendo en cuenta que el Cesar es uno de los departamentos donde más se reportan casos de maltrato a la mujer. Su llegada a la Alcaldía representa un triunfo para la población femenina en la región, por lo que desde el inicio de su gestión se propuso trabajar con mujeres en el desarrollo de políticas inclusivas basadas en el diálogo y la resolución de conflictos. La articulación entre las Juntas de Acción Comunal, autoridades, Comisaría de Familia, centros educativos, instituciones locales y departamentales y entidades del  Gobierno Nacional, será crucial para establecer líneas de acción encaminadas a promover el respeto, la convivencia y la igualdad de género. Políticas contra la violencia de género Uno de los objetivos de la alcaldesa ha sido la implementación de políticas inclusivas, soportadas en el rol de las familias y de las mujeres. Para lograrlo, promueve la realización de actividades participativas, con el fin de que cada niño, niña y adolescente reconozca la importancia de su hogar y la relación con sus seres queridos. Su administración también está gestionando la construcción de la Casa Taller de la Mujer, donde aquellas que han sido víctimas de violencia de género puedan recibir asesoría psicológica, legal y acceso a recursos económicos para garantizar su bienestar a partir de la construcción de sus propios proyectos de vida. Asimismo, se está trabajando en la creación de la Asociación de Mujeres, organización que facilitará el acceso a recursos económicos del Estado para sus emprendimientos y garantizará la participación de cada una de ellas en la socialización de las políticas públicas del municipio. Y es que el Cesar ocupa el tercer lugar entre los departamentos con más casos de violencia de género. Según datos entregados por la Fiscalía, solo en 2023 se reportaron 5,671 hechos violentos a nivel intrafamiliar y 2,382 de agresión sexual. Ante esta situación, la alcaldesa Katherine Mora ordenó fortalecer las líneas de denuncia contra este tipo de delitos en el municipio. Empoderamiento femenino La invitación de la mandataria local para las gonzalenses es a que se unan, a reconocer la valía y las capacidades que tiene cada una de ellas para transformar el municipio, pero sobre todo, “a participar y ser escuchadas, romper esquemas, expresar sus ideas, mostrar sus talentos e involucrarse en los procesos de cambio”. Katherine Mora Rosado es una convencida del potencial que tienen las mujeres para aportar al desarrollo de su región. Por esta razón, ha decidido poner en ese sector de la población sus esperanzas, con la convicción de dejar un territorio más inclusivo para las mujeres, los campesinos, niños, niñas y adolescentes, al finalizar su administración en el 2027. La apuesta por la energía fotovoltaica Además de apostarle a una inversión social importante para mejorar las condiciones de vida de la población, como un mayor acceso a la educación, la salud y a una infraestructura vial que ayude a dinamizar el turismo y la agricultura en la región, la alcaldesa le apunta a la energía fotovoltaica, para a través de un sistema de generación de electricidad limpia, las entidades territoriales puedan transferir el servicio a colegios, hospitales y demás instituciones. La idea es también bajar los costos de producción al sector agropecuario, considerado el motor de la economía del municipio de González. Según la mandataria, la propuesta del Ministerio de Minas y Energía, para que se postulen como “Municipios Energéticos”, ayudaría a reducir la deuda que por luz se tiene desde el pasado con las centrales eléctricas de Norte de Santander. “Es un costo alto para nuestro municipio porque es de escasos recursos y además por temas de ineficiencia fiscal administrativa se ha generado una disminución muy notable en el presupuesto municipal”, concluyó la funcionaria. La estrategia gubernamental incluiría la instalación de mini granjas solares que estén cerca del sistema de distribución y sean propiedad de los municipios.    

MUNICIPIO DE GONZÁLEZ LE APUNTA A UN DESARROLLO INCLUYENTE Read More »

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar

El Presidente de la República Gustavo Petro Urrego, en compañía del Ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo, entregó el nuevo Centro Médico del Corregimiento media Luna en el municipio de San Diego, departamento del Cesar, una infraestructura que se logró con una inversión de al menos $3.837 millones y una inyección financiera de $379 millones para la dotación de equipos biomédicos y mobiliarios. Durante la visita al Cesar el Jefe de Estado realizó un recorrido por el Centro Médico, acompañado de las directivas del E.S.E Hospital El Socorro, encargados de la administración de este centro de salud. Luego se trasladó al parque principal del corregimiento, donde se reunió con la comunidad. El Jefe de Estado, estuvo acompañado del Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la gobernadora del departamento, Elvia Milena Sanjuán; el alcalde de San Diego, Unaldo José Rocha y la comunidad quienes a partir de ahora podrán beneficiarse de esta infraestructura médica.

Presidente Petro y MinSalud entregaron Centro Médico del corregimiento Media Luna en el Cesar Read More »

Fiscalía asumirá investigación por la muerte de cinco menores en el Cesar

En la tarde del martes 26 de marzo, la Fiscalía General de la Nación anunció que asumirá la investigación para esclarecer las causas de la muerte de cinco menores pertenecientes a la etnia indígena Wayuú Yukpa, en el Cesar. La Fiscalía informó que, atendiendo a la solicitud de seis gobernadores del pueblo indígena Yukpa, se hará cargo de la investigación por la muerte de cinco hermanos de 15, 13, 11, 7 y 3 años, ocurrida en la vereda El Limón, en Codazzi. La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, anunció que se reunirá con líderes de la comunidad para escuchar denuncias sobre los delitos que los están afectando. Además, señaló que se han realizado actos urgentes por parte de un equipo de investigadores para determinar las causas de la muerte de los menores. Asimismo, se brindará asesoría por parte de personas delegadas para asuntos indígenas de la entidad, junto con el respaldo de autoridades de las comunidades. Según la entidad, el padre de los niños regresó a su hogar después de asistir a un culto religioso y descubrió a tres de los menores muertos y a otros dos inconscientes. Los niños en estado de somnolencia fueron llevados a un centro asistencial en Codazzi, donde posteriormente fallecieron en una clínica. En cuanto a los detalles de los hechos, se ha confirmado que el padre de los menores fue quien alertó sobre la tragedia después de regresar a su residencia tras el servicio religioso, encontrando a tres de los niños sin vida y a dos en estado inconsciente.

Fiscalía asumirá investigación por la muerte de cinco menores en el Cesar Read More »

Cesar sigue la Marcha de la industrialización: elegido José Guillermo Castro como nuevo gerente de Idecesar

La gobernadora Milena Sanjuán Dávila posesionó a las nuevas directoras del Instituto Departamental de Tránsito y Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez. En reunión ordinaria de la junta directiva del Instituto para el Desarrollo del Cesar, Idecesar, fue elegido como gerente José Guillermo Castro González, este jueves 11 de enero. La misión impartida de inmediato por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila fue la de mantener la Marcha de la industrialización en el departamento. “Muchas gracias gobernadora por la confianza que me otorga para este nuevo reto profesional, que asumiré con todo el compromiso y dedicación, para seguir trabajando por todos estos proyectos que aporten al desarrollo económico y social de nuestro departamento”, dijo el nuevo gerente. Castro González es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales, cuenta con 14 años de experiencia en el área de Recursos Humanos en compañías multinacionales y regionales. Tiene experiencia en todos los procesos de áreas tales como Talent Management, Compensación y Beneficios, Gestión del Desempeño, Desarrollo Profesional, Atracción y Selección de Talento, Relaciones Laborales, Diversidad e Inclusión, entre otros. “Es un joven vallenato con alta experiencia en temas empresariales. Ha tenido la oportunidad de prestar servicios profesionales a diferentes multinacionales, tiene experiencia en el sector público y el privado y le hemos hecho ver nuestro deseo de seguir el crecimiento económico en el Cesar”, aseguró la gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila. La junta directiva de Idecesar está integrada por: Gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila; representante de los alcaldes, alcalde de San Martín Yan Navarro Pérez; secretaria de Hacienda Departamental, Olga Iglesias Ibarra; secretario de Agricultura, José Francisco Sequeda; jefe de Planeación Departamental, Luis Camilo Cerchiaro. La decisión fue unánime. Más posesiones  La gobernadora Elvia Milena Sanjuán Dávila también posesionó en el cargo de directora del Instituto de Tránsito Departamental a la ingeniera industrial Diana Margarita Daza González, a quien le encomendó la misión de mantener la Marcha de la seguridad vial, disminución de accidentes de tránsito y alianzas con entidades nacionales. De igual manera, la gobernadora posesionó como directora de la Corporación Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez a la socióloga Andrea Carolina Molina Uhía, quien contribuirá desde ese cargo en la Marcha del fomento cultural del Cesar.Cumpliendo la palabra, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila, inició la Marcha para consolidar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de Valledupar, tal como aseguró en su campaña; se realizó la primera mesa de trabajo entre Gobierno del Cesar, Alcaldía de Valledupar y la Empresa de Servicios Públicos de Valledupar, Emdupar. Gobernación del Cesar

Cesar sigue la Marcha de la industrialización: elegido José Guillermo Castro como nuevo gerente de Idecesar Read More »

Gobierno del Cesar lleva energía eléctrica a zona rural de Chiriguaná: inició la construcción de 15.2 kilómetros de redes para dos veredas

El Gobierno del Cesar está mejorando la historia productiva de la zona rural del Cesar, generando desarrollo social y abriendo paso al desarrollo económico. La electrificación llegó a veredas de Chiriguaná. Sacar adelante su proyecto de galpones de pollo es uno de los anhelos que tiene Manuel Toloza Mejía, habitante de la vereda Los Martínez, en Chiriguaná, pues cada vez que inicia el proyecto se ve afectado por la falta de energía eléctrica. “La vez pasada saqué una pollera y se me perdieron por falta de abanicos, ya los pollos estaban grandes. Otros animales como el ganado a veces se le mueren a uno de sed, ya que no tenemos cómo sacar el agua de los pozos, porque la luz no puede con las turbinas”, lamenta Manuel, quien ve el giro en vida. Historias como estas son muy comunes en zona rural de Chiriguaná, donde la mayoría de las familias aún no cuentan con el servicio de energía eléctrica, pero esto quedará en el pasado, gracias a que el Gobierno del Cesar inició la construcción de 15,2 kilómetros de redes eléctricas de media y baja tensión, para el beneficio de 45 familias de estos centros poblados. Otra de estas historias la narra Odris Contreras, de la vereda La Libertad, quien cuenta lo difícil que le ha sido como ama de casa realizar sus labores cotidianas. “Aquí no hay de donde prender una turbina para tener agua y regar los platanitos, no se puede, si tenemos el abanico prendido no podemos prender la turbina, o la licuadora. Porque esta que tenemos es insuficiente, hasta la neverita que tenía se me dañó”, contó Odris. Además de las redes eléctricas, este proyecto establecido en Plan Maestro de Electrificación Rural contempla la adecuación de las redes existentes y la instalación de las acometidas domiciliarias con sus respectivos medidores, para prestar un servicio constante y eficiente. La ejecución de este proyecto no solo es un aporte para dignificar y mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona, sino que también, es un impulso para mejorar la capacidad productiva y la competitividad de todos los productores del campo en esta región, donde se cultiva yuca, plátano, maíz, ñame y otros productos de consumo diario, así lo confirmó Luis Enrique Salazar, habitante de la vereda Los Martínez. “Después de tanto tiempo, este es uno de los mejores regalos que voy a recibir para esta época, porque ahora sí podré sacar mis cosechitas. Ya con la luz apropiada puedo mover la turbina para sacar el agua y echársela al maiz, a la yuca y una patilla que tengo sembrada. Esto es algo lindo, se lo vamos a agradecer mucho al gobernador Luis Alberto Monsalvo”, dijo Luis Enrique. Al tiempo, el gobernadora Andrés Meza señaló que: “Este proyecto tiene todas las garantías necesaria para que puedan gozar muy pronto del servicio de energía eléctrica las 24 horas del día y puedan realizar sus labores sin ningún inconveniente”. Tomado de: Gobernación del Cesar

Gobierno del Cesar lleva energía eléctrica a zona rural de Chiriguaná: inició la construcción de 15.2 kilómetros de redes para dos veredas Read More »

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos

Para Guillermo Contreras no existe una empresa más grande que la pesca; tiene 65 años, de los cuales 55 los ha dedicado a esta labor, que es el sustento de unas 2.000 personas en Gamarra y que ha trascendido generacionalmente en este municipio, y que recibe un nuevo espaldarazo del gobierno que lo hace mejor. Contreras es beneficiario del proyecto de Recuperación de Ciénagas para garantizar la conservación y protección de los recursos naturales, liderado por el Gobierno del Cesar, con el que se realizó la siembra de 2 millones de alevinos de especie bocachico en los espejos de agua dulce El Juncal y Baquero, en Gamarra; y Doña María, en Aguachica. Con estos, ya son 11 millones 700 alevinos los que ha liberado el gobierno que lo hace mejor durante estos 4 años en todo el departamento, para su repoblamiento Íctico y la preservación de las especies nativas en estos ecosistemas estratégicos, que garantizan la economía y la seguridad alimentaria de la población pesquera de la región. “El compromiso es de todos nosotros para cuidar este recurso, por eso agradecemos mucho el respaldo por parte del Gobierno del Cesar. Ya por ahí en unos 8 meses se están viendo los resultados positivos de esta siembra”, dijo el pescador Guillermo Contreras. Desde otro punto de la geografía, en El Juncal, el también pescador Reinel Reyes García, también hizo sentir su voz: “Esta siembra es de mucho beneficio para nosotros, porque de esto depende el sustento de nuestra familia y de otras poblaciones que vienen a comprar el pecado y lo distribuyen. La verdad, estamos muy agradecidos con la Gobernación por tener siempre en cuenta a la Asociación de Pescadores del Sur del Cesar”, dijo. En esta zona, también se realizó el destaponamiento de 250 hectáreas de taruya, para un total de 1.100 en las ciénagas del centro y sur del departamento, un aporte a los procesos de recuperación ambiental de este complejo cenagoso. Así lo indicó el secretario de Ambiente del Cesar, Odacir Camargo. “La taruya es una especie acuática que le roba el oxígeno a los cuerpos de agua, por tanto, disminuye la reproducción de la especie íctica nativa como el bocachico, deteriorando el ecosistema”, señaló Camargo, quien además indicó que con estas acciones se le da cumplimiento al 100 % a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Departamental Lo Hacemos Mejor. Tomado de: Gobierno del Cesar  

Gobierno del Cesar ha sembrado más de 11 millones de alevinos Read More »