Corte Constitucional debe ser consultada sobre objeciones a la JEP: César Gaviria
El expresidente de la República y actual jefe del Partido Liberal, César Gaviria, se mostró en desacuerdo con la decisión tomada por el Presidente Iván Duque de objetar seis artículos de la Ley Estatutaria de la Justicia Especial para la Paz (JEP). El examandatario consideró que, “antes de iniciar con el trámite legislativo en el Congreso, para estudiar las objeciones presidenciales se consulte a la Corte Constitucional si son posibles las objeciones o si por el contrario se debe negar su trámite”. Para Gaviria, el acuerdo de paz con las FARC es histórico y “el cabal cumplimiento de la JEP es lo que garantizará que, por primera vez en la historia de Colombia, tengamos un sistema de justicia que tenga la capacidad de hacer efectivos los derechos de las víctimas en materia de justicia, de verdad, de reparación y garantía de no repetición”. Por medio de una comunicación, el dirigente liberal aseguró que la decisión de objetar la JEP, “pone en riesgo lo avanzado en materia de terminación del conflicto con las Farc, se constituye en un incumplimiento grave por parte del Estado de las obligaciones derivadas del acuerdo que permitió la desmovilización y el desarme de casi 10.000 excombatientes”. Para Gaviria la situación es grave. Por esta razón tomó la decisión de convocar a “las bancadas de Senado y Cámara del Partido Liberal para que se adopte una decisión en conjunto y para que la postura de los congresistas y la votación en las plenarias de ambas cámaras sobre la aceptación o el rechazo de las objeciones planteadas por el Presidente sea unánime”. “Tenemos serias dudas sobre si resultaba o no pertinente la presentación de las objeciones tratándose de un proyecto de ley que fue de iniciativa gubernamental y que se tramitó con la participación de los representantes del gobierno y la Corte Constitucional revisó el proyecto y lo encontró Constitucional”, aseguró el expresidente liberal. “En segundo lugar, manifestamos nuestro total desacuerdo con elhecho de que por la vía de objeciones presidenciales, calificadas deinconveniencia, se pretenda poner en discusión una decisión de laCorte Constitucional en clara violación de los principios deseparación de poderes y de respeto por la cosa juzgada”, señaló en un comunicado. Considera Gaviria que “ni el acuerdo suscrito con las Farc, ni la ley estatutaria, ni el acto legislativo que adoptó el acuerdo y la Jurisdicción Especial de Paz, ninguno de esos documentos deja sin castigo a los reincidentes”. De acuerdo con el dirigente liberal, las interpretaciones que se hacen de la Ley son equivocas, porque los delitos atroces o los delitos contra los niños e incluso los excombatientes que reincidan no quedarán en la impunidad. “Habrá mucho por perfeccionar, hay mucho por arreglar, hay mucho por construir en el camino de una paz estable y duradera, afirmó Gaviria, y resaltó que es esencial “el cumplimiento de lo acordado”. “El Partido Liberal ha estado históricamente del lado de la solución negociada del conflicto. Acompañamos al presidente Juan Manuel Santos y varios de nuestros miembros más destacados fueron protagonistas de la negociación que permitió acabar con la guerrilla más antigua de América Latina. Por esa razón no podemos permitir ni por un instante que retrocedamos en los logros alcanzados” reafirmó el expresidente. El liberalismo apoyó a Iván Duque en segunda vuelta en las elecciones de 2018, cuando él se comprometió a respetar la decisión de la Corte Constitucional, “ahora debe honrar su palabra” concluyó Gaviria.
Corte Constitucional debe ser consultada sobre objeciones a la JEP: César Gaviria Read More »