MinCultura conmemora Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado

El día de hoy 9 de abril el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Unidad para las Víctimas, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, la Asociación Nacional de Música Sinfónica, la Fundación Nacional Batuta y el Ministerio de Educación conmemoró el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. La música fue la clave en este acto simbólico, denominado ‘Por las víctimas, 9 millones de historias para no repetir’, en el que participaron víctimas de todas las regiones. Una invitación a reflexionar sobre el pasado y a reafirmar nuestro compromiso con la  construcción de un futuro de paz y reconciliación en Colombia. La programación en Bogotá inició en la Plaza de Bolívar. Desde las 9 de la mañana, la Unidad para las Víctimas, en compañía de otras entidades del Gobierno, llevará a cabo un acto en el que participaron cerca de 350 víctimas que están en la ruta priorizada -entre adultos mayores, personas en condición de discapacidad y personas con enfermedades catastróficas, ruinosas o de alto costo- y que recibieron su indemnización administrativa. En este espacio, el Gobierno hizo un importante anuncio sobre el cumplimiento a las personas que se encuentran en esta ruta priorizada y en alta condición de vulnerabilidad dentro del universo de víctimas. A las 12 m., el Ministerio de las Culturas, Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación liderarón, junto a la Unidad, una agenda cultural con un acto simbólico alrededor del tambor que representa el “latir del corazón de los 9 millones de historias de víctimas”. Se invita a los asistentes a llenar la Plaza de Bolívar con tambores. A partir de las 2:00 p.m., iniciarán las presentaciones artísticas y culturales del Grupo Palmeras, Violines Caucanos, Las Cuñas de Mi Tambo, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Coro Nacional de Colombia y el Coro Nacional de la Fundación Nacional Batuta. Para estas últimas presentaciones, se contará con la participación especial del Coro de niños, niñas, jóvenes y adolescentes de Batuta, quienes llenarán el espacio con su talento y esperanza a partir de las 3:55 p.m. El Concierto por las Víctimas en la Plaza de Bolívar será una emotiva muestra de solidaridad y memoria. Las piezas evocarán la solemnidad y el respeto hacia aquellos que han sido víctimas de conflictos. Además, la presentación también incluirá piezas contemporáneas, como ‘Vivo en un país’, de Víctor Hugo Reina; ‘Un canto a la paz’, de Víctor Hugo Guzmán; ‘El abrazo’, de Gustavo Adolfo Rengifo, y ‘Soy Batuta, soy Colombia’, de Jesús Enrique López Barreto, adaptadas para orquesta sinfónica. La inclusión de ‘Para la guerra, nada’, de Marta Gómez, refleja el mensaje de rechazo a la violencia y el anhelo de construir un futuro de paz y reconciliación en Colombia. Así, la música se convierte en un símbolo de esperanza y unidad para todos los colombianos. Además de la presentación en la Plaza de Bolívar, un quinteto de mujeres conformado por talentosas integrantes de nuestra Orquesta y Coro Nacional se presentará en el Congreso de la República a las 9:00 a.m., en un acto simbólico que resalta nuestro compromiso por la paz y la reconciliación en cada rincón de la nación. Ya en la noche, a las 7:30 p.m., se presentará la obra ‘La Siempreviva’, de Miguel Torres, en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella. Esta última, que se ha convertido en un símbolo de la memoria sobre las víctimas de la toma y la retoma del Palacio de Justicia, es con boletería.

MinCultura conmemora Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado Read More »