marzo 17, 2025

Centro Penitenciario

Más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor se certifican en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera

​​La ‘Ruta emprendedora para personas privadas de la libertad’ es un programa liderado por la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en conjunto con el Ministerio de Justicia y del Derecho, el INPEC y la Cámara de Comercio de Bogotá. Durante el primer ciclo de formación de la Ruta Emprendedora para personas privadas de la libertad, más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor de Bogotá se certificaron en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera.  Esta ruta es impulsada por la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, en articulación con el Ministerio de Justicia y del Derecho y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), y busca generar espacios de preparación personal y técnica para que las personas, una vez recuperen su libertad, cuenten con una formación idónea para iniciar sus emprendimientos, fortaleciendo así una inclusión productiva y poder cortar los círculos de violencia. La consejera presidencial para la Reconciliación Nacional, Eva Ferrer Galcerán, destacó que esta estrategia es fundamental porque empodera a la mujer y enseña a dar valor al trabajo que realizan. “Dar valor a nuestro trabajo es dar valor a nosotras mismas y ustedes hoy cuentan con herramientas para valorar todo ese conocimiento y ponerlo al servicio de los demás. Esta estrategia reafirma que el cambio es posible cuando todos y todas trabajamos por reconstruir el tejido social de Colombia”, precisó. La Ruta para generar empleo Este proyecto busca ser un enlace para generar empleo e impulsar iniciativas enfocadas en promocionar los centros penitenciarios como espacios productivos que fortalezcan el proceso de resocialización de las personas privadas de la libertad. En ese sentido, el viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Umaña Hernández, recordó que para el Ministerio de Justicia y del Derecho son muy importantes este tipo de iniciativas, pues “las pequeñas luces nos van mostrando grandes indicadores. Ustedes van a tener la oportunidad de trabajar y demostrar que pueden hacer mucho y de esto van a estar orgullosos la sociedad y sus hijos”, señaló. De igual manera, el coronel Rolando Ramírez, director de Custodia y Vigilancia del INPEC, afirmó que “desde la institución buscamos que las personas privadas de la libertad adquieran diferentes tipos de habilidades, y mejor aún si estas cuentan con certificaciones que respalden sus capacidades. Lo anterior, no sería posible sin el trabajo interinstitucional de quienes nos apoyan. Este es el resultado del trabajo comprometido de todos los que hoy están aquí demostrando que la resocialización en las cárceles ¡sí es posible!”. Durante esta primera fase de la Ruta Emprendedora, 75 mujeres se capacitaron en Emprendimiento, 10 en Belleza Integral y 21 en Educación Financiera, programas realizados por la Cámara de Comercio de Bogotá, Prosalón y Asobancaria, respectivamente, que destaca la alianza público-privada para fortalecer la resocialización en los centros penitenciarios. Espacios productivos y de segundas oportunidades “Hoy cerramos la ruta de #FortalecimientoEmpresarial para mujeres emprendedoras en El Buen Pastor con la que estamos generando oportunidades de inclusión económica. Nos enorgullece poder acompañarlas para que sus emprendimientos puedan convertirse en negocios rentables y sostenibles una vez recuperen su libertad, sumando acciones para garantizar estas ‘segundas oportunidades’, con herramientas para desarrollar sus habilidades y competencias, sacar sus emprendimientos adelante, y brindar así mejores posibilidades y condiciones para ellas y sus familias”, dijo Ricardo Nates, presidente ejecutivo (e) Cámara de Comercio de Bogotá. Gracias al éxito de esta estrategia, se iniciará un nuevo ciclo de capacitaciones en la cárcel La Modelo, de Bogotá, con una formación enfocada en Emprendimiento, en las que se fortalecerán las habilidades, capacidades, sueños y metas de los aprendices, así como ser un enlace para promocionar los centros penitenciarios como espacios productivos y de segundas oportunidades. El evento contó con la participación de la directora del Centro de Reclusión El Buen Pastor, Miryam Helena Calle; el vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Juan David Castaño; el gerente de Transformación Humana y Digital de Prosalón, Javier Baquero y cerca de 150 mujeres privadas de la libertad. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Más de 100 mujeres del centro penitenciario El Buen Pastor se certifican en ideas de negocio, mercadeo y educación financiera Read More »

Gobierno Nacional entregó nuevo Centro Penitenciario y Carcelario de Girón (Santander)

Como resultado del esfuerzo que viene adelantando el Gobierno Nacional para ampliar la oferta de cupos y reducir los índices de hacinamiento en los centros de reclusión del país, este jueves el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en compañía del Ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, entregó el nuevo Centro Penitenciario y Carcelario de Girón (Santander), el cual podrá albergar a 752 privados de la libertad en sus 96 celdas. “Me place acompañar al Presidente Duque en el acto de entrega de una obra de suma importancia, que sin duda contribuirá al desarrollo de la región y dará mayor visibilidad al municipio de San Juan de Girón”, afirmó el Ministro Ruiz sobre el centro de reclusión que demandó una inversión cercana a los 96 mil millones de pesos. El alto funcionario recordó que desde que asumió su cargo ha venido trabajando con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y su equipo ministerial para buscar soluciones efectivas a la problemática de las cárceles. “Cada semana hemos recorrido diferentes establecimientos del país procurando mejorar la infraestructura penitenciaria y desarrollar una política de humanización de la pena, mejorando las condiciones de las personas privadas de la libertad, fortaleciendo los programas de resocialización y dando garantías en cuanto a sus derechos”, señaló. El establecimiento de mediana y máxima seguridad que hoy se puso en funcionamiento cumple con todas las características técnicas exigidas por la Asociación de Correccionales Americana (ACA) y consta de cinco pabellones, cuatro de ellos con capacidad para 152 privados de la libertad y un quinto que podrá recibir 144. La cárcel fue construida en un área de 24.885 metros cuadrados y su área de vigilancia y control posee 321 cámaras de seguridad, que fortalecerán el trabajo del cuerpo de custodia y vigilancia del INPEC. Además, cuenta con una biblioteca, cinco canchas deportivas, una ludoteca y aulas de enseñanza, así como con una panadería y talleres de textilería, marroquinería, tejidos, manualidades, confección, metalmecánica, carpintería, ebanistería y ornamentación, espacios que contribuirán al proceso de resocialización de los internos. Igualmente, tiene zona de lavandería, circuito cerrado de televisión, aulas virtuales, biblioteca y sitios de esparcimiento. Adicionalmente, el nuevo establecimiento de reclusión cuenta con salas de audiencias virtuales, áreas de reconocimiento y locutorios, zonas que garantizan el acceso a la justicia. Y en el último piso están las salas para visitas familiares y conyugales. Cabe anotar que hasta el año 2022 el Gobierno tiene previsto entregar 9.019 nuevos cupos, lo cual contribuirá a bajar el índice de hacinamiento en el país y a mejorar las condiciones de reclusión de los privados de la libertad. Cortesía del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Gobierno Nacional entregó nuevo Centro Penitenciario y Carcelario de Girón (Santander) Read More »