abril 18, 2025

Centro hospitalario

Ministerio de Salud pidió a la Procuraduría abrir investigación contra el gerente del hospital de Málaga, Santander

La Dirección Jurídica del Ministerio advierte que se presentaron irregularidades en la convocatoria pública para la ejecución de obras de adecuación y ampliación del Hospital Regional de García Rovira. El Ministerio de Salud y Protección Social pidió a la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, abrir investigación disciplinaria en contra José Luis Medina Romero, gerente y representante legal del Hospital Regional de García Rovira, ubicado en el municipio de Málaga, departamento de Santander. Así mismo, el Ministerio de Salud pidió a la Procuradora, suspender el proceso de convocatoria pública adelantado por la gerencia del hospital para ejecutar las obras de adecuación y ampliación de su estructura física, por valor superior a los sesenta y cuatro mil millones de pesos ($64.028.082 millones), de los cuales el Ministerio de Salud asignó una partida de sesenta mil millones de pesos ($60.000 millones) No hubo una selección objetiva En carta enviada por el director Jurídico del Ministerio de Salud, Rodolfo Enrique Salas, a la Señora Procuradora, se advierte que el gerente del Hospital Regional de García Rovira fue en contravía del principio de selección objetiva y dificultó la libre concurrencia y pluralidad de oferentes, ya que el proceso de licitación solo se publicó durante dos días, es decir, otorgando un plazo de radicación de ofertas entre el 25 y el 27 de julio de 2023. Como consecuencia de lo anterior, el Ministerio de Salud y Protección Social conoció que los términos de la licitación, es decir, los índices de capacidad financiera y otras exigencias, expuestos por José Luis Medina Romero, en su calidad de gerente y representante legal del Hospital Regional, condujeron a que se presentara como un único oferente el Consorcio De García Rovira, a quien se le otorgó el contrato de ejecución de las obras, el jueves 3 de agosto de 2023 La comunicación enviada a la Procuradora explica que dicha petición al Ministerio Público es motivada por el numeral 25 del artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, que habla sobre “las facultades de seguimiento a la ejecución a los recursos asignados a las Empresas Sociales del Estado, expresadas en el Artículo 7 de la Resolución 933 del 9 de junio de 2023.  Tomado de Ministerio de Salud

Ministerio de Salud pidió a la Procuraduría abrir investigación contra el gerente del hospital de Málaga, Santander Read More »

Paipa inauguró la primera institución prestadora de servicios de salud termal del país

La Administración de Paipa, capital turística de Boyacá, puso en funcionamiento la primera institución prestadora de servicios de salud termal pública del país, una empresa adscrita al Instituto Termal de Paipa – ITP. La Institución Prestadora de Servicios – IPS Termal, cuenta además con consultorios, áreas de masaje y con la atención de profesionales fisiatras, deportólogos y masajistas, con el fin de mejorar la salud y la calidad de vida de la ciudadanía. Al respecto la secretaria de Salud de Boyacá, Lyda Marcela Pérez Ramírez indicó: «desde el Gobierno Departamental nos sentimos muy felices y orgullosos de poder adelantar estrategias conjuntas para la salud y el bienestar de las comunidades; con el municipio de Paipa se han adelantado los procesos requeridos para la habilitación de la primera institución prestadora de servicios de salud termal de Colombia, un logro muy importante para el municipio y para el departamento». Según Pérez, «IPS Termal es un gran futuro para Boyacá, sabiendo las bondades para todas las patologías osteomusculares que tienen las aguas termales, así como las cualidades curativas que tienen las algas termales y el barro termal, servicios que estarán disponibles al público en general». Por su parte el alcalde de Paipa, Fabio Medrano, afirmó: “las ganancias del portafolio de los productos y servicios de IPS Termal, serán para pagar las becas de las y los estudiantes de los colegios públicos de Paipa, cuando vayan a las universidades».  Tomado Gobernación de Boyacá

Paipa inauguró la primera institución prestadora de servicios de salud termal del país Read More »

El hospital San José de Maicao se puso al día en sus obligaciones laborales

Con una atención eficaz contarán los pacientes que requieran los servicios del hospital San José, luego de ponerse al día con sus obligaciones laborales y fortalecer la atención médica para hacer frente a la emergencia sanitaria en esa región. Para ello, se instalaron 11 unidades de vivienda con el fin de ubicar 66 camas de hospitalización, recibidas por la Agencia de la Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), las cuales están en proceso de dotación para poder hospitalizar y aislar a las personas que resulten afectadas por la pandemia. Un largo proceso se ha vivido en el Hospital San José, pues desde el año 2016 cuando la Superintendencia Nacional de Salud llegó a Maicao para hacer una primera intervención, encontró graves problemas de tipo asistencial, económico y administrativo. En el año 2018, el actual Superintendente, Fabio Aristizábal Ángel, llevó a cabo una nueva intervención, donde encontró que no había avances significativos en la situación financiera del  centro asistencial; se evidenciaron deudas por más de 11.000 millones de pesos con el personal de planta y con los contratistas, no había licencia de funcionamiento para rayos X, no se había implementado el Triage en urgencias y se ofrecían especialidades que no contaban con el personal profesional idóneo para prestarlas. Fue apenas en diciembre del año pasado, cuando el hospital se puso al día con sus obligaciones laborales y mejoró su recaudo en cartera de 20.923 millones de pesos en 2018 a 32.847 millones en 2019. En un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud informó que “ahora, gracias al seguimiento y las acciones de la Oficina Jurídica, se han recuperado 900 millones de pesos, que equivalen al 77% de los procesos en contra de la entidad”. Además se especifica que “se dotó el servicio de urgencias, se trajeron nuevos equipos biomédicos y muebles de uso hospitalario para los servicios de baja complejidad, se adquirió un tomógrafo para el servicio de imágenes diagnósticas, se construyó el área de lavandería y se adquirieron dos aires acondicionados, todo ello con una inversión superior a los 3.600 millones de pesos”. Con información del Ministerio de Salud y Protección Social. 

El hospital San José de Maicao se puso al día en sus obligaciones laborales Read More »