marzo 20, 2025

Censo

Durante la jornada, las personas se beneficiarán con sus documentos de identidad sin costo alguno. Se espera que las personas en condición de vulnerabilidad, discapacidad o desplazamiento se beneficien con la expedición de sus documentos de identidad

Avanzan jornadas de identificación para población vulnerable en Guainía

⮚ La Registraduría Nacional del Estado Civil adelanta proceso de identificación por el departamento de Guainía. –  Durante la jornada, las personas se beneficiarán con sus documentos de identidad sin costo alguno. Se espera que las personas en condición de vulnerabilidad, discapacidad o desplazamiento se beneficien con la expedición de sus documentos de identidad. La Registraduría Nacional del Estado Civil, a través de la Delegación Departamental de Guainía en articulación con la Gobernación de Guainía, adelantará a partir del miércoles 24 y hasta el próximo 31 de mayo, una jornada especial de identificación y entrega de documentos para población en condición de vulnerabilidad, discapacidad o desplazamiento en el resguardo de El Paujil, de la ciudad de Inírida, así como en las 9 comunidades cercanas a esta comunidad. Esta actividad se llevará a cabo en el barrio Paujil de la capital del departamento para beneficiar a los residentes de esta comunidad, con la expedición o duplicado de sus documentos de identidad. Durante la jornada que se realizará, en la cancha cubierta de el Paujil, los ciudadanos podrán adelantar sus trámites de, expedición por primera vez de la cédula de ciudadanía y la tarjeta de identidad, así como la renovación y el duplicado de estos documentos, sin costo alguno. En esta campaña especial, los funcionarios de la registraduría, contribuirán al reconocimiento y desarrollo social de los habitantes de los 9 barrios cercanos a esta comunidad, ya que, con estos documentos de identidad, los ciudadanos podrán acceder el derecho a la identidad y obtener grandes beneficios. Tomado de la Gobernación de Guainía

Avanzan jornadas de identificación para población vulnerable en Guainía Read More »

Colombia alcanza los 50 millones de habitantes

  En horas de la mañana se confirmó que el país aumentó su densidad demográfica, según una interpolación realizada por el investigador Álvaro Pachón. Hace 15 años Colombia llegaba a los 42 millones de habitantes, sin embargo, según la proyección del DANE realizada a partir del censo de 2018, la cifra ha aumentado y la población alcanza cerca de 50 millones. De acuerdo con el estudio, las personas ahora son más longevas, ya que la expectativa de vida se incrementó de los 72 a los 76 años de edad. Por otro lado,  se evidencia que la tenencia de hijos ha disminuido y, por ende, las familias son más pequeñas. “Nosotros tenemos unas hipótesis y evidencias que muestran que la tasa global de fecundidad tuvo una corrección muy importante entre 2005 y 2018 y una sobreestimación de población”, explicó el director del DANE, Juan Daniel Oviedo. También, se estima que la población femenina ha aumentado, ya que hace 15 años, 49,2 por ciento de la población eran hombres y 50,1 por ciento mujeres. Actualmente, las cifras evidencian que 48,8 por ciento son hombres y 51,1 por ciento mujeres. Una de las razones que explican el crecimiento poblacional, es la migración venezolana al país. El DANE estima un aumento de cerca de 2 por ciento entre este año y el 2019. Entre los departamentos en donde se refleja el mayor impacto migratorio y ascenso porcentual figuran: Arauca, 6,8 por ciento; La Guajira, 5,3 por ciento; Norte de Santander, 4,9 por ciento; Cesar, 4,3 por ciento; Cundinamarca, 5,7 por ciento, y Atlántico, 4 por ciento.

Colombia alcanza los 50 millones de habitantes Read More »

Acceso de colombianos a servicios públicos “a medias”

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó este jueves los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda realizado en 2018, en el que se evidencia que el acceso de los colombianos a los servicios públicos aun está lejos de alcanzar el 100%. De acuerdo con lo presentado por el DANE, los servicios públicos siguen siendo una necesidad básica de los hogares colombianos que el Estado no ha podido solventar. Los resultados evidencian que el que menos cobertura tiene a nivel nacional es el gas natural domiciliario, alcanzando tan solo el 66,8%, mientras que el acceso a la energía eléctrica en el territorio colombiano alcanzó el 96,3%. Por otra parte, un indicador que llama la atención es la cobertura del Internet fijo y móvil en el territorio nacional, pues según la entidad, apenas alcanza el 43,4%, contrastando con la necesidad planteada desde el Gobierno Nacional de garantizarle a toda la población el acceso a Internet, en un intento de democratizar su uso, apoyado por iniciativas como los Kioscos Vive Digital del MinTic. Otros indicadores De acuerdo con el Censo, en Colombia actualmente hay 48.258.494 habitantes según las estimaciones. El DANE tan solo pudo censar de manera directa a 44.164.417 personas y el 8,5% restante hace referencia a personas que habitan hogares particulares. Respecto al total de viviendas, el DANE visitó un total de 13.480.729 de edificaciones, obteniendo como resultado que en el país hay 14.243.223 hogares. Esto evidenció que en promedio un hogar en Colombia está conformado por 3,1 personas. En cuanto a la distribución de los habitantes a lo largo y ancho del territorio nacional, el 84,2% viven en las zonas urbanas, mientras sólo el 15,8% habita en espacios rurales, lo cual deja en evidencia la necesidad de incentivar el desarrollo del campo colombiano. Por último, frente a la preocupación global ante el envejecimiento de los habitantes, el DANE mostró que los departamentos de Guainía, Vichada, Amazonas, Putumayo, Guaviare y Arauca poseen el mayor número de habitantes jóvenes, entre los 15 y los 29 años, mientras que los grandes centros poblados poseen una media de edad mucho más alta.

Acceso de colombianos a servicios públicos “a medias” Read More »