marzo 18, 2025

CELAC

Colombia se adhiere al Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la CELAC

El Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales – FACRID financiará proyectos y actividades que apoyen a los países en actividades de prevención, mitigación y preparación para la respuesta a emergencias y desastres y/o a la adaptación al cambio climático. El pasado martes, en el Palacio de San Carlos, el viceministro (e) de Asuntos Multilaterales, embajador Javier Darío Higuera, selló la adhesión de Colombia al FACRID/CELAC ante el embajador de Argentina en Colombia, Gustavo Dzugala. Colombia también hará parte del Consejo Directivo. Colombia renueva su sólido compromiso con la prevención y mitigación de desastres en la región. Como miembro del Gran del Caribe, Colombia reconoce las vulnerabilidades de esta región e impulsa iniciativas que ayuden a mitigar los desastres naturales que amenazan la vida, la infraestructura y los recursos naturales de las naciones caribeñas, con impactos socioeconómicos y ambientales significativos. En ese sentido, y considerando los temas priorizados por el presidente Gustavo Petro en defensa del planeta y la existencia humana, la incorporación de Colombia al FACRID no solo representa un progreso sustancial en la lucha contra el cambio climático, sino también un avance hacia una región más fuerte y resistente frente a los desafíos climáticos y los desastres naturales. Igualmente, ante la urgencia próxima del fenómeno del niño en la región, el país destaca la relevancia del FACRID e insta a otros países a sumarse. Prevención y atención: un enfoque integral El FACRID, creado por México en el 2021 cuando ostentaba la presidencia pro tempore de la CELAC, financiará proyectos y actividades destinados a fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres y promover una visión de desarrollo integral, resiliente y sostenible en la región. Entidades gubernamentales, organizaciones intergubernamentales regionales y organismos del Sistema de Naciones Unidas serán elegibles para recibir financiamiento. Los Estados miembros de la CELAC y otros actores públicos podrán realizar contribuciones voluntarias al FACRID. La CEPAL se encargará de administrar los recursos del fondo y podrá aceptar contribuciones de países y organizaciones internacionales que no formen parte del acuerdo. El Comité Directivo del fondo, del cual Colombia formará parte, se encargará de evaluar y decidir la asignación de fondos para la implementación de proyectos y actividades, entre otras responsabilidades. Tomado por la Cancillería

Colombia se adhiere al Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la CELAC Read More »

Vicecanciller Francisco Coy presidió la VI reunión del Mecanismo Binacional entre Colombia y Honduras, en Tegucigalpa

El Viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Francisco José Coy Granados, junto con los Subsecretarios de Estado de Política Exterior, Cooperación y Promoción Internacional de Honduras, realizaron la VI Reunión del Mecanismo Binacional entre la República de Colombia y la República de Honduras. Durante la reunión, los viceministros dialogaron sobre la situación regional y mundial, y destacaron la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de integración regional, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños – CELAC-, el Sistema de Integración Centroamericano – SICA-, el Proyecto Mesoamérica y la Asociación de Estados del Caribe – AEC. Al respecto, las delegaciones manifestaron su compromiso de trabajar articuladamente en la construcción de un futuro más próspero y seguro para la región, en el ámbito de la CELAC, durante las Presidencias Pro Tempore de Honduras en 2024 y la de Colombia en 2025. Las autoridades abordaron los asuntos comerciales y resaltaron la importancia de la histórica relación y los acuerdos vigentes. Coincidieron en la necesidad de profundizar los beneficios del Tratado de Libre Comercio, impulsar la inversión extranjera directa de doble vía, proteger y fomentar las inversiones, promover el turismo y los productos y, agilizar los trámites sanitarios y fitosanitarios. Se acordó avanzar en la negociación de un acuerdo de transporte aéreo para mejorar la conectividad. En este punto, las partes destacaron el establecimiento de la nueva ruta directa Tegucigalpa-Bogotá, que entrará en operación el 31 de octubre. De igual forma, apoyaron la iniciativa del intercambio de buenas prácticas  para la creación de una agencia de promoción de exportaciones e inversión en Honduras. En materia de seguridad y defensa, los países coincidieron en la importancia de un nuevo enfoque para el Problema Mundial de las Drogas y acordaron dinamizar y fortalecer iniciativas como el Grupo de Alto Nivel en Seguridad y Justicia – GANSEJ, la cooperación regional, bilateral y triangular en la materia. En el marco de este espacio, revisaron los avances del exitoso “Programa de Cooperación y Cultura Colombia – Honduras 2022-2024” y analizaron el robustecimiento de iniciativas mutuamente beneficiosas, como los programas de movilidad académica y becas educativas, el intercambio de buenas prácticas entre las academias diplomáticas y la implementación del Tratado Cultural y Educativo vigente. Finalmente, los viceministros abordaron temas consulares y migratorios y se comprometieron a iniciar un intercambio de buenas prácticas en la atención a connacionales en el exterior y retornados a través del Programa Colombia Nos Une. Acordaron trabajar mancomunadamente en el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación judicial para la repatriación de detenidos por razones humanitarias. Al concluir la reunión, los viceministros expresaron su satisfacción por los resultados de la VI reunión del Mecanismo Binacional y reafirmaron su voluntad seguir trabajando conjuntamente para profundizar la relación bilateral, de cara al bicentenario de relaciones diplomáticas que se conmemorará en 2025. Colombia agradeció la hospitalidad y el apoyo brindado por el Gobierno y el pueblo hondureño para el desarrollo exitoso de este encuentro. Tomado por la Cancillería

Vicecanciller Francisco Coy presidió la VI reunión del Mecanismo Binacional entre Colombia y Honduras, en Tegucigalpa Read More »