abril 24, 2025

Cauca

Gobierno nacional evaluará con las comunidades del Cauca los avances en la transformación del territorio

El Gobierno nacional citó a los líderes y lideresas de las comunidades del Cauca y a las autoridades seccionales y locales para examinar en Popayán, junto con representantes de diferentes ministerios, los avances en la implementación de los compromisos para la transformación de los territorios. El encuentro, que se llevará a cabo este sábado, lo encabezan los ministros del Interior, Armando Benedetti; y de Defensa, Pedro Sánchez e incluye la participación de los líderes sociales de la región del Cañón del Micay, quienes fueron invitados para que, por medio del diálogo, se construyan soluciones concretas y efectivas para sus problemáticas. En el marco de la reunión, el Gobierno nacional reafirmó su compromiso de trabajar con las comunidades en programas de erradicación no forzada de cultivos ilícitos y apostarle a la sustitución voluntaria para garantizar una vida digna y en paz a los campesinos. Los funcionarios del Gobierno reafirmaron su compromiso con la protección de la vida, la seguridad y el desarrollo integral de las comunidades del Cauca y, en ese sentido, hicieron un llamado a rechazar los actos crímenes perpetrados por integrantes del grupo armado organizado residual (GAOR) ‘Carlos Patiño’ en los municipios de Argelia y El Tambo, y solidarizarse con las comunidades afectadas por la violencia.   Condena a acciones violentas El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, condenó las acciones criminales de esta estructura criminal como como el reclutamiento de menores, la instrumentalización de la población utilizada para expulsar a la Fuerza Pública y evitar el ingreso del Estado en la transformación del territorio. En particular, el jefe de la cartera se refirió al ataque a 29 integrantes de la Fuerza Pública y la voladura del puente que comunica al corregimiento de El Plateado con la vereda La Hacienda, “actos que constituyen crímenes de guerra que violan el derecho internacional humanitario, al desplazar, confinar, aislar y atemorizar a la población civil, impidiendo el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales’. Según el jefe de la Cartera, las autoridades judiciales, “en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, con base en las pruebas recopiladas, avanza en la identificación e individualización de los responsables de estos hechos, quienes podrían enfrentar cargos por presunta tentativa de homicidio y secuestro’. Y que, en el caso de los miembros de la Fuerza Pública secuestrados, dijo, “la vida y seguridad de los militares es responsabilidad directa de quienes cometieron este repudiable hecho’. Afirmó que las operaciones militares y policiales continuarán en esa zona del Cauca pese a las amenazas y que “nuestros soldados y policías mantienen sus esfuerzos, firmes para proteger a la población y enfrentar a todos los grupos armados ilegales, como la segunda Marquetalia y el Eln’. Finalmente, hizo un llamado a las organizaciones nacionales, internacionales y a toda la ciudadanía para rechazar estos crímenes y a solidarizarse con las comunidades afectadas por la violencia de los grupos criminales.

Gobierno nacional evaluará con las comunidades del Cauca los avances en la transformación del territorio Read More »

Tibú será el municipio eje del Gobierno Nacional para la transformación territorial del Catatumbo

El presidente Gustavo Petro impartió instrucciones para convertir el municipio de Tibú, en Norte de Santander, en el eje de la campaña militar, policial y social emprendida por el Gobierno nacional para consolidar la transformación de la región del Catatumbo. El anunció lo hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, al término de un Consejo de Paz y Seguridad celebrado en la Casa de Nariño, donde se analizó la situación de orden público en esa zona del norte del país y en el que participaron los miembros de la cúpula militar y de Policía y el Comisionado de Paz Otty Patiño. “En palabras del señor Presidente, lo que requerimos es que haya un Gobierno nacional permanente en Tibú, con oficinas de cada una de las dependencias, de las entidades, de los ministerios o departamentos administrativos que van a tener estas responsabilidades en el proceso articulado”, explicó el ministro Velásquez al término de la reunión. Indicó que el plan contará con en un 70% de componente social y el restante 30% lo copará la acción militar y policial. De esa forma, se espera asegurar el control efectivo del territorio y generar las condiciones de seguridad para desarrollar los programas y proyectos previstos. Las acciones, anunció el funcionario, también se replicarán en los departamentos de Chocó y Cauca, por lo que se programó para el próximo jueves una reunión con los gobernadores de estos departamentos y los alcaldes de los municipios que participarán en el proceso como la única vía hacia una paz estable. “El objetivo es el de articular a los territorios con todas las entidades de Gobierno, para desarrollar los programas y los proyectos sociales que lleven esa mejoría en condiciones materiales de existencia de la población”, explicó Velásquez, Manifestó que en el Consejo de Paz y Seguridad se examinaron los avances en el proceso que se adelanta con el Frente 33, para llegar a un acuerdo final con este grupo armado organizado y lograr su desmovilización.

Tibú será el municipio eje del Gobierno Nacional para la transformación territorial del Catatumbo Read More »

MinCultura implementará la estrategia “Las redes sociales no son como las pintan” a 280 participantes en distintos puntos del país

Con la participación de 120 adolescentes y 160 adultos, representantes de organizaciones culturales, comunitarias, gobiernos locales y cooperación internacional, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes comenzó esta semana esta propuesta en contra de la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia. La iniciativa tiene como objetivo que niños, niñas y adolescentes conviertan las expresiones artísticas y culturales en herramientas para fortalecer su cuidado y seguridad ante propuestas que, a través de las redes sociales, los expongan a la violencia. Dio inicio en Policarpa (Nariño) desde el 12 de noviembre hasta hoy viernes 15; luego se hará en Puerto Leguízamo (Putumayo), del 19 al 22 de noviembre, y en Páez (Cauca) y Puerto Rico (Caquetá), del 25 al 28 de noviembre. Esta propuesta es articulada con la Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico) para busca fortalecer el cuidado y la seguridad de los niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos de violencia que pueden surgir a través de las redes sociales. La campaña se implementará en varias regiones del país, comenzando estos cuatro municipios, que han sido priorizados debido a su alto nivel de riesgo en el contexto del conflicto armado.  En cada municipio, la estrategia ofrece espacios para la participación, el diálogo y la creación colectiva. Diana Quigua, directora de Poblaciones del ministerio señala que: “Las niñas, niños y adolescentes continúan siendo víctimas de múltiples violencias a pesar de los esfuerzos del Estado, de las comunidades y de las familias. Por eso, como Ministerio tenemos el compromiso de considerar otros enfoques y perspectivas que puedan fortalecer acciones de cuidado y bienestar, actuando en conjunto con organizaciones sociales y gobiernos locales, en aras de aportar a la transformación de las realidades y las condiciones de vida de las comunidades y de los territorios”. A través de este programa, se espera que los adolescentes, apoyados por adultos y diversas organizaciones, encuentren en la cultura y las artes una forma de expresión y una herramienta poderosa para su protección en el mundo digital.   Tomado de: MinCultura

MinCultura implementará la estrategia “Las redes sociales no son como las pintan” a 280 participantes en distintos puntos del país Read More »

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca

  En un atentado de las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, en el Cauca, contra un vehículo del Inpec, falleció el ‘Monstruo de los cañaduzales’.  Este jueves 17 de octubre falleció Manuel Octavio Bermúdez, también conocido como el ‘Monstruo de los cañaduzales’, delincuente que fue capturado en 2003 y condenado a 40 años de cárcel por haber abusado de 21 niños. Los hechos se presentaron a la altura del sector de Pescador, Cauca e iba dirigido a los guardas del Inpec.  El sujeto fue trasladado a un centro asistencial de Popayán junto a otros 7 heridos, donde finalmente falleció.  De acuerdo con las autoridades, el hombre coleccionaba fotografías del temido abusador de menores ‘Garavito’.  La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, condenó el atentado en el que también fallecieron dos guardias del Inpec. “Rechazamos y lamentamos profundamente el vil atentado ocurrido esta tarde, donde murieron dos funcionarios de los grupos especiales del INPEC y un privado de la libertad que estaba siendo trasladado desde Popayán a Palmira”, indicó la Ministra.      

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca Read More »

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca?

El Frente 57 de la Segunda Marquetalia estaría detrás del ataque perpetrado en la mañana de este martes 8 de octubre contra el Banco Agrario, de Corinto, Cauca. La población se encuentra en medio del fuego cruzado entre las tropas del Ejército y disidencias de las FARC. En videos difundidos en redes sociales se escuchan ráfagas de fusil y se observa a los habitantes buscando refugio. Las Fuerzas Militares trabajan junto a la Policía para restablecer el orden público en el municipio, uno de los más afectados por el escalamiento de la violencia en lo que va del 2024.  Por el momento no se reportan fallecidos, pero sí graves daños en la infraestructura de la Estación de Bomberos del municipio y en la sede del Banco Agrario.  El hecho podría poner en vilo el reinicio de las negociaciones y el cese al fuego con este grupo armado. Justo este martes 8 de octubre se adelanta una reunión entre el equipo negociador del Gobierno, la delegación de paz de la Segunda Marquetalia y comunidades, en Tumaco, Nariño, para definir los puntos de la agenda del próximo ciclo de diálogos en La Habana, Cuba.  https://x.com/ElCongreso/status/1843716408234127734  

Video: ¿qué hay detrás del ataque de la Segunda Marquetalia al Banco Agrario de Corinto, Cauca? Read More »

Alias Gafas, carcelero de Ingrid Betancourt, reapareció como miembro de las disidencias de ‘Iván Mordisco’

Alias Gafas, quien fue uno de los carceleros de Ingrid Betancourt, huyó nuevamente a la clandestinidad y se unió a las disidencias ‘Iván Mordisco’. Alexánder Farfán Suárez, más conocido como alias Gafas, fue visto en la liberación de la concejal Sandra Betancourt, en Argelia, Cauca, el pasado 21 de septiembre. Gafas, quien en las antiguas Farc se desempeñó como carcelero, había sido nombrado gestor de paz por el Gobierno Petro a pesar de su expulsión de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). El ahora miembro de las disidencias de Mordisco fue capturado en 2008 durante la Operación Jaque, donde fue liberada la excandidata presidencial, Ingrid Betancourt junto a tres estadounidenses y 11 soldados y policías.​ Su regreso a las armas ha sido interpretado como una traición a la voluntad de paz del Gobierno Nacional en el marco de la paz total. Gafas reapareció en la misión humanitaria del Comité Internacional de la Cruz Roja (Cicr), en la liberación de la concejal, quien duró 6 días secuestrada por miembros del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas. Por si fuera poco, Gafas amenazó a la concejal, a quien le ordenó no regresar al territorio. “No vuelva a venir al Cauca, por acá no la queremos ver para no tener problemas”, dijo el disidente.

Alias Gafas, carcelero de Ingrid Betancourt, reapareció como miembro de las disidencias de ‘Iván Mordisco’ Read More »

Gobernador del Cauca hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio

El gobernador del Cauca, Octavio Guzmán, salió a marchar por la paz junto a la comunidad.  En medio de la ola de violencia que hoy enfrenta el departamento, la Gobernación del Cauca, la sociedad civil y organizaciones sociales convocaron una marcha por la paz este 26 y 27 de septiembre. El gobernador hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio.  “Reconocer toda la voluntad y el interés del pueblo caucano, en las calles de Popayán se han volcado los diferentes grupos étnicos, campesinos, afrodescendientes, indígenas, con un propósito que es la paz de los territorios; nos vamos a convertir en artesanos de paz; somos conscientes de que necesitamos brindarles garantías de paz a nuestro territorio”, dijo el mandatario departamental, en diálogo con W Radio.  Aunque las marchas han transcurrido de forma pacífica, grupos armados continúan generando zozobra contra la población. El pasado 25 de septiembre se registró un nuevo retén ilegal en la vía Panamericana a la altura de Cali – Popayán. Hombres armados, al parecer, pertenecientes a las disidencias de las Farc retuvieron varios vehículos, requisaron a los pasajeros y se llevaron sus pertenencias.     

Gobernador del Cauca hizo un llamado a reconocer la voluntad de paz del territorio Read More »

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones

El conflicto en la región de Arauquita, Puerto Rondón y Tame se ha visto intensificado por las disputas entre las disidencias armadas, lo que ha generado un clima de intimidación generalizada. Esta inseguridad también ha afectado al departamento del Cauca, donde el pasado fin de semana se reportó el asesinato de un docente en la vía que comunica a Páez con Cauca. Además, se han registrado intimidaciones contra miembros de la minga indígena, exacerbando la crisis en la región. Hoy, 14 de agosto, se suma a la preocupación la desaparición de tres menores de edad, quienes al parecer están en manos de grupos armados ilegales que continúan con el reclutamiento forzado. Este hecho incrementa los índices en las estadísticas de menores reclutados en la región, superando ya los 148 casos reportados. Durante el informe presentado por la Unidad de Víctimas, la senadora Aida Quilcué, de la Circunscripción Indígena – MAIS subrayó. “Me parece que es importante tomar medidas efectivas y este camino de la reparación me parece fundamental para desescalar la guerra. Pero tenemos que ser mucho más eficaces en la implementación” afirmó, destacando la necesidad de acciones concretas para frenar la violencia y proteger a las comunidades que se encuentran en medio de los enfrentamientos. La situación en Arauca y Cauca sigue siendo crítica, y la comunidad pide a las autoridades colombianas actuar con prontitud para mitigar el impacto del conflicto y garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos desplazados y en riesgo.

Congresistas de Arauca y Cauca piden medidas ante escalada de violencia en sus regiones Read More »

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano

  El Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) reactivaron los bombardeos en zona rural del Cauca con aviones A – 29 Super Tucano. Los ataques de las disidencias de las Farc contra la población civil en Cauca han obligado a las fuerzas militares a replantear sus estrategias ofensivas. El pasado martes 23 de julio el Ejército realizó un bombardeo en zona rural de Argelia, luego del ataque terrorista perpetrado por dicho grupo armado con un dron bomba, en el que murió un niño de diez años. De acuerdo con las autoridades, estos operativos no son dirigidos contra objetivos humanos y se realizan con el propósito de despejar el área a las tropas de cualquier peligro de minas y explosivos.  “No hubo bombardeos contra objetivos humanos. Se realizaron especialmente para despejar de minas y artefactos explosivos la zona donde debían llegar nuestros soldados, y que no corriera ningún peligro sus vidas. Sé que había un aérea determinada, que estaba dentro de las verificaciones por parte de la inteligencia, del Ejército y la Fuerza Aérea, que era completamente despoblada”, dijo el ministro de Defensa, Iván Velásquez a medios de comunicación.

Ejército realizó bombardeos en Cauca con aviones Super Tucano Read More »