marzo 25, 2025

Casos

Procuraduría solicitó a la JEP incluir tortura y tratos crueles como patrón criminal en caso de asesinatos y desapariciones en Dabeiba, Antioquia

La Procuraduría General solicitó a la JEP incluir casos de víctimas de maltrato mental y físico, asesinatos y desaparición forzada en Dabeiba, Antioquia en el marco del conflicto armado. Un nuevo capítulo se abre en las investigaciones para el esclarecimiento de la verdad en hechos ocurridos a principios de los dos mil en Dabeiba, Antioquia, cuando la cotidianeidad de los habitantes de este municipio estuvo marcada por el miedo. El ente de control pidió a la JEP analizar el microcaso del Cementerio Las Mercedes lugar donde, de acuerdo con residentes del lugar, se cometieron tratos crueles e inhumanos contra la población. Asimismo, la Procuraduría solicitó adelantar las labores investigativas para esclarecer un caso de violencia sexual contra una menor de edad en esa época. También pidió sumar esfuerzos con el objetivo de lograr la ubicación de los cuerpos de los familiares de las víctimas identificadas.  El llamado se da luego de que en mayo el Tribunal para la Paz de la JEP asumiera la competencia del juicio contra 8 exintegrantes de la Policía y el Ejército que abrían participado en casos de asesinatos y desapariciones forzadas entre 1997 y 2007 en Dabeiba.   

Procuraduría solicitó a la JEP incluir tortura y tratos crueles como patrón criminal en caso de asesinatos y desapariciones en Dabeiba, Antioquia Read More »

Minsalud hace llamado al autocuidado y disciplina para mantener gradualidades

Una preocupación expresó el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, por el comportamiento social en algunas ciudades en donde justamente se han dado cifras crecientes de casos. “Eso nos  lleva a la conclusión que efectivamente hay que ponerle un freno a los casos y que trabajemos en el autocuidado”, indicó. Para el caso de Barranquilla, el ministro propone la misma fórmula efectiva que se ha realizado en ciudades como Leticia, Cartagena y Tumaco, en donde a través de acciones focalizadas, intervención en los barrios, acuerdos entre las EPS para hacer muestreos masivos, aislamiento e incrementar la capacidad de atención, ha generado resultados. “No cantamos victoria, pero se han podido reducir los casos de manera importante en las tres ciudades. Ya en Cartagena y Leticia tenemos 33% de los afectados ya recuperados”, indicó Ruiz, añadiendo que en Barranquilla tiene que hacer lo mismo: cercos en barrios y acciones que inviten a la disciplina social. De esta manera, la invitación del ministro Ruiz es seguir trabajando en intervenciones efectivas y en la reducir la afectación del contagio. Esta estrategia le ha permitido a Colombia crecer en una tasa menor a las proyecciones, tanto así que la transmisión R0, da un valor menor a 1.2, según explicó. Frente al día sin IVA, el ministro destacó que la experiencia del pasado viernes deja una enseñanza para las próximas jornadas. “Para esas fechas tendrá que incrementarse la compra electrónica y otros mecanismos para poder contener los efectos”, indicó, pero destacando que  el efecto del día sin IVA, es mucho menor incluso, frente a las cerca de 3.000 fiestas que se registraron en el fin de semana. Ante todo este escenario, Ruiz Gómez descarta una nueva cuarentena total en el inmediato futuro. “Confiamos en la capacidad instalada y que situaciones críticas que se han podido manejar, las vamos a poder seguir superando. Es muy difícil mantener la población en aislamiento de forma obligatoria, tenemos que generar una capacidad de autocuidado y esa necesidad sólo se desarrolla abriendo la economía gradualmente y que la población demuestre  su capacidad y sus aprendizajes”, concluyó. Tomado de Ministerio de Salud y Protección social de Colombia. 

Minsalud hace llamado al autocuidado y disciplina para mantener gradualidades Read More »

Personal médico renuncia por falta de garantías

El Instituto Nacional de Salud (INS) presentó el reporte de los casos confirmados entre los profesionales de la salud, en donde se registra el contagio de 169 personas, de las cuales 125 se infectaron en el ejercicio de su profesión, 32 son importados, es decir que contrajeron el virus en el exterior, y los 12 restantes están relacionados. En los últimos días se ha convertido un reto para el personal de la salud garantizar su ejercicio, puesto que alegan no cuentan con las garantías mínimas para desempeñar su labor y evitar el contagio.  Pese a que la situación no es la misma en todo el territorio nacional, uno de los casos más preocupantes es el que se vive en Leticia, Amazonas, ya que por medio de una carta presentada al gerente del hospital San Rafael, Roberto Sierra del Castillo, 30 médicos presentaron su renuncia argumentando la falta de equipos de seguridad. Los profesionales afirman que no disponen de herramientas de bioseguridad (trajes de protección, guantes o tapabocas) para disminuir la probabilidad de contagio y proteger sus vidas. Como expone el documento, la deficiencia en los protocolos frente a la contención del virus, ha “generado caos a nivel interno y contaminación a áreas que no atienden ese tipo de pacientes”.  Además, expresan que tampoco tienen garantías de los pagos salariales y no hay reconocimiento económico frente a las horas de trabajo extra o la amplia carga laboral que deben asumir.  Por lo tanto, se destaca la importancia de proveerles las condiciones necesarias para que puedan desempeñar sus funciones de manera idónea y, a su vez, protejan su vida, la de sus familiares y la de los pacientes que requieran de su cuidado. 

Personal médico renuncia por falta de garantías Read More »