marzo 20, 2025

Caso Odebrecht

Fiscalía imputará al excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, a su gerente de campaña David Zuluaga Martínez y a la exministra Cecilia Álvarez por caso Odebrecht

El exaspirante, en su intención de llegar a la Presidencia de la República, presuntamente, recibió y no reportó 1’610.000 dólares que le entregó la constructora brasileña para cubrir la contratación del publicista ‘Duda’ Mendoça. Por su parte, la exministra de Transporte habría participado en los trámites del otrosí Ocaña – Gamarra a la ‘Ruta del Sol II’, privilegiando intereses personales. En otra decisión, fue archivada una investigación que se seguía en contra de la exministra de Educación, Gina Parody, por los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y contrato sin cumplimiento de requisitos legales. En el marco de la lucha contra la corrupción y la impunidad, la Fiscalía General de la Nación, a través del Grupo de Tareas Especiales para el ‘Caso Odebrecht’, tomó importantes decisiones judiciales para avanzar en el pleno esclarecimiento del entramado de corrupción que promovió la constructora brasileña en la contratación de obras públicas y en otros escenarios de la vida nacional. En atención al abundante material de prueba obtenido, se presentará solicitud de audiencia de imputación en contra del excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga Escobar; su hijo, David Zuluaga Martínez; y la exministra de Transporte, Cecilia Elvira Álvarez Correa-Glen. Asimismo, fue archivada una investigación que se seguía en contra de la exministra de Educación, Gina María Parody D’echeona, por atipicidad de las conductas por las que fue denunciada. Financiación de campaña con dineros del extranjero, En 2014, el entonces candidato a la Presidencia de la República, Óscar Iván Zuluaga Escobar, se habría reunido en varias oportunidades, en su apartamento del norte de Bogotá, con el exdirectivo de Odebrecht en Colombia, Eleuberto Antonio Martorelli. En los encuentros, al parecer, se pactó un aporte de la multinacional brasileña para pagar parte de los servicios que el publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como ‘Duda’ Mendoça, prestaba a la campaña. En atención a lo acordado, entre junio y julio de 2014, Odebrecht giró 1’610.000 dólares a las cuentas de una empresa que el reconocido publicista tenía en Panamá. De esta manera, el aspirante presidencial, presuntamente, terminó de cubrir los honorarios de ‘Duda’ Mendoça. Con esta actuación se habría vulnerado el artículo 109 de la Constitución Política de Colombia, el cual prohíbe a los partidos políticos, movimientos y grupos significativos de ciudadanos recibir financiación de personas naturales o jurídicas extranjeras para campañas electorales. Las evidencias dan cuenta de que Óscar Iván Zuluaga tenía conocimiento del aporte ilícito y presentó una contabilidad con tal omisión ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de obtener una reposición de votos por más de 25.000 millones de pesos, como en efecto ocurrió. Además, la Fiscalía estableció que el candidato y su gerente de campaña, en las declaraciones rendidas ante el CNE, ocultaron información sobre la colaboración económica de Odebrecth. Así indujeron a error a la autoridad electoral que cerró una investigación que adelantada sobre el particular. Por estos hechos, un fiscal del Grupo de Tareas Especiales imputará a Óscar Iván Zuluaga Escobar los delitos de falsedad en documento privado, fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particular; y a David Zuluaga Martínez el delito de fraude procesal. Tomado por La Fiscalía General de la Nación

Fiscalía imputará al excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga, a su gerente de campaña David Zuluaga Martínez y a la exministra Cecilia Álvarez por caso Odebrecht Read More »

Debate de Odebrecht continuará la próxima semana

Los senadores Jorge Robledo y Alexander López pidieron a la justicia que proteja los recursos públicos, combata la corrupción y defienda los derechos de los colombianos. En la plenaria del Senado se realizó la primera parte del debate de control político sobre el contrato de Odebrecht, el Grupo Aval y la participación de Corficolombiana, discusión que proseguirá la próxima semana. Los senadores del Polo Democrático, Jorge Robledo y Alexander López Maya, fueron los citantes al debate, que se prolongó por cerca de cinco horas, durante las cuales se escucharon diversas posiciones frente al tema. En su intervención, el senador Robledo hizo una reseña histórica sobre la contratación del segundo tramo de la Ruta del Sol, por parte de la empresa Odebrecht, sobre lo cual manifestó: “Esta es la obra con más actos de soborno, cohecho, corrupción y lavado de activo que se ha cometido contra los intereses de los colombianos”. El congresista enumeró algunos hechos que lo llevaron a reiterarle la solicitud de renuncia a la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. También se refirió al impedimento que, según dijo, tiene por su estrecha relación con la vicepresidenta de la República, Martha Lucia Ramírez y el Grupo Aval. “Otra de las razones es que la Ministra quería entregarles a los banqueros 1.2 billones de pesos, Esto falló o de lo contrario nos hubieran robado más. Todos estos actos atropellan los intereses de los colombianos. Están mandando un mensaje negativo a los ciudadanos, No deben llegar al poder para aprovecharse del país”, afirmó el legislador. Robledo también dio a conocer todas las investigaciones que hizo para mostrar el manejo de dineros de Odebrecht en las campañas políticas de 2014. Por su parte, el senador Alexander López Maya dijo que estos grupos se unieron para delinquir contra los intereses del país. Señaló que la obra de la Ruta del Sol se firmó por 3.2 billones de pesos, pero nueve años después ésta obra tiene un sobrecosto de 10 billones de pesos. “Este sobrecosto lo pagan los colombianos con la falta de un buen Sistema de salud, trabajo, comida para los niños y todas las necesidades que padecen las poblaciones más vulnerables. Este es el peor caso de corrupción y el Gobierno no se da cuenta de nada, Esto debe llevar a la reflexión al país”, afirmó. Igualmente expresó: “Cada peso que se va en malas decisiones son menos derechos para los ciudadanos. Hoy reclamo como senador respeto para los colombianos, y exijo a la justicia que defiendan la democracia, los recursos públicos y los derechos humanos”. El senador hizo un llamado para que se le respete su opinión como oposición. Por su parte, la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, hizo todas las explicaciones respectivas para demostrar que no tenía inhabilidades en el desempeño de su labor. La funcionaria argumentó: “Encontré un sector completamente deslegitimado, con el escándalo de Odebrecht, y con un presupuesto comprometido hasta 2030, con las vigencias futuras atadas a unos contratos de cuarta generación que estaban paralizados. A problemas comunes, soluciones comunes. Hemos promovido la veeduría ciudadana para garantizar la vigilancia a estas obras”, explicó. Al finalizar su intervención dijo: “Las cifras hoy nos muestran que hemos dado resultado y quiero aclarar que todo el Gobierno hemos actuado de manera transparente y lo hemos hecho, porque los colombianos merecen buenas obras, siempre actuamos en el marco de la ley”. Aunque al comienzo del debate, sobre las 5:30 de la tarde, se había solicitado que se escuchara al exministro Óscar Iván Zuluaga, ello no fue posible cuatro horas después por cuanto no pudo ser aprobada la sesión informal. Ante la solicitud de algunos senadores de que el debate no concluyera sin mayor desarrollo, el presidente del Congreso, Lidio García, (Partido Liberal), anunció: “Siendo consecuente con mi compromiso con la Plenaria y el país, dejo clara mi posición. Este es un debate que el país tiene que conocer hasta el final y como Presidente suspendo la votación para que el debate continúe”. Solicitó que se suspendiera la votación sobre la declaración de sesión permanente, levantó la sesión y convocó a la plenaria a para el próximo lunes 9 de septiembre a las 3:00 p.m., para dar continuidad al debate sobre Odebrecht.   Fuente: Senado de la República.

Debate de Odebrecht continuará la próxima semana Read More »

Leonardo Espinosa es el nuevo fiscal ad hoc

La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a Leonardo Espinosa como nuevo fiscal ad hoc, quien estará encargado de algunas de las investigaciones que se adelantan en el país por cuenta del escándalo de corrupción que involucra a la multinacional brasilera Odebrecht. Con 17 votos, los magistrados eligieron al jurista, luego de escuchar a los tres candidatos que integraban la terna, Clara María González, secretaria jurídica de la Presidencia; Gilberto Orozco Orozco, exmagistrado y el ahora fiscal ad hoc, Leonardo Espinosa, decano de la facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda.   ,La figura del fiscal ad hoc se activó porque el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, se declaró impedido para abordar la investigación por el caso Odebrecht, debido a que fue abogado del grupo Aval, socio minoritario de la firma brasileña, en la Ruta del Sol II. Espinosa deberá cumplir las mismas funciones del fiscal general en tres de los procesos que se le siguen a Odebrecht, multinacional acusada de pagar millonarios sobornos a políticos, contratistas y funcionarios públicos para acceder a proyectos de infraestructura vial en Colombia. Al presentar la terna, el Presidente Iván Duque calificó a Espinosa como un conocedor del derecho societario, lo que aseguró sería una fortaleza en los casos que debe asumir. “Se trata de un profesional con muchos años de experiencia, con muchos años de investigación jurídica, un gran conocedor del derecho societario, del derecho de la empresa y, sobre todo, una persona que por años ha sido investigador académico sobre la responsabilidad de las personas jurídicas, el levantamiento del velo corporativo y las responsabilidades que acarrean por malas prácticas”, dijo. La senadora María del Rosario Guerra celebró la decisión de la Corte y le dio su respaldo a Espinosa a través de su cuenta de twitter. “Conocemos su idoneidad académica, profesional y ética para asumir el reto de esclarecer rápidamente el caso Odebrecht”, escribió.

Leonardo Espinosa es el nuevo fiscal ad hoc Read More »

Duque anuncia nuevo ternado para fiscal ad hoc

El Presidente había informado que reitegraría la terna pues los nombres postulados son los idóneos para el cargo.   El Presidente Iván Duque incluyó en la terna para nombrar al fiscal “ad hoc”, que continuará las investigaciones pertinentes en el caso de corrupción de la multinacional Odebrecht, al exviceministro de Justicia Gilberto Orozco Orozco. “Incluí en la terna para Fiscal ad hoc a Gilberto Orozco Orozco, abogado de la Universidad Libre, con experiencia en la rama judicial como Magistrado y Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia y viceministro de Justicia”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Orozco es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Libre, y Especialista en Derecho Laboral de la Universidad Externado de Colombia. En la actualidad es Conjuez del Honorable Consejo de Estado y abogado en ejercicio. Ha sido profesor titular de cátedra de pregrado y posgrados en las Facultades de Derecho de la Universidad de la Sabana, de la Universidad Sergio Arboleda y de la Universidad Libre de Colombia, entre otras. El anuncio se hace luego de la renuncia de la magistrada Margarita Leonor Cabello Blanco a formar parte de la terna que envió en días pasados  el Presidente de la República a la Corte Suprema de Justicia El jefe de Estado también aclaró que de ser seleccionada la secretaria Jurídica de la Casa de Nariño, Clara María González,“debe dejar el cargo para dedicarse de tiempo completo a la tarea con total independencia de sancionar a los culpables de los actos de corrupción”. La constructora brasileña Odebrechet es investigada en Colombia por el pago de sobornos a políticos, funcionarios y contratistas para acceder a obras de infraestructura vial en Colombia.

Duque anuncia nuevo ternado para fiscal ad hoc Read More »

Duque evalúa nuevos nombres para terna de fiscal ad hoc

“Es una figura exótica, una figura que no tiene ninguna norma que la regule, no lo tiene en el rango constitucional, no lo tiene en el rango legal”: Duque.  El Presidente Iván Duque reveló que, ante la renuncia de la magistrada Margarita Cabello Blanco a la terna para Fiscal ad hoc, está evaluando nombres de personas que reúnan las mejores condiciones para cumplir con la responsabilidad de investigar tres procesos en el caso de la empresa Odebrecht. “Lo que hablé con el señor Presidente de la Corte es que debemos reintegrar la terna, ante la renuncia de la doctora Margarita. Estoy haciendo nuevamente una evaluación de nombres que, crea yo, reúnen las mejores condiciones para ocupar un encargo de esa naturaleza”, dijo. Agregó que “nos hemos tomado esta labor en serio, para que tengamos personas de las mejores calidades para que puedan ejercer esa responsabilidad, con independencia y con contundencia, para que con celeridad podamos tener responsables de los crímenes que cometió esa empresa”. Y añadió que la elección del fiscal es un encargo que, entre otras cosas, no tiene precisión con respecto a remuneración, no tiene precisión con respecto a temporalidad. Que esta ceñido inicialmente a tres procesos, que fue la solicitud que hizo la Corte. Con información de la Presidencia de la República 

Duque evalúa nuevos nombres para terna de fiscal ad hoc Read More »

Fiscalía desmiente afirmación de Petro sobre allanamiento al CNE

El senador también acusó al abogado del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Diego Cadena, de presionar ex convictos de narcotráfico para que lo señalen de recibir dinero de mafias. La Fiscalía General de la Nación aclaró este jueves que no ha ordenado la realización de ninguna diligencia de allanamiento en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral. A través de un comunicado, el ente investigador reiteró que carece de competencia para investigar a Gustavo Petro Urrego a partir de su posesión como senador de la República. “En el marco de la indagación que se adelanta contra personas no aforadas en relación con el vídeo divulgado en la plenaria del Senado el pasado 27 de noviembre, los fiscales de conocimiento no han dispuesto diligencia alguna referida con los informes contables de campañas electorales en las que haya participado el señor Gustavo Petro Urrego”, señaló el ente investigador. La aclaración se debe a un trino del congresista en el que aseguró que la Fiscalía esta “allanando” el Consejo “pidiendo las cuentas de mi campaña presidencial en 2018, que son públicas”. “¿Acaso a mí me investiga la Fiscalía o la Corte Suprema de Justicia? ¿Me investiga el fiscal de Odebrecht/Sarmiento que denuncié?”, se preguntó. La Fiscalía explicó que ordenó la realización de una inspección al Consejo Nacional Electoral para obtener los informes de ingresos y gastos de la campaña “Agrupación Política Colombia Humana” con base en la Ley 1864 de 2017 por una posible violación de las normas que regulan la financiación de campañas electorales, por presuntos aportes de empresas vinculadas con el exterior. “Debe recordarse que a partir de la expedición de la Ley 1864 de 2017, la infracción a la normas que rigen las fuentes de financiación de campañas políticas constituye una conducta por la que deben responden penalmente los gerentes de campaña y los financiadores de la misma, sujetos que no gozan de fuero constitucional. En dicha indagación no está vinculado el Senador Gustavo Petro Urrego”, concluyó.

Fiscalía desmiente afirmación de Petro sobre allanamiento al CNE Read More »

Oposición solicita a la Corte Suprema rechazar terna para fiscal ad hoc

En la misiva exhortan al Presidente Duque a iniciar los trámites necesarios para constituir una Comisión Internacional contra la Corrupción debido a la trascendencia del caso Odebrecht. Congresistas de la oposición le solicitaron a la Corte Suprema de Justicia que rechace la terna para Fiscal “ad hoc” que presentó el pasado martes el Presidente Iván Duque para llevar a cabo las investigaciones por el caso de corrupción de la multinacional brasilera Odebrecht. Por medio de una carta, los senadores Angélica Lozano, Iván Marulanda, Alexander López, Gustavo Bolívar y Julián Gallo y el representante Mauricio Toro, argumentaron que los tres juristas elegidos por el jefe de Estado no cumplen los criterios de mérito que ordena el artículo 126 de la Constitución “cuando un cuerpo colegiado elige a servidor público”. De acuerdo con la misiva, dos de los ternados se encuentran inhabilitados para ostentar el cargo, “específicamente la abogada Clara María González por haber hecho parte del equipo de la campaña de Óscar Iván Zuluaga, candidato a la Presidencia en el año 2014, caso que ha generado gran debate respecto a los posibles aportes que realizó Odebrecht a dicha campaña, además como secretaria Jurídica de Presidencia, es hoy subalterna del mismo, lo que deja duda de su independencia, limitando de manera evidente el equilibrio de poderes”. “En lo referente a la abogada Margarita Cabello debido a que es magistrada de la Corte Suprema de Justicia habría un claro marco de impedimentos y recusaciones que presentarían los demás magistrados dada la natural cercanía por ser su compañera a quien estarían evaluando”, indicó el documento. Por tal motivo los congresistas invitaron al Presidente Iván Duque Márquez a iniciar el procedimiento para solicitar una comisión de carácter internacional “en el marco de la organización intergubernamental de las Naciones Unidas que contribuya con las investigaciones que se adelantan en el caso”. “Debido a la trascendencia y la complejidad del Caso Odebrecht es menester solicita el apoyo internacional, como se demostró en el Debate de Control Político realizado el 27 de noviembre (…) en Colombia existe un entramado entre las altas esferas políticas e institucionales que impide al acceso real a la justicia, así como a la transparencia y celeridad en las investigaciones”, aseguró la carta.

Oposición solicita a la Corte Suprema rechazar terna para fiscal ad hoc Read More »

Audiencia del expresidente de Corficolombiana se frustró por razones ajenas a la Fiscalía

Según el ente investigador, la audiencia no se llevó el pasado 3 de diciembre, porque el Ministerio público de Brasil no se había pronunciado dejando incólume la investigación penal a cargo de la jurisdicción colombiana. La Fiscalía General de la Nación explicó que la audiencia del expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo, se frustró porque para la misma no se había recibido de las autoridades judiciales brasileras el acta de compromiso de tres exdirectivos brasileros de rendir testimonio. Se trata de Luiz Bueno Jr, Antonio Mameri y Luiz Eduardo da Rocha Soarez, exdirectivos de la multinacional Odebrecht. “En la tarde del lunes 3 de diciembre del 2018, luego de que el juez de conocimiento aplazó la audiencia del Sr. José Elías Melo, el Ministerio Público de Brasil aceptó la solicitud de la Fiscalía General de la Nación e hizo llegar el acta de compromiso de los ciudadanos brasileros, en los términos propuestos por la Fiscalía colombiana. Es decir, se aceptó que ellos colaboraran con la justicia colombiana sin que eso tenga efectos de autoincriminación y quedarán a salvo todas las actuaciones de Colombia que ha dado lugar a órdenes de captura contra ex directivos de la multinacional”, indicó en un comunicado de prensa. De acuerdo con el oficio, la Procuraduría de Brasil exigió al Estado colombiano la suscripción del “Acuerdo de Compromiso de Especialidad y Limitación del uso de Pruebas” en el que requería que la Fiscalía de Colombia se comprometiera a no utilizar ninguna prueba contra los colaboradores brasileros, contra cualquiera de las empresas del grupo Odebrecht y Braskem o contra cualquier otro colaborador del Ministerio Público Federal Brasileño. “Así mismo exigía al Estado colombiano no utilizar las pruebas para instruir acciones penales, acciones civiles o procesos administrativos en su jurisdicción”. El ente investigador consideró improcedentes las exigencias de la Procuraduría brasilera y, en consecuencia, solicitó permitir los testimonios únicamente a cambio de que la autoincriminación de los testigos en los hechos a que se refiere su testimonio, no tengan efectos en la jurisdicción colombiana contra ellos. “Desde el inicio de la investigación por las irregularidades en la adjudicación en el contrato de concesión “Ruta del Sol II” y en la adición del contrato para la construcción del tramo Ocaña – Gamarra, en diciembre de 2016, los ex directivos brasileros de la firma Odebrecht han colaborado con la Fiscalía, identificando los beneficiarios en este país de los pagos de sobornos en los casos que fueron identificados por la justicia internacional. Debido a que su cooperación fue eficaz, la Fiscalía procedió, en su momento, al trámite de un principio de oportunidad en la modalidad de suspensión de la acción penal”, puntualizó el ente investigador.

Audiencia del expresidente de Corficolombiana se frustró por razones ajenas a la Fiscalía Read More »

Duque entregó terna para elección de Fiscal ad hoc en caso Odebrecht

El Presidente Iván Duque entregó a la Corte Suprema de Justicia los nombres de los juristas Margarita Cabello Blanco, Leonardo Espinosa Quintero y Clara María González Zabala, para elegir el Fiscal ad hoc requerido para las investigaciones sobre la multinacional brasilera Odebrecht. “Creo que son tres nombres que se presentan a consideración, tres nombres que han sido pensados, y buscando darle al alto tribunal opciones para que se escoja la persona que, con independencia, deberá llevar estos procesos y producir resultados satisfactorios para todo el pueblo colombiano”, expresó el mandatario. Frente al anunció, la senadora Angélica Lozano consideró que solo una Comisión Internacional puede llegar al fondo de las tres investigaciones que se adelantan. Y añadió en su cuenta de twitter que “caerán los mandos medios, Ñoños, Andrade, Melo… los jefes, beneficiarios, autores intelectuales y la ‘gente de bien’ no será tocada.. “Le piden al Presidente Duque una terna independiente para Fiscal ad hoc y propone a una magistrada ternada por Uribe para Fiscal, al decano de su facultad y a su secretaria jurídica! De vainas no ternó a su cantante favorito. No le pega a una Duque que va en 68% desfavorabilidad”, escribió la excongresista Claudia López en su redes sociales. El jefe de Estado resaltó los atributos de los tres abogados. “Se trata de la magistrada Margarita Cabello, quien es magistrada de la Corte Suprema de Justicia; ha sido Presidenta del alto tribunal, tiene una larga trayectoria jurídica y es una mujer que tiene todas las condiciones profesionales y éticas para ser puesta a consideración”. También presentó a Leonardo Espinosa Quintero, quien es el Decano Ejecutivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda. “Se trata de un profesional con muchos años de experiencia, con muchos años de investigación jurídica, un gran conocedor del derecho societario, del derecho de la empresa y, sobre todo, una persona que por años ha sido investigador académico sobre la responsabilidad de las personas jurídicas, el levantamiento del velo corporativo y las responsabilidades que acarrean por malas prácticas”. Finalmente se refirió a Clara María González Zavala, Secretaria Jurídica de la Casa de Nariño. “Ella ha sido una persona que me ha acompañado en la elaboración de los proyectos de lucha contra la corrupción que se han presentado al Congreso de la República. Ha participado activamente en las iniciativas a nivel de directiva presidencial y circulares con el mismo propósito”. “Es una mujer con una larga trayectoria en el derecho, una gran trayectoria profesional, con una gran solvencia ética y también ha ocupado importantes cargos como el de Registradora Nacional del Estado Civil y ha participado también en muchas ocasiones en las Altas Cortes”, añadió el Presidente. Por lo que la senadora María del Rosario Guerra consideró excelente la terna presentada por el Gobierno para fiscal ad hoc. “Felicito al presidente Iván Duque por su decisión. Esperamos ahora que la Corte Suprema elija entre Margarita Cabello, Leonardo Espinosa y Clara González para bien de la justicia y la lucha contra la corrupción”. “Creo que son tres nombres que se presentan a consideración, tres nombres que han sido pensados, y buscando darle al alto tribunal opciones para que se escoja la persona que, con independencia, deberá llevar estos procesos y producir resultados satisfactorios para todo el pueblo colombiano”, concluyó Duque.

Duque entregó terna para elección de Fiscal ad hoc en caso Odebrecht Read More »

Vídeo buscaba silenciar hechos de corrupción de Odebrecht: Petro

Petro denunció que el vídeo se presentó en el debate de Odebrecht “para silenciar el hecho de corrupción más grande en Colombia después de la parapolítica”. El excandidato a la Presidencia, Gustavo Petro, les ofreció disculpas a sus más de ocho millones de electores por haber recibido dinero en efectivo de un amigo en su apartamento. En un video publicado por el congresista en sus redes sociales contó su versión de los hechos expuestos por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia. “Juan Carlos Montes (la persona que le entregó el dinero) ha sido un amigo de mi vida. No es una persona ilegal o que representa nada ilegal, de ahí mi confianza. Se vinculó a la actividad en el joven movimiento político y allí nos volvimos a encontrar y nos hicimos amigos. Montes me acompañó en mi frustrada campana al senado en 1994, puso su carro al servicio de la campaña, cuyo cuadro directivo solo lo conformábamos él y yo”, explicó Petro. En el debate de control político sobre el caso de corrupción de la multinacional Odebrecht, al que asistió el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, la congresista Paloma Valencia publicó una grabación en la que el senador de la Colombia Humana recibe dinero de Juan Carlos Montes, contratista de la máquina tapa huecos. El legislador explicó cómo conoció a Montes y a Simón Vélez y aclaró que el dinero tenía como destino las elecciones internas del partido Polo Democrático en 2005 de cara a las votaciones para el Congreso de la República, negando así la versión del abogado Abelardo de la Espriella, en la que aseguró que los hechos ocurrieron en 2009. “El abogado del diablo (Abelardo de la Espriella) dice que el vídeo no puede ser del año 2005 porque no había elecciones ese año. Se equivoca de cola a rabo, o de rabo a cola. Tuvimos dos, la del Congreso de la Unidad y las que empezaban para el Senado y la Cámara, que fueron ni más ni menos mis últimas elecciones al Congreso de la República (…) de esas elecciones son las que hablamos en el vídeo, por eso mencionamos a Javier Cáceres, que encabezaba uno de los esfuerzos internos del Polo en la Costa, diferente al nuestro”, añadió. “El cometido de conseguir algunos recursos se lo di a mi amigo y flamante gerente caribeño de mi campaña fracasada en 1994, Juan Carlos Montes, y él buscó a sus amigos ingenieros y arquitectos, y a nuestro amigo común Simón Vélez. Y lo logró: $20 millones que fue lo único que conseguí en billetes de $5.000 de los tarros de la cocina del arquitecto Simón Vélez, que quiso ayudar en el esfuerzo de Juan Carlos Montes como flamante cabeza de lista de Sucre y de Petro a nivel nacional para el Congreso de la Unidad del Polo. El acto quedó debidamente registrado en la grabación que el mismo ingeniero Montes realizó en su casa (…), el mismo lugar donde había vivido yo por cerca de dos años”, puntualizó.

Vídeo buscaba silenciar hechos de corrupción de Odebrecht: Petro Read More »