marzo 18, 2025

casas gratis

Tener vivienda Pasó de ser un sueño a una realidad

La Corporación de Vivienda de Cartagena se fortalece como una de las mejores del departamento de Bolívar, donde ha sido clave en el proceso de construcción de una sociedad más equitativa e influyente a través de la entrega de subsidios a sus habitantes para ofrecerles mejores condiciones de vida y bienestar. William García, gerente de Corvivienda Los programas de solución habitacional son desarrollados a través de la Corporación de Vivienda de Cartagena (Corvivienda), que bajo la dirección del gerente William García Tirado, ha contribuido al cierre de brechas sociales en la región, con beneficios otorgados a más de mil familias en el año. Su carrera de ascenso comenzó con el lanzamiento de la primera oferta institucional Casa pa´ Mi Gente, a través de la cual se ofrecieron dos proyectos de vivienda de interés prioritario. Dentro de este primer mercado, se estableció la atención y la entrega de subsidios a familias víctimas del conflicto armado, en pobreza extrema y en condición de discapacidad. El compromiso es total con la población vulnerable del país. Los esfuerzos de la corporación están focalizados también en aquellas personas afectadas por fenómenos naturales. En momentos en que el país está en un proceso de construcción de paz, la entidad ya piensa en cómo invertir en infraestructura social, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de los colombianos. Según su gerente, ya hay un avance importante con alrededor de 637 viviendas construidas y una proyección a corto plazo de 407 unidades, para un total de 1.044 casas nuevas, cuya cobertura estimada es de 5.220 personas beneficiadas. Una labor de impacto social Al comenzar el 2017, Corvivienda hizo el lanzamiento de su segunda oferta institucional, con la cual buscaba impulsar la ejecución de proyectos de vivienda de interés prioritario en la región. Hasta el día de hoy, han sido beneficiadas más de 2.630 personas con el esfuerzo gubernamental. El proyecto actualmente cuenta con un 35% de avance en todas las etapas de redes de acueducto, alcantarillado, gas natural y energía, según la entidad local. “Tener casa de madera es cosa del pasado” Gracias al Programa Mi Casa Mejorada Sector Urbano-Sector Rural, liderado por Corvivienda, desde 2016 se han logrado recuperar y adecuar 909 inmuebles en condiciones precarias de habitabilidad. Todo esto, bajo la modalidad de reforzamiento estructural y saneamiento básico en diferentes barrios de Cartagena, y corregimientos como La Boquilla, Bayunca, Punta Canoa, Tierra Baja, Pasacaballo, y veredas como El zapatero, y El Recreo. “En total, tendríamos un registro de 4.545 personas beneficiadas”, señala el directivo. Promotores de desarrollo territorial en Cartagena Proyectados hacía una mejor calidad de vida, la corporación busca para 2025 ser la entidad líder en la gestión y ejecución de soluciones de vivienda de interés social y prioritario, apoyados siempre “en la excelencia de nuestro recurso humano y soportados en un plan maestro que oriente y facilite la eficiencia, la eficacia y la efectividad de nuestra labor”, sostiene su gerente. Los valores corporativos como el respeto, el compromiso, la responsabilidad y el trabajo en equipo los ha posicionado a nivel regional y nacional como los grandes promotores del desarrollo territorial sostenible y del bienestar social en Cartagena. En pocas palabras, los programas que lidera la actual administración en materia de vivienda han superado los objetivos trazados de contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los cartageneros. Mediante el aseguramiento de la tenencia del suelo y el proceso administrativo, técnico y jurídico, se estableció la meta de legalización de 1.000 predios por año. De acuerdo con García Tirado, Corvivienda busca convertirse en la principal aliada del Gobierno Nacional para que la población rural disfrute de los servicios y programas. Por lo pronto, ya se superó la meta en un 103%, una cifra significativa para una zona que no para de crecer. “Apoyados en la excelencia, tenemos un plan maestro que orienta y facilita la eficiencia, la eficacia y la efectividad de nuestra labor” William García Gerente de Corvivienda Hasta el día de hoy, han sido beneficiadas con programas de vivienda más de 2.630 personas. Desde 2016, se han logrado recuperar y adecuar 909 inmuebles en condiciones precarias de habitabilidad

Tener vivienda Pasó de ser un sueño a una realidad Read More »

Con vivienda y agua revolucionamos al país

Camilo Sánchez Ortega Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia El gobierno Santos pasará a la historia no solo por la firma de la paz sino por haber hecho la más grande inversión en vivienda, agua y saneamiento básico, logrando una revolución en la sociedad. La paz no se consolida sin igualdad, esa fue la visión del Presidente, por eso la meta de construir 1,7 millones de viviendas, hoy ya iniciamos más de 1.749.433 millones de viviendas urbanas y rurales, que incluyen 94.174 del Minagricultura y 45.560 del Fondo de Adaptación, de éstas, el 60% se financiaron o cofinanciaron por parte de la Nación, cambiando la vida a más de 5 millones 500 mil colombianos. Los programas y subsidios de Minvivienda alcanzan una inversión de 7,3 billones de pesos. Gracias a este aumento en la escala de producción de vivienda redujimos el déficit habitacional cuantitativo urbano, pasando de 12,6% en 2005 a 5,6% en el 2016 y 5,2% en 2017, estamos seguros que en el 2018 el déficit bajará al 5%, superando con creces la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que era de 5,5%. Esto fue posible gracias a la Ley 1537 de 2012, punto de quiebre en materia de política pública de vivienda. En la Fase I de Viviendas Gratis entregamos 100 mil unidades, y fue tan exitoso que empezamos la Fase II en la que iniciamos 30 mil  casas en los municipios más pequeños y apartados. En total, entre viviendas gratis rurales y urbanas, superamos las 275 mil soluciones habitacionales. Pero entregar casas no es nuestro único fin, también nos esforzamos en dar acceso a servicios públicos y sociales a través de equipamientos(…) Este año gestionamos ante el CONFIS la aprobación de más de 1,2 billones, logrando 77.670 cupos de coberturas a la tasa en todos los programas, lo que dio seguridad a constructores y compradores. Además, en Mi Casa Ya hay aún 64 mil cupos de subsidios para cuota inicial. Pero entregar casas no es nuestro único fin, también nos esforzamos en dar acceso a servicios públicos y sociales a través de equipamientos, en ese propósito se han invertido 987 mil millones de pesos para la construcción de 34 colegios, 46 CDI, 68 parques recreo-deportivos, 13 bibliotecas públicas, entre otros. Estamos comprometidos en construir comunidad y crear ciudades dentro de las ciudades. También consolidamos el Plan Nacional de Titulación. A la fecha generamos más de 163 mil títulos, aportando así a que Colombia sea un país de propietarios legales. Otra prioridad ha sido dar seguridad a los actores del mercado, por esta razón se expidió la Ley de Vivienda Segura (1796 de 2016), que bajo un enfoque preventivo, genera medidas para la protección y amparo del comprador de vivienda, el aumento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la función que ejercen los curadores urbanos. Esta política integral no estaría completa sin prestar atención a un derecho fundamental: el agua potable y el saneamiento básico. Durante este gobierno, por primera vez 6,8 millones de colombianos pudieron contar con agua potable y 7,4 millones accedieron a saneamiento básico, lo que significó un aumento del 54,5% en acueducto y 64,4% en alcantarillado frente al Gobierno anterior. A la fecha, entregamos 1.663 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo, con una inversión que no tiene precedentes y asciende a 7,9 billones de pesos. Además, pusimos en marcha el programa de Conexiones Intradomiciliarias, que beneficia familias de estratos 1 y 2 al instalarles inodoros, duchas, lavamanos, lavaderos y lavaplatos. Se invirtieron 169 mil millones de pesos, con los que construimos 32.161 conexiones, beneficiando a 143.089 personas. Esta revolución pacífica de llevar viviendas y agua potable a quienes más lo necesitan ha significado la consolidación de la paz en todo el territorio nacional y un gran legado para el siguiente Gobierno.

Con vivienda y agua revolucionamos al país Read More »