marzo 18, 2025

Casanare

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales

Durante 2024 y lo corrido de 2025 se ha evitado que alrededor de 10.200 hectáreas de ecosistemas fueran consumidas por las llamas gracias a la rápida respuesta de las 80 brigadas forestales comunitarias para la prevención de incendios, conformadas por 1.120 brigadistas, cuyo 43 por ciento corresponde a mujeres. “Su trabajo es fundamental para preservar la biodiversidad y garantizar un futuro sostenible para nuestras comunidades. Este programa ha sido clave para aportar en la lucha contra la deforestación, sobre todo en la Amazonía’, afirmó la ministra de Ambiente saliente, Susana Muhamad, el entregar su balance de gestión en esta cartera. Las acciones tempranas de las brigadas permitieron la atención y control de 67 conatos de incendios en 46 veredas del territorio nacional. Adicionalmente, lideraron más de 1.500 espacios de apropiación social, enfocados en la prevención de incendios forestales, impactando a 8.000 personas de las comunidades rurales, que realizaron 30.000 reportes de seguimiento y monitoreo de incendios. Estas acciones se llevaron a cabo en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Sucre, Santander, Córdoba, Chocó, Boyacá, Huila, Caquetá, Nariño, Putumayo, Cesar, La Guajira, Magdalena, Bogotá en el área rural de Sumapaz, Tolima, archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Casanare, Cauca, Guainía, Guaviare, Meta y Vichada. Para la creación de las brigadas forestales comunitarias se destinaron 20.000 millones de pesos, un aporte de 10.000 millones del Ministerio de Ambiente y otros 10.000 millones del  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el fin de prepararlas y dotarlas con equipos necesarios para la vigilancia, reporte, verificación, prevención y primera respuesta de incendios forestales. Dentro de este proceso se capacitaron a 160 operadores de drone, se creó el sistema de alerta temprana comunitaria para el reporte, almacenamiento y análisis de datos sobre incendios, y se involucraron organizaciones sociales como Juntas de Acción Comunal, entre otros.

Brigadas comunitarias salvan más de 10.200 hectáreas de ser consumidas por incendios forestales Read More »

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa

A partir de la decisión todas las operaciones ofensivas que ejecutaban estos entes, pasan a ser responsabilidad estricta de los comandantes de Ejército, Armada y Fuerza Aérea Colombiana Por medio de la expedición de la resolución 4760 del 1 de noviembre de 2024, el Ministerio de Defensa reafirmó decisión de acabar los Comandos Conjuntos tras 20 años de operaciones. Los comandos alcanzados por la medida serán aquellos que tenían potestad de llevar a cabo operaciones en el Cauca, Chocó, Antioquia, Atlántico, Arauca, Casanare, Caquetá, Putumayo, entre otros, en todos con el fin de repeler las acciones de los grupos armados ilegales asentados en estos territorios. Así las cosas, quedan fuera de operaciones las fuerzas de tarea conjuntas: Omega, Titán, Hércules, Marte y Quirón y los comandos específicos del Caguán, del Oriente y del Cauca. Dichas medidas obedecen a la nueva hoja de ruta implementada por el almirante Francisco Cubides comandante de las Fuerzas Militares, con intención de contrarrestar de una manera más efectiva las amenazas contra la paz en Colombia. La orden finalmente es cesar operaciones de las fuerzas de tareas conjuntas, que como se recordará fueron creadas durante la gestión al frente de la presidencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez, para que las tres instituciones (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), se unieran para combatir la violencia en territorio nacional.

Comandos Conjuntos de las Fuerzas Militares serán suprimidos por decisión de Mindefensa Read More »

Alerta de la Defensoría: pueblos indígenas de Casanare en peligro por presencia de disidencias de las FARC.

La Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana debido al riesgo que enfrentan diez resguardos indígenas en el departamento del Casanare, en particular el resguardo ‘Caño Mochuelo’. por la presencia de disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), específicamente ‘El Frente 28 José María Córdoba’ y otras estructuras armadas no estatales que amenazan la seguridad de estas comunidades. Según la Defensoría “Es tan delicada la situación, que integrantes del disidente Frente 28, obligan a las autoridades tradicionales indígenas a tomar medidas sobre ciertos comportamientos de las diez poblaciones. De no hacerlo, no solo las autoridades étnicas, sino todos los indígenas son sometidos a la propia ‘justicia’ del frente, con tal de tener el control absoluto”. La presencia de este grupo armado, no solo pone en peligro la vida y la integridad de los civiles, sino que también afecta la libertad y seguridad de los habitantes del resguardo. “el control del territorio ejercido por el Frente 28 José María Córdoba, del Comando Conjunto de Oriente de las disidencias de las FARC y el ingreso a la zona de otras estructuras armadas no estatales los tienen en riesgo de vulneración de sus derechos fundamentales”. Señaló la Defensoría. Teniendo en cuenta las aseveraciones del Frente 28, su consolidación en el territorio compromete las formas de sustento tradicionales de las comunidades, que incluyen: cultivos, prácticas alimentarias y amenaza la subsistencia de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y personas mayores. La institución gubernamental, destaca la necesidad de una respuesta rápida y eficaz para proteger a estas comunidades indígenas en medio de la creciente violencia.

Alerta de la Defensoría: pueblos indígenas de Casanare en peligro por presencia de disidencias de las FARC. Read More »

Procuraduría solicitó a la JEP llamar a declarar a excomandantes del Gaula en Casanare por falsos positivos

La Procuraduría General de la Nación pidió a la JEP requerir a dos excomandantes del Gaula en Casanare para que aporten su verdad sobre los falsos positivos. Los excomandantes del Gaula Militar Casanare, Wilson Camargo Tamayo y Mayor (R) Gustavo Enrique Soto Bracamonte, deberán ampliar su versión sobre hechos relacionados con los falsos positivos en el departamento entre el 2006 y 2007.  En 2023 Soto Bracamonte denunció ante la JEP que fue objeto de presiones por parte del general (r) Torres Escalante y del general (r) Mario Montoya para cometer dichos actos criminales. Asimismo, se comprometió a trabajar por la verdad para honrar el nombre de las víctimas. Otros exintegrantes del Gaula Casanare también han aportado su verdad ante la JEP, como el capitán (r) Jaime Alberto Rivera Mahecha, quien admitió haber recibido una condecoración como premio por haber participado en el entramado criminal.  La Procuraduría también hizo referencia a casos como el de la comunidad de Aguazul, Casanare, que sufrió estigmatización, represalias y perfilamientos que terminaron en asesinatos y torturas. Asimismo, solicitó  a la JEP que los actos de tortura sean catalogados como crímenes de lesa humanidad.  “Se tienen suficientes evidencias demostrativas, como testimonios sin controvertir y las mismas evidencias científicas, sin refutación alguna, que demuestran la violencia física y psicológica que padecieron las víctimas, las cuales no pueden ser excluidas del análisis demostrativo en estos casos donde estamos frente a conductas de gravedad internacional”, declaró la Procuraduría.   

Procuraduría solicitó a la JEP llamar a declarar a excomandantes del Gaula en Casanare por falsos positivos Read More »

Robinson Rincón, ciclista casanareño campeón junior en el Campeonato Panamericano de Ruta 2024

Casanare se vistió de fiesta luego del triunfo del ciclista Robinson Rincón en la categoría junior del Campeonato Panamericano de Ruta en San José dos Campos, estado de Sao Paulo, en Brasil.  Rincón revalidó su título panamericano en la prueba contrarreloj, registrando un tiempo final de 30 minutos y 4 segundos. El casanareño se llevó la medalla de oro tras superar al ecuatoriano Mateo Pablo Ramirez y al brasileño Luiz Fernando Bomfim, convirtiéndose en el segundo ciclista en ganar dos veces en esta categoría, el primer fue el antioqueño Sebastián Salazar Castañeda, en 2007. El próximo 23 de mayo a las 9 de la mañana hora Colombia Rincón disputará la prueba de ruta junior de 11,8 km junto al vallecaucano Juan Diego Quintero, quien resultó octavo tras accidentarse en la última competición.  “Fue una contrarreloj un poco larga, sabíamos que iba a ser muy fuerte, un recorrido similar al de Panamá, pero bueno ahora estoy muy feliz de haber llegado en la mejor condición física y aportar este triunfo a la Selección”, manifestó Rincón.  “Estoy muy feliz de repetir título como se hizo el año pasado en Panamá; aprovecho esta oportunidad para agradecer al Comité Olímpico y al Ministerio del Deporte, a la Federación Colombiana de Ciclismo, al doctor Mauricio y al profe Carlos Mario”, agregó.   

Robinson Rincón, ciclista casanareño campeón junior en el Campeonato Panamericano de Ruta 2024 Read More »

Gobernador de Casanare desplazó maquinaria para rehabilitar vías

Gobernador de Casanare desplazó maquinaria para rehabilitar vías

​ El Gobernador de Casanare desplazó maquinaria para rehabilitar y recuperar las vías afectadas, tras torrencial aguacero del fin de semana en este municipio. El gobernador Salomón Sanabria, desplazó maquinaria para apoyar a la Alcaldía Municipal, con la recuperación de la emergencia derivada de la lluvia en este municipio ubicado al sur del departamento. La intensa lluvia de este domingo, originó la afectación de la vía que conduce a la vereda El Triunfo y sectores del Aeropuerto. También se trabajará en la limpieza y remoción de escombros, en sectores de la vereda El Encanto en donde una avenida torrencial, taponó vehículos, parte del antiguo plantel educativo y generó afectaciones a viviendas. Desde el primer momento de la emergencia, desde la Administración Departamental se desplazó el equipo de evaluación técnica de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes realizaron un análisis de necesidades y establecieron el apoyo requerido. “En la vía El Triunfo, se evidenció el deterioro y pérdida de la banca de la vía, por formación de surcos de forma longitudinal y transversal con profundidades de hasta dos metros”, manifestó Arvey Méndez director de la Gestión del Riesgo en Casanare. En cuanto al registro de familias damnificadas, aún no se ha recibido un reporte oficial por parte del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, quienes han venido trabajando en el respectivo censo de familias damnificadas. Sin embargo, el ingeniero Salomón ya puso a disposición, en caso de requerirse, el banco de ayudas humanitarias con que cuenta el departamento. Balance de emergencias de la temporada invernal. En lo corrido de la temporada de lluvias del año 2023, la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, presenta un consolidado de 26 emergencias reportadas, por la comunidad y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres. Tres incendios estructurales, tres sismos sentidos, uno con epicentro en Casanare; nueve vendavales, tres tormentas eléctricas, cinco inundaciones, dos movimientos en masa y una avenida torrencial, esta última, la presentada recientemente en Villanueva. Los eventos originados de la lluvia, entregan un saldo de una persona fallecida en Paz de Ariporo, la pérdida de 31 animales vacunos; y afectaciones: a 61 viviendas, 10 cultivos, ocho vías, dos redes de energía eléctrica y un acueducto.    Tomado de la Gobernación de Casanare. 

Gobernador de Casanare desplazó maquinaria para rehabilitar vías Read More »

MÁS Y MEJORES VÍAS EN EL CAMPO: TRES VEREDAS DE NUNCHÍA SON LAS BENEFICIADAS CON ESTOS ARREGLOS

Casanare: Más y mejores vías en el campo

A través de Gestión del Riesgo de Desastres, el gobernador Salomón Sanabria ha venido mejorando la comunicación del campesino casanareño. Con buen suministro de material y un equipo completo de maquinaria, se rehabilitaron y mejoraron 14 km de la vía que comunica a más de 120 familias de las veredas La Pradera, Cazadero y El Caucho del municipio de Nunchía. En trabajo conjunto entre Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare y la comunidad, se realizó conformación de carreteras, limpieza, cuneteo, cargue, provisión de material y compactación. La rehabilitación vial se inició a través de esta cartera, desde noviembre del 2022 y ha continuado es esta época invernal, en sectores poco inundables y/o en donde se ha podido contar con suficiente suministro de material pétreo, para garantizar la durabilidad de las intervenciones, explicó Arvey Méndez director de Gestión del Riesgo en Casanare. “Son muchas las necesidades del Departamento y muchas veredas, el hecho de que llegue maquinaria a arreglarnos nuestra vía es muy gratificante para nosotros. Lo valoramos, porque con buenas carreteras podemos sacar mejor lo que cosechamos. Gracias señor Gobernador”, fue el mensaje enviado por Blanca Corredor líder de las tres comunidades señaladas. Tomado de la Gobernación de Casanare. 

Casanare: Más y mejores vías en el campo Read More »

Aprobado proyecto para la implementación de catastro multipropósito en Yopal

Aprobado proyecto para la implementación de catastro multipropósito en Yopal

La iniciativa fue aprobada en días anteriores en la sesión del OCAD PAZ, lo que da vía libre a la Administración Municipal, para la implementación de este sistema con enfoque multipropósito, que tiene como fin organizar y actualizar la información catastral de la capital Casanareña, de una forma más eficaz. El catastro tiene una misión histórica clara, que es la identificación o censo de los bienes inmuebles del país, ya sean privados o del Estado, así como su valor catastral: Cuántos, de quién, cómo, dónde y cuánto valen estos bienes. La implementación de este sistema surge ya que actualmente el territorio en el país, tiene una desactualización catastral y un catastro incompleto. Así las cosas, el Catastro Multipropósito es la herramienta que permitirá que la administración, gestión y gobernanza de las tierras, parta desde la disposición y conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios. El mismo, pretende acabar con la inseguridad jurídica, la desactualización catastral, las carencias y limitaciones fiscales. Tiene como fin la creación de un sistema de información actualizado, completo, la identificación de la tenencia de las tierras, garantizar la interrelación entre el catastro y el registro. En concordancia con el artículo 79 de la Ley 1955 de 2018, “La gestión catastral es un servicio público que comprende un conjunto de operaciones técnicas y administrativas orientadas a la adecuada formación, actualización, conservación y difusión de la información catastral, así como los procedimientos del enfoque catastral multipropósito que sean adoptados.” Dentro de las bondades de este Catastro Multipropósito, están la inclusión de variables que antes no estaban contempladas, como identificar propietarios, poseedores, arrendatarios y ocupantes, igualmente permitirá informar sobre los linderos, forma del predio, ubicación y vecindario, al tiempo que se constituirá en una herramienta clave para el ordenamiento territorial, las inversiones de los municipios y para planificar los procesos de gestión del riesgo. El Catastro con enfoque multipropósito es aquel que dispone información predial para contribuir a la seguridad jurídica del derecho de propiedad inmueble, al fortalecimiento de los fiscos locales, al ordenamiento territorial y la planeación social y económica de los municipios en el país. Cabe recordar que hace más de diez (10) años el municipio de Yopal no ha realizado ninguna actualización catastral, lo que trae como consecuencias que en muchos lugares de la ciudad existen predios registrados en las bases del predial como lotes o casa lotes, pagando tarifas mínimas no acordes con el uso del suelo, el área específica de la ciudad y la sectorización prevista en el Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 024 del 2013). Por lo anterior, se hace necesario actualizar estas bases de datos que además estén acorde con la ampliación de las áreas urbanas previstas en la modificación, que pronto surtirá trámite en el Concejo Municipal con la modificación al POT de Yopal. “Una vez realizada la actualización catastral el mismo se verá reflejado en obras de impacto que busca el bienestar social y económico de las zonas de mayor crecimiento poblacional en el área urbana de municipio”, manifestó la Secretaria de Planeación Sonia Ruiz García. Tomado de la Alcaldía de Yopal (Casanare)

Aprobado proyecto para la implementación de catastro multipropósito en Yopal Read More »

Alcaldía de Yopal lleva salud y bienestar al sector rural de la ciudad

Alcaldía de Yopal lleva salud y bienestar al sector rural de la ciudad

La Administración Municipal a través de la secretaría de Salud y la E.S.E. Salud Yopal, continúa llegando a las familias del campo con la jornada “Salud Segura, Veredas más Saludables”, para ofrecer servicios de medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros. La Administración Municipal “Yopal, Ciudad Segura” del alcalde Luis Eduardo Castro, está cumpliendo los compromisos adquiridos con el sector rural, llegando con las jornadas extramurales “Salud Segura, Veredas más Saludables”, en las que se ofrece medicina general, salud oral, vacunación, promoción y prevención, entre otros servicios. En cada desplazamiento se cuenta con el apoyo de las diferentes Dimensiones de la secretaría de Salud Municipal, la E.S.E. Salud Yopal y Eps, quienes, con amor y responsabilidad, llevan sus servicios a las familias de este sector. La parte rural es un tema fundamental del actual Gobierno, por tal motivo se trabaja para estar más cerca de todas las comunidades y facilitarles el acceso a los servicios de salud a las familias que viven en sectores alejados del casco urbano y que por diferentes motivos se les dificulta movilizarse. Programación para el mes de marzo: Vereda Punto Nuevo – 06 de marzo Vereda La Manga, Tacarimena – 08 de marzo Vereda La Porfía, Morichal – 09 de marzo Vereda Quebradaseca – 13 de marzo Vereda La Unión, Morichal – 14 de marzo Vereda Guacharacal, Tilodirán – 16 de marzo Vereda San Nicolás, El Taladro – 21 de marzo Vereda Palomas Agua Verde, Punto Nuevo – 22 de marzo Vereda Barbascos, La Niata – 23 de marzo Vereda El Palmar, Mata de Limón – 27 de marzo Vereda La Guamalera, El Morro – 28 de marzo Vereda La Patimena, La Chaparrera – 29 de marzo La invitación está abierta a toda la población de los corregimientos y sus veredas aledañas, para que aprovechen estos servicios que se brindan como parte de los planes de Promoción de la salud y Prevención del Municipio. Tomado Alcaldía de Yopal (Casanare).

Alcaldía de Yopal lleva salud y bienestar al sector rural de la ciudad Read More »

Casanare pionero en implementar programa APS

Casanare pionero en implementar programa APS

El viceministro de salud, Jaime Urrego, y el secretario general del Ministerio de Salud y Protección Social, Gabriel Bustamante, participaron en el lanzamiento de la estrategia de Atención Primaria en Salud -APS- y del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a víctimas –PAPSIVI- en Yopal, Casanare. El secretario Bustamante, luego de saludar a las mujeres del departamento, y a la gestora social Cielo Barrera, reconoció al gobernador Salomón Sanabria como un aliado del ministerio de Salud, al afirmar que en Casanare se demuestra que es posible un nuevo modelo de salud, en el que las personas sean el centro de atención y se avance en derrotar la inequidad, es posible. “Esta estrategia -que se hace con los recursos y esfuerzos de la gobernación de Casanare y el ministerio de Salud y Protección Social-, es una oportunidad para exponer ante la ciudadanía, las organizaciones sociales, personal de la salud, alcaldes, concejales, diputados, autoridades y medios de comunicación, un modelo de salud que, además, atiende al impactó de los determinantes sociales de la salud. Por su parte, el viceministro de Salud, Jaime Urrego, reconoció que en el Casanare se está “construyendo un modelo de Atención Primaria en Salud preventivo, predictivo y resolutivo, basado en la comunidad, con su propio talento humano, con lo mejor de su propio territorio para garantizar el derecho fundamental a la salud”. Asimismo, indicó que el objetivo para estar presentes en Yopal se está cumpliendo. “Estamos orgullosos de verificar que en materia de infraestructura de salud se ha iniciado un proceso con el liderazgo de la Gobernación y con el apoyo de Ministerio para recuperar la red pública del departamento”, afirmó. “Con la estrategia de APS lograremos el cambio que necesitamos”, puntualizó Urrego. Entre tanto, el gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, señaló que la estrategia en marcha tendrá un impacto positivo en 7 municipios del departamento (Maní, Monterrey, Villanueva, Támara, Paz de Ariporo, Orocué y Hatocorozal), y el apoyo de 22 equipos de salud territoriales en 76 micro territorios a intervenir, beneficiando a un promedio de 40.720 personas. La inversión inicial para la implementación de esta estrategia fue de $2.900 millones de pesos, de los cuales $1.655 se gestionaron a través del Ministerio de Salud y $1.335 con recursos departamentales. “Con esto podemos reafirmar que sí es el tiempo de la salud”, afirmó el viceministro Urrego. Esta estrategia, liderada por la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Salud y Protección Social y la Secretaría de Salud del departamento, contará con la Red Salud Casanare ESE como el operador de todo el proceso. Para el secretario Bustamante, el objetivo de la reforma empieza a evidenciarse desde la práctica.  “El nuevo modelo que propone el gobierno nacional, en cabeza de la ministra Corcho, confirma que con aliados en los territorios se puede avanzar en vencer la inequidad, dignificar a pacientes, trabajadores y profesionales de la salud y en asegurar que sobre el negocio se imponga el deber de garantizar la vida”. Tomado del Ministerio de Salud y Protección Social. 

Casanare pionero en implementar programa APS Read More »