70 millones de dólares del carrusel de la contratación habrían sido invertidos en un condominio en Miami
En el desarrollo de las investigaciones que se adelantan por el “Carrusel de la contratación”, el ente acusador pudo determinar que con ayuda de firmas en Estados Unidos, los involucrados lograron constituir una red de lavado de activos, cuyo objetivo era la adquisición de inmuebles en este país. Dichos recursos fueron rastreados hasta un condominio llamado River Oaks, en Miami, por un valor de 70 millones de dolares, el equivalente a 200 mil millones de pesos colombianos. Por ello, la Fiscalía solicitó la colaboración del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. En las pesquisas realizadas por la delegada para las Finanzas Criminales, con apoyo de la Dirección de Corrupción, “se ha logrado establecer el mecanismo a través del cual los dineros apropiados irregularmente por el (entonces) alcalde (de Bogotá, Samuel Moreno) y sus cómplices fueron redireccionados a través de una sofisticada operación hacia el exterior”. El empresario Fernando Marín Valencia sería el encargado de recibir el dinero derivado del “Carrusel de la contratación”, para luego, a través de una operación de lavado de activos, ingresarlo al sistema financiero americano. Por esta razón el ente acusador “ha solicitado audiencia de imputación de cargos por el delito de Lavado de Activos en contra de Marín Valencia, la cual fue programada por el centro de servicios de Paloquemao para el próximo 13 de marzo”, informó este miércoles la entidad. Al escándalo del “Carrusel de la contratación” fue vinculado Samuel Moreno Rojas, exalcalde de la capital, quien fue hallado culpable por un juez de la República por su responsabilidad en el esquema que desfalcó a la ciudad. Según las investigaciones, el exmandatario intervino en los contratos de la fase tres de Transmilenio, los procesos de malla vial y la adjudicación de obras por valorización.