marzo 25, 2025

carretera

Gobierno nacional aportará recursos para la implementación del SEPT en Ibagué

Con el acompañamiento y apoyo del Gobierno del presidente Iván Duque, se firmó el Convenio de Cofinanciación del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) de Ibagué, que garantiza los recursos que aportará la Nación para la ejecución del proyecto, así como los términos y las condiciones bajo los cuales concurren las partes. Este nuevo hito ratifica el compromiso del Gobierno nacional para sacar adelante los proyectos de transporte urbano en todo el país, que tienen como propósito mejorar la calidad de vida y movilidad en las diferentes regiones. El SETP de Ibagué, en particular, contribuirá a una movilidad eficiente, rápida y organizada, que mejorará la calidad de vida de aproximadamente 541.000 habitantes de la capital del Tolima, realizando 225.000 viajes diarios. Contará con 22,3 kilómetros de carriles preferenciales, 268 paraderos, nueve terminales, siete estaciones de integración, y nueve patio-talleres, infraestructura que se complementa con los beneficios de seguridad y legalidad que brindará para todos los ibaguereños. “El principal objetivo del Gobierno nacional es que las ciudades y sus habitantes cuenten con un transporte urbano legal, seguro y eficiente, que contribuya a disminuir la siniestralidad vial y mejore la calidad del aire”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. El proyecto del Sistema Estratégico de Transporte Público de Ibagué tiene un costo total de 466.572 millones de pesos constantes de 2019, respaldados en vigencias futuras a seis años por la Nación, con desembolsos entre los años 2024 y 2029 por 309.823 millones de pesos y del municipio de Ibagué por 156.748 millones.     Con información tomada del Ministerio de Transporte. 

Gobierno nacional aportará recursos para la implementación del SEPT en Ibagué Read More »

Apertura gradual de la vía al llano

Según ha confirmado el Ministerio de Transporte, antes del 22 de septiembre se reabrirá la vía al llano para los vehículos de carga. Después del cierre de la vía al Llano por más de 2 meses, debido a un alud de tierra que interrumpió el paso vehicular entre Bogotá y Villavicencio, nuevamente se abrirá de forma gradual la carretera, por espacio de 6 horas en el día, dependiendo de las condiciones del clima y la estabilidad de la montaña. La decisión se tomó tras una serie de pruebas, en las que se definió que la vía estará habilitada primero para los automotores de carga, mientras que para los buses de pasajeros, estará disponible dentro dos semanas aproximadamente. El trabajo de la recuperación de los segmentos de la vía, inició con una inversión de $10.000 millones para habilitar la vía de manera gradual. Con respecto al avance de las obras, se estima que para el siguiente año, se de la solución definitiva al problema.

Apertura gradual de la vía al llano Read More »