marzo 25, 2025

carnaval de barranquilla

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla

Cerca de 50 jóvenes que hacen parte de la banda marcial musical de la Institución Educativa Técnico Industrial de Florencia viajan en este viernes 9 de febrero a la ciudad de Barranquilla, donde el día domingo participarán de uno de los eventos del Carnaval de Barranquilla. Los jóvenes que llevan varios años en el proceso de formación musical, recibieron el respaldo de la Alcaldía de Florencia, de sus padres y del colegio Técnico Industrial para acudir a representar a Florencia y al Caquetá en uno de los eventos culturales más importante del país. Carlos Adrián Obando, rector de la I.E. Técnico Industrial, destacó que para su comunidad educativa es un orgullo que la banda del colegio haya sido seleccionada para asistir a un evento que es considerado patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad. “Queremos agradecer a todas las personas que se han vinculado a este proyecto cultural, especialmente al alcalde Marlon Monsalve por su aporte que ha hecho para este viaje de los estudiantes. También agradecer a los padres de familia, a los comerciantes, que se unieron a esta noble causa”, afirmó el rector. Danna Sofía Loaiza, estudiante de la IE Técnico Industrial, quien lleva seis años haciendo parte de la banda del colegio, invitó a los jóvenes a integrar este tipo de espacios donde pueden emplear su tiempo libre en actividades lúdicas, culturales y pedagógicas. La banda musical de la IE Técnico Industrial es dirigida por el profesor Eduardo Grijalba, y cuenta con los instrumentos, uniformes y el espacio adecuado para ensayar, gracias al respaldo de la comunidad educativa. Tomado de Alcaldía de Caquetá

Con apoyo de la Alcaldía, banda marcial de Florencia participará en el Carnaval de Barranquilla Read More »

Este fin de semana, el departamento se prepara para seguir viviendo la Ruta de la Tradición en Santo Tomás, Sabanalarga, Baranoa y Galapa. El Atlántico brillará en la noche de Guacherna este viernes, con una puesta en escena que incluye danzas, artesanías, invitados, funcionarios y agrupaciones musicales municipales, acompañados de la gobernadora, Elsa Noguera.

El Atlántico brillará en la noche de Guacherna

Este fin de semana, el departamento se prepara para seguir viviendo la Ruta de la Tradición en Santo Tomás, Sabanalarga, Baranoa y Galapa. El Atlántico brillará en la noche de Guacherna este viernes, con una puesta en escena que incluye danzas, artesanías, invitados, funcionarios y agrupaciones musicales municipales, acompañados de la gobernadora, Elsa Noguera. “Felicitamos a nuestros gestores por permitir que los municipios vivan la fiesta una vez más. Su labor para preservar los grandes eventos de la Ruta de la Tradición es muy valiosa para mantener el patrimonio del departamento. Abriremos este fin de semana con la invitación del Carnaval de Barranquilla para disfrutar de la Guacherna. Es un orgullo contar con la participación de seis agrupaciones folclóricas que vienen desde los municipios a desfilar con nosotros en la carrera 44″, dijo la gobernadora, Elsa Noguera. La Ruta de la Tradición seguirá este sábado 11 de febrero en Batalla de Flores de Santo Tomás, con más de 80 grupos entre comparsas, cumbiambas y disfraces. En la noche, nos vamos a Sabanalarga a vivir la Gran Guacherna del Caribe. El domingo 12 se vivirá el Carnaval del Recuerdo con más de 100 agrupaciones y 4.000 espectadores en Baranoa. Para cerrar este fin de semana, viviremos en Galapa la Gran Parada Departamental del Folclor. Todas estas actividades hacen parte del calendario del Carnaval del Atlántico, construido en colectivo con el liderazgo de la Gobernación. “Los atlanticenses reconocen estos eventos como especiales porque aportan a la preservación de las tradiciones y el fortalecimiento de la patrimonialidad del Carnaval, desde formatos masivos que reúnen a las comunidades en torno a una misma fiesta. Desde la Secretaría los hemos identificado como modelos de organización dentro de las nuevas categorías, resultado del proceso de caracterización que hemos adelantado”, explicó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta. Secretaría de Salud emprende campaña de salud sexual La Secretaría de Salud del Atlántico realizará este fin de semana una activación enfocada en la prevención de embarazos no deseados, embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual. Durante la jornada se entregarán preservativos y se impartirá un mensaje para concientizar a la comunidad sobre la prevención de estas problemáticas, que suelen aumentar en carnavales. La jornada tendrá lugar este sábado 11 de febrero en la Batalla de Flores de Santo Tomás, donde también se compartirán mensajes sobre el consumo de licor con moderación para evitar intoxicaciones. Todo esto con el fin de promover un estilo de vida saludable durante las fiestas del Carnaval del Atlántico. 600 policías garantizarán seguridad este fin de semana Para la Batalla de Flores de Santo Tomás, las autoridades en el departamento hicieron una invitación a los asistentes para que porten solo las pertenencias que necesiten, con el fin de evitar hurtos que suelen presentarse en las aglomeraciones. El comandante del departamento de Policía Atlántico, coronel John Urrea, dijo que disponen de “600 uniformados para garantizar la seguridad durante esta celebración, en todos los componentes tanto de tránsito, carabineros, toda nuestra capacidad estará puesta con el fin de atender las necesidades que se presenten ese día y garantizar la tranquilidad y seguridad de las personas que asistan a la Batalla de Flores de Santo Tomás“, afirmó Urrea. ‘Si bebes, no debes manejar’ Por su parte, Tránsito del Atlántico seguirá este fin de semana llevando a la comunidad atlanticense sus campañas ‘Si bebes, no debes manejar, la alegría no debe acabar’ y ‘Gánate el trago más caro de tu vida’ para concientizar a la ciudadanía acerca de los riesgos de conducir en estado de embriaguez. La estrategia llegará a la Batalla de Flores de Santo Tomás y al Carnaval del Recuerdo en Baranoa, con el propósito de reducir los siniestros viales durante la temporada de precarnaval y Carnaval en los municipios. “Hemos sostenido varías mesas de trabajo con los organizadores de la Batalla de Flores de Santo Tomás y de los diferentes eventos que se llevan a cabo en los municipios del Atlántico. En el caso de Santo Tomás, la sugerencia que hacemos a los asistentes es que si van en sus vehículos particulares lleven el cupo completo o que utilicen el transporte público, para de esta forma evitar congestión vehicular y que el acceso al municipio sea más fácil”, dijo la directora de Tránsito del Atlántico, Susana Cadavid. Cadavid agregó que los agentes de tránsito estarán haciendo los controles respectivos en las vías de acceso al municipio. La vía Oriental será cerrada el sábado 11 de febrero de 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m, desde Sabanagrande hasta Palmar de Varela. Como vía alterna los usuarios podrán utilizar la variante. Para este evento se han definido zonas de parqueo y zonas peatonales. Zona de ingreso peatonal: Para ingresar al municipio de Santo Tomás, desde rotonda Santo Tomás/Polonuevo – variante Palmar de Varela/sabanagrande, tomando la carrera 11 hasta la calle 9 y 8 (sector Cristo Rey). Sobre la vía Oriental desde la carrera 11 ( sector vía 40) hasta la calle 9 (EDS Biomax).Las zonas de parqueo estarán ubicadas en inmediaciones de la variante (sector Palmar de Varela – Sabanagrande) cerca de la rotonda entre la vía Riomar y la variante. Personal autorizado estará indicando el ingreso a los mismos. Tomado de la Gobernación de Atlántico

El Atlántico brillará en la noche de Guacherna Read More »