Cota tiene la clave para un buen gobierno

El alcalde de Cota, Cundinamarca, Carlos Julio Moreno, pasó al tablero y le puso la cara al pueblo. En una rendición de cuentas sin precedentes, la administración dio a conocer las grandes inversiones y obras que superaron en un 50% la gestión realizada en años anteriores. Estos avances, sin duda, marcaron un hito en el desarrollo de este municipio de la provincia de Sabana Centro. Sobre el altiplano cundiboyacense se encuentra el municipio de Cota, famoso por albergar gran parte de las industrias nacionales y por lograr en estos últimos años un avance significativo en materia social y económica. Gracias al trabajo en equipo, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Julio Moreno, la región le ha dado cumplimiento a la hoja de ruta que se ha trazado con el propósito de asegurar el mejor uso de los recursos disponibles para la ejecución de programas y proyectos. La administración actual lo ha hecho muy bien y, en estos tres años de gestión, Moreno ha creado una estrategia de rendición de cuentas que se enfoca en fortalecer los mecanismos de comunicación y promover el diálogo permanente entre la comunidad y el gobierno municipal. Para la población, los resultados se ven a simple vista, pues han sido partícipes desde un principio de las políticas que se han puesto en marcha para alcanzar una gestión pública eficiente y moderna, que garantice la legalidad y trasparencia en todos los procesos que desarrolla la alcaldía. Gestión para el cambio Durante el evento, el mandatario afirmó que de acuerdo con datos oficiales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Cota ocupó el primer puesto a nivel departamental y el número tres a nivel nacional en desempeño fiscal, lo que deja en evidencia el trabajo realizado en el manejo y organización de las finanzas del municipio y su destinación adecuada para ofrecer mejores condiciones de vida a sus habitantes. La calificación alcanzada deja a Cota en una posición de privilegio por la mejor autofinanciación de gastos de funcionamiento, respaldo de la deuda, la menor dependencia por transferencias y la generación de recursos propios. Obras para el cambio Con la intervención de la Alcaldía, a instancias del programa de desarrollo rural y urbano, se dio apertura a la cicloruta zona norte, con una inversión de 1.227 millones de pesos, así como el Centro de Integración Ciudadana (CIC) que ha beneficiado a más de 3 mil personas en el municipio. Asimismo, se les ha dado mantenimiento a las vías con la técnica del micropavimento, una nueva tecnología que tiene un proceso de construcción rápido y de bajo costo. Cabe recordar que con el programa Cero Huecos, la alcaldía ha atendido en el menor tiempo posible los problemas en la red vial, gracias a la famosa maquinaria amarilla. Servicios públicos Bajo la estrategia de darle un uso óptimo a los recursos públicos y garantizar una buena calidad de vida a los cotenses, se ha modernizado el sistema de alumbrado público y se han cambiado cerca de 826 luminarias de sodio por lámparas led y paneles solares. De esta manera, Moreno busca una cobertura del 100% de alumbrado público en la región, una vez termine su gestión en diciembre del próximo año. El Jardín Infantil Líderes del Cambio, entre las obras más importantes de la administración. Construcción de la calle 13 entre Cra. 2b y 5ta.     Un municipio más educado Consciente de que la educación es el eje integral del desarrollo social, la administración ha realizado programas de paz y convivencia, talleres y simposios de formación y liderazgo, así como encuentros con la comunidad y ferias universitarias de emprendimiento e innovación para avanzar en el objetivo propuesto. Para el mandatario, la esencia de su gobierno radica en la capacidad de propiciar e incentivar el talento humano desde la infancia. “La educación forma parte de la base sustancial que nos permitirá hacer de Cota un pueblo tan grande como nosotros lo podamos imaginar, en el tiempo que queramos,  solo debemos poner manos a la obra con trabajo y metas que tengan un impacto directo en los objetivos del rumbo al que pretendamos aspirar”. Por eso, se han ejecutado un total de 6.112 atenciones psicosociales, cerca de 1.491 talleres de prevención y 402 talleres de refuerzo académico. Entretanto, cerca de 3 mil estudiantes fueron beneficiados con el Programa de Alimentación Escolar (PAE) y se han entregado a la fecha 492 apoyos educativos a universitarios, además de 371 incentivos de transporte, en un esfuerzo por cerrar brechas sociales en la región. ¡Salud al día! La meta de la administración es operar al 100% la prestación de servicios del primer nivel de atención e incrementar el número de prestadores de salud certificados en las condiciones de habilitación. En el último año, la Secretaría ha hecho el traslado de más de 3.593 usuarios al programa Ruta de la Salud. De esta manera, se trabaja en acciones de promoción, prevención, identificación y canalización de riesgo, capacitando a los habitantes del municipio para que sepan cuáles son los beneficios a los que ahora pueden acceder. COTA EN CIFRAS -En programas de acción integral y profesional se llevó a cabo la ampliación de la Casa del Abuelo que ha beneficiado a más de 900 adultos mayores. -Compra de un nuevo bus con una rampa especial para 32 personas en condición de discapacidad.   -Con almuerzos y refrigerios, más de 3.000 estudiantes de escuelas y jardines se han beneficiado del Programa de Alimentación Escolar PAE.

Cota tiene la clave para un buen gobierno Read More »