marzo 17, 2025

Carlos Fernando Galán

Se adelantan medidas para garantizar la cultura ciudadana en TransMilenio

Desde la alcaldía de Bogotá se han venido implementado acciones para mejorar la cultura ciudadana que se tiene en el sistema de transporte TransMilenio, las cuales han decidido llamar “En TransMi pasan cosas buenas” Por lo anterior, se han llevado a cabo conversatorios entre el alcalde Carlos Fernando Galán, al secretario de Cultura, Santiago Trujillo; la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; y al director del Idipron, Javier Palacios, con la finalidad de socializar los avances que se han venido implementando para contribuir con el bienestar de 4 millones usuarios que se transportan a diario. Cabe destacar también, que la Administración Distrital trabaja en alianza con la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, el TransMilenio y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, para fortalecer el cuidado de este medio de transporte y el sentido de pertenencia de este. En ese sentido, se seleccionaron 12 estaciones de TransMilenio, las cuales fueron: Troncal Américas: CDS – Carrera 32, Zona Industrial, Carrera 43 – Comapan y Puente Aranda,Troncal 80: Polo, Escuela Militar, Carrera 53 y Carrera 47, Troncal Carrera 7 y 10: San Diego, Las Nieves, Museo Nacional y San Victorino. Esto con la finalidad de implementar la estrategia artísticas performáticas, escenográficas, narrativas y de urbanismo, para promover las acciones colectivas para el bien común en las estaciones escogidas. Ante esto, Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte afirmó que: “Buscamos transformar comportamientos a través de la implementación de acciones y estrategias situadas en TransMilenio, que es la columna vertebral de la movilidad en Bogotá”. Esta alianza pudo ser propuesta gracias a las más de 18.000 encuestas que midieron los niveles de confianza de los Bogotano, realizadas por: el Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la SCRD, de la mano con el IDIPRON. Los resultados obtenidos fueron: “El 72% de las personas cree que evadir el pasaje nunca se justifica. El 58% confía en los trabajadores de TransMilenio.88% rechaza los daños contra la infraestructura y los buses. Para el 85% de las personas TransMilenio es parte fundamental de la cultura bogotana. El 42% de las personas siente orgullo por TransMilenio como sistema de transporte”. De la misma manera, se realizó el fortalecimiento de iniciativas locales con Barrios Vivos, el cual consiste en se realizaron cuatro laboratorios de transformación cultural que buscaron revitalizar estaciones en cuatro puntos neurálgicos de la ciudad. En esta iniciativa participaron la estación Museo Nacional, la estación Distrito Grafiti, la estación Polo y San Victorino. Finalmente, se implementaron convocatorias para los usuarios titulada:  ‘Jóvenes creadores digitales’: se otorgaron 20 estímulos de $25.000.000 cada uno a creadoras y creadores de contenido digital que presentaron ideas innovadoras para resaltar las cosas buenas que pasan en TransMilenio. También, la  invitación cultural ‘En TransMi pasan cosas buenas’:Se otorgaron 15 estímulos de $36.400.000 cada uno, a agrupaciones artísticas y culturales que presentaron propuestas innovadoras para desarrollar acciones performativas en las estaciones o buses de TransMilenio, que visibilizaron las buenas prácticas en el Sistema y promovieron el respeto, la convivencia y la solidaridad. Con esta invitación se realizaron más de 220 intervenciones artísticas dentro del Sistema.

Se adelantan medidas para garantizar la cultura ciudadana en TransMilenio Read More »

Se abre la convocatoria para el proceso de selección de alcaldes locales en Bogotá

A partir de esta semana, la Alcaldía Mayor de Bogotá invita a los ciudadanos con un fuerte sentido de servicio hacia sus comunidades, que estén interesados y familiarizados con las necesidades de su localidad y que cumplan con los requisitos exigidos a inscribirse en la Junta Administradora Local (JAL) para postular su candidatura por el puesto de alcalde local. Podrán inscribirse entre el 22 al 24 de febrero de 2024 en la respectiva JAL de su preferencia. Esta convocatoria le apuesta a la paridad de género, buscando que el 50% de las personas seleccionadas sean mujeres. La Universidad Nacional será la encargada de realizar el examen de conocimientos, habilidades y aptitudes y acompañará todo el proceso. “Con el propósito de brindar todas las garantías y transparencia que este proceso merece”, afirmó, el secretario de Gobierno Gustavo Quintero Ardila.  De acuerdo con cronograma de la Secretaría de Gobierno, el 27 de febrero se publicará la lista de aspirantes inscritos; se recibirán reclamaciones el 28, 29 y el 1.º, 2 y 3 de marzo, y el 17 y 18 se dará respuesta a ellas.   Requisitos Deben presentar en las JAL los siguientes documentos impresos y en medio magnético (discos duros, disquete o CD): formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado; el formato único de hoja de vida de persona natural, del Departamento Administrativo de la Función Pública, diligenciado y firmado. Título profesional y de posgrado, y sustentar experiencia mínima de 48 meses; fotocopia de la cédula de ciudadanía, legible y ampliada al 150%; declaración, que se entenderá presentada bajo la gravedad del juramento, de no encontrarse incurso en ninguna de las causales de inhabilidad de que trata el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, ni de presentar antecedentes judiciales. Esta exigencia aplica a todas las causales contenidas en el artículo 66 del Decreto Ley 1421 de 1993, salvo la contenida en el numeral 4. Además, presentar un documento que constate el vínculo entre el ciudadano y la localidad, por lo menos durante los dos años anteriores a la fecha de elección.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

Se abre la convocatoria para el proceso de selección de alcaldes locales en Bogotá Read More »

Nuevo incendio se presenta en el sur de Bogotá

En horas de la tarde de este lunes 29 de enero, por medio de redes sociales se compartieron imágenes de una gran nube de humo que provenía de el parque Entrenubes. La Alcaldía de Bogotá se pronuncio frente a la emergencia, resaltando la rápida reacción de los bomberos. “Tenemos un nuevo incendio en Usme en inmediaciones del parque Entre Nubes. Ya hay personal de bomberos en tierra con apoyo de máquinas extintoras y carrotanques de 6 estaciones. Enviamos drones para inspección y en camino va un helicóptero para hacer primera descarga de agua”, publicó el mandatorio de la capital del país. De acuerdo con el alcalde Carlos Fernando Galán, los equipos de bomberos de las estaciones Marichuela, Candelaria, Venecia, Restrepo, Bellavista y Fontibón, trabajaron activamente para controlar el incendio en la Calle 65 Sur con Carrera 5. No paran las emergencias por la fuerte crisis ambiental que enfrenta el territorio nacional. Recientemente se registraron nuevas conflagraciones en Bogotá y en Cundinamarca. Además, cuando ya se pensaba que el incendio sobre el cerro El Cable estaba siendo controlado en su totalidad, se presentó un nuevo foco de fuego que complica la emergencia.  De acuerdo con el último reporte de los Bomberos de Bogotá, los incendios de los cerros El Cable y Entrenubes están controlados en más de un 90%.

Nuevo incendio se presenta en el sur de Bogotá Read More »

¿Pico y placa los sábados? Así funcionará la restricción tras alerta zonal en Bogotá

El alcalde de la capital del país, Carlos Fernando Galán, anunció en horas de la noche del 25 de enero que se extenderá el pico y placa a los días sábados en la ciudad. Esta restricción se dará como medida de seguridad por la mala calidad del aire que se esta presentando debido a los incendios forestales. Para vehículos particulares será a partir de las 6:00 a.m. hasta las 12:00 del día. Igualmente, los camiones de carga que tengan mas de 10 años circularán de la siguiente manera: pares en la mañana, de 6:00 a.m. a 1:00 p.m. e impares en la tarde, de 1:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. La alerta se ha dado en varias localidades de la ciudad: Bosa y Kennedy, y parcialmente en Puente Aranda, Tunjuelito, Fontibón y Ciudad Bolívar. Según el análisis que ha hecho el Índice Bogotano de Calidad del Aire y Riesgo en Salud (IBOCA), Bogotá se encuentra en una situación naranja-rojo en donde no se puede pasar más de 18 horas consecutivas cerca a las zonas de los incendios, el deterioro de la calidad del aire es increíblemente grande. La medida se empezara a implementar desde este sábado 27 de enero para las placas terminadas en 6-7-8-9-0 no podrán circular en esta franja horaria. Se espera que para el siguiente sábado esta restricción los sábados contemple el otro grupo de placas.   Tomado de Instagram Carlos Fernando Galán

¿Pico y placa los sábados? Así funcionará la restricción tras alerta zonal en Bogotá Read More »

Bogotá cerrará temporalmente los senderos en los cerros por los recientes incendios forestales

La Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico de Bogotá informa a la ciudanía que los senderos Guadalupe – Aguanoso y San Francisco – Vicachá estarán cerrados hasta que se logren controlar los incendios que se presentan en los Cerros Orientales. Esta decisión se toma como medida preventiva por las emergencias que se están presentando en esta reserva forestal. El sendero quebrada La Vieja ya había sido cerrado preventivamente para facilitar las labores de las autoridades y organismos de socorro que tratan de apagar el incendio que se presentó desde este martes en la parte alta de esta montaña. A estos dos senderos cerrados (La Vieja y Guadalupe – Aguanoso) se suman el camino Santa Ana – La Aguadora, en Usaquén y San Francisco – Vicachá, ubicado en la parte oriental en las localidades de Santa Fe y La Candelaria. Una vez estén de nuevo habilitados, la Secretaría de Ambiente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado y el Jardín Botánico estarán informando por los canales oficiales. Una vez abiertos, las personas deberán realizar la respectiva inscripción y seguir con las instrucciones establecidas por los guías ambientales. Carlos Fernando Galán apostará por la conservación integral de los Cerros Orientales y trabajará para la protección, seguridad y cumplimiento con lo establecido en la sentencia de los cerros.   Tomado de Secretaría Distrital de Ambiente

Bogotá cerrará temporalmente los senderos en los cerros por los recientes incendios forestales Read More »

El 2 de noviembre inicia formalmente proceso de empalme de la Alcaldía de Bogotá

En la tarde del pasado lunes la alcaldesa mayor, Claudia López Hernández, se reunió con el alcalde electo, Carlos Fernando Galán. Durante el encuentro que se realizó en el Palacio Liévano, se definió que el próximo jueves 2 de noviembre iniciará el proceso de empalme. “Es un gusto recibir al alcalde electo Carlos Fernando Galán hoy en la alcaldía. ¡Bienvenido a su nueva casa! Este fin de semana Bogotá defendió sus prioridades y las de las familias bogotanas, las de los impuestos, las de los empresarios, las de la ciudad en su conjunto que tomó una decisión que yo respeto y que me complace”, aseguró la alcaldesa Claudia López. La mandataria también resaltó la participación de la ciudadanía bogotana en los comicios, la importancia del Estado de Derecho y la descentralización de la capital; a su vez informó que los delegados del gobierno distrital para el empalme serán el secretario de Planeación, Felipe Jiménez, y la secretaria de Educación, Edna Bonilla. “Hemos preparado cuatro tipos de informes con indicadores de ejecución presupuestal con corte al 30 de septiembre, como lo reglamenta la ley, y que se entregarán de acuerdo al cronograma y la metodología que acuerden el alcalde electo y los equipos”, explicó la mandataria. Por su parte el alcalde electo, Carlos Fernando Galán, informó que durante la reunión se habló de las prioridades de la ciudad y de la información adicional que se requiere sea entregada por la actual administración para la toma acertada de decisiones.   “Vamos, como lo dije en campaña, a darle continuidad a muchos proyectos que requiere Bogotá. Yo soy consciente que una ciudad tiene procesos que toman tiempo y eso hay que entenderlo, es un error arrancar de cero cada cuatro años. La apuesta nuestra es avanzar en aquellas cosas que la ciudadanía más nos pidió que se avanzara, por eso ya me reuní con el gerente del Metro para conocer el avance de la obra, que tuvo respaldo en las urnas”, aseguró el alcalde electo, Carlos Fernando Galán. El mandatario, quien tomará posesión el próximo 01 de enero, también ratificó que va a liderar el proceso de empalme, junto con Miguel Silva y María Lucia Villalba.  “Estaré en el empalme directamente porque quiero desde ya a empezar a trabajar, muchas gracias Alcaldesa por recibirnos y empezar este proceso que estoy seguro será fluido. Una ventaja de haber ganado en primera vuelta es tener tres semanas más para este ejercicio; por eso el próximo jueves anunciaremos la metodología y arrancaremos nuestro empalme”, agregó. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

El 2 de noviembre inicia formalmente proceso de empalme de la Alcaldía de Bogotá Read More »

Gastos de gasolina para concejales, no serán costeados por los ciudadanos

La Mesa Directiva del Concejo de Bogotá, liderado por Carlos Fernando Galán, decidió que los concejales deberán pagar su propia gasolina.  El presidente de la corporación, aseguró que los funcionarios deberán sacar de su bolsillo para pagar la gasolina que utilicen al movilizarse por los diferentes sectores de la ciudad. También que el presupuesto asignado, anualmente, para cubrir estos gastos es de 400 millones de pesos, monto que será utilizado para otras necesidades. Por otra parte, Galán solicitó la revisión de los esquemas de seguridad de cada concejal. Esta semana se conocerá el resultado de un estudio de la Unidad Nacional de Protección (UNP), en el que se determinará el riesgo de seguridad de cada uno de los servidores públicos para decidir el futuro de su escuadrón de protección. El argumento que se utilizó para llevar a cabo esta moción, radica en que los miembros de la Mesa Directiva no necesitan de un presupuesto adicional para ese tipo de gastos, pues el salario es suficiente para pagar los 800.000 pesos en combustible que utilizan al mes.     

Gastos de gasolina para concejales, no serán costeados por los ciudadanos Read More »

Vicepresidenta afirma que el paro nacional es innecesario

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez afirmó este viernes que el paro nacional es totalmente innecesario por los daños económicos que se han presentado, tras ocho días de manifestaciones en Bogotá y otras ciudades del país. Ramírez reiteró el llamado a los miembros del Comité del Paro Nacional para que se integren a las mesas temáticas de diálogo en las que se ha discutido  aspectos como la educación, la lucha contra la corrupción, el medio ambiente, transporte y concertación laboral, pues asegura que estos encuentros han ayudado a avanzar en la construcción de una agenda común.  “Hoy por hoy hay muchísimos temas en los que se está avanzando acá con los planteamientos de los jóvenes, de las organizaciones sociales, de las universidades, de los rectores, y estoy segura que tendremos una agenda robustecida con las conversaciones que estamos haciendo, desde muy temprano en la mañana hasta muy tarde en la noche”, aseguró la vicepresidenta.  De igual forma, indicó que no entiende por qué se sigue llevando a cabo el paro, si por parte del Gobierno Nacional se están buscando soluciones para aminorar el inconformismo por parte de los ciudadanos colombianos, ya que, según ella, “muchos de los argumentos y de los planteamientos están basados en falta de información” o en desconocimiento de la misma, haciendo referencia a la reforma pensional y laboral.  “Me parece que no es necesario hacer un daño económico como el que causa el paro a los trabajadores al país”, indicó Ramírez. Según los gremios, las pérdidas que deja el paro nacional ascienden a 1,4 billones de pesos.      

Vicepresidenta afirma que el paro nacional es innecesario Read More »

Curules de la Colombia Humana y MIRA peligran en el Concejo con llegada de Galán

Tras la decisión que tomó Carlos Fernando Galán de ocupar su curul en el Concejo después de alcanzar la segunda mayor votación en las elecciones para acceder a la alcaldía de Bogotá, dos escaños en el cabildo estarían peligrando.  Aunque el preconteo de los votos dio una idea de cómo quedaría integrada la corporación, las curules restantes se modificarían con la decisión de Galán de formar parte de la institución.  Una de las bancadas que estaría en peligro sería la del movimiento Colombia Humana del senador Gustavo Petro,que hasta el día de hoy contaba con cuatro curules. Sin embargo, tras el ingreso de Galán al Concejo, sólo tendrían derecho a quedarse con tres de ellas.  La curul de Olga Victoria Rubio, del partido MIRA, también estaría tambaleando con esta decisión. La Alianza Verde se convertiría en la bancada más amplia con 12 concejales, seguida del Partido Liberal que tendría siete aseguradas.  

Curules de la Colombia Humana y MIRA peligran en el Concejo con llegada de Galán Read More »

Carlos Fernando Galán supera a Claudia López en intención de voto

La firma YanHaas realizó la nueva encuesta que ubica a Carlos Fernando Galán, en el primer lugar de las preferencias electorales en la capital del país. Según el sondeo, la candidata a la Alcaldía de Bogotá, Claudia López, quien lideró la intención de voto en los últimos meses, aparece de segunda con el 24,6% a tan solo un mes de las elecciones regionales.   De acuerdo con la encuesta,  Galán se convertiría en el sucesor de Enrique Peñalosa, si las votaciones fueran hoy, con un 31% de apoyo en las urnas.   Los resultados pueden variar, si se tiene en cuenta que aún queda un 16% del voto en blanco  y un 5.8% que aún no se ha decidido por quien votar, porcentaje que podría inclinar la balanza en la recta final. El cambio de posiciones en el tablero electoral, se debe a que en la medida que avanza la campaña política en Bogotá, las personas tienen más claro a que candidato apoyar. La encuesta, realizada a pedido de la Alianza de medios, RCN Radio, la FM, RCN Televisión y Periódicos Asociados (El País, El Colombiano) y La República, incluyó entrevistas a 600 personas entre el 13 y 25 de septiembre.

Carlos Fernando Galán supera a Claudia López en intención de voto Read More »