marzo 23, 2025

Carcel

Reportan fuga de presos en la cárcel La Picota

  En la madrugada de este jueves 28 de junio se reportó la fuga de dos presos del centro penitenciario La Picota, en Bogotá. El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) adelanta las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos tras la fuga de Eusebio de Jesús Agudelo Hernández, jefe de Los Rastrojos en Amalfi, Antioquia; y Sebastián Molina López, presunto implicado en atentado contra el Ejército en el mismo departamento.  De acuerdo con las autoridades, Agudelo Hernández enfrenta una condena de 13 años de prisión por los delitos de concierto para delinquir, tráfico y porte ilegal de armas.  “Desafortunadamente se fugan dos presos en la madrugada, de la estructura nueva de La Picota; se fugan por una de las ventanas y salen por la parte trasera del establecimiento”, indicó el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez.  “Se envió una comisión de disciplina para revisar los videos, libros y servicios para identificar los responsables, qué omisiones y fallas hubo”, agregó.   

Reportan fuga de presos en la cárcel La Picota Read More »

Condenan a 5 años de cárcel a Rodolfo Hernández

  El excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, fue condenado a cinco años y tres meses de cárcel por el caso Vitalogic.  Un juez del circuito penal de Bucaramanga sentenció a Hernández por interés indebido de contratos a título de autor, en hechos que se cometieron cuando fue alcalde de Bucaramanga, entre 2016 y 2019.  En mayo del 2023 la Procuraduría General falló en primera instancia contra Hernández, al hallar irregularidades en el proceso de selección destinado a la asignación del contrato para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU; la asignación de este contrato buscaba beneficiar económicamente a su hijo.  En el fallo se estableció que el entonces alcalde sostuvo diálogos con los representantes de la empresa a la que se le asignó el contrato, a quienes les entregó información sobre cómo hacer viable la adjudicación.  Este jueves 13 de junio se anunció la condena contra Hernández, a quien se le concedió casa por cárcel por su edad y el cáncer terminal que padece. 

Condenan a 5 años de cárcel a Rodolfo Hernández Read More »

Zasca Renacer, la estrategia del Gobierno del Cambio que fortalece a más de 2.000 personas privadas de la libertad

Esta iniciativa busca fortalecer y enlazar los sectores productivos en agroindustria, manufactura y confecciones, como motores de la economía popular, mejorando así las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad y las de sus familias. El Complejo Carcelario y Penitenciario de Alta y Media Seguridad de Ibagué (COIBA Picaleña) fue el escenario para el lanzamiento de Zasca Renacer, una estrategia del Gobierno del Cambio que busca impactar a más de 2.000 personas privadas de la libertad, a través del fortalecimiento de sus capacidades productivas y emprendedoras. Este programa fue promovido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo e iNNpulsa Colombia, en alianza con la Consejería Presidencial para la Reconciliación Nacional, el Ministerio de Justicia; el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC); la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (USPEC) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Surge como una apuesta de la política de reindustrialización, fundamentada en la resocialización, las condiciones especiales de trabajo, el enfoque de género y la contribución a la Paz Total, orientados a la población privada de la libertad y pospenada de Colombia. Durante el lanzamiento, el Ministro de Justicia, Néstor Osuna, destacó que esta iniciativa “nos permite avanzar con el compromiso que tiene el Gobierno del Cambio para la humanización del Sistema Penitenciario y Carcelario. Hemos visitado los talleres de madera y confecciones y son muy valiosos los productos que desarrollan allí. Piensen que un bolso o un artículo tallado en madera puede ser el inicio de su fábrica o taller de carpintería. Ustedes (personas privadas de la libertad) pueden ser empresarios y generar empleo”.   A su vez, la Consejera Presidencial para la Reconciliación Nacional, Eva Ferrer, señaló que “renacer es nacer de nuevo, eso es lo que buscamos con esta estrategia: recuperar la importancia que todas y todos tenemos en la sociedad, así como la satisfacción y la dignidad que da el trabajo. El propósito es buscar la reconciliación con uno mismo, con las familias y con la sociedad, es brindar una segunda oportunidad”.   Los Centros de Reindustrialización Zasca Renacer se implementarán por fases en 21 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (ERON), en los que las personas privadas de la libertad accederán a formación técnica, durante 10 meses, en actividades relacionadas con el fortalecimiento productivo en sectores como agroindustria, manufactura, tecnologías y confecciones, con el objetivo de impulsar la economía popular y mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias.   De igual forma, la ejecución de este programa promoverá la unión entre los establecimientos de reclusión del orden nacional y los municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) aledaños, para impulsar el desarrollo económico, social y ambiental en las zonas del país más afectadas por el conflicto armado.   En ese sentido, “los Zasca Renacer son un instrumento muy importante de la Política de Reindustrialización, que está orientada a promover el desarrollo y fortalecimiento productivo en los establecimientos de Reclusión de Colombia. Estos centros nos permitirán aportar a los procesos de resocialización de la población interna para que puedan impulsar su economía y las de sus familias”, dijo la Viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro.   Así mismo, el Gerente General de Innpulsa Colombia, Hernán Ceballos, subrayó que “estamos convencidos de que todos los colombianos pueden aportar a la reindustrialización de nuestro país y la población privada de la libertad no es una excepción. Ellos merecen oportunidades para aportar desde sus capacidades productivas a su resocialización y al desarrollo familiar, esto bajo la visión de la justicia económica y social promovida desde el Gobierno del Cambio”.   Finalmente, la UNODC brindará un apoyo estratégico a este programa de desarrollo agroindustrial en el país, así lo expresó la Representante Regional para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, quien afirmó que es una oportunidad única y valiosa para fortalecer la garantía de derechos de muchas de las personas que se encuentran privadas de la libertad. El evento contó con la asistencia del Director General (e) de la USPEC, Ludwing Joel Valero; el Director General (e) del INPEC, Teniente Coronel (r) José Hernando Medina; el Gerente General de la Corporación Industrial Minuto de Dios, José David Tovar; miembros del Gobierno Nacional; empresarios del sector, y cerca de 80 personas privadas de la libertad, entre otros. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Zasca Renacer, la estrategia del Gobierno del Cambio que fortalece a más de 2.000 personas privadas de la libertad Read More »

Atenderá a 410 personas en celdas dotadas de todos los servicios y con seguridad de última tecnología, las obras comprenden un edificio de tres pisos en un área de 5.699 metros cuadrados, esta infraestructura contribuye al bienestar de las personas privadas de la libertad y favorece su resocialización.

Entregan pabellón 2 de la cárcel Bellavista, se hace posible el traslado de 400 privados de la libertad condenados

Atenderá a 410 personas en celdas dotadas de todos los servicios y con seguridad de última tecnología, las obras comprenden un edificio de tres pisos en un área de 5.699 metros cuadrados, esta infraestructura contribuye al bienestar de las personas privadas de la libertad y favorece su resocialización. Con la presencia del Viceministerio de Política Criminal y Justicia Restaurativa y la Dirección del Inpec, se realizó la entrega oficial del pabellón 2 de la cárcel Bellavista, obra que se esperaba para enfrentar la crisis de hacinamiento carcelario y de población privada de la libertad en estaciones de la Policía y en la Fiscalía en la ciudad. La entrega del pabellón se realizó con el traslado de los primeros reclusos a este nuevo espacio. Este pabellón, ya en funcionamiento y oficialmente entregado, con dotación y vigilancia, tiene una área amplia, dos patios, servicios completos y celdas con servicios públicos, cada una con capacidad de ocho reclusos, tiene tres pisos, 57 celdas y posibilidad de albergar hasta a 410 internos. Su construcción demandó una inversión superior a los $12.000 millones. “Acompañamos al Gobierno Nacional en esta inauguración de un pabellón en Bellavista. Fabuloso para Medellín, porque en buena medida podemos deshacinar las estaciones y la URI de la Fiscalía, traer población condenada, que está bajo la tutela del Estado a través del Inpec. Esto es mejorar las condiciones para estos privados de la libertad”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Brigadier General José Gerardo Acevedo Ossa. El nuevo espacio aporta los cupos adicionales para dicho establecimiento de mediana seguridad, con los cuales se pretende descongestionar el penal y algunas estaciones de Policía y Fiscalía en el Valle de Aburrá. Actualmente, el hacinamiento en la penitenciaría llega al 100 %. “El Gobierno Nacional hoy cumple con un proceso muy largo y decantado para entregar estos cupos en este centro de reclusión. Esta entrega, que debió hacerse hace más de un año, hoy se logra gracias al esfuerzo mancomunado de las instituciones que hacemos parte de este sistema penitenciario”, afirmó el ​viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Camilo Eduardo Umaña Hernández. Para la construcción del pabellón 2 se demolió el anterior, ya que no cumplía con las normas sismorresistentes. Ahora cuenta con un área de 5.699 metros cuadrados con las mejores condiciones de ingeniería. Tomado por Alcaldía de Medellín

Entregan pabellón 2 de la cárcel Bellavista, se hace posible el traslado de 400 privados de la libertad condenados Read More »

Más de 7.000 reclusos han salido de la cárcel por emergencia sanitaria

A raíz de la emergencia declarada por el Covid-19, más de 7.000 reclusos han sido excarcelados, según informó el Gobierno Nacional durante un debate virtual en la plenaria del Senado. En la sesión, destacó que la superpoblación de internos asciende a 32.275, que corresponden a detenciones preventivas. “Si no tuviéramos esta población sindicada en los centros de reclusión, no habría hacinamiento”, afirmó el viceministro de Justicia, Javier Augusto Sarmiento. En el debate, el presidente de la corporación, Lidio García Turbay, advirtió sobre la gravedad del contagio en varias cárceles del país como Villavicencio y Cartagena. “En esta última, donde resido, se tomaron en el patio 13, 505 muestras a igual número de detenidos y salieron 155 positivos de Covid-19”, informó. Agregó que “el Director del INPEC manifestó que hasta ese día se habían analizado tan solo tres patios, cuando en total son siete en ese centro carcelario y donde hasta el momento iban 237 que dieron positivo al Covid-19. Por ese motivo le hice un urgente llamado al Gobierno Nacional para que actúen de forma contundente”. “A pesar de la crisis vamos bien” La ministra de Justicia, Margarita Cabello, dijo que “a pesar de la crisis vamos bien”, tras señalar que “de los 132 centros carcelarios hoy tenemos 1.137 contagiados asintomáticos, dos fallecidos, de los cuales uno lamentablemente por Covid-19, todo dentro de una población de 113.031 privados de la libertad”. En el debate, senadores controvirtieron sobre las medidas adoptadas por el Gobierno para prevenir la propagación del coronavirus en las cárceles del país. La ministra señaló que el Gobierno del presidente Iván Duque está aplicando cinco estrategias para el manejo de la pandemia en materia carcelaria: tecnología para audiencias y comunicación virtual, bioseguridad, alimentación, mejoramiento de infraestructura y seguridad. “A dos meses de la pandemia estamos tratando de salir adelante con un plan de emergencia para hacerle frente con traslados presupuestales y proteger a los privados de la libertad frente a la crisis del coronavirus para que no se nos enfermen ni vayan a ocurrir fallecimientos”, afirmó Cabello, quien anunció que se está implementando una estrategia mediática de comunicaciones para que “se entienda cómo estamos actuando, qué estamos haciendo y qué se está realizando”. El director del INPEC, brigadier general Norberto Mujica, dijo que la capacidad carcelaria es de 80.763 privados de la libertad, “hoy tenemos 79.736 condenados que es nuestra verdadera responsabilidad legal. En este momento tenemos una superpoblación de 32.275, que corresponde a los sindicados o imputados, que es por mandato legal responsabilidad de los entes territoriales”. El senador Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, manifestó que se deben realizar ejercicios de prevención, que los internos se deben tratar como pacientes y no como clientes: “Lo de hoy no es un debate de política criminal, es un debate sobre la salud de muchos seres humanos”, resaltó. El legislador aseguró que no se va a recordar a cuántas personas le dieron salida en medio de esta pandemia, sino cuántas personas van a morir, lo importante realmente es crear condiciones para que no fallezcan en los centros de reclusión. El vocero del partido Colombia Humana, senador Gustavo Petro, rechazó la construcción de más cárceles en el país y manifestó que el actual gobierno debe considerar la salida de más de 100 mil reclusos que no tienen condenas de delitos graves. “Se debe discriminalizar conductas que no son dañinas y distribuir el número de presos dentro de la sociedad.” Petro manifestó que la mayoría de reclusos son personas que fueron reseñadas por cultivos ilícitos y delitos menores. “La mayoría de presos son personas jóvenes y campesinos sindicados por cultivos de coca”, señaló tras manifestar su preocupación con el hacinamiento y los altos riesgos de contagio en las cárceles del país. “El hacinamiento es un riesgo mayor para que los reclusos se contagien más rápido. 120 mil reclusos deberían haber salido de las cárceles”, dijo. Con información del Senado de la República

Más de 7.000 reclusos han salido de la cárcel por emergencia sanitaria Read More »

A la cárcel hombre que lanzó granada en marchas estudiantiles

Por solicitud de la Fiscalía, el Juzgado 23 Penal Municipal, con función de control de garantías, impuso medida de aseguramiento en establecimiento carcelario en contra de Stalin Jesús Herreño López, por los delitos de terrorismo agravado y porte ilegal de armas de fuego y municiones de uso privativo de las fuerzas armadas. En la investigación asumida por fiscal especializado de la Dirección Seccional de Bogotá se conoció que los hechos ocurrieron el 31 de octubre reciente, en horas de la tarde, cuando en un parqueadero de un edificio ubicado en la carrera 16 A con calle 78 se escuchó una explosión. Testigos vieron a un hombre huyendo del lugar y por voces de auxilio fue capturado por la comunidad, que después lo entregó a la policía judicial. Herreño López, ciudadano colombovenezolano fue alcanzado por la ciudadanía justo cuando intentaba deshacerse los guantes que, presuntamente, había utilizado para activar y lanzar el artefacto explosivo. Este día, además de la celebración del Día de los Niños, había marchas de estudiantes que se iban a concentrar en el monumento de Los Héroes, ubicado a pocos metros de los hechos. En audiencias concentradas, Herreño López no aceptó los cargos y fue enviado a la Cárcel Nacional Modelo de Bogotá. La Fiscalía hace pública esta información por considerarla de interés general. Con información tomada desde la Fiscalía General de la Nación. 

A la cárcel hombre que lanzó granada en marchas estudiantiles Read More »