enero 21, 2025

CAR

Vuelve racionamiento de agua: alcalde Galán anuncia nuevas medidas ante la crisis en los embalses

La crisis hídrica en Bogotá ha llevado al alcalde Carlos Fernando Galán, a implementar nuevas restricciones en el suministro de agua. Esta decisión responde a la alarmante disminución en los niveles del embalse de Chuza, que ha puesto en riesgo la estabilidad del suministro en la ciudad. El alcalde Galán, reveló que la situación ha alcanzado un punto crítico, exigiendo un ajuste inmediato en el consumo de agua de los bogotanos. “Si no cambia la tendencia en los próximos ocho días, tenemos que volver a una restricción diaria con un ciclo de nueve días que cubre las nueve zonas determinadas por el sistema”. La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, ya había manifestado preocupaciones sobre el posible desabastecimiento en la capital, y las autoridades locales ahora están tomando acciones concretas para mitigar la crisis. El alcalde Carlos Fernando Galán subrayó la necesidad de un apoyo de parte de la Corporación Autónoma Regional (CAR) “Necesitamos que la CAR juegue un papel importante en esta situación, por eso hacemos un llamado al Gobierno Nacional”. Las medidas funcionan, pero no es suficiente Galán declaró que, a pesar de las restricciones en vigor, “el racionamiento sí ha funcionado. Hay 18,8 millones de metros cúbicos en Chuza que son producto del racionamiento”. Sin embargo, advirtió que la situación de desabastecimiento persistirá hasta 2025 y pidió a los ciudadanos que redoblen sus esfuerzos en la conservación del agua. En conclusión, a partir del próximo mes, Bogotá implementará un plan de racionamiento más estricto, que podría endurecerse si no se observa una mejora en los niveles de los embalses. Los detalles definitivos sobre la extensión y los intervalos de días del racionamiento se tomarán el 21 de septiembre, en función de las condiciones climáticas y la respuesta de la ciudadanía.

Vuelve racionamiento de agua: alcalde Galán anuncia nuevas medidas ante la crisis en los embalses Read More »

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) verificará permisos de Coca Cola para extraer agua de manantiales de La Calera

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)  anunció la apertura de una investigación tras denuncias contra Coca Cola.  Habitantes de La Calera, Cundinamarca, denunciaron que la multinacional de gaseosas estaría extrayendo agua de los manantiales aledaños al municipio aún en medio de la crisis que vive la región por la sequía de los embalses. De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Coca Cola cuenta con concesiones desde 1984. “La información que tenemos en redes sociales se refiere a una concesión que otorgó la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca en 1984; en este momento, una empresa presenta unas concesiones para la extracción de agua que hoy no son viables porque tenemos una problemática de escasez de agua”, indica la entidad a través de un comunicado. Asimismo, la Corporación anunció que se revisarán los términos y la viabilidad de extender dichos permisos dada la crisis que actualmente padece la región.  “Esta concesión fue prolongada de manera sucesiva y se vence en diciembre del presente año; la compañía titular de este permiso solicitó una renovación de este trámite administrativo y hoy la CAR se encuentra evaluando si es técnicamente viable continuar con la concesión”, señala. Desde abril del 2024 Bogotá inició jornadas de racionamiento en todas sus localidades con el objetivo de recuperar el nivel de agua de los embalses. Sin embargo, la medida continua debido a la falta de lluvias. Mientras la crisis se agudiza, la comunidad de La Calera exige respuestas sobre las acciones de la multinacional sobre sus embalses.  

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) verificará permisos de Coca Cola para extraer agua de manantiales de La Calera Read More »

Yesid González Duque elegido como nuevo director de Asocars

Las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible hacen parte de la asociación, entidad que las asocia y representa a nivel nacional para su defensa, posicionamiento y articulación. El viernes 1 de diciembre en el marco de la junta directiva de Asocars, fue elegido para ocupar el cargo de director ejecutivo a partir del 1 de enero de 2024, Yesid González Duque, actual director de la Corporación Autónoma Regional del Cauca – CRC, quién asume el cargo una vez finalice su periodo el próximo 31 de diciembre. Es ingeniero electrónico y telecomunicaciones con especialización en gerencia social, derecho ambiental y gestión del riesgo de desastres integrada a la planificación territorial. Antes de ser director de la CRC, fue alcalde del municipio de Morales y jefe del grupo de televisión de la empresa de telecomunicaciones de Popayán. La elección del nuevo director se dio por parte de la junta directiva, integrada por el director de Codechocó Arnold Alexander Rincón como presidente y vicepresidente el director de la CVC Marco Antonio Suárez. También, la directora de Cortolima Olga Lucía Alfonso, el director de la CVS Orlando Medina, el director de Corpoguavio Marcos Manuel Urquijo y el director de la CDMB Juan Carlos Reyes. El nuevo director recibe una institución consolidada y reconocida a nivel nacional, como la encargada de asociar, representar, fortalecer, posicionar y defender a las 33 CAR, resultado de la gestión realizada por Ramón Leal Leal, durante 15 años al frente de la dirección ejecutiva. Durante este periodo se destaca el fortalecimiento de la relación entre las CAR y entidades públicas, privadas y de cooperación internacional, como resultado de lo cual, se logró gestionar importantes recursos para la inversión regional del país. Así mismo, fue vocero de las CAR en temas ambientales relacionados con planes de gobierno nacional, Sistema General de Regalías, reformas del SINA, Fondo de Compensación Ambiental, transparencia y buen gobierno, relacionamiento con entes de control, defensa de la gestión de las CAR en fenómenos de cambio climático, acompañamiento a las CAR en temas jurídicos y procesos de elección de directores, entre otros. Las 33 CAR del país expresan su agradecimiento a Ramón Leal Leal por su gestión y reconocen su labor al frente de la Asociación durante todo este tiempo deseándole que los nuevos desafíos lleguen con logros y satisfacción. De igual le dan la bienvenida a González Duque, manifestando los retos para este nuevo periodo, la continuidad y fortalecimiento del trabajo conjunto para estar más unidas que nunca. Tomado de CAR

Yesid González Duque elegido como nuevo director de Asocars Read More »

Preocupa intromisión del Gobierno Nacional en los procesos de elección de directores de las CAR

ASOCARS destaca el ejercicio de la Procuraduría General de la Nación, que más que generar alertas mediáticas, y sin comprometer su competencia en su función de control disciplinario, ha asumido acciones efectivas en su función preventiva, al expedir recomendaciones para orientar las decisiones de los Consejos Directivos y acompañar los procesos de elección de los Directores de las CAR. Un llamado a discutir y decidir en las instancias y ante entidades competentes, los asuntos concernientes a los procesos de elección de los directores generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, realizó la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Asocars. “Las CAR son entes autónomos del orden nacional, en los qué, para efectos de los procesos de elección de sus directores, son los Consejos Directivos de cada corporación, de los cuales hacen parte la Ministra de Ambiente directamente o a través de sus delegados, y un delegado del Presidente de la República, los competentes para adelantarlos. No es procedente que el Gobierno Nacional a través de otras figuras, instancias o funcionarios, intervenga en actuaciones administrativas, que desarrollan organismos autónomos, cuando además existe el acompañamiento preventivo que viene adelantando la Procuraduría General de la Nación, en desarrollo de sus funciones y competencias constitucionales y legales”, dijo Ramón Leal Leal, director de Asocars. La preocupación de Asocars radica en la intromisión del gobierno nacional en los procesos de elección de organismos autónomos como las CAR, mediante la desinformación que se ha dado con la campaña mediática adelantada por la Ministra de Ambiente, donde no se observa imparcialidad en la información suministrada a la opinión pública, ya que solo se centra en los aspectos, que, a juicio del ministerio, son contrarios de los criterios orientadores de los procesos. Además, que buscan hacer valer la posición del gobierno nacional respecto de las discusiones y las decisiones que se toman en los Consejos Directivos, omitiendo, informar a la comunidad el avance positivo de los 21 procesos de elección que a la fecha han culminado, de los cuales 17 se adelantaron conforme el cronograma establecido y 4 finalizaron luego de resolver acciones de tutela o recusaciones, dando cumplimiento al marco normativo vigente y las decisiones del Consejo Directivo. De los 12 procesos pendientes, 4 avanzan conforme el cronograma inicial, 7 continúan suspendidos por recusaciones o acciones de tutela pendientes de decisión, y 1 se reanudó, luego de resolver la recusación que hacía trámite ante la Procuraduría. “Desde Asocars resaltamos que varios procesos de elección se adelantaron sin recusaciones o tutelas, o habiéndolos, se resolvieron y los procesos culminaron conforme al cronograma, y en todo caso la comunidad sabe que existen las acciones judiciales que contempla el marco normativo vigente para efectos de acudir, como lo hemos señalado, ante las instancias competentes para que se decida de fondo acerca de las inquietudes de la comunidad”, señaló Leal. Para garantizar la transparencia y el desarrollo de estos procesos conforme al marco normativo vigente, la Procuraduría General de la Nación, en función preventiva ha participado activamente a través de la emisión de pronunciamientos en relación con los procesos y la delegación de funcionarios específicos para cada uno de ellos. Los procesos iniciaron el pasado 1 de octubre y culminan el 31 de diciembre, en cumplimiento de la ley. En las CAR también se adelantan los procesos de elección de otros miembros de Consejos Directivos como ONG Ambientales y representantes del sector privado, para los cuales cada Corporación se ha preparado y organizado para brindar el apoyo legalmente permitido. La invitación a la Ministra de Ambiente y al Gobierno Nacional es a trabajar de la mano con las 33 Corporaciones Autónomas, sin condicionamientos distintos al cumplimiento de lo que establecen la Constitución Política y la Ley. Así como a fortalecer las regiones desde lo ambiental, de cara al período 2024-2027, para hacer de Colombia, a partir de sus regiones, y con la institucionalidad ambiental presente en el territorio por más de 30 años de existencia del SINA, una verdadera potencia mundial de la vida. Tomado de la CAR

Preocupa intromisión del Gobierno Nacional en los procesos de elección de directores de las CAR Read More »

Minambiente demandará electoralmente proceso de elección del director de Corpomojana

A la fecha, 13 directores de corporaciones han sido elegidos de los cuales seis son reelectos. En Alerta CAR, el Ministerio de Ambiente ha informado que nueve procesos de elección se encuentran suspendidos por diferentes acciones ciudadanas. Comprometido con la transparencia en los procedimientos de elección de los directores generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR)  del país, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible ha elevado dos alertas para que las sesiones de elección se realicen cumpliendo los principios de transparencia, máxima publicidad, acceso a la información y participación, así como los acuerdos que reglamentaron en cada CAR estos procedimientos. En el primer caso, como presidente del Consejo Directivo de Corpomojana, el Ministerio anunció que demandará electoralmente el proceso de selección del director de esta Corporación por evidenciar fallas en el desarrollo de la sesión de elección realizada el pasado 27 de octubre, convocada sin la aprobación del presidente. “Los aportes ciudadanos han sido de vital importancia en el desarrollo de estas elecciones. Seguimos escuchando a los colombianos, recibiendo comentarios de todo el país e inquietudes de la gente sobre el acceso a la información en las corporaciones. Seguimos acompañando las veedurías y elevando alertas como integrantes de estos consejos”, señaló Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. El delegado de la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, dejó constancia de la inconveniencia de realizar la elección sin modificar previamente el cronograma inicial, afectado por la acción de tutela instaurada por el no cumplimiento de un fallo de tutela del 2022 (que ordenada reconocer la participación de los representantes de las comunidades negras en el consejo directivo de la Corporación); tutela que se acompañó de solicitud de medida cautelar de suspensión del proceso, que inicialmente se otorgó y después se revocó, siendo necesaria como ya se indicó la modificación del cronograma y la posterior publicidad del mismo en observancia de los principios de transparencia y máxima publicidad. El día 26 de octubre a las 9:30 am, la secretaria del consejo directivo de Corpomojana, sin consultar con el presidente del Consejo Directivo, envió correo electrónico a los miembros del consejo directivo convocándolos para el 27 de octubre a las 9 am para reanudar la sesión de elección suspendida el 25 de octubre con ocasión de la notificación de la admisión de la tutela y la orden de suspensión del proceso de elección hasta tanto se resolviera la acción constitucional. La actuación de la secretaria del consejo es del todo irregular porque de acuerdo con los Estatutos Corporativos la convocatoria de las sesiones del consejo y en este caso a continuar con la sesión suspendida, al menos en cuanto a fecha y hora para ello, garantizando que todos los miembros del consejo directivo pudieran participar, debió haber sido hecha u ordenada por el Presidente del Consejo, la directora de la Corporación o cuatro miembros del consejo directivo para lo cual debe mediar requerimiento escrito para que sea oficial. Sin embargo, los seis miembros del consejo directivo de Corpomojana que atendieron la sesión de manera presencial eligieron director, desconociendo las alertas realizadas desde el Gobierno Nacional. Por otro lado, el delegado de la Ministra ante el Consejo Directivo de la CAS alertó sobre la necesidad de dar trámite y resolver conforme a la legislación vigente, la recusación presentada contra ocho consejeros de esa corporación. En ese sentido, el delegado trasladó los argumentos ciudadanos al Consejo Directivo, lo cual derivó en la remisión de estos a la Procuraduría General de la Nación para que decidiera de conformidad con sus competencias; adicionalmente señaló que la experiencia avalada por el consejo directivo de la CAS a la secretaria privada del gobernador como candidata al cargo de directora de la Corporación no es clara porque se le consideró como experiencia ambiental las funciones de delegada del gobernador ante la CDMB y ante la CAS como si dichas funciones se desarrollaran de forma permanente, pese a tener como secretaria privada del Gobernador las funciones propias de su cargo, las cuales no son ambientales. ¿Cómo van las elecciones? Actualmente, de las 33 corporaciones del país, 12 han elegido directores y solo una, directora, la CSB (Bolívar). En el proceso de seguimiento a las elecciones, el Ministerio de Ambiente ha establecido que nueve procesos de elección están suspendidos por diferentes acciones ciudadanas. Las Corporaciones con elecciones suspendidas son: Carder: Corporación Autónoma Regional de Risaralda CAS: Corporación Autónoma Regional de Santander Codechocó: Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó Cormacarena: Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de la Macarena Corponariño: Corporación Autónoma Regional de Nariño Corporinoquia: Corporación AutónomaRegional de la Orinoquía CRQ: Corporación Autónoma Regional del Quindío CVC: Corporación Autónoma del Valle del Cauca Por medio del correo eleccionescar@minambiente.gov.co, la ciudadanía puede enviar sus comentarios y dudas sobre los procesos de elección de directores o directoras de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible.  De igual forma, la Procuraduría General de la Nación dispuso los siguientes canales para denunciar irregularidades: eleccionesdirectorescars@procuraduria.gov.co y quejas@procuraduria.gov.co. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Minambiente demandará electoralmente proceso de elección del director de Corpomojana Read More »

Minambiente pone la ‘lupa’ a elección de directores de Corporaciones Autónomas Regionales del país

En el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú, el Ministerio de Ambiente habilitó el correo eleccionescar@minambiente.gov.co para que la ciudadanía pueda dejar comentarios y presentar denuncias sobre los procesos de selección. En acciones de seguimiento, el Minambiente solicitó a Corpoboyacá revocar el Acuerdo por medio del cual se reglamentó el trámite de recusaciones a los miembros del Consejo Directivo y actualizar sus estatutos corporativos para definir ese trámite conforme con el ordenamiento jurídico colombiano; se acompañó la acción ciudadana que suspendió proceso en Coralina y se hizo un llamado para ampliar tiempo de inscripción de interesados en algunas Corporaciones. Cada año, las Corporaciones Autónomas Regionales y Desarrollo Sostenible (CAR) manejan, en promedio, $3,5 billones para definir acciones de prevención y protección del ambiente. Como parte de las acciones previstas en el Acuerdo de Escazú para garantizar el acceso a la información y promover la participación ciudadana, el Ministerio de Ambiente habilitó un correo electrónico para que las comunidades e interesados puedan dejar comentarios y denuncias sobre el proceso en la elección de directores y directoras de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) del país. “Queremos seguir informando el avance de estos procesos. Llamar a las veedurías ciudadanas y a la comunidad para que estén atentos y nos ayuden a hacer seguimiento en cada una de las regiones. Como Ministerio de Ambiente, queremos garantizar la mayor transparencia en estas elecciones”, manifestó Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, la ministra Muhamad ha establecido varios mecanismos para garantizar la participación ciudadana y el acceso a la información sobre este proceso que en otras ocasiones ha pasado desapercibido ante los ojos de los ciudadanos. El acompañamiento de la ciudadanía y del Ministerio de Ambiente ha permitido identificar decisiones tomadas por algunas Corporaciones que podrían afectar la transparencia en el proceso. En uno de los casos se identificó el cambio de los estatutos de Corpoboyacá que permite a los alcaldes definir recusaciones en un proceso que debe ser adelantado por la Procuraduría General de la Nación. Dentro de los procesos de acompañamiento se pudo evidenciar que Coralina, CVC y Corporinoquia establecieron tiempos entre 1 y 2 días para la inscripción de candidatos. Para el caso de Coralina, en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, ante una tutela ciudadana, un juez generó medida preventiva ordenando la suspensión del cronograma de elección. Los interesados en dejar comentarios y presentar denuncias sobre posibles irregularidades en los procesos de elección de las Corporaciones, podrán comunicarse directamente con el Ministerio a través del correo eleccionescar@minambiente.gov.co y en los canales dispuestos por la Procuraduría eleccionesdirectorescars@procuraduria.gov.co y quejas@procuraduria.gov.co. Adicional al visor de seguimiento, sitio web y correo electrónico dispuestos, el Ministerio desarrolla un boletín audiovisual donde hace seguimiento y alerta sobre las fallas que están presentándose en las elecciones de las 33 Corporaciones. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Minambiente pone la ‘lupa’ a elección de directores de Corporaciones Autónomas Regionales del país Read More »

Convocatorias abiertas para la elección de directores de las Corporaciones Autónomas Regionales del país

A partir del primero de octubre, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible abrieron las convocatorias para la elección de directores y representantes ante los consejos directivos. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispuso una plataforma interactiva para la consulta de los procesos de elección de directores y representantes de entidades sin ánimo de lucro y sector privado ante los consejos directivos de las 33 Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (CAR) del país para el periodo 2024-2027. “Ya se abrieron oficialmente los procesos en 27 Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) para iniciar la elección de directores en el mes de octubre. Es importante estar muy atentos a las convocatorias, a las páginas del Ministerio y de las Corporaciones. Si usted cree que es una persona que tiene los atributos y las calidades para ser director postúlese”, afirmó Gustavo Carrión, director de Ordenamiento Territorial y Coordinador del Sistema Nacional Ambiental (Sina) del Ministerio de Ambiente. Con la finalidad de fortalecer el acceso a la información pública en torno a las etapas y tiempos previstos para la elección, esta plataforma de libre consulta permite realizar el seguimiento y veeduría ciudadana a estos procesos de selección. Para la elección de directores de las Corporaciones cualquier ciudadano que cumpla con los requisitos dispuestos podrá postularse como candidato, dependiendo la jurisdicción en la cual esté interesado en aplicar. En general, los requisitos requieren título profesional universitario, título de formación avanzada o de posgrado, o 3 años de experiencia profesional, experiencia profesional de 4 años adicionales en actividades relacionadas con el ambiente y los recursos naturales renovables o haber sido director general de una corporación anteriormente. Las fechas y los plazos para presentar su postulación los encuentra en la herramienta de seguimiento, que incluye las etapas y los tiempos de elección de cada una de las Corporaciones. Conozca cómo navegar la herramienta a través del siguiente instructivo https://youtu.be/oNkz-vkKrwQ Toda la información de cronogramas de elección, requisitos y seguimiento los encuentra en www.minambiente.gov.co/eleccion-car/ Con estas herramientas el Ministerio busca promover la aplicación de los principios de máxima publicidad, transparencia y acceso a la información pública previstos en los artículos 2° y 3º de la Ley 1712 de 2014. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Convocatorias abiertas para la elección de directores de las Corporaciones Autónomas Regionales del país Read More »

En el Día Mundial del Medio Ambiente Asocars destaca los aportes de las CAR a la protección de áreas especiales de su jurisdicción.

Más de 3.8 millones de hectáreas han sido declaradas como áreas protegidas por las CAR

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente del pasado 5 de junio Asocars destaca los aportes de las CAR a la protección de áreas especiales de su jurisdicción. Un total de 299 áreas protegidas han sido declaradas para su conservación, por las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país. Estas, suman un total de 3.841.744 hectáreas, declaradas bajo alguna figura de protección como parques naturales regionales, áreas de recreación, reservas forestales, distritos de conservación del suelo, distritos de manejo integrado y reservas forestales protectores regionales. De igual forma, sobresalen las 15.313 familias campesinas, afrocolombianas e indígenas, que están vinculadas al programa de Pago por Servicios Ambientales, a diciembre de 2021. “Desde Asocars, que, representa y articula a las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, en defensa de la naturaleza y el medio ambiente, destacamos las acciones ambientales de las CAR en beneficio de las regiones, contribuyendo con programas ambientales como las áreas protegidas y el pago por servicios ambientales”, dijo Ramón Leal Leal, director ejecutivo de ASOCARS. Sumado a ello, las CAR han prestado apoyo a la declaratoria de 1.037 áreas protegidas locales con un área de 232.052 hectáreas, según el RUNAP 2022. Estas áreas se suman a las áreas protegidas nacionales, en total 120, con un área de 27.411.118 ha, ratificando así su compromiso con la protección y conservación de los bosques de Colombia.

Más de 3.8 millones de hectáreas han sido declaradas como áreas protegidas por las CAR Read More »

Duque le encomendó al nuevo MinAmbiente acelerar la transición energética, la movilidad limpia y la lucha contra la deforestación

El Presidente Iván Duque Márquez posesionó al nuevo Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Escaf, acto en el cual le encomendó una amplia agenda de tareas, entre las cuales destacó la aceleración de la transición energética, la movilidad limpia, la lucha contra la deforestación y la reforma de las Corporaciones Autónomas Regionales, para que sean autoridades ambientales “libres de cualquier presión política”. “El reto es grande, pero tenemos que hacerlo. Colombia merece una reforma a las Corporaciones Autónomas Regionales, para que sean verdaderas, genuinas autoridades ambientales, libres de cualquier presión política, y al servicio estructural de los ciudadanos en la protección de los ecosistemas”, afirmó el Jefe de Estado durante la posesión del MinAmbiente, la cual se cumplió en Villavicencio. El Jefe de Estado, quien participó en el Diálogo Regional del Compromiso por el Futuro de Colombia en la capital del Meta, le pidió seguir adelante con la transición energética que tiene como meta llegar al año 2022 a las 2.500 megas de capacidad instalada para la generación de energía solar y eólica. En materia de movilidad limpia le encomendó dar el salto, de la mano con el Ministerio de Transporte, en el impulso de los vehículos eléctricos, la promoción de “flotas eléctricas en lo que tiene que ver con el transporte urbano” y, además, avanzar en los incentivos en materia impuestos y aranceles. Con respecto a la lucha contra la deforestación, el Jefe de Estado aseveró que es necesario acelerar este proceso, con la operación Artemisa y de la mano de la Fuerza Pública. “En estos dos años de Gobierno hemos reducido la tasa de deforestación en cerca de 19 por ciento, pero no podemos cantar victoria, no podemos ser triunfalistas, porque debemos hacerlo con más velocidad”, manifestó el Mandatario. En el mismo contexto de las metas al Ministro Correa, el Presidente recalcó en la necesidad de avanzar con celeridad en la siembra de 180 millones de árboles al año 2022. “Hemos apropiado recursos en el presupuesto para cumplir con esa meta, y para hacerlo se necesita de un Ministerio con sentido ejecutivo para lograrlo”, dijo el Mandatario, quien agregó que esta tarea debe ir de la mano con el Ministerio de Agricultura. A renglón seguido señaló que en esta tarea hay que incluir los cultivos agroforestrales y las 100.000 hectáreas de plantaciones silvopastoriles. El Presidente también lo instó a liderar los más de 50 compromisos del Pacto de Leticia, que buscan la protección de la Amazonía. Igualmente, le encomendó trabajar en todo lo relacionado con Biodiverciudades, el Pacto Mundial por la Protección de los Páramos, Economía Circular, el Desarrollo Urbano Sostenible, la estrategia de Negocios Verdes y fortalecer el Sistema Nacional Ambiental, entre otros.   Con información tomada de la Presidencia de la República. 

Duque le encomendó al nuevo MinAmbiente acelerar la transición energética, la movilidad limpia y la lucha contra la deforestación Read More »

CAR rechaza proyecto que involucra a la reserva Van der Hammen

La Corporación Autónoma Regional (CAR) rechazó el proyecto del Distrito que afectaría a la reserva Van der Hammen. De acuerdo con el informe emitido por la CAR, la iniciativa distrital que propone intervenir la reserva ambiental para la ampliación de las vías del norte de la ciudad, no tiene el soporte técnico suficiente para ser aprobada.  Así mismo, la corporación señaló que la propuesta tiene falencias en la etapa de concertación social y que es necesario que haya un complemento entre la información brindada por el Distrito y la aceptación de los ciudadanos.  “Sobre la solicitud de la Alcaldía Mayor en relación a la propuesta de ampliación de esas 3 vías, estoy convencido de la existencia de utilidad común e interés social que esta tiene, de modo que sería dable proceder de fondo a estudiar el pedido de sustracción”, dijo el director de la CAR, Néstor Franco.  De igual forma aseguró que, aunque este proyecto busca descongestionar la zona norte de la ciudad, hasta que no se tengan los elementos necesarios para tomar una decisión “ambientalmente responsable”, éste no se podrá llevar a cabo.

CAR rechaza proyecto que involucra a la reserva Van der Hammen Read More »