Traer agua es traerle salud a Cáqueza

Casi a la mitad del camino que une a Bogotá con Villavicencio, se encuentra Cáqueza, un municipio de Cundinamarca que se conoce como la capital de la Provincia de Oriente. Allí, el alcalde Guillermo Gutiérrez Cruz prepara un proyecto que se considera vital para sus habitantes: la renovación el acueducto municipal, que se unirá a otras grandes obras sociales que el mandatario ha impulsado en sus casi tres años de gestión. Por un acueducto construido hace más de 50 años, los habitantes del municipio tenían un limitado acceso al agua potable y al saneamiento básico, pues los cortes de agua eran habituales entre sus más de 11 mil pobladores. Sin embargo, la situación será revertida, gracias a la inversión que por más de 7 mil millones de pesos gestionó la administración para la construcción de un nuevo acueducto que les garantizará el acceso sin interrupciones al preciado líquido. “Este acueducto es un proyecto nuevo, de tecnología de punta, que se construye desde la vereda Queca”, hecho en tubería de PVC para suministrar agua a 12 mil viviendas en el casco urbano, explica el alcalde Guillermo Gutiérrez Cruz. El derecho al agua ha sido uno de los objetivos del mandatario, un empresario que decidió postularse para la alcaldía hace más de tres años, ante la necesidad de ayudar a sus paisanos a mejorar sus condiciones de vida con la construcción de nuevas obras y apertura de oportunidades para el desarrollo económico de las zonas urbana y rural. El proyecto, que ha sido apoyado por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, con el aporte de cerca de 5.500 millones de pesos, incluirá una planta de tratamiento, un tanque de almacenamiento de más de 600 metros cúbicos y una red de aducción y conducción. No obstante, este no es el único acueducto que se necesita en la zona, pues el de Fruticas, que ha exigido la comunidad por más de 25 años, es indispensable para el área rural de los municipios de Cáqueza, Chipaque y Ubaque. “El proyecto es muy bueno porque les daría agua a muchas veredas. A este acueducto ya se le han hecho inversiones, desafortunadamente le han dado mal manejo, pero el gobernador está muy empeñado en terminar este proyecto”, sostiene Gutiérrez. Los planes de mitigación, la otra urgencia de Cáqueza Otra de las cosas que necesitan atención pronta son los planes de mitigación del municipio, pues este se encuentra en las zonas de riesgo de la Cordillera Oriental, donde se presentan derrumbes, como ha pasado de manera constante en los últimos años. “Hace más de 20 años no llovía tanto en el oriente de Cundinamarca como en este 2018, en una sola noche nos cayeron 60 derrumbes, y hemos sido ejemplo en dar vía en menos de 24 horas gracias al recurso humano que opera la maquinaria amarilla”. Sin embargo, el alcalde solicita ayuda para hacer obras de mitigación de riesgos, como la remoción en masa. “Este estudio nos dio unos polígonos donde tenemos zonas de alto, mediano y bajo riesgo mitigable. Estas obras valen entre 30 mil y 40 mil millones de pesos”, asegura Gutiérrez, quien recuerda que se tiene pendiente una reunión con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para conseguir fuentes de financiación y así implementar los proyectos de prevención. . El acueducto urbano municipal, el proyecto principal del alcalde Gutiérrez Cruz El alcalde Gutiérrez está muy comprometido con la niñez de Cáqueza, por lo que se propone darle una nueva sede al colegio departamental. Cáqueza, paso obligado para el turismo Otro de los propósitos del alcalde es hacer que Cáqueza se impulse como destino gastronómico y turístico de la región, al ser popular por su morcilla y picadas con carne de cerdo y gallina y tener un clima templado. “Tenemos mucho que crecer en el tema del turismo, hay un mercado de 10, 12 millones de habitantes aquí, pasando la cordillera. Aquí estamos estratégicamente muy bien ubicados, contamos con una gastronomía muy buena y un buen clima, hemos crecido en el tema de hoteles y logística, pero nos falta mucho”, reconoce. No obstante, considera que, para caminar hacia ese objetivo, se debe contar con un buen servicio de agua, vías en buen estado y actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). “Inicialmente hicimos la actualización catastral, que hace 20 años no se realizaba. De igual manera, elaboramos un estudio de riesgos para actualizar el EOT, que está desactualizado hace 20 años y es la carta de navegación del municipio. Estamos haciendo un estudio de movilidad y seguridad vial también, son esos los insumos para actualizar el EOT”, añade el mandatario. Gutiérrez se ha puesto como reto mejorar las vías de acceso al municipio y de la zona rural, ya que las considera necesarias para que los campesinos puedan trabajar. “Las vías no son perfectas, pero están en buenas condiciones. Esperamos mejorarlas con una motoniveladora que nos llega el mes entrante. La idea es tenerlas bien arregladas para que nuestros campesinos puedan sacar sus productos sin problema para comercializarlos. Para nadie es un secreto que escasean los recursos a nivel departamental y nacional, pero “con lo poquito que tenemos y hemos conseguido, hemos hecho cositas”, destaca Gutiérrez, quien cree que se debe “invertir más en infraestructura y dar ejemplo con el manejo de los recursos porque venimos con una mala fama de administración del presupuesto, con una imagen de que todos los presidentes, gobernadores y alcaldes somos ladrones. Tenemos que sacudirnos porque la política ha cambiado y tiene que cambiar para el bien de la comunidad”, puntualiza. El pan de maíz y sagú hacen parte de la reconocida gastronomía caqueceña. En Cáqueza, los niños y jóvenes tienen varias opciones de esparcimiento, entre ellas la banda sinfónica del municipio. Basílica Menor de la Inmaculada Concepción Visita del cerro de la Virgen de Monruta, atractivo turístico de paso obligado en Cáqueza.

Traer agua es traerle salud a Cáqueza Read More »