enero 17, 2025

Capacidad

Gobierno Nacional y Alcaldía de Bogotá establecen compromisos para mitigación del covid-19

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró este viernes el noveno Puesto de Mando Unificado regional de salud con las autoridades de Bogotá para el establecimiento de compromisos y plan de acción para la mitigación del covid-19 en la capital del país. Los anteriores PMU se desarrollaron en Leticia, Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Sincelejo, Quibdó, Buenaventura y Cali con el objetivo de crear una hoja de ruta y un trabajo focalizado en la situación de cada territorio bajo el apoyo y la asesoría técnica del ministerio. Frente a las propuestas planteadas por Bogotá, la decisión del Gobierno Nacional es la siguiente: 1. Avalar la propuesta de la alcaldesa Claudia López de hacer cierres localizados, teniendo en cuenta que es una situación comparable con las implementadas en otras ciudades frente a los brotes de covid-19 bajo las mismas condiciones y metodología estipulados en el comité de expertos internacionales y el comité estratégico. Esto incluye el proceso de cierre de localidades entre el 13 de julio y el 23 de agosto. En coordinación con la fuerza pública se realizarán esos cercos epidemiológicos y la Alcaldía se compromete a fortalecer las campañas de prevención, a través de trabajo comunitario incluyendo a la población. Esta decisión es tomada teniendo en cuenta que la velocidad de propagación del virus en la ciudad es diferencial, por lo cual amerita decisiones focalizadas debido a que Bogotá tiene una particularidad por extensión y población, equivalente a cinco o seis ciudades en un mismo territorio.  2.    En tema de ventiladores, 480 de estos equipos ya fueron asignados a la capital. El Gobierno Nacional aportará 5.7% adicional al compromiso adquirido inicialmente de 722 equipos, lo cual se traduce en la entrega de otros 59 respiradores. En total son 781 ventiladores que se entregarán, manteniendo el compromiso con la Alcaldía. A esto se le debe sumar el compromiso del gobierno distrital del 30% de las 1.032 camas definidas en el plan de manera inicial. Lo anterior llevará a una expansión superior a las 1.436 camas que fueron definidas para la contención y mitigación de la epidemia en la ciudad. 3.    Expandir la capacidad de tamizaje y realización de pruebas, para así pasar de 4.000 diarias realizadas en la capital, a 12.000. Para lo cual se requiere una inyección de $7.500 millones de pesos. 4.    En el aspecto de ayudas, se garantiza el apoyo a 240.000 familias a través de Ingreso Solidario y 120.000 Familias en Acción. Se pasará de 150.000 mercados a 180.000. A la fecha, se han entregado 108.000 a población vulnerable y 27.000 a migrantes. La Alcaldía se compromete a su vez a entregar 30.000 mercados. 5.    La Alcaldía se compromete a hacer un pilotaje de restaurantes a cielo abierto en dos localidades de la ciudad para el 20 de julio. Adicionalmente, la administración distrital se compromete a presentar en el comité asesor de expertos en la última semana de julio un pilotaje para la apertura de una ruta aérea desde el Aeropuerto Internacional ElDorado, la cual será evaluada de acuerdo con la situación de la epidemia en el país y la ciudad.    Tomado de Ministerio de Salud de Colombia.

Gobierno Nacional y Alcaldía de Bogotá establecen compromisos para mitigación del covid-19 Read More »

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital

Siendo la capital colombiana, una de las ciudades con mayores casos de contagio por covid-19, el Ministerio de Salud y Protección social ha hecho una millonaria inversión en ventiladores y la eficaz gestión, permitió que con un mes de anticipación se completara la entrega de 430 de los 722 ventiladores. Así lo informó, el ministro de salud, Fernando Ruiz, quien confirmó la entrega de los 305 nuevos ventiladores que se emplearán en la atención del covid-19 y que sumado a los 125 que ya se habían entregado, el total de equipos asciende a 430 que, hasta la fecha, recibe la administración de Bogotá.  Este ágil proceso que le permitirá a la capital tener una mayor capacidad de respuesta ante la compleja situación, deja un balance de 292 para completar los 722 que aportará el Gobierno Nacional. “Con esto, Presidente, le estamos cumpliendo a la ciudad; usted le está cumpliendo a la ciudad en todos esos compromisos adquiridos de manera anticipada. Estamos en el mes de junio y ya estamos cumpliendo compromisos del mes de julio”, afirmó Ruiz. Durante la intervención del Presidente Iván Duque, se resaltó el trabajo en equipo y los esfuerzos que ha hecho la red hospitalaria para ampliar su capacidad y de esta manera poder brindarle a la gente la atención que requiere.  “En Bogotá hay que hacerle un gran reconocimiento a la red privada de hospitales, que hizo la expansión de muchas de sus unidades de cuidado intermedio para que fueran unidades de cuidado intensivo y, por supuesto, también, hay un esfuerzo en la red pública”, subrayó. Además agregó que su compromiso es “seguir atendiendo a todas las regiones de Colombia con un sentimiento patriótico y de trabajo en equipo”. No menos importante, es la reunión que se llevó a cabo entre el jefe de cartera de la salud y la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, quienes analizaron la situación actual y después de revisar los indicadores, avalan “la estrategia que se ha realizado en una ciudad donde ha crecido el contagio y donde va tener una necesidad de recursos muy importantes”. De acuerdo con el Ministro Fernando Ruiz, adicionalmente se apoyará al Distrito Capital, a través del Fondo para la Mitigación de Emergencias (FOME) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en la compra de un número por definir de monitores y bombas de infusión que necesita la ciudad. También afirmó que “se generará un Puesto de Mando Unificado (PMU) específico para la ciudad para definir todos aquellos aspectos que no conciernen al sector sanitario, sino a sectores como Policía, Gobierno y otros apoyos específicos, en una fecha que fijaremos próximamente”.

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital Read More »

Así avanzó el sistema de salud durante el aislamiento preventivo

El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, explicó los avances logrados en el sistema de salud durante estos meses de aislamiento preventivo obligatorio, un tiempo que permitió sanear deudas, ampliar la capacidad y prepararnos para la siguiente fase de la pandemia de covid-19 en el país. “Lo primero, en el aspecto económico, es el reconocimiento por disponibilidad capacidad de UCI e intermedios. La ADRES podrá hacer anticipos del valor de la canasta covid a prestadores que tengan unidades de cuidado intensivo y unidades de cuidado intermedio para garantizar la disponibilidad de su capacidad, independientemente del número de pacientes atendidos”, explicó el ministro Ruiz Gómez al señalar que son elementos clave dispuestos en el Decreto 800 de 2020. Por otro lado está el anticipo de pagos. Las entidades recobrantes de Acuerdo de Punto Final del régimen contributivo y la ADRES podrán suscribir acuerdos de pago parcial para el reconocimiento anticipado del 25% del valor de la facturación que radiquen, con esto, señaló, se busca mejorar flujo de recursos para pago de nóminas de las IPS. También mencionó el pago de deudas laborales directas e indirectas de vigencias pasadas para hospitales públicos, equivalente a 150.000 millones. Y la atención a migrantes, lo cual “permite que entes territoriales usen excedentes de rentas para financiar servicios prestados a la población migrante. La Nación podrá cofinanciar el pago de los servicios si, después de la auditoría, la entidad territorial demuestra insuficiencia de recursos”, aseguró. Además, el mantenimiento de la afiliación para quienes no tengan capacidad de pago. “Los cotizantes al régimen contributivo y sus beneficiarios podrán acceder temporalmente al régimen subsidiado de salud mediante el pago de una contribución solidaria de acuerdo con los ingresos que perciban cuando no cumplan con los requisitos para el beneficio total del subsidiado”, dijo Ruiz Gómez. Ampliación de UCI Otro de los temas abordados en el programa fue el de la ampliación de UCI en el país para la atención de pacientes covid-19. “Hoy tenemos 6.616 UCI. Eso significa que tenemos 1.270 camas adicionales con respecto a febrero y se ha logrado mediante el esfuerzo del sector privado, de entidades territoriales, gobernadores y alcaldes y otros entes que han permitido apoyar y tener la mejor dotación posible”, sostuvo. Hoy tenemos 51% de ocupación de UCI en el país, equivalente a 3.378 libres y 3.238 ocupadas. “Las camas libres tenemos que manejarlas de la manera más eficaz y eficiente para poder atender a la población”, agregó el jefe de la cartera de Salud. En el tema de ventiladores, Ruiz Gómez explicó que los 2.767 recién adquiridos y que llegarán durante estos meses serán usados en la segunda fase que es de utilización y extensión de la capacidad instalada. De esos, 92 ya fueron entregados. “Entregamos 29 al Hospital Universitario del Caribe, de Cartagena; 10 al Nuevo Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó; 20 al Hospital Luis Ablanque de la Plata y Hospital Santa Sofía, de Buenaventura; 9 al Hospital San Andrés de Tumaco; 4 al Hospital Departamental de Villavicencio; y 10 al Hospital Mario Correa Rengifo, de Cali”, detalló el ministro. Ante eso, afirmó que “los colombianos pueden tener una mayor tranquilidad que hemos ido construyendo durante estos meses de esfuerzo de aislamiento preventivo obligatorio una mayor capacidad para la atención”. Pruebas El ministro habló también del comienzo de la Estrategia de Pruebas, Rastreo y Cuarentena Selectiva Sostenible (PRACS) con planes pilotos en Cartagena, Quibdó y Palmira. “Es absolutamente imprescindible tener una estrategia y un control. Es una estrategia activa desde Minsalud y el Instituto Nacional de Salud con los entes territoriales para hacer el seguimiento y tomar las decisiones”, expuso.   Tomado del Ministerio de Salud y Protección social. 

Así avanzó el sistema de salud durante el aislamiento preventivo Read More »