marzo 22, 2025

Capacidad hospitalaria

Red hospitalaria de Nariño se fortalece con 30 ventiladores para UCI

En esta etapa crucial, en la que se acerca el pico de contagios, se reiteró a la comunidad la importancia del autocuidado y el aislamiento social.  Ante la crítica situación del departamento de Nariño, en razón a que la capacidad hospitalaria está a punto de colapsar y fue necesario declarar la Alerta Roja Hospitalaria, el gobernador Jhon Rojas, pidió al Ministerio de salud el apoyo en equipos médicos para enfrentar la emergencia.  Fue así como durante el fin de semana llegaron 30 ventiladores que fueron distribuidos de la siguiente manera: 10 para la Fundación Hospital San Pedro, 10 para el Hospital Universitario Departamental de Nariño, cinco para el Hospital Infantil Los Ángeles y cinco para el Hospital Civil de Ipiales.  “Con la puesta en funcionamiento de las UCI nuestras circunstancias cambian y la alerta cambiaría. Invitamos a la comunidad para que continúe acatando el aislamiento social, ya que de nada sirve buscar más unidades de cuidado intensivo si la gente no se cuida”, indicó el gobernador de Nariño, Jhon Rojas. Como la situación actual es crítica, el mandatario departamental ha expresado la urgencia del apoyo nacional, pues se requiere una ampliación de la capacidad resolutiva y para ello se ha hecho la solicitud de más ventiladores y la inversión de recursos a través del Sistema General de Regalías, para proyectos de fortalecimiento hospitalario.   

Red hospitalaria de Nariño se fortalece con 30 ventiladores para UCI Read More »

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital

Siendo la capital colombiana, una de las ciudades con mayores casos de contagio por covid-19, el Ministerio de Salud y Protección social ha hecho una millonaria inversión en ventiladores y la eficaz gestión, permitió que con un mes de anticipación se completara la entrega de 430 de los 722 ventiladores. Así lo informó, el ministro de salud, Fernando Ruiz, quien confirmó la entrega de los 305 nuevos ventiladores que se emplearán en la atención del covid-19 y que sumado a los 125 que ya se habían entregado, el total de equipos asciende a 430 que, hasta la fecha, recibe la administración de Bogotá.  Este ágil proceso que le permitirá a la capital tener una mayor capacidad de respuesta ante la compleja situación, deja un balance de 292 para completar los 722 que aportará el Gobierno Nacional. “Con esto, Presidente, le estamos cumpliendo a la ciudad; usted le está cumpliendo a la ciudad en todos esos compromisos adquiridos de manera anticipada. Estamos en el mes de junio y ya estamos cumpliendo compromisos del mes de julio”, afirmó Ruiz. Durante la intervención del Presidente Iván Duque, se resaltó el trabajo en equipo y los esfuerzos que ha hecho la red hospitalaria para ampliar su capacidad y de esta manera poder brindarle a la gente la atención que requiere.  “En Bogotá hay que hacerle un gran reconocimiento a la red privada de hospitales, que hizo la expansión de muchas de sus unidades de cuidado intermedio para que fueran unidades de cuidado intensivo y, por supuesto, también, hay un esfuerzo en la red pública”, subrayó. Además agregó que su compromiso es “seguir atendiendo a todas las regiones de Colombia con un sentimiento patriótico y de trabajo en equipo”. No menos importante, es la reunión que se llevó a cabo entre el jefe de cartera de la salud y la alcaldesa de Bogotá, Claudia Lopez, quienes analizaron la situación actual y después de revisar los indicadores, avalan “la estrategia que se ha realizado en una ciudad donde ha crecido el contagio y donde va tener una necesidad de recursos muy importantes”. De acuerdo con el Ministro Fernando Ruiz, adicionalmente se apoyará al Distrito Capital, a través del Fondo para la Mitigación de Emergencias (FOME) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en la compra de un número por definir de monitores y bombas de infusión que necesita la ciudad. También afirmó que “se generará un Puesto de Mando Unificado (PMU) específico para la ciudad para definir todos aquellos aspectos que no conciernen al sector sanitario, sino a sectores como Policía, Gobierno y otros apoyos específicos, en una fecha que fijaremos próximamente”.

MinSalud hace entrega de un total de 430 ventiladores a la capital Read More »

Entregan ventiladores al Chocó para atender emergencia por Covid-19

El Gobierno Nacional entregó en el departamento del Chocó los primeros siete ventiladores de 72 que se enviarán al departamento para el tratamiento de pacientes de Covid-19. Así lo anunció el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, en el programa de televisión ‘Prevención y Acción’. El mandatario dijo que se trata de una noticia muy importante para el departamento, ya que significa la ampliación de las capacidades para la atención de esta pandemia. Precisó que estos ventiladores se instalarán en el Hospital San Francisco de Asís, de Quibdó. El Presidente explicó que los aparatos, que fueron trasladados por el Ministerio de Salud y recibidos por las autoridades de la región, “nos permiten darle al departamento del Chocó las primeras unidades de cuidado intensivo, y sobre todo los primeros ventiladores en la red pública del departamento”. “Creo que eso también marca un hito. Y seguimos aumentando también lo que nosotros tenemos pensado a lo largo de la contingencia del covid-19, que es dotar al departamento del Chocó con más de 70 ventiladores”, sostuvo y agregó que el Gobierno sigue trasladando ese tipo de implementos a las regiones que más lo requieren.  El gobernador Jefferson Mena destacó el aporte que se está haciendo desde el Gobierno Nacional para fortalecer el sistema de salud del departamento, como los elementos para acondicionar las primeras unidades de cuidado intensivo en el hospital de Quibdó, en más de 40 años de existencia y en más de 20 como hospital de segundo nivel. “Es una enorme bendición para todos los chocoanos, para todos los ciudadanos de este hermoso departamento. Gracias, Presidente; gracias Ministro (de Salud). Esta ayuda salvará la vida de muchos chocoanos”, expresó. Los ventiladores se instalarán también en el municipio de Istmina, cuyo hospital pasará a ser de tercer nivel. “La pandemia nos tiene que servir para sacar cosas buenas y lo que hay que destacar es que damos un paso importante para tener un hospital de tercer nivel con estas UCI, con nuestros profesionales. Damos un paso gigantesco’, concluyó el funcionario.

Entregan ventiladores al Chocó para atender emergencia por Covid-19 Read More »

Minsalud toma acciones frente a incremento de Covid-19 en el Valle del Cauca

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso Osorio, hizo un balance sobre las acciones que ha venido realizando el Gobierno Nacional frente al incremento de casos por Covid-19, en Cali, Buenaventura y otros territorios del Valle del Cauca ante la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. “En un trabajo conjunto con el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Cali y la Secretaría de Salud del Valle del Cauca, se han realizado diferentes acciones de mitigación frente al incremento de casos de coronavirus en el Valle del Cauca”, afirmó el funcionario. El viceministro entregó también un balance de la situación actual de casos reportados por coronavirus en la región. “A corte del 2 de junio el Valle de Cauca cuenta 3.586 casos reportados, de estos 66 pacientes se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), 168 fallecidos y 1.108 personas se han recuperado de la enfermedad”. “En  Cali  se encuentran 57 pacientes hospitalizados en UCI, 918 personas recuperadas y 118 personas fallecidas. Estas cifras muestran un aumento creciente de contagios en este municipio”, agregó Moscoso. Frente al número de personas fallecidas, el viceministro dijo que en Cali se presenta una mayor mortalidad en personas mayores de 60 y 69 años, y en personas mayores de 70 y 80 relacionadas con enfermedades crónicas, “mientras que en Buenaventura hay una tasa de mortalidad en personas más jóvenes”. Ante la cifra de muertes en la capital del Valle, el funcionario aseguró que hay un número  mayor de casos reportados “y es preocupante porque pasamos de tener un promedio de 2 a 3 fallecidos a un promedio de 4 o 5 pacientes que fallecen diariamente, eso sumado al número de hospitalizados y de pacientes en UCI, donde Cali y Buenaventura encabezan la lista”, afirmó. Acciones conjuntas El viceministro aclaró que la zona más afectada por Covid-19 en Cali es el mercado público y los lugares comerciales. “Estas zonas ya se encuentran intervenidas por las autoridades sanitarias. En la franja oriental de la ciudad se presentaron dos focos de infección que  ya han sido trabajados con la Secretaría de Salud de la ciudad con intervenciones que buscan generar conciencia social sobre la enfermedad, la aplicación de las medidas preventivas como es el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso de tapabocas, entre otras”. Para mitigar esto brotes, se pactó con los comerciantes el acatamiento de las normas  sanitarias en los diferentes sectores como son la separación de locales, la implementación de  medidas de higiene, el distanciamiento social  y todas las acciones que conlleven a la limitación de los contagios. Con relación a los de ventiladores, Moscoso dijo que el Gobierno Nacional apoyará a la región con 109 respiradores, señalando que este fin de semana se hará la entrega de los primeros 20 en Cali y otros 20 más para Buenaventura junto con otros elementos para fortalecer las instalaciones.   Tomado de Ministerio de Salud y Protección Social.

Minsalud toma acciones frente a incremento de Covid-19 en el Valle del Cauca Read More »