abril 24, 2025

Canasta Familiar

La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño

El grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana en los últimos días presentó el informe sobre los posibles efectos que traerá el fenómeno de El Niño en la producción local y las alzas de los productos de la canasta familiar. Luego de conocer el informe del Ideam, los especialistas analizaron que los sectores agropecuario y minero serian los mayores afectados por el fenómeno, generando así un impacto en la producción nacional. Según los cálculos de los analistas dependiendo de lo fuerte que se presente el fenómeno en el país, la inflación podría crecer aún más, teniendo en cuenta que esta debería terminar el año por encima del cinco por ciento.  El director ejecutivo de investigaciones Económicas de Corficolombiana, Cesar Pabón dijo que los cultivos más afectados por el fenómeno de El Niño serán las siembras de arroz, plátano, caña de azúcar, yuca y papa; y en el sector ganadero: la leche, cuya oferta disminuye por la sequía. Seria en marzo y abril, cuando se debe conocer a más detalle el estado en el que se encuentra el fenómeno e igualmente cómo se generarían estas alzas. Un informe presentado por el Banco de La República anuncia que el impacto en los alimentos perecederos ha evolucionado y ahora pesan menos, lo que estaría favoreciendo la disminución de la inflación.  El Gobierno del cambio informa que aunque el escenario es un poco complicado, se cuentan con las herramientas necesarias para sobrellevar la sequía presentada en el sector agrícola y ganadero; igualmente harán todos los esfuerzos por mantener el abastecimiento y evitar los aumentos excesivos en las tarifas. De la misma manera el ministro de Energía manifestó que se cuenta con energía eléctrica suficiente para superar el fenómeno.

La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño Read More »

Efectos inflacionarios del impuesto a alimentos ultraprocesados en el país

El impuesto a productos comestibles ultraprocesados aprobado en la Reforma Tributaria, entrará en vigencia a partir del próximo 1 de noviembre de 2023. El impuesto a productos comestibles ultraprocesados aprobado en la Reforma Tributaria, entrará en vigencia a partir del próximo 1 de noviembre de 2023. De acuerdo con estimaciones del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, el efecto del impuesto a alimentos ultraprocesados sobre la inflación total es de 0.21 puntos porcentuales (p.p.) en 2023, de 0.11 p.p en 2024 y de 0.12 p.p. en 2025. Los efectos inflacionarios presentados tienen en cuenta el canal directo, asociado al encarecimiento de los bienes que hacen parte de la canasta de consumo del Índice de Precios del Consumidor (IPC). Asimismo el canal indirecto, asociado al encarecimiento de los insumos que podría traducirse en un aumento del precio final de los bienes. La nueva medida solo tiene efecto sobre 21 artículos de los 443 que componen la canasta básica del índice de precios del consumidor, con la cual el Dane mide la inflación. Este efecto es de única vez, y se materializaría con la entrada en vigencia del impuesto, además es consistente con el escenario macroeconómico proyectado en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2023. Los productos gravados serán aquellos comestibles ultraprocesados que, como ingredientes, se les haya adicionado azúcares, sal/sodio o grasas suficientes para llevar el sello frontal de advertencia establecido por el Ministerio de Salud. Además, los productos gravados únicamente serán aquellos que, teniendo estos sellos frontales de advertencia, pertenezcan a las partidas y subpartidas arancelarias establecidas en la Ley, como es el caso de las golosinas, embutidos o paquetes de frituras. Están exentos de este impuesto alimentos como el pan, las obleas, el salchichón, la mortadela, el arequipe, y el bocadillo. Tomado por el Ministerio de Hacienda

Efectos inflacionarios del impuesto a alimentos ultraprocesados en el país Read More »

Duque propone alternativas para educación y Ley de financiamiento

El jefe de Estado también destacó los buenos resultados obtenidos con los planes Diamante y ‘El que la hace la paga’, y precisó que en desarrollo de este último se han ejecutado 582 operaciones y 831 acciones. El Presidente de la República, Iván Duque precisó este jueves que “si bien es cierto que hemos llegado a acuerdos importantes para que productos de la canasta básica no estén gravados, (en el proyecto de Ley de Financiamiento), no es menos cierto que el deber de responsabilidad también es buscar los ingresos” para impulsar los factores de equidad en el país. Durante su intervención en el evento ‘Colombia Bicentenaria: Seguridad con Legalidad’, organizado por Foros Semana, en Bogotá, el mandatario afirmó que su Gobierno trabaja por un país donde se tengan los recursos para la “transformación social”, por lo cual la agenda de equidad “seguirá siendo el norte, todos los días, de nuestra gestión”. Al referirse al proyecto de Ley de Financiamiento que cursa en el Congreso de la República, el mandatario reiteró que uno de sus objetivos es enfrentar el desfinanciamiento de más de 14 billones de pesos, para garantizar el mantenimiento de programas sociales que benefician a la población más vulnerable del país. “Hemos llegado a discusiones donde la premisa tiene que ser que les quitemos esa asfixia a los generadores de empleo, para que haya más empleo formal en Colombia, para que permitamos más equidad”, dijo. El jefe de Estado se refirió también a los esfuerzos de austeridad que está haciendo el Gobierno Nacional. “Nos apretamos el cinturón; buscamos, además, que la sociedad vea que estamos reduciendo gastos innecesarios, enfrentando la corrupción y el desgreño”, afirmó. Al responder a la pregunta de un docente sobre la crisis que actualmente enfrenta la educación superior y que tiene a las universidades públicas en paro, el jefe de Estado destacó que, igualmente, su Gobierno ha planteado disponer de un billón de pesos en recursos procedentes de las regalías para el fortalecimiento de la universidad pública. Además, indicó que ha instruido a la Ministra de Educación, María Victoria Angulo, para que, en el marco del proyecto de Ley de Financiamiento que cursa en el Congreso de la República, se incluya una casilla voluntaria que permita que en su declaración de renta las personas puedan hacer aportes con destino a la universidad pública, “sobre todo si queremos hacer un esfuerzo para que los generadores de empleo tengan mayores condiciones de expansión”. Finalmente, el Presidente invitó a los representantes de docentes y estudiantes que se encuentran en mesa de conversaciones con el Gobierno, para que estas conversaciones busquen soluciones estructurales, orientada a la construcción de un gran Pacto por la Educación.

Duque propone alternativas para educación y Ley de financiamiento Read More »

Liberales lanzan salvavidas a la canasta familiar

La iniciativa es liderada por el presidente de la Cámara de Representantes, Alejandro Chacón. Miembros de la bancada liberal del Senado y la Cámara de Representantes, radicarán una propuesta ante las comisiones económicas conjuntas que discuten el proyecto de ley de financiamiento para evitar que se graven los productos de la canasta familiar, la clase media y los pensionados. La propuesta consiste en eliminar el IVA descontable sin posibilidad de compensaciones ni devoluciones de montos monetarios a los empresarios y establecimientos comerciales, quienes actualmente están financiando sus impuestos con el IVA que pagan los colombianos. “Con lo anterior, no habría necesidad de imponer ningún otro tipo de gravamen, ni a los pensionados, ni a la clase media y baja de Colombia, ni mucho menos gravar la canasta familiar, logrando el recaudo requerido”, dice el oficio. La iniciativa, firmada por más de 45 congresistas liberales y liderada por el presidente de la Cámara, Alejandro Carlos Chacón, también propone otra alternativa que consiste en crear un impoconsumo o impoventas con una tarifa general para los bienes que se encuentren gravados actualmente, lo que permitiría bajar las tarifas que pagan los ciudadanos, sin gravar la canasta familiar, garantizando el recaudo. Desde el liberalismo esperan que las diferentes bancadas acojan esta alternativa que busca no solo proteger los productos de la canasta básica familiar, sino evitar gravar las pensiones y a los trabajadores colombianos. “Dejamos en consideración de los Ponentes y del Gobierno Nacional la tarifa u opción planteada que tendría ese Impoconsumo o impoventa con el que se propone cambiar el IVA. Que de antemano anunciamos deberá ser reducida a lo que hoy se plantea por cuanto se eliminaría lo descontable a los empresarios o de establecimientos de comercio”, concluyó.

Liberales lanzan salvavidas a la canasta familiar Read More »