La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño
El grupo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana en los últimos días presentó el informe sobre los posibles efectos que traerá el fenómeno de El Niño en la producción local y las alzas de los productos de la canasta familiar. Luego de conocer el informe del Ideam, los especialistas analizaron que los sectores agropecuario y minero serian los mayores afectados por el fenómeno, generando así un impacto en la producción nacional. Según los cálculos de los analistas dependiendo de lo fuerte que se presente el fenómeno en el país, la inflación podría crecer aún más, teniendo en cuenta que esta debería terminar el año por encima del cinco por ciento. El director ejecutivo de investigaciones Económicas de Corficolombiana, Cesar Pabón dijo que los cultivos más afectados por el fenómeno de El Niño serán las siembras de arroz, plátano, caña de azúcar, yuca y papa; y en el sector ganadero: la leche, cuya oferta disminuye por la sequía. Seria en marzo y abril, cuando se debe conocer a más detalle el estado en el que se encuentra el fenómeno e igualmente cómo se generarían estas alzas. Un informe presentado por el Banco de La República anuncia que el impacto en los alimentos perecederos ha evolucionado y ahora pesan menos, lo que estaría favoreciendo la disminución de la inflación. El Gobierno del cambio informa que aunque el escenario es un poco complicado, se cuentan con las herramientas necesarias para sobrellevar la sequía presentada en el sector agrícola y ganadero; igualmente harán todos los esfuerzos por mantener el abastecimiento y evitar los aumentos excesivos en las tarifas. De la misma manera el ministro de Energía manifestó que se cuenta con energía eléctrica suficiente para superar el fenómeno.
La canasta familiar colombiana se vería afectada por el Fenómeno del Niño Read More »