marzo 22, 2025

Camilo Sánchez

Con vivienda y agua revolucionamos al país

Camilo Sánchez Ortega Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia El gobierno Santos pasará a la historia no solo por la firma de la paz sino por haber hecho la más grande inversión en vivienda, agua y saneamiento básico, logrando una revolución en la sociedad. La paz no se consolida sin igualdad, esa fue la visión del Presidente, por eso la meta de construir 1,7 millones de viviendas, hoy ya iniciamos más de 1.749.433 millones de viviendas urbanas y rurales, que incluyen 94.174 del Minagricultura y 45.560 del Fondo de Adaptación, de éstas, el 60% se financiaron o cofinanciaron por parte de la Nación, cambiando la vida a más de 5 millones 500 mil colombianos. Los programas y subsidios de Minvivienda alcanzan una inversión de 7,3 billones de pesos. Gracias a este aumento en la escala de producción de vivienda redujimos el déficit habitacional cuantitativo urbano, pasando de 12,6% en 2005 a 5,6% en el 2016 y 5,2% en 2017, estamos seguros que en el 2018 el déficit bajará al 5%, superando con creces la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que era de 5,5%. Esto fue posible gracias a la Ley 1537 de 2012, punto de quiebre en materia de política pública de vivienda. En la Fase I de Viviendas Gratis entregamos 100 mil unidades, y fue tan exitoso que empezamos la Fase II en la que iniciamos 30 mil  casas en los municipios más pequeños y apartados. En total, entre viviendas gratis rurales y urbanas, superamos las 275 mil soluciones habitacionales. Pero entregar casas no es nuestro único fin, también nos esforzamos en dar acceso a servicios públicos y sociales a través de equipamientos(…) Este año gestionamos ante el CONFIS la aprobación de más de 1,2 billones, logrando 77.670 cupos de coberturas a la tasa en todos los programas, lo que dio seguridad a constructores y compradores. Además, en Mi Casa Ya hay aún 64 mil cupos de subsidios para cuota inicial. Pero entregar casas no es nuestro único fin, también nos esforzamos en dar acceso a servicios públicos y sociales a través de equipamientos, en ese propósito se han invertido 987 mil millones de pesos para la construcción de 34 colegios, 46 CDI, 68 parques recreo-deportivos, 13 bibliotecas públicas, entre otros. Estamos comprometidos en construir comunidad y crear ciudades dentro de las ciudades. También consolidamos el Plan Nacional de Titulación. A la fecha generamos más de 163 mil títulos, aportando así a que Colombia sea un país de propietarios legales. Otra prioridad ha sido dar seguridad a los actores del mercado, por esta razón se expidió la Ley de Vivienda Segura (1796 de 2016), que bajo un enfoque preventivo, genera medidas para la protección y amparo del comprador de vivienda, el aumento de la seguridad de las edificaciones y el fortalecimiento de la función que ejercen los curadores urbanos. Esta política integral no estaría completa sin prestar atención a un derecho fundamental: el agua potable y el saneamiento básico. Durante este gobierno, por primera vez 6,8 millones de colombianos pudieron contar con agua potable y 7,4 millones accedieron a saneamiento básico, lo que significó un aumento del 54,5% en acueducto y 64,4% en alcantarillado frente al Gobierno anterior. A la fecha, entregamos 1.663 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo, con una inversión que no tiene precedentes y asciende a 7,9 billones de pesos. Además, pusimos en marcha el programa de Conexiones Intradomiciliarias, que beneficia familias de estratos 1 y 2 al instalarles inodoros, duchas, lavamanos, lavaderos y lavaplatos. Se invirtieron 169 mil millones de pesos, con los que construimos 32.161 conexiones, beneficiando a 143.089 personas. Esta revolución pacífica de llevar viviendas y agua potable a quienes más lo necesitan ha significado la consolidación de la paz en todo el territorio nacional y un gran legado para el siguiente Gobierno.

Con vivienda y agua revolucionamos al país Read More »

“MARCAMOS un antes y un después EN VIVIENDA”

A pocos meses de terminar el Gobierno, el ministro de Vivienda, Camilo Sánchez Ortega, considera que, con el programa desarrollado por esa cartera para cumplir con el sueño de millones de colombianos de acceder a una vivienda propia, se ayudó no solo a cerrar brechas sociales, sino también a construir un país en paz. El jefe de cartera habló con la revista El Congreso sobre los programas que se pusieron en marcha en estos ocho años de gestión y la manera como contribuyeron a mejorar las condiciones de vida de la población colombiana. Camilo Sánchez Ortega Ministro de Vivienda. Economista de la Universidad Javeriana, especializado en Alta Gerencia, con estudios de Finanzas Públicas Territoriales. Es magíster en Gobernabilidad y Democracia y egresado del Programa de Alto Gobierno de la Escuela Alberto Lleras Camargo de la Universidad de Los Andes. Ha sido senador, representante a la Cámara por Cundinamarca y concejal de Anapoima, además de director nacional del Partido Liberal. Antes de asumir el Ministerio, se desempeñó como Alto Consejero Presidencial para las Regiones. En resumen, señor ministro, ¿cuántas viviendas gratis entregó el Gobierno a los colombianos en estos ocho años? Este fue un programa sin precedentes que acabó con el mito de que era imposible construir vivienda para los más pobres. En total, tendremos 133.765 viviendas urbanas gratuitas, y si le agregamos las rurales y las del Fondo de Adaptación, llegamos a 273.499. ¿Qué les responde a los opositores cuando afirman que el programa de vivienda se usó con fines políticos? Que eso es totalmente falso. Todos los procesos de selección de proyectos y beneficiarios han sido realizados bajo lo contemplado en la ley, con criterios claros. En principio, el presidente Santos fue calificado como populista, pero con un trabajo serio y mancomunado entre los sectores público y privado se logró sacar adelante un programa que contribuyó en buena medida a la superación de la pobreza a nivel nacional. A propósito del cierre de brechas sociales, ¿qué se hizo desde el Ministerio para ayudar a La Guajira a salir de su problema de falta de agua? Durante este gobierno, el departamento de La Guajira cuanta con inversiones para agua potable de $197 mil millones para la ejecución de 23 proyectos de acueducto. Ya se encuentran en ejecución más de $6.000 millones de pesos para soluciones de acceso de agua potable de las comunidades rurales. En este componente se ha logrado hacer un proceso de la mano de los municipios de la Alta Guajira y las autoridades tradicionales de las comunidades Wayúu en Manaure y Maicao, para la implementación de la primera fase de un modelo sostenible. Las soluciones contemplan la construcción o adecuación de pozos para la obtención del agua. Se debe tener en cuenta que, de acuerdo con los lineamientos de Corpoguajira, para proteger el recurso hídrico se utilizarán pozos existentes en la medida de lo posible. En este sentido, ya estamos avanzando en Maicao con la implementación del componente social del proyecto piloto y se adjudicó el contrato para la construcción de infraestructura, en el cualse utilizará un pozo perforado por el Servicio Geológico Colombiano. También se avanza en las obras del sistema de acueducto y alcantarillado en el corregimiento de Paraguachón, las cuales ya cuentan con una ejecución del 37%. Este proyecto mejorará la continuidad del servicio de acueducto de 0 a 12 horas diarias. Con estas obras se podrá dar tratamiento del 100% de las aguas residuales, con una cobertura de 2.204 personas. SE REDUJO A LA MITAD EL DÉFICIT HABITACIONAL -Gracias al aumento en la escala de producción de vivienda se redujo el déficit habitacional cuantitativo urbano, pasando de 12,6% en 2005 a 5,6% en el 2016 y 5,2% en 2017. Se espera que en el 2018 el déficit baje al 5%, superando con creces la meta del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 que era de 5,5%. En la recta del Gobierno, fue el ministro Camilo Sánchez Ortega quien estuvo al frente de esa labor, para quien el balance es altamente satisfactorio. -Durante este gobierno, por primera vez 6,8 millones de colombianos pudieron contar con agua potable y 7,4 millones accedieron a saneamiento básico, lo que significó un aumento del 54,5% en acueducto y 64,4% en alcantarillado frente al Gobierno anterior. A la fecha, se entregaron 1.663 proyectos de acueducto, alcantarillado y aseo, con una inversión que no tiene precedentes y asciende a 7,9 billones de pesos. -La política del Gobierno Nacional les ha permitido a los colombianos beneficiarse con la construcción de más de un millón de viviendas nuevas, de las cuales más de la mitad son de interés social. -En pocos años esta adquirió un carácter integral que ha garantizado la atención a una población diversa y heterogénea, como también facilitó segmentarla según su nivel de ingreso, capacidad de ahorro y posibilidades de acceder a un crédito hipotecario. El aumento en la escala de producción de vivienda redujo el deficit habitacional La Guajira cuenta con inversiones para agua potable de $197 mil millones para la ejecucción de 23 proyectos de acueducto Planes de Vivienda nueva, como “MI CASA YA” ha beneficiado a miles de colombianos Balance del Plan Todos Somos PAZcífico Quibdó: 5 proyectos de acueducto (2 viabilizados, 1 en requerimiento por radicar y 2 en elaboración y pendientes de radicar); 2 proyectos de alcantarillado (1 viabilizado y en requerimiento por radicar).Tumaco: son 24 proyectos en total. 23 proyectos de acueducto (4 viabilizados; 2 en requerimiento y 17 pendientes por radicar). En alcantarillado está la Consultoría en curso y 1 proyecto de aseo. Buenaventura: 7 proyectos de acueducto. Los definidos por el Plan maestro de acueducto (2 con concepto técnico, 3 en requerimiento, 1 en evaluación, uno que fue viabilizado por la Ventanilla única regional producto de los acuerdos del paro; adicionalmente, está el proyecto de la línea 27, que está pendiente de estructurar y radicar). En materia del alcantarillado, los proyectos los definirá la consultoría en curso, más 1 proyecto de aseo. Guapi: los perfiles de proyectos serán definidos por las consultorías en curso. En acueducto, financiada por la nación y, en alcantarillado y aseo, financiadas con recursos locales; la

“MARCAMOS un antes y un después EN VIVIENDA” Read More »

Más vale tarde que nunca…

Por, Álvaro Erazo Paz El gobierno del presidente Juan Manuel Santos le apostó en estos ocho años a una ambiciosa política de vivienda con la que se han logrado cerrar brechas sociales en el camino hacia la consolidación de la paz, a través de programas y subsidios que han favorecido a los sectores más vulnerables del país. La meta de construir 1,7 millones de unidades habitacionales para los colombianos ya está en su fase de maduración, ayudando no solo a la reconstrucción de tejido social, sino a inyectarle dinamismo a la economía nacional, en su proceso de recuperación. Desde cualquier ángulo que se mire, las cifras son alentadoras y no tienen precedentes en la historia del país. Por primera vez alrededor de 6,8 millones de personas pudieron acceder al servicio de agua potable y un total de 7,4 millones cuentan con saneamiento básico, gracias a una inversión de 7,9 billones de pesos en las áreas urbana y rural. Proyectos que no solo han permitido superar las barreras que existían para los sectores de menores recursos en su sueño de contar con un techo digno en algún momento, sino que han contribuido a jalonar el mercado laboral con la creación de más de 700 mil fuentes de empleo en actividades ligadas a la construcción. El impacto ha sido favorable no solo para el sector vivienda, que repuntó de manera significativa, sino también para el bancario, que reflejó en estos últimos años un crecimiento en su registro de créditos desembolsados. En la tarea de facilitarles a miles de colombianos la posibilidad de tener una casa propia, para lo cual el gobierno hizo una enorme inversión, estuvo al frente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, entidad desde la cual se coordinaron todos los programas para hacer realidad los objetivos propuestos. A la cabeza de su ejecución, estuvo en su recta final el economista bogotano, Camilo Sánchez Ortega, cuya gestión le ha merecido el reconocimiento del Congreso de la República, la Asamblea de Cundinamarca y la Lonja de propiedad raíz. Retomando las palabras del ministro, muchos de los logros en vivienda se han dado gracias al esfuerzo silencioso y continuo de llevar bienestar a quienes más lo necesitan en Colombia para garantizar equidad y avanzar hacia la consolidación de la paz en el territorio. Sin duda, un gran legado para el nuevo gobierno que asume funciones el 7 de agosto próximo. Pero esta tarea de llevar vivienda y agua potable a la población colombiana debe ir de la mano con otras políticas públicas ligadas al bienestar social, como una mayor cobertura en salud y educación y mejor infraestructura vial, sectores, que, aunque presentaron avances significativos en estos últimos años, deben ser fortalecidos aún más.

Más vale tarde que nunca… Read More »

Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, participa en cumbre de alcaldes en Cartagena

  El ministro de vivienda Camilo Sánchez envió un saludo a los alcaldes del país y a la revista El Congreso, que en su próxima edición destacará los programas que se han puesto en marcha en el país para bajar a la mitad el déficit habitacional y lograr que millones de colombianos tengan acceso al servicio de agua potable y saneamiento básico. El funcionario participa en el Congreso Nacional de Municipios que se celebra en la ciudad de Cartagena, donde las regiones han pedido al Gobierno Nacional priorizar la inversión social en lo que resta de gestión.

Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, participa en cumbre de alcaldes en Cartagena Read More »