marzo 22, 2025

Cámara

Gobierno radica nueva reforma a la salud en Cámara

El Gobierno presentó un nuevo borrador de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. El Congreso debatirá una vez más el documento de la reforma a la salud con que el Gobierno espera transformar el sistema de salud de los colombianos. El proyecto titulado “Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida” busca eliminar las barreras de acceso y mejorar la calidad del servicio. “Queremos construir una salud sin barreras, donde cada persona, sin importar su ubicación o condición socioeconómica, pueda acceder a servicios de calidad”, dijo el ministro de Salud, Luis Alfonso Jaramillo.  En abril del 2024 el proyecto se hundió luego de un intenso debate en la Comisión Séptima de Senado, donde nueve senadores votaron archivar la reforma. Este viernes 13 de septiembre el Gobierno presentó un nuevo documento donde promete mantener a las EPS en el esquema de gestoras de salud, quitándoles el control de los recursos y dejándolo en manos del Estado; este es uno de los puntos que más desacuerdos ha generado con la oposición, pues advierten que sería el regreso del antiguo seguro social.   

Gobierno radica nueva reforma a la salud en Cámara Read More »

Carlos Ramón González: los detalles de su renuncia

Este viernes 26 de julio renunció el director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Carlos Ramón González.  Continúan apareciendo presuntos implicados en el escándalo de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) renunció luego de las declaraciones de Olmedo López ante la Fiscalía.  López declaró que González lo habría presionado para entregar millonarias coimas a congresistas cuando éste último era director del Departamento Administrativo de la Inteligencia (Dapre). De acuerdo con López, se habrían entregado $60 mil millones al presidente del Senado, Iván Name, y $10 mil millones al presidente de la Cámara, Andrés Calle. Asimismo, González anunció que abandonará el cargo para no entorpecer la investigación y defenderá su inocencia ante la justicia. “Ante los recientes hechos relacionados con la UNGRD, me veo en la obligación de aclararle a la opinión pública que mi inocencia es irrefutable. Jamás he ordenado a alguien cometer delito alguno”, señaló en un comunicado.  El ahora exdirector del DNI se suma a la lista de funcionarios salpicados en el escándalo de la UNGRD. El presidente Petro ha insistido en que ningún culpable, así sea o no de su gobierno, puede escaparse de la justicia.  

Carlos Ramón González: los detalles de su renuncia Read More »

“La inversión pública en el año 2021 ha sido la más alta en la historia de Colombia, sumado a que la inversión privada ha sido la más alta en la historia de Colombia, lo que no se habría podido lograr si no hubiéramos hecho las reformas de los años anteriores, y lo hicimos enfrentando una pandemia”, destacó el Presidente Duque.

“Ojo con el plan”, expresidente Iván Duque cuestiona intento de “Fast track” para aprobar las reformas del gobierno

El expresidente Iván Duque asegura que hay un plan para pasar de forma acelerada las reformas del Gobierno Nacional al vincularlas al Acuerdo de Paz del 2016. El presidente Gustavo Petro ha sido duramente cuestionado por su insistencia en aprobar las reformas mediante mecánismos como la Asamblea Constituyente y no desde el Congreso. En su discurso en el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado jueves 11 de julio, el primer mandatario propuso revivir el mecanismo de “fast track” para dar total cumplimiento al Acuerdo de Paz. El “fast track” o conocido formalmente como Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, fue introducido en 2016 en el gobierno de Juan Manuel Santos.  Desde la oposición han advertido que esta sería una medida contemplada por el gobierno para aprobar las reformas reduciendo los tiempos en la agenda legislativa. Sin embargo, el expresidente Duque indicó que gracias a una demanda impuesta en 2017 ya no habría “fast track” vigente, razón por la cual para reformar la Constitución deberán pasar por los ocho debates correspondientes en Senado y Cámara.  “Olvidan que, gracias a la demanda que ganamos en 2017 ante la Corte Constitucional, ya no hay “Fast Track”  vigente. Así que deberán avanzar con un acto legislativo (8 debates) para reformar la Constitución. Buscan un mecanismo espurio para debilitar el trámite legislativo, y así, debilitar al Congreso en una sustitución de la Constitución”; escribió a través de X.  

“Ojo con el plan”, expresidente Iván Duque cuestiona intento de “Fast track” para aprobar las reformas del gobierno Read More »

El Congreso sesionará de manera permanente para destrabar la agenda legislativa

El debate de la Reforma a la Salud se retomará el 27 de noviembre, los artículos más polémicos serán debatidos en bloques pequeños. Esta semana voceros de distintos sectores políticos se reunieron con el presidente Gustavo Petro para buscar consensos frente a la reforma a la salud, aunque no hubo acuerdos, el trámite continuará en el Congreso. Algunas de las principales críticas frente al trámite surgen de la votación en bloque del articulado, no obstante, el presidente de la Cámara, Andrés Calle, señaló que la metodología se hará por bloques más pequeños. “Si es necesario el Congreso va a sesionar de lunes a sábado, para eso nos pagan, pero vamos a avanzar en el debate de la reforma a la salud sin más dilaciones”, señaló Calle. Por otro lado, en diálogo con medios de comunicación, el presidente exigió al Gobierno Nacional respeto para los congresistas, esto ante las declaraciones del ministro de Salud sobre las voces críticas de miembros de Alianza Verde en el trámite de esta reforma. “Tanto los representantes independientes, como los de gobierno y oposición tenemos que respetarnos en el recinto de la democracia, pero también hacemos un llamado fuerte al Gobierno Nacional al respeto a los miembros de esta corporación. Los ministros de Salud y del Interior deben respetar cuando se refieren a los congresistas. También al Gobierno hacemos un llamado para que dialogue con bancadas y se logre una coalición con grandes consensos para avanzar de manera ágil en la reforma a la salud”, indicó. La discusión de la reforma se retomará el lunes 27 de noviembre y se espera que se destrabe el debate para lograr aprobar otras iniciativas legislativas en trámite. Tomado por la Cámara de Representantes

El Congreso sesionará de manera permanente para destrabar la agenda legislativa Read More »

Andrés David Calle Aguas nuevo Presidente de la Cámara de Representantes

“Hoy reafirmo mi compromiso por cambiar la historia de aquellos que en algún momento han perdido la esperanza, aquellos que luchan por sus sueños.” En una decisión sin precedentes, con 179 votos a favor, el Representante a la Cámara del Partido Liberal por el departamento de Córdoba, Andrés David Calle Aguas, se posesionó como nuevo presidente de la Cámara de Representantes para el periodo legislativo 2023-2024. El Representante cordobés afirmó que este año legislativo se trabajará con plenas garantías para llevar un debate justo, democrático y participativo bajo los máximos valores del respeto y la tolerancia. Destacó también que uno de sus principales propósitos es acercar al Congreso con la gente, llevar el Congreso CALLE A CALLE, e impulsar reformas que reflejen los anhelos de los ciudadanos. En la Plenaria de la Cámara de Representantes, los compañeros de todas las bancadas se acercaron a felicitarlo y a confirmarle su apoyo para trabajar mancomunadamente y sacar adelante los proyectos que mejor le convengan al país. Todo esto, para lograr un cambio estructural y significativo en este año de trabajo que va del 20 de julio de 2023 al 20 de junio de 2024. “Es la primera vez en la historia del Congreso de la República que un hijo del Sur de Córdoba llega a ocupar tan alta dignidad; un municipio históricamente afectado por los embates de la guerra, eso reafirma que vamos por buen camino en el proceso de construcción de paz.” Pero, ¿QUIÉN ES ANDRÉS CALLE? Andrés David Calle Aguas, es oriundo de Montelíbano (Córdoba), abogado y politólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana. Es especialista en Contratación Estatal de la Universidad Externado de Colombia, Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona y candidato a especialista en Derecho Público de la Universidad Autónoma de Colombia. Desde el Congreso de la República ha presentado más de 100 iniciativas de ley, en pro de las mujeres, los jóvenes, la educación y zonas olvidadas históricamente por el Estado. En la legislación (2018-2022) asumió como representante a la Cámara del Partido Liberal y trabajó como miembro de la Comisión Primera Constitucional y de la Comisión Legal de Investigación y Acusaciones, impulsando distintos proyectos y reformas constitucionales. En cuanto a temas de control político, fue miembro citante del debate de control al Ministro de Defensa, para tratar el tema de la extorsión en el país. El Representante Andrés David Calle Aguas, ha seguido trabajando por llevar la bandera de las causas sociales y ser un representante que enfrente la tradición política, para cambiar la historia de Colombia. Esta vez, desde la Comisión Segunda Constitucional, y las comisiones accidentales: de paz, de transformación digital en la educación, Comisión Accidental de la Bancada Caribe, entre otras. Tomado por la Cámara de Representantes

Andrés David Calle Aguas nuevo Presidente de la Cámara de Representantes Read More »

Comisión III de Cámara aprobó en primer debate proyecto de ley para incentivar la donación de alimentos y combatir el hambre en el país.

En Colombia cada año se pierden más de 9,7 millones de toneladas de alimentos que podrían aprovecharse como sustento para los 15,5 millones de colombianos que comen menos de tres comidas al día; 2,1 millones de colombianos comen una o menos de una vez al día. La Representante a la Cámara del partido de la U, Saray Robayo Bechara autora de la iniciativa aseguró que, lo que se busca incentivar las donaciones a los bancos de alimentos en buen estado, a través del beneficio tributario donde se propone el aumento del descuento máximo a aprovechar en el impuesto de la renta a aquellos donantes, pasando de un 25% al 40%, y en situaciones de emergencia poder llegar hasta el 50%. “La pobreza que padece una buena parte de la población colombiana no se combate con discursos, lo que se requiere es comida. Es necesario que no se desperdicie mientras la gente está aguantando hambre”, puntualizó Robayo. La congresista explicó que los bancos de alimentos, encargados de recolectar los productos que no han sido vendidos o que están próximos a caducar y aún son aptos para el consumo humano, son una excelente alternativa para que las familias puedan acceder a sus tres comidas, y es un trabajo que debe replicarse en todo el país como una fórmula frente al tema de la pobreza extrema y multidimensional. Además, insistió en que los impuestos no pueden ser barreras y menos cuando se habla de comida. Sabemos que no es una tarea fácil, pero aquí le estamos presentando al país una fórmula que se viene aplicando en otras naciones y que ha surtido efecto positivo para ayudar a la política de seguridad alimentaria. Esperamos con este proyecto de ley que los bancos de alimentos tengan más herramientas y claro, más comida para distribuir a las familias de bajos ingresos, personas en situación de calle y comunidades vulnerables, concluyó la congresista. Tomado por la Cámara de Representantes

Comisión III de Cámara aprobó en primer debate proyecto de ley para incentivar la donación de alimentos y combatir el hambre en el país. Read More »

En la comisión séptima del Senado de la República, fue radica la ponencia del proyecto de Reforma Pensional que está listo para su primer debate. La iniciativa mantuvo su propuesta basada en el sistema de pilares.

Se mantiene sistema de pilares para iniciar el debate de Reforma Pensional en el Congreso

En la comisión séptima del Senado de la República, fue radica la ponencia del proyecto de Reforma Pensional que está listo para su primer debate. La iniciativa mantuvo su propuesta basada en el sistema de pilares. “Con esta propuesta los senadores y senadoras han recogido la propuesta del sistema de pilares, es decir que pasamos de 2 regímenes que están en paralelo y en competencia a un solo régimen unificado en lo que tiene que ver con el sistema  general de pensiones”, explicó la ministra. Unas de las modificaciones que proponen los senadores ponentes es, en el pilar solidario reducir la edad de acceso a las mujeres de 65 a 60 años. En este pilar se entrega una renta de 223 mil pesos para cada adulto mayor, tres veces más que el programa adulto mayor. “Hoy le entregamos al país una propuesta muy concertada, tenemos 71 artículos como lo explicó muy bien la presidenta de la comisión, 18 artículos que vienen para el debate amplio y abierto y 6 que traen acuerdo parcial, estos elementos nos llenan de optimismo y entusiasmo, y decirle a Colombia, que en el tránsito de este proyecto de Ley, hay un compromiso producto de una rigurosidad con la que se ha trabajado con los equipos de los senadores y senadoras, del ministerio de Hacienda, del Ministerio del Trabajo y con el equipo actuarial de la Universidad Nacional”, dijo la jefa de la cartera laboral. El proyecto de reforma pensional, “Cambio por la Vejez” fue radicado el pasado 22 de marzo y se construyó en una subcomisión tripartita, integrada por empresarios, centrales obreras y Gobierno Nacional. Tomado de MinTrabajo

Se mantiene sistema de pilares para iniciar el debate de Reforma Pensional en el Congreso Read More »

El secretario general del senado de la República, Gregorio Eljach Pacheco, presentó el evento académico y científico que permitirá a Colombia entrar a conocer el mundo del metaverso, en una feria que tendrá invitados internacionales como Microsoft y Amazon Web Services.

Congreso entra al mundo del metaverso

El secretario general del senado de la República, Gregorio Eljach Pacheco, presentó el evento académico y científico que permitirá a Colombia entrar a conocer el mundo del metaverso, en una feria que tendrá invitados internacionales como Microsoft y Amazon Web Services. El notario de la corporación fue enfático en afirmar: “El Centro de Estudios Legislativos ha encontrado un tema fundamental para la sociedad actual y el futuro inmediato, la Inteligencia Artificial, algo que se ha convertido en casi, un problema y no se puede aceptar que el conocimiento, la tecnología y los inventos se conviertan en un problema”. Expresó que 14 universidades del país atendieron el llamado de participar en la feria, aprobada por el Congreso y que para esos efectos se hará la primera muestra tecnológica, científica sobre inmersión en la nueva tendencia mundial, que tiene que ver con la Inteligencia Artificial y el Metaverso. Para este evento llegarán académicos, técnicos y científicos quienes interactuarán en 5 pabellones instalados en el hall del edificio nuevo del Congreso, donde harán muestras palpables de interacción, para que los espectadores participen de las tecnologías modernas aplicadas al metaverso, útiles para el trabajo de corporaciones y empresas. Se aspira a que el próximo viernes 19 de mayo se pueda entregar resultados positivos de este gran evento para beneficio del legislativo colombiano. Tomado del Senado de la República

Congreso entra al mundo del metaverso Read More »

La plenaria del Senado aprobó, con 66 votos a favor y 21 en contra la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023, que pasará a sanción presidencial. La sesión comenzó a las 12:05 am del 5 de mayo y finalizó a la 1:30 am. La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, estuvo presente y destacó la labor de las cámaras para sacar adelante el proyecto gubernamental.

Aprobada la conciliación del PND “Colombia potencia mundial de la vida”

La plenaria del Senado aprobó, con 66 votos a favor y 21 en contra la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2023, que pasará a sanción presidencial. La sesión comenzó a las 12:05 am del 5 de mayo y finalizó a la 1:30 am. La vicepresidenta de la República, Francia Márquez, estuvo presente y destacó la labor de las cámaras para sacar adelante el proyecto gubernamental. Márquez subrayó que la aprobación del PND implica asumir los desafíos del cambio climático y la transición energética que se han discutido en el país. El informe de los conciliadores, seis de la Cámara y seis del Senado, fue presentado por el congresista John Jairo Roldán Avendaño del Partido Liberal, quien dijo que el PND consta de 372 artículos, de los cuales 34 fueron objeto de conciliación. En la conciliación, se eliminó el artículo que se refería a las entidades que se acogen a las recomendaciones del Informe Final de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). También se eliminó el artículo 371, que prohibía las cláusulas de exclusividad en la contratación de pauta publicitaria en el servicio de televisión abierta. Entre las iniciativas incluidas en el informe aprobado se encuentran la integración vertical de la energía, un aumento gradual de los impuestos a las plantas de generación de energía limpia al 6% y la creación de las Asociaciones de Iniciativa Público Popular para el desarrollo de proyectos de infraestructura vial, educativa, medioambiental, agrícola y de servicios públicos. Antes de la discusión y votación de la conciliación, los senadores de las diferentes bancadas, incluyendo la oposición, expresaron su solidaridad con el presidente del Congreso, Roy Barreras Montealegre, Coalición Pacto Histórico, tras el fallo del Consejo de Estado que anuló su elección como senador Ciro Ramírez Cortés del Partido Centro Democrático, en nombre de la oposición, lamentó la decisión y reconoció la forma como Barreras ha conducido la plenaria. Por su parte, Efraín Cepeda Sarabia, presidente del Partido Conservador, manifestó su admiración por la forma en que Barreras ha manejado la situación y Fabio Amín Saleme del Partido Liberal destacó su compromiso con la democracia y su dedicación para sacar adelante las reformas del gobierno. Vea el INFORME DE CONCILIACIÓN AL PROYECTO DE LEY No. 338/2023 (CÁMARA) y 274/2023 (SENADO) “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia potencia mundial de la vida””.

Aprobada la conciliación del PND “Colombia potencia mundial de la vida” Read More »

El legislativo debe ser garante de la mujer, creando oportunidades, dice la senadora de la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, Ana Carolina Espitia Jerez. La comisión, estudiará y debatirá proyectos de ley referidos al empoderamiento de la mujer, con el objeto de que el género adquiera total reconocimiento de sus actividades sociales y de representación del país en competencias deportivas nacionales e internacionales.

Después de semana santa, comisión tercera del senado abordará proyectos para la mujer

El legislativo debe ser garante de la mujer, creando oportunidades, dice la senadora de la Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, Ana Carolina Espitia Jerez. La comisión, estudiará y debatirá proyectos de ley referidos al empoderamiento de la mujer, con el objeto de que el género adquiera total reconocimiento de sus actividades sociales y de representación del país en competencias deportivas nacionales e internacionales. Clara López Obregón, senadora de la Coalición Pacto Histórico, presidente de esta Célula Legislativa, anunció, que la comisión primera de la Cámara Alta abordará un proyecto de ley de su autoría, referente a la Violencia Digital que busca sancionar, según sus palabras, “sancionar esos comportamientos desviados, cuando se publican elementos o fotos sin autorización de las mujeres o de los hombres”. La senadora López Obregón confirmó que el senado abordará iniciativas sobre higiene menstrual, y todos los espacios que involucran a las mujeres con el fin de reconocer y defender sus derechos. La senadora Ana Carolina Espitia Jerez, Coalición Alianza Verde Centro Esperanza, del departamento de Boyacá, precisó que el legislativo debe ser garante de las mujeres en todas sus manifestaciones, procesos de formación, participación y competencia. En ese sentido la congresista señala que la iniciativa que comenzará a ser debatida la próxima semana, garantiza que todos los procesos de formación de la mujer, crean herramientas y proveen recursos para su formación y fomento a deportistas para hacerlas más competitivas. “En el senado trabajamos para hacer realidad sus sueños, al impulsar actividades como el futbol femenino, creación de escuelas para niñas y jóvenes en apartados municipios del país”. Puntualizó Por su parte la senadora Imelda Daza Cotes, senadora del partido Comunes, quien es ponente de este proyecto de ley, explica que la iniciativa busca cerrar la brecha que existe con los hombres y que a las mujeres, se necesita crearles oportunidades de estudio ya sean profesionales o técnicas. Considera que la iniciativa es de vital importancia, implementa recursos para créditos y para construir empresas, “proyectos de envergadura” que pueden administrar las mujeres. Aclara que, en el Plan de Desarrollo, quedaron creados unos fondos especiales de créditos direccionados para financiar proyectos de mujeres. “Lo que dice el proyecto es que esos fondos deben nutrirse de recursos para que el proyecto sea efectivo”, sostuvo. La senadora costeña también señala que el ICETEX tiene líneas de créditos para financiar estudios de posgrado y de pregrado, pero, “que esa entidad debe tener enfoque diferencial, es decir que tenga en cuenta la comunidad LGTBI, afrodescendientes, indígenas, raizales, comunidad Rom y mujeres de todos los sectores, porque las universidades del mundo occidental, ofrecen oportunidades de estudios en el exterior, para que en su mayoría sean mujeres las que aprovechen esas oportunidades”, enfatizó. Por último, Carlos Julio González Villa, Cambio Radical, senador del departamento del Huila, coincide que la iniciativa respalda y apoya a las mujeres en el sentido que, “una perspectiva de género que empodere y visibilice a la mujer, mejora la visión de la sociedad”. Tomado del Senado de la República

Después de semana santa, comisión tercera del senado abordará proyectos para la mujer Read More »