marzo 23, 2025

Cali

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca

La Alcaldía de Cali ha revelado las primeras imágenes de la patrulla marítima que estará a cargo de la Policía, destinada a vigilar el Río Cauca y combatir el crimen organizado. Esta acción busca frenar el transporte de drogas, la delincuencia y la contaminación de las aguas de este importante río del suroccidente del país. “Estamos a punto de iniciar el patrullaje en el Río Cauca, un área que ha estado desprotegida hasta ahora. Esta vía fluvial se ha convertido en una autopista del delito, facilitando el tráfico de drogas y armas, así como el reclutamiento forzado de menores por parte de grupos armados ilegales”, indicó el alcalde de Cali, Alejandro Eder. La nueva lancha, que será operada por la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Metropolitana de Cali (Ditra), realizará patrullajes en la ruta Jamundí – Vijes. Ramírez destacó que este esfuerzo es parte de un plan más amplio para restaurar la seguridad en la ciudad y cerrar el perímetro de Cali ante la amenaza del crimen. El alcalde subrayó que el objetivo es mantener estos patrullajes de manera continua, más allá de la urgencia que pueda representar la próxima Conferencia de las Partes (COP16). “Estamos comprometidos con una iniciativa que no solo busca mejorar la seguridad, sino también proteger el medio ambiente y recuperar la confianza de los ciudadanos en nuestras instituciones”, agregó. Este enfoque integral ha sido bien recibido por diversas organizaciones y líderes comunitarios, quienes ven en esta medida una oportunidad para abordar los problemas de seguridad que han afectado a la región. “Desde el primer día, nuestra administración ha estado trabajando para devolverle la tranquilidad a Cali. Todos somos conscientes del estado en que se encontraba la ciudad”, concluyó Ramírez. Con esta patrulla marítima, la Alcaldía de Cali espera generar un impacto positivo en la seguridad del Río Cauca.

Nueva patrulla marítima para combatir el crimen en el Río Cauca Read More »

Restricción para motocicletas en Cali por aumento de accidentes viales

La Alcaldía de Cali anunció la implementación de una restricción temporal para la circulación de motocicletas en la ciudad, a partir del 1 de octubre de 2024. La Alcaldía informó que “entre enero de 2023 y agosto de 2024, los accidentes de motocicletas representaron entre el 45% y el 47% de los incidentes mortales en la ciudad durante los fines de semana”. Adicional a estas cifras, la situación de inseguridad también tiene que ver en esta decisión. Según datos del Observatorio de Seguridad de Cali, “en 2023 se registraron un promedio de siete delitos diarios perpetrados por hombres en motocicleta”. Horarios y fechas de restricción Se aplicará de 1:00 a 5:00 de la mañana, de jueves a domingo y en días festivos. Además, se prohibirá el ingreso y salida de motocicletas del perímetro urbano hacia otras regiones del país. Una excepción especial se establecerá para la noche de Halloween, donde la circulación estará prohibida desde las 6:00 de la tarde del 31 de octubre hasta las 5:00 de la mañana del 1 de noviembre. Excepciones a la normativa Las autoridades han señalado que se permitirán excepciones para: Miembros de organismos de seguridad del Estado. Agentes de tránsito y personal de seguridad privada, siempre y cuando estén debidamente identificados. Trabajadores de servicios domiciliarios y mensajería que cuenten con la acreditación correspondiente. Control y sanciones Para garantizar el cumplimiento de esta medida, se llevarán a cabo operativos de control por parte de las autoridades de tránsito. Aquellos que infrinjan la normativa serán sancionados con multas, y las autoridades están facultadas para aplicar las medidas necesarias. Esta restricción se suma a un decreto anterior que limita el tránsito de motocicletas con parrillero hombre de 14 años o más, en vigor desde el 9 de febrero de 2024.

Restricción para motocicletas en Cali por aumento de accidentes viales Read More »

Así se alista Cesar para la COP 16

El Cesar tendrá su propio espacio en el Pabellón Verde de la COP 16, en Cali. El departamento del Cesar contará con tres stands de emprendimientos y un espacio de capacitación en sostenibilidad, en el Pabellón Verde de la COP 16, el evento más importante sobre biodiversidad del planeta, que se realizará en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre.  Esta región, ubicada en la costa Caribe colombiana, es conocida por su riqueza natural y cultural. Es un departamento privilegiado, pues lo atraviesan las dos grandes serranías del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta. Por eso, empresas del sector público y privado han establecido su compromiso con la sostenibilidad. En ese sentido, la COP16 será un espacio para evaluar los avances de la región en la lucha contra el cambio climático e identificar los ecosistemas más afectados.  La secretaria de Ambiente del Cesar, Melisa Gómez, participará en varios foros sobre emprendimientos verdes, previo a la realización del evento. Gómez ha liderado importantes iniciativas para la protección de la Ciénaga de Zapatosa, uno de los ecosistemas más biodiversos del departamento.   

Así se alista Cesar para la COP 16 Read More »

Procuraduría pide a autoridades hacer el debido seguimiento ante escalada de casos de violencia sexual

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a autoridades municipales a hacer seguimiento a recientes casos de violencia sexual registrados en Antioquia, Cauca, Cali, Tolima y Cartagena. Tras el feminicidio de una joven indígena de la comunidad Misak en Silvia, Cauca; la lideresa social María Teresa Peña en Cali; Yesenia González en Cartagena; de Saray Daniela Vera, mujer venezolana en Marinilla, Antioquia y el caso de abuso sexual a una menor de 16 años en Guamo, Tolima, la Procuraduría pidió a las autoridades competentes hacer la debida verificación de los casos ante las personerías y comisarías de familia. Asimismo, solicitó intervenir para garantizar el bienestar de las familias afectadas. El ente de control conoció el caso de una menor de 16 años que fue abusada sexualmente por delincuentes encapuchados que ingresaron a robar a su vivienda en Guamo, Tolima. Asimismo, solicitó al personero municipal enviar un informe detallado del suceso y de las gestiones realizadas para el restablecimiento de los derechos de la menor y pidió a la Secretaría de Salud del municipio activar la ruta para la atención integral de violencia sexual. “Se requirió al personero municipal para que envíen un detallado informe con las gestiones realizadas en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos de la menor de edad víctima. Por su parte, la Secretaria de Salud deberá confirmar la activación de rutas para la atención integral de violencia sexual”, indica la Procuraduría en un comunicado.  

Procuraduría pide a autoridades hacer el debido seguimiento ante escalada de casos de violencia sexual Read More »

Ministra de Ambiente impulsará agenda de lucha contra el cambio climático en Costa Rica

“Todo está en el cronograma”, ministra de Ambiente sobre realización de COP16

La ministra de Ambiente, Susana Muhammad, indicó que el país ya pagó lo correspondiente para la realización de la COP16.  En su última visita a Cali la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, dio un parte de tranquilidad sobre los preparativos para la COP16. Dijo que “todo está bajo los planes establecidos” y destacó que Colombia ya pagó lo establecido en el acuerdo con la ONU, es decir, un total de $7,700 millones que fueron desembolsados a la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica, los cuales serán destinados al alojamiento, la logística y los tiquetes para traer a los 100 delegados de la presidencia de la COP.  “Todo está en el cronograma, y está bajo los planes que se establecieron en el comité. También es importante resaltar que Colombia ya pagó el acuerdo sede, con eso también estamos listos para este evento”, dijo la ministra a medios locales.  Asimismo, la ministra destacó que se recibieron 1435 propuestas de eventos de comunidades, actores del sector público y privado de organizaciones sociales nacionales y extranjeras.  “Hasta el 5 de julio que se cerraron las inscripciones se recibieron 1435 propuestas de eventos de la sociedad civil, de las comunidades, empresas, de entidades gubernamentales, propuestas de 32 países y 740 iniciativas empresariales para el área de exposición”, indicó la ministra.  

“Todo está en el cronograma”, ministra de Ambiente sobre realización de COP16 Read More »

Empresas vallecaucanas se alistan para la COP 16

El sector empresarial vallecaucano prepara los motores de cara a la COP16, a cuatro meses de su inauguración. 200 empresas del sector gastronómico, hotelero, artesanos y operadores turísticos del departamento ya se encuentran vinculadas a los planes de infraestructura, capacitación y de sostenibilidad ambiental que ha dispuesto la Alcaldía de Cali entre los preparativos para la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16). El evento traerá a por lo menos 12 mil turistas a la capital del Valle. De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico de Cali, la COP16 podría dejar recursos a la ciudad de entre 20 y 30 millones USD y contribuir a la generación de 5 mil empleos directos e indirectos.  “Este evento permitirá atraer inversión de muchos otros países; el mayor impacto que vemos es a futuro y eso depende de la capacidad que tengamos de mostrar lo que tenemos en la región”, dijo el secretario, en diálogo con la revista El Congreso Siglo XXI.  Asimismo, Luisa Fernanda Cadavid, directora de Fortalecimiento Empresarial de la Cámara de Comercio de Cali, anunció la realización del evento ‘Rueda de Conexiones Triple Impacto 2024′, el próximo 18 de julio, como apertura para el sector empresarial rumbo a la COP16.   Además, Cadavid señaló que la COP16 será la excusa perfecta para que la ciudad avance en temas de sostenibilidad.  “La llegada de la COP16 a Cali ha sido la excusa perfecta para que el sector empresarial de la ciudad le apueste de lleno a la sostenibilidad”, dijo la directora. 

Empresas vallecaucanas se alistan para la COP 16 Read More »

Homicidio disminuye 5,2 por ciento en Colombia, la más alta reducción de 2024

Reporte del Ministerio de Defensa puso en evidencia que en lo que va corrido este año, el homicidio intencional ha disminuido 5% en comparación con el mismo período del año anterior. El domingo 7 de julio alcanzó la cifra de reducción más alta de este año: -5,2%. El ministro de Defensa, Iván Velásquez en su cuenta de X, indico que “las medidas adoptadas siguen produciendo buenos resultados”. Frente a esta buena noticia para la seguridad humana, el presidente Gustavo Petro posteó en la misma red social: “Se desploma el homicidio en Colombia. Reducción del 5,2% respecto al año pasado”. De acuerdo con el informe, el homicidio sigue disminuyendo en las principales ciudades del país, demostrando que cada vez hay más entornos seguros para los habitantes del país. De esta manera, el homicidio tuvo una variación de -23,7% en Medellín, -16,3% en Cali, -4,7% en Bogotá y -3,7% en Cartagena.

Homicidio disminuye 5,2 por ciento en Colombia, la más alta reducción de 2024 Read More »

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país

El grupo guerrillero inundó de propaganda insurgente las principales vías en Norte de Santander y Cauca. Habitantes del perímetro urbano y zona rural de Cúcuta reportaron el abandono de banderas alusivas al grupo armado junto a cajas y cilindros, hecho que llevó a varias familias a evacuar sus viviendas. Asimismo, viajeros que se desplazaban por la Vía Panamericana a la altura de la calzada Popayán – Cali denunciaron la presencia de hombres armados con brazaletes alusivos a esta guerrilla. En el oriente de Cali también fue abandonada una bandera del ELN y un caja con un cronómetro pegado con cinta, la cual afortunadamente no contenía explosivos. El ELN y otros grupos armados como las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) y la Nueva Marquetalia son los responsables del escalamiento de la violencia en el suroccidente del país, sobre todo en los departamentos de Nariño, Valle del Cauca y Cauca, donde se han registrado combates por el control del territorio y ataques contra la Fuerza Pública.  Se cree que estos actos guardan relación con los 60 años de existencia que acaba de cumplir el grupo armado, convirtiéndose en la guerrilla más antigua de América Latina, la cual hoy cuenta con por lo menos 6000 insurgentes en sus filas, de acuerdo con estimaciones del Ministerio de Defensa. El pasado 17 de junio esta guerrilla celebró su VI Congreso, donde sus altas comandancias declararon en crisis las negociaciones de paz con el Gobierno Nacional.   

ELN reafirma su presencia en varias regiones del país Read More »

“Paz social con diálogo y más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia” Luis Fernando Velasco

Luis Fernando Velasco se despidió del cargo resaltando logros de su gestión al frente de tan importante cartera. En rueda de prensa y por medio de un live en sus redes sociales, el hoy exministro del Interior destacó los logros de la gestión que hasta esta semana encabezó. “Dejo al progresismo la reforma social más importante de décadas aprobada, dejamos viva la posibilidad de devolverle derechos a los trabajadores que se perdieron con la excusa de nuevos empleos que no llegaron y una agenda legislativa con más de 35 iniciativas aprobadas o en camino a su aprobación”. Atención a la Fuerza Pública Sobre el trabajo que el Ministerio hizo en pro de los soldados y la Policía Nacional el ministro Velasco expresó “Entregarle a la fuerza pública la mesada 14 es un mensaje de un gobierno que no es en discurso sino en acciones que se muestra solidario especialmente con la policía y El soldado que nos está dando seguridad”. Cifras de conflictos sociales y violencia LFV también explicó cómo ha sido el manejo de los temas de violencia y conflicto social en el territorio nacional “Desde que llegué el primero de mayo hemos manejado más de 1600 conflictos sociales en todo el territorio de Colombia y en el manejo de esos conflictos sociales no hay un solo policía herido no hay un civil herido porque privilegiamos la palabra por encima del enfrentamiento”. “Un proyecto de 20 zonas seguras con tecnología e Inteligencia Artificial quedan en comunión con alcaldías y gobernaciones, para enfrentar la violencia en los sitios más complejos del país municipios como Jamundí, Cartago, Popayán y al propio Cali y 16 municipios más van a tener sus primeros programas con una inversión que supera los 200,000 millones de pesos creo que darán unos resultados realmente interesantes”. Llegar a la Colombia ‘profunda’ El alto funcionario también reflexionó sobre las alianzas hechas con la policía que le permitieron llegar a los lugares más recónditos de este país a ofrecer soluciones en seguridad a los colombianos “Tenemos que llegar en los días donde no hay rutas a los lugares donde no hay rutas porque generalmente esos conflictos se presentan en las zonas más lejanas del país”. Con absoluto respeto a la diversidad sexual de las personas Al referirse a las comunidades LGTBIQ+ Velasco fue tajante en expresar que esta institución ha sido “Un ministerio que reconoce la diversidad y la opción sexual de los ciudadanos yo soy profundamente liberal y a mí me enseñaron que cuando uno es liberal tiene que ver a un estado que intente arreglar los problemas de la sociedad pero que no se meta ni en los partidos ni en la cama ni en la fe de las personas. Por eso esta semana se presentarán los proyectos de casas de acogida par luchar contra la violencia de género”. Finalmente, Velasco agradeció el apoyo de su equipo de trabajo, mismo que según expresó le acompañó en jornadas de 24/7 para garantizar el acompañamiento y seguridad que los colombianos requirieron en su momento.

“Paz social con diálogo y más de 1.600 conflictos con comunidades resueltos sin violencia” Luis Fernando Velasco Read More »

Balacera en oriente de Cali dejó por lo menos un herido

  Balacera en plena avenida en el oriente de Cali dejó un herido y una persona capturada.  Los hechos ocurrieron en la carrera 39 con Av. Simón Bolívar, cuando un grupo de personas que se dirigían en una caravana fúnebre al cementerio de Siloé detuvo el tráfico luego de que varios hombres iniciaran un intercambio de disparos.  Aunque la Policía capturó a uno de los responsables, los demás lograron escapar. Solo una persona resultó herida.  La Alcaldía de Cali se ha comprometido con la seguridad, que es una de las principales preocupaciones entre la ciudadanía. De acuerdo con el Gobierno Nacional, la capital vallecaucana es la que más avanza en la disminución de la tasa de homicidios.  Sin embargo, todavía hay grandes desafíos en cuanto a la disminución de los delitos de hurto y la lucha contra el crimen organizado.   

Balacera en oriente de Cali dejó por lo menos un herido Read More »