marzo 22, 2025

Cajas de Compensación

Polémica por reforma laboral y pensional

La ministra de Trabajo, Alicia Arango, causó controversia con los puntos que propone para la reforma pensional y el sistema de contratación. El Presidente Duque salió en defensa de la jefe de esta cartera. En su más reciente declaración, la ministra afirmó que es necesario un cambio en el modelo de contratación, como el pago por horas laborales. La funcionaria, quien asumirá en los próximos días el ministerio del Interior, aseguró deben haber modificaciones que beneficien a los colombianos. La iniciativa la denominó “reforma a la estructura del sistema de protección a la vejez”. El Presidente de la República se refirió al tema que ha levantado ampolla y afirmó: “Nosotros queremos concertar unos mecanismos de protección a la vejez” sobre la base “de un debate que se tiene que dar, primero, en la Mesa de Concertación Laboral, donde empresarios, trabajadores y Gobierno discutamos sobre esa necesidad de Equidad para Colombia” Por otro lado, el mandatario se opuso a la  a la idea de acabar con las Cajas de Compensación Familiar en el país y dijo que, contrario a desaparecerlas, “hay que fortalecerlas cada vez más”. Duque reiteró que las Cajas de Compensación Familiar son un mecanismo para compensarle al trabajador su esfuerzo laboral “con recreación, con acceso a salud, con acceso a medicamentos y con financiamiento”. Figuras públicas como el senador de la Colombia Humana, Gustavo Petro, manifestó por redes sociales que: “La ministra del Trabajo quiere decir es que los y las trabajadore(a)s son desechables, que no vale la pena su estabilidad ni sus ingresos, sino que lo único que vale la pena para el uribismo son las grandes ganancias empresariales. El sindicalismo debe adelantar la fecha del paro”. Le solicito respetuosamente a los comités nacionales del paro adelantar la movilización nacional para el 24 de febrero. Le solicito a la población salir pacíficamente a las calles en toda Colombia. Vamos a reformar las leyes 100, 50 y 30 en favor de la gente. — Gustavo Petro (@petrogustavo) February 4, 2020

Polémica por reforma laboral y pensional Read More »

Comfacor avanza y se fortalece

La Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR) es una entidad insignia para el departamento no solo por la calidad del servicio que brinda a sus afiliados, sino por su aporte al cierre de brechas sociales en la región con proyectos y programas en materia de salud, educación, vivienda, recreación, turismo, créditos sociales, empleabilidad, bibliotecas y cultura. Néstor Miguel Murcia Bello Profesional en Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de la Salle, con especialización en Auditoria Internacional de la Universidad Militar. Es catedrático en cursos de posgrado, pregrado de la Universidad Militar Nueva Granada, Inca de Colombia, Cooperativa de Colombia y en la Institución Universitaria Cataluña en Bogotá. Cuenta con una experiencia de más de 20 años como gerente de consultoría y auditoría en firmas internacionales, además de tener un amplio conocimiento en el sector de la salud, pues ha sido contralor, consultor, asesor y auditor en entidades públicas y privadas como EPS, IPS y Cajas de Compensación del país. La nueva administración de Comfacor, en cabeza de Néstor Miguel Murcia Bello, tiene definidos tres objetivos claros: salvar la entidad de la crisis en que se encuentra, estabilizarla financieramente y mejorar los procesos institucionales que llevan día a día servicios a 7 mil empresas y más de 110 mil familias cordobesas. Su gestión ya muestra resultados que saltan a la vista, comparados con el año inmediatamente anterior; no sólo en la cobertura de servicios, sino en su situación financiera.La Caja de Compensación ha venido fortaleciéndose, con su visión de crecimiento y la calidez humana que la actual dirección le imprime a su equipo de trabajo, con responsabilidad y eficiencia, reconocido por los grupos de interés de la entidad. Resultados sociales y financieros En el primer trimestre del 2018, la EPSS de COMFACOR logró subir al tercer lugar de las entidades mejores calificadas a nivel nacional en satisfacción del usuario, según el Ministerio de Salud y Protección Social, demostrando que el proceso de intervención, además de ser necesario, ha sido efectivo en lo social y en lo financiero. En el año 2017, la entidad minimizó las pérdidas en un 90%, pasando de 100 mil millones a 10 mil millones de pesos. En los programas sociales se logró un aumento representativo del 17,80% en la cuota monetaria que reciben los trabajadores afiliados a la Caja que tienen derecho a esta y su gestión de recaudo de aportes parafiscales aumentó en 11% respecto al año anterior, estando por encima del promedio nacional; en Subsidios de Vivienda se entregaron más de 3 mil millones de pesos a 156 hogares contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de sus afiliados. Igualmente, la actual administración puso en marcha un plan de beneficios que estimula el uso y acceso a los servicios de Comfacor, colocando entradas en su parque recreacional, 100% subsidiadas para los afiliados que devengan menos de cuatro salarios mínimos mensuales es decir, que disfrutan sin costo el acceso al parque. De la misma forma, las tarifas de los servicios de las unidades de Recreación, Turismo, Capacitación, Educación, Biblioteca y Cultura tuvieron un incremento en el subsidio, que permite que los afiliados paguen un costo menor por el uso de los mismos. En el primer trimestre del 2018, el Instituto de Formación y Capacitación de la Caja logró la calidad certificada en educación en NTC ISO 9001:2008, NTC 5555:2011 y NTC 5581:2011 por parte del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación ICONTEC; así mismo, se presentó a la ciudadanía el proyecto de inversión de la nueva infraestructura del colegio Comfacor que brindará mejores condiciones para acoger a 2.130 estudiantes. Néstor Murcia reconoce que ha sido un trabajo arduo, pero satisfactorio por los logros alcanzados, “las estrategias y procesos que hemos implementado, nos han permitido en el corto plazo ordenar los procesos y corregir algunas inconformidades que se presentaban, siendo más eficientes en el servicio y el desempeño laboral; aspectos que dan cuenta de que esta intervención liderada por la Supersubsidio ha sido efectiva, y refleja un mejoramiento de la entidad”. Aportes a la empleabilidad COMFACOR, ad portas de cumplir 58 años operando en Córdoba, es una de las empresas que más brinda empleo en la región, con 600 empleados vinculados de forma directa cuyos salarios son referente en el sector, permitiendo una mejor calidad de vida a estas familias. A través del servicio del Centro de Empleo, ofrece intermediación laboral entre los desempleados y empleadores del departamento, con la finalidad de hacer más eficiente la búsqueda y acceso al trabajo formal. La Caja logró aumentar en un 101% las empresas inscritas al programa y en un 51% las personas ubicadas laboralmente con respecto al mismo trimestre del año anterior. Además, brinda un subsidio al desempleo que en el último año cobijó a 3.171 cesantes con el pago de la seguridad social, bonos de alimentación, entre otros, ofreciéndoles igual capacitaciones gratuitas que permitan una mejor formación y reintegración al mercado laboral. Reorganización Institucional COMFACOR se encuentra adelantando el proyecto de escisión que permitirá que su EPSS en conjunto con los programas de salud de otras tres cajas, consoliden su experiencia y sinergias de atención para liderar en conjunto una nueva entidad de salud con una personería jurídica independiente, a fin de presentar a sus usuarios una garantía de mejoramiento en sus procesos y la excelencia en la prestación del servicio de salud, pero en un nuevo contexto y un nuevo escenario empresarial, donde también los acreedores puedan capitalizar sus deudas, y la Caja de Compensación pueda tener una reorganización institucional que le permita ser una empresa más funcional, replanteando procesos de carácter misional, estratégicos y de apoyo, que mejoren continuamente su desempeño de manera activa y competitiva. En los espacios de relacionamiento con los cesantes que reciben el subsidio al desempleo Comfacor, Néstor Murcia recalca la importancia de aprovechar las capacitaciones gratuitas con las que mejorarán los perfiles profesionales.

Comfacor avanza y se fortalece Read More »

Comfamiliar, Cartagena y Bolívar, trabaja por el desarrollo social

Comfamiliar es la Caja de Compensación que le apuesta al bienestar de los colombianos con atención en salud, recreación, esparcimiento, educación y capacitación laboral para abrir alternativas de trabajo. Con más de 50 mil asociados, la entidad ha buscado mantenerse en el mercado a través de alianzas estratégicas que le aportan a mejorar la calidad de vida de afiliados y no afiliados.   Con seis décadas de historia, Comfamiliar Cartagena y Bolívar se ha consolidado en la región caribe colombiana gracias a su presencia en 18 municipios del departamento. Con 56.943 afiliados, pertenecientes a las 4.526 empresas asociadas a la caja, esta entidad de carácter privado y naturaleza solidaria continúa creciendo y prestando un servicio de calidad con el fin de generar mayor confianza en el sector empresarial y contribuir a las necesidades de la población, teniendo en cuenta el contexto socio-político del país. En esa línea de acción, ha buscado establecer convenios con terceros para fortalecer la prestación de sus servicios y ofrecerles a los trabajadores los máximos beneficios posibles en materia de recreación, educación y seguridad laboral. “Buscamos afiliar a nuevas entidades, ofreciéndoles nuestro portafolio de servicios para que tanto afiliados como beneficiarios lo aprovechen al máximo y  sientan retribuidos sus aportes en el bienestar y la seguridad social de su familia”, asegura su directora, Ana Patricia López Ríos.  ¿Qué ha hecho Comfamiliar para cumplir con este objetivo? En el desarrollo de los planes estratégicos de Comfamiliar se han realizado alianzas como la ejecutada con el Club Campestre de Magangué y Casetabla, la cual abre la posibilidad de que los afiliados a la caja, especialmente aquellos de categoría A y B, disfruten de la oferta recreativa de alta calidad con precios subsidiados. Así mismo, y no menos importante, la entidad ha conseguido convenios en materia educativa con instituciones reconocidas, como la Universidad del Sinú, la Institución Universitaria Bellas Artes (Unibac) y la Corporación Educativa de Formación Integral del Caribe (CEFICC). Con este tipo de estrategias, se busca que afiliados y beneficiarios tengan acceso a programas superiores y de formación laboral en estos establecimientos, además de contar con talleres en educación económica y financiera, ofrecidos por el Banco Agrario. “Hemos trabajado para cumplir con los objetivos necesarios para sacar adelante a Comfamiliar, pero lo más importante es que no lo estamos haciendo solos. Es un trabajo conjunto con todas las centrales obreras, con todos los sindicatos que tienen vínculos con la Caja y con los empresarios”, expresa. Una apuesta por el bienestar social Pero la Caja de Compensación Familiar no solo trabaja para la prestación de servicios de sus asociados en la zona norte del país. Su apuesta es mucho más arriesgada y responsable socialmente. Es por ello que la entidad ejecuta los programas de fondos de Ley para la atención de la población vulnerable en la región. Con el Fondo para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria (Foniñez) se busca mejorar la calidad de vida de los menores en municipios como El Carmen de Bolívar, Clemencia, Magangué, Marialabaja y Turbaco, Cartagena, entre otros. Con el mismo compromiso, Comfamiliar contribuye a la población desempleada y víctimas del conflicto armado colombiano, a través de capacitaciones y subsidios prestados por el Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante (Fosfec). La gestión de Comfamiliar ha permitido que, tanto afiliados y no afiliados, además de sus beneficiarios, tengan acceso a una serie de oportunidades que mejorarán su calidad de vida. La responsabilidad con la comunidad sigue en pie y esta entidad tiene claro que el trabajo en equipo con otras organizaciones podrá generar mayores logros en pro del bienestar de sus contribuyentes. Parque infantil, Colegio Comfamiliar, Cartagena, Bolívar. También te puede interesar: Softcomputo, entregamos soluciones innovadoras de calidad Comfamiliar entrega las actas de subsidios de vivienda a las familias beneficiadas.

Comfamiliar, Cartagena y Bolívar, trabaja por el desarrollo social Read More »

Fedecajas le apuesta a las regiones

La Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar es una entidad sin ánimo de lucro de naturaleza privada, constituida como tal el 17 de octubre de 1980. Hace presencia en el 74% del territorio del país a través de veinte (20) Cajas de Compensación Familiar, las cuales se encuentran ubicadas especialmente en los territorios de provincia donde generan de forma significativa impacto social. Han contribuido al desarrollo social de las regiones a pesar de que muchas de ellas estaban ubicadas en departamentos víctimas del conflicto armado, lo que hace más loable su labor.  Bajo el liderazgo de Nurys del Carmen Hernández Espitia, FEDECAJAS ha contribuido a la transformación social de un país que busca saldar la deuda histórica que se tiene con las regiones que han sufrido el impacto de la guerra. “Cuando uno tiene la vena social, uno vibra por las necesidades de los otros”, sostiene la directora del gremio, quien ha concentrado sus esfuerzos en ayudar a las comunidades más vulnerables de Colombia como una manera de cerrar brechas entre lo urbano y lo rural. Viviendas para todos Gracias a los aportes de las empresas afiliadas, a través del FOVIS se han desembolsado más de 600 mil millones de pesos para subsidios de vivienda a la población afiliada al sistema del subsidio familiar, contribuyendo también a la política pública que sobre el tema ha liderado el Gobierno Nacional. Las viviendas construidas a la población beneficiaria del programa se caracterizan no solo por su calidad, sino además por brindar espacios que garantizan el bienestar de quienes allí residen. Son hechas y pensadas con afecto y responsabilidad social. Su visión social la llevó a impulsar desde FEDECAJAS la construcción de viviendas en las regiones que presentan un alto déficit habitacional. Es así como la Federación, en asocio con el Gobierno, pudo ofrecer a 1.546 familias la posibilidad de acceder a un hogar propio. 1.152 subsidios otorgados por el Ministerio de Agricultura a través de la Gerencia de Vivienda del Banco Agrario de Colombia donde la Federación actuó como Gerencia Integral, en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Meta; y 394 viviendas de interés prioritario (VIP), 200 en el departamento del Amazonas y 194 en el departamento del Vichada. Con una inversión de más de 42 mil millones de pesos del sector público. Ñia Nee Meechi, Leticia Ñia Nee Meechi, Leticia. Villa Gladys, Puerto Carreño. Viviendas de interés social rural. “Cuando uno tiene la vena social en este país, uno vibra por la necesidades de los otros” Nurys del Carmen Hernández Espitia.  Es abogada de la Universidad Libre de Barranquilla y cuenta con una especialización en Derecho Administrativo. Estuvo vinculada al ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) como secretaria general y en la Superintendencia del Subsidio Familiar se desempeñó como jefe de la Oficina Jurídica, de la División Legal y de Proyectos, entre otros. Es oficial profesional de la Reserva del Ejército Nacional en el grado de Teniente Coronel. Desde el 2010 es presidente ejecutiva de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar (FEDECAJAS).   Impacto social Es importante que los colombianos sepan que las Cajas desarrollan un programa que contribuye a fomentar el empleo y protegen al cesante denominado FOSFEC (Fondo de Solidaridad y Fomento al Empleo y Protección al Cesante), el cual ha permitido que miles de desempleados hayan podido vincularse laboralmente nuevamente, ha mejorado la calidad de su formación y ha permitido que durante el tiempo que estuvieron sin trabajo, pudiesen mantener su nivel de vida a través de bonos de alimentación, pago a su seguridad social y demás beneficios que otorga el programa. Se han desembolsado a los beneficiarios alrededor de setecientos cincuenta y un mil millones de pesos ($751.000.000.000), en el territorio nacional. Por otro lado, FONIÑEZ o Fondo a la Niñez está compuesto por dos programas: Atención Integral a la Niñez y Jornadas Escolares complementarias, los cuales atienden a niños y niñas en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, no afiliados, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y educación. En San Andrés Islas, por ejemplo, la Caja de Compensación CAJASAI cubre el 68% de la población. Retos La Federación, como vocera de las entidades afiliadas, abandera la titánica labor de continuar ampliando la cobertura en las zonas rurales, defender la territorialidad de las Cajas en las regiones y preservar la transparencia en las iniciativas que se desarrollan junto al Estado para generar cambios significativos en los departamentos afectados por el conflicto.

Fedecajas le apuesta a las regiones Read More »