marzo 22, 2025

Caja de compensación

Los afiliados son nuestra razón de ser – Comfanorte

Comfanorte es la Caja de Compensación Familiar de Norte de Santander y su directora, Claudia Uribe Rangel, de la mano con empresarios, trabajadores y comunidad en general, construyen tejido social y procesos de cambio, liderando en la región proyectos de bienestar. Con pasión afirma que “estamos en el corazón de miles de familias por las cuales trabajamos bajo un direccionamiento estratégico innovador, humano y orientado al logro” La reinvención es algo que las empresas suelen hacer para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, sin embargo, en este año la mayoría se han visto obligadas a hacerlo en tiempo real, ante las circunstancias generadas por la llegada inesperada del Covid-19 al país, convirtiéndose en un proceso de aprendizaje para todos los sectores de la economía. “Teniendo en cuenta que nuestra razón de ser son los afiliados, seguimos prestando los servicios y atendiendo sus inquietudes y necesidades, priorizando el trabajo desde casa, ofreciéndoles diferentes canales virtuales. La tecnología ha sido una gran aliada en estos momentos y desde las diferentes áreas se han adelantado procesos de transformación digital, sin embargo, nos hemos ido incorporando gradualmente a nuestras labores, prevaleciendo el cuidado de los trabajadores y sus familias, cumpliendo con los protocolos establecidos. Esperamos pronto volver a compartir los eventos y servicios presenciales que tenemos para las empresas afiliadas y sus trabajadores, siendo Comfanorte el lugar donde queremos estar”, asegura Uribe Rangel, quien admite que esta nueva realidad a la que nos enfrentamos, es compleja y nos ha llevado a adaptarnos a los cambios, evolucionando permanentemente.   Centro Vacacional Salazar   Centro Vacacional Salazar   Centro Vacacional Los Guayabales   Centro Vacacional Los Guayabales Previous Next Acción y compromiso Beneficios para afiliados Preparándose para el futuro Acción y compromiso Junto con el Gobierno Nacional, ASOCAJAS, liderado por la Dra. Adriana Guillén, ha contribuido como actor importante en la construcción de acciones, fortaleciendo el sistema de subsidio familiar. Así mismo, ha sido el enlace entre el gobierno y las cajas de compensación, quienes han ejecutado los proyectos sociales definidos por el primero, como la entrega del subsidio de emergencia al cesante. “Desde Comfanorte se ha dispuesto todo el apoyo a los entes gubernamentales para el desarrollo de las diferentes acciones que se requieran, y con las empresas afiliadas se ha fortalecido la sinergia en Directora de la Caja de Compensación Comfanorte, Claudia Uribe. COMFANORTE Gestió n 87 la realización de planes de bienestar para los trabajadores con actividades virtuales de recreación, gestión social y educación”, sostiene Uribe Rangel, quien reconoce que, incluso, en medio de esta situación, como Caja de Compensación Familiar han estado más cerca que nunca de las necesidades de los afiliados y sus familias para adaptarse en este momento y vivir con resiliencia. Comprometidos con la niñez, se ha fortalecido la alianza con el ICBF, dando atención a los niños y las familias beneficiarias de los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, operados de manera conjunta con esta institución Beneficios para afiliados Comfanorte, comprometida con el desarrollo integral en todas las etapas de la vida del ser humano, cuenta con un programa educativo con aproximadamente 7.000 beneficiarios, brindando la posibilidad de acompañamiento a los niños desde los 2 años en el Jardín Infantil. Adicionalmente, el colegio ofrece la posibilidad de intercambio para los jóvenes con otros países, permitiéndoles adquirir mayores conocimientos de otras culturas, desarrollo de habilidades deportivas y la participación en “el proyecto musical” con la sinfónica y los coros. En este momento, con esta población se logró un beneficio de impacto social para las familias de categorías de afiliación A y B, con un subsidio de pensión para cada estudiante. “Desde el Instituto Técnico Laboral y Empresarial, se ofrecen programas técnicos, diplomados y cursos, fortaleciendo sus competencias laborales y habilidades”, destaca Uribe Rangel. Adicionalmente, a través de la alianza entre La Caja y la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte – FESC, los alumnos pueden continuar su ciclo de formación superior. Siendo la recreación una de las mejores alternativas para el bienestar de las personas y aunque por ahora el acceso a los espacios físicos está restringido, en condiciones normales los afiliados tienen la posibilidad de disfrutar dos centros vacacionales (Guayabales y Salazar) y el Ecoparque, un espacio con un excelente ambiente de descanso y esparcimiento. Allí también se realizan grandes eventos de la ciudad y confluyen todo tipo de deportistas de alto rendimiento, runners y caminantes. Adicionalmente, los afiliados cuentan con escuelas deportivas en las modalidades de fútbol, natación, tenis, patinaje y grupo de scouts. También tienen la posibilidad de acceder a las diferentes líneas crediticias y en vivienda, a los subsidios y proyectos habitacionales. Así mismo, se cuenta con los programas “Escalando Sueños” para la población en condición de discapacidad e “hilos de Plata para los adultos mayores, quienes, en este momento, reciben atención psicosocial, talleres de manualidades, cocina, arte, deportes, entre otros. Los trabajadores también tienen la posibilidad de acceder al programa “Comfanorte en tu Corazón”, con el cual se previene el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y nuestro Centro de Vacunación con tarifas preferenciales para los afiliados. “En lo que respecta a infraestructura, nuestra oferta cuenta con salones y auditorios, para capacitaciones y eventos corporativos en las diferentes sedes”, afirma la directora. Preparándose para el futuro Claudia Uribe Rangel ratifica su compromiso, junto con su equipo de trabajo, de seguir generando bienestar para los empresarios, trabajadores y afiliados que conforman la gran familia Comfanorte, invita a actuar con corresponsabilidad, mantener el distanciamiento social, aumentar el uso de las herramientas tecnológicas y disfrutar la vida de una manera más solidaria, equitativa y feliz, con la bendición de Dios y la Virgen de Guadalupe   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_2   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_1   Beneficiarios Programa Hilos de Plata_3 Previous Next

Los afiliados son nuestra razón de ser – Comfanorte Read More »

La ANIF vuelve a crear polémica con sus propuestas

En la mañana de este jueves, la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), propuso eliminar las cajas de compensación y las cesantías a los trabajadores para combatir el desempleo. La entidad argumenta que estos dos casos, en donde las empresas tienen que pagar costos no salariales a los empleados, implican una carga económica mayor, y que ésta sería una solución viable para combatir el desempleo en Colombia. “Estos expedientes ‘sociales’ evidentemente no han logrado calmar las marchas… La ironía es que en el mediano plazo esa menor flexibilidad laboral perjudicará a los propios estudiantes y las clases medias, agudizando el descontento social y las protestas”, manifestó el gremio.  Por su parte, la presidenta de las Cajas de Compensación Familiar, Adriana Guillén, aseguró que la propuesta conllevaría a que el país sufriera un “hueco fiscal bastante grande”, ya que estos dineros, que suman una cantidad de 6 billones de pesos aproximadamente, no podrían ser sustituidos. Casi 22 millones de ciudadanos gozan de incentivos como los subsidios de vivienda o de educación, los cuales, al ser eliminados, dejarían de beneficiar a la ciudadanía.  “La inmensa mayoría, que gana menos de 3 millones de pesos sí gozan de sus beneficios. Por ejemplo, las personas que ganan menos de 2 millones de pesos reciben un subsidio por cada hijo que esté inscrito en una institución educativa o por cada adulto mayor que dependa económicamente del trabajador”,  aseveró la funcionaria. El Presidente de la República, Iván Duque, se manifestó a través de su cuenta oficial de Twitter en la que aseguró que este tipo de iniciativas no serán tenidas en cuenta por parte su gabinete debido a las consecuencias que esto podría traer, tanto para los trabajadores como para el Gobierno Nacional.  Las Cajas de Compensación son un mecanismo valioso para brindarle a los trabajadores oportunidades y servicios para mejorar su calidad de vida. Nuestro gobierno nunca respaldará propuestas que las debiliten o eliminen. Trabajaremos por fortalecer sus beneficios a los colombianos. — Iván Duque (@IvanDuque) January 23, 2020  

La ANIF vuelve a crear polémica con sus propuestas Read More »

Comfamiliar le apuesta a los municipios afectados por el conflicto

    La directora de la Caja de Compensación Familiar, Comfamiliar, Ana Patricia López, aseguró este jueves que la entidad hace presencia en 18 municipios de Bolívar, afectados por el conflicto armado interno, como una manera de ayudar a la construcción de paz y tejido social en la región. Desde la ciudad de Cartagena, donde se realiza el Congreso Nacional de Municipios, López dijo a la revista El Congreso que se ha buscado “direccionar el potencial con programas de vivienda, recreación, deporte y educación”, en la zona norte del país.

Comfamiliar le apuesta a los municipios afectados por el conflicto Read More »