marzo 22, 2025

buses

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá

La Terminal de Transportes de Bogotá anunció la reactivación  gradual de venta de tiquetes. Tras la finalización del paro de camioneros, la movilidad en la capital regresó a la normalidad. La Terminal de Transportes de Bogotá informó que las flotas de buses retornarán a sus operaciones y se reactivará la venta de tiquetes. Asimismo, se hizo un llamado a los usuarios a reportar cualquier irregularidad ante la Superintendencia de Transporte.  “Las empresas de transporte vinculadas a la operación comienzan a reactivar la operación y la venta de tiquetes gradualmente. Invitamos a los usuarios a comunicarse con la Superintendencia de Transporte por medio de sus canales de atención en caso de identificar anomalías en el servicio ofrecido por parte de las empresas transportadoras”, anunció la terminal a través de un comunicado.  Hasta el momento, hay tiquetes disponibles para los departamentos del Meta, Boyacá, Antioquia, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Sin embargo, se recomienda a los usuarios comunicarse con las empresas con anticipación. 

Reactivan venta de tiquetes en la Terminal de Transportes de Bogotá Read More »

En marcha construcción de deprimido y puente vehicular en calle 100 con av. Suba

Estos serán exclusivos para uso de los buses biarticulados de TransMilenio y conectarán vías clave como las avenidas Suba y 68. En la intersección de la calle 100 con avenida Suba se construye un deprimido y un puente vehicular que serán de uso exclusivo para los buses biarticulados de TransMilenio y que conectarán vías principales como la avenida Suba y la avenida 68.  Según el IDU, las actividades constructivas más importantes del Grupo 8 de la obra de la avenida 68 y tienen un avance del 31,29%, por encima de lo programado (26,39%). El puente vehicular que se construye sobre la avenida Suba y pasa por la calle 100 tiene un avance superior al 40% en su construcción y ya se pueden ver los progresos en la cimentación, los estribos, pilas y el montaje del carro de avance (máquina autosoportada) que se utiliza para esta obra. En el post del IDU, más imágenes e información del avance de esta obra vial en la calle 100 con avenida Suba: En esta actividad se está implementando el método de dovelas sucesivas, que consiste en ir construyendo en sitio la superestructura a partir de las pilas o pilones, que van sosteniéndose entre sí de manera que se mantenga equilibrado. Este método constructivo se caracteriza por lograr avances del puente sin que existan estructuras de soporte. El puente vehicular contará con dos carriles unidireccionales en sentido sur – norte para uso exclusivo de TransMilenio y tendrá una extensión de 400 metros. El deprimido vehicular, también para uso exclusivo de los buses de TransMilenio, tiene un avance del 42%. Este tendrá dos carriles sentido norte – sur unidireccional, y de norte a oriente habrá un carril por sentido, es decir, bidireccional. Esto quiere decir que tendrá tres ramales: ramal norte, ramal sur y ramal oriental. El ancho promedio de este deprimido es de 9,2 metros y estará a una profundidad de 7,8 metros. El método constructivo de este deprimido ha sido por hincado principalmente, con cimentación de pilotes a 15 metros en promedio, muros mediante pantallas hincadas que han sido instalados sucesivamente de ocho metros de altura en promedio y 0.60 metros de ancho. Características de la obra del Grupo 8 Transcurre desde la carrera 65 hasta la carrera 48, son 1,06 km con un deprimido y un puente vehicular, dos nuevas estaciones de TransMilenio, con nueve taquillas y un cicloparqueadero.  En cuanto al espacio público se proyecta la construcción de 25.481 metros cuadrados, y 1,15 kilómetros de ciclorruta. Fue necesario, además, trasladar la estación de TransMilenio Suba – calle 100.  La obra está a cargo de Constructora Conconcreto S.A. y la interventoría está siendo ejercida por el Consorcio Troncal 68. La inversión en obra e interventoría es de más de $242.157 millones y actualmente emplea 461 personas de mano de obra calificada y no calificada. Principalmente beneficiará a los habitantes de las localidades de Barrios Unidos y Suba, quienes podrán disfrutar de esta nueva infraestructura en febrero de 2026, fecha para la que se tiene prevista la finalización de la obra. Tomado por la Alcaldía de Bogotá

En marcha construcción de deprimido y puente vehicular en calle 100 con av. Suba Read More »

El RioBús está listo para empezar a navegar en Barranquilla

Desde Cartagena, alcalde Jaime Pumarejo presentó a los barranquilleros la primera de estas embarcaciones que surcarán las aguas del Magdalena para transporte y turismo. El innovador RioBús, que zarpará en las aguas del río Magdalena, pronto llegará a Barranquilla para que todos los ciudadanos y visitantes puedan disfrutar de este medio de transporte que se suma a la apuesta por el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta la ciudad. El anuncio lo hizo el alcalde Jaime Pumarejo este martes desde Cartagena, donde se hizo la primera prueba de navegabilidad de la embarcación, la cual cuenta con la aprobación del Ministerio de Transporte. “Renace un sueño de navegar por el río Magdalena, de utilizarlo como transporte fluvial. Hoy estamos lanzando el Karakalí, el primero de los riobuses que surcará las aguas del Magdalena y lo hará para transporte y turismo”, dijo el mandatario distrital. Sobre la ruta que cubrirá la embarcación, Pumarejo detalló que primero será entre la Intendencia Fluvial y el Gran Malecón, “pero la idea es que te lleve hasta Puerto Mocho y, ¿por qué no?, un fin de semana hasta Suan o hasta muchos de los municipios ribereños del Atlántico y del Magdalena”. Añadió que este será el primero de muchos que se proyecta que naveguen sobre el río Magdalena. En cuanto a las especificaciones del RioBús el alcalde precisó que “contará con aire acondicionado, baño y tecnología de punta con ingeniería colombiana, hecho en Cartagena y lanzado hoy a las aguas para que muy pronto esté transportando a los barranquilleros y atlanticenses por el río Magdalena”. Por su parte, José Curvelo, jefe de la Oficina de Asuntos Portuarios del Distrito, señaló que esto “es una noticia muy importante para la ciudad de Barranquilla. El río Magdalena y el sector portuario siguen jugando el papel protagónico del Plan de Desarrollo del alcalde Jaime Pumarejo. En ese orden, tener el RioBús Karakalí sobre los primeros 7 kilómetros (6 kilómetros sobre el río y 1 kilómetro sobre el canal de Los Tramposos), llegando hasta la Intendencia Fluvial en la primera etapa, yo creo que va a ser bien acogido por todos los ciudadanos de Barranquilla”. Para verificar la funcionalidad de la embarcación también estuvo presente María Mónica Hernández, secretaria General del Distrito, quien precisó que la embarcación “será trasladada a la ciudad de Barranquilla para su entrega y a partir de ella, sin duda, constituiremos un hito para la recuperación del río Magdalena, como arteria principal del país y la recuperación de lo que ello supone para los barranquilleros y toda la población del país”. Tomado por la Alcaldía de Barranquilla

El RioBús está listo para empezar a navegar en Barranquilla Read More »

Reportan bloqueos viales durante paro de conductores

Tras el paro convocado por el gremio de conductores y transportadores para este lunes, el cual inició a medianoche del domingo en diferentes puntos del país, las autoridades reportaron bloqueos y dificultades para la movilización vehicular en Bogotá y algunas poblaciones cercanas.   Según el informe, durante la mañana se han presentado manifestaciones en los siguientes puntos:  -Avenida El Dorado con av. Ciudad de Cali -Avenida El Dorado con av. Boyacá -Avenida El Dorado con av. NQS También  se reportaron bloqueos en el barrio Yomasa, protagonizados por usuarios que protestaban por la falta de transporte, mientras en la Autopista Norte con 170 le fueron pinchadas las llantas a varios automotores, lo que provocó congestión vehicular en el sector y obligó al cierre de las estaciones de las calles 142, 146, Toberín y Mazurén . De acuerdo con las autoridades, se han presentado casos de vandalismo en los sectores de Usme y San Cristóbal, donde aproximadamente 18 buses fueron atacados durante la jornada. Los manifestantes que se encontraban en la zona, avanzan por la carrera 10 hacia la Plaza de Bolívar.  Sobre la avenida Boyacá con carrera 24 sentido sur-norte hay bloqueos y solo un carril fue habilitado. Las llantas de 13 vehículos fueron pinchadas. En Soacha el transporte estuvo restringido durante la mañana, por lo que la policía movilizó en camiones a los usuarios hasta el terminal del sur, mientras que en los municipios de Funza, Mosquera, Chía y Zipaquirá, se han presentado problemas para el desplazamiento de los pasajeros hasta sus lugares de destino. Los conductores protestan por la suspensión de licencias de conducción y el alto número de robos de vehículos. La Policía Nacional, las autoridades del Distrito y de Gestión del Riesgo y Emergencias realizan un monitoreo a las distintas vías desde la madrugada del lunes para evitar bloqueos y preservar el orden público tanto en Bogotá como demás ciudades del país.    

Reportan bloqueos viales durante paro de conductores Read More »