enero 14, 2025

Buenaventura

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, se reunió con la alcaldesa de Buenaventura, Ligia del Carmén Córdoba, e inversores extranjeros. Buscando potenciar la economía del distrito portuario, la mandataria departamental dialogó con la alcaldesa de Buenaventura y representantes de empresas locales y extranjeras sobre los proyectos de infraestructura y adecuación del muelle de La Marina, el cual quieren convertir en un importante puerto turístico internacional. “Nosotros ya hicimos los diseños del proyecto de La Marina, ya pagamos los presupuestos, ahora estamos pidiendo la concesión, la idea es que en cuanto nos den la concesión tanto del embarcadero, como de la Marina, podamos hacer una sociedad de economía mixta. Los proyectos ya están. Solo falta la inversión de ustedes y en cuanto esté la concesión, esto es un hecho, porque Buenaventura se lo merece. Yo quiero mucho a Buenaventura y quiero que crezca, que mejore, porque tiene mucha riqueza natural”, dijo la gobernadora a medios locales.  Asimismo, la gobernadora quiere incluir un colegio de Buenaventura en el programa ValleEmplea para vincular a sus estudiantes en actividades de formación en turismo y bilingüismo.  “Para la realización de este importante proyecto turístico, también quiero incluir un Colegio de Buenaventura en nuestro programa Valle Emplea, para brindar formación de turismo y bilingüismo, que ofrezca una educación integral. Que estos muchachos salgan a trabajar en el sector turismo. Hacemos un acuerdo con ustedes, los formamos y cuando salgan, puedan contar con el empleo que ustedes les den”, indicó.  Buenaventura atrae a empresarios nacionales y extranjeros por su potencial turístico  y riqueza natural y cultural. Dueños de restaurantes y cadenas de cruceros quieren invertir en este importante distrito del Pacífico colombiano. 

Gobernadora del Valle busca acuerdos de inversión en Buenaventura Read More »

Buenaventura: tregua entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ se extiende hasta el 5 de noviembre

‘Shottas’ y ‘Espartanos’, dos de las bandas criminales más reconocidas de Buenaventura, establecieron una nueva tregua que se extenderá hasta el 5 de noviembre.  En el marco de los esfuerzos del Gobierno por llevar las políticas de Paz Total a los territorios, los ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ acordaron hace un año un cese al fuego para acogerse a las estrategias de reinserción a la sociedad civil, hecho que contribuyó significativamente a la reducción de la violencia en Buenaventura. Este martes 6 de agosto ambas bandas acordaron extender el plazo de cese al fuego mientras esperan definir un marco jurídico para los diálogos de paz.  Buenaventura ha sido históricamente uno de los principales focos de violencia en el suroccidente del país debido a su privilegiada posición geográfica en el pacifico colombiano. Aunque los ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ han demostrado voluntad para acabar con la guerra, grupos armados como el ELN y el Clan del Golfo siguen generando temor entre la población. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, en enero del presente año 88 familias fueron desplazadas.  La Paz Total atraviesa por un difícil momento debido a la negativa de algunos grupos armados a sentarse a negociar. Representantes del ELN en la mesa de diálogos de paz han reclamado falta de compromiso de parte del Gobierno, mientras que estos últimos han cuestionado la voluntad de dicha guerrilla para hacer la paz.   

Buenaventura: tregua entre ‘Shottas’ y ‘Espartanos’ se extiende hasta el 5 de noviembre Read More »

Así avanza la Gob del Valle en la atención a víctimas del conflicto

La Gobernación del Valle y la Unidad para las Víctimas adelantan nuevas acciones de reparación y diálogo. Gracias al Acuerdo de Subsidiariedad, la administración departamental y la Unidad para las Víctimas han atendido a por lo menos 100 víctimas del conflicto armado en el último año, así lo hizo saber la secretaria de Paz Territorial y Reconciliación del Valle, Camila Mantilla.  “En este momento el departamento del Valle del Cauca ha invertido recursos, principalmente en Buenaventura y en El Dovio, relacionados con la atención con ayuda humanitaria en situación de emergencia. También en Calima – El Darién, con un caso de una comunidad que está en un proceso de retorno y reubicación y unos apoyos especiales de auxilio funerarios para familias víctimas del conflicto armado, tanto en este municipio como en Sevilla”, indicó.  De acuerdo con la Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca, Rosiris Angulo Herrera, la entidad continúa trabajando junto a la Gobernación en la atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad, a través del sistema de alertas tempranas de víctimas del conflicto de los municipios.    “Este acuerdo con la Gobernación del Valle del Cauca busca articular y fortalecer acciones de forma conjunta para brindar una ayuda humanitaria inmediata a aquellas comunidades o en aquellos territorios que así lo requieran. Es por esto, que venimos realizando articulaciones para lograr dar respuesta a los entes territoriales que hayan vivido emergencias humanitarias y que requieran este apoyo subsidiario”, destacó Rosiris. Asimismo, la Unidad para las Víctimas avanza en la entrega de indemnizaciones en Buenaventura. Los recursos destinados a este programa ascienden a los $13.625 millones. “Deseamos que estos dineros aporten al restablecimiento de muchos proyectos de vida que se vieron truncados por causa del conflicto”, expresó Rosiris,  

Así avanza la Gob del Valle en la atención a víctimas del conflicto Read More »

Violencia en Buenaventura disminuyó, según representante Alejandro Ocampo

Alejandro Ocampo, representante a la Cámara del Pacto Histórico por el Valle del Cauca, aseguró que la violencia disminuyó en Buenaventura en el mes de julio.  De acuerdo con el congresista, desde la instalación de la mesa de diálogos entre las bandas criminales de Los Shottas y Los Espartanos junto al Gobierno Nacional el pasado 18 de julio del 2023 se logró la reducción de la violencia en un 70%. “El 4 de agosto de 2023, las estructuras asumieron el compromiso público de desescalar la violencia a través del establecimiento de una tregua por el término de 30 días, la cuál ha sido prorrogada en cuatro ocasiones y actualmente acordada hasta el 5 de agosto del 2024. Así mismo, hemos alcanzado una reducción de los actos violentos en un 70% en los últimos dos meses”, indicó el representante a través de un comunicado.  Sin embargo, en medio de las negociaciones entre estas dos bandas criminales otros actores armados se han hecho con el control del territorio, como las disidencias de las Farc y el ELN, lo que ha provocado el desplazamiento masivo de las comunidades de la zona rural de Buenaventura.  Recientemente la Defensoría del Pueblo lanzó una alerta ante la grave situación humanitaria que se vive en el territorio. Unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre y otras 65 familias de la comunidad Joaquincito de la parte baja de Río Naya se encuentran confinadas por la violencia. La entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional a tomar las acciones necesarias para salvaguardar la integridad de las familias desplazadas.  “Como entidad nacional de derechos humanos, la Defensoría reitera la necesidad de que las instituciones competentes acaten las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023. Adicionalmente, es urgente que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento del Valle del Cauca y del Distrito Portuario de Buenaventura, ponga en marcha acciones que protejan a la población afectada”, señaló. 

Violencia en Buenaventura disminuyó, según representante Alejandro Ocampo Read More »

Defensoría del Pueblo lanza alerta por desplazamiento masivo en Buenaventura

La Defensoría del Pueblo lanzó alerta por el incremento del desplazamiento forzado en zona rural de Buenaventura. El escalamiento del conflicto armado ha provocado el desplazamiento masivo de las comunidades de la zona rural de Buenaventura. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc y otros actores criminales han obligado a más de cien familias a huir; unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre y otras 65 familias de la comunidad Joaquincito de la parte baja de Río Naya se encuentran confinadas por la violencia.  “El accionar indiscriminado de los integrantes de la Columna Móvil Jaime Martínez, del Bloque Occidental del Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc, obligó al desplazamiento de unas 60 familias de la comunidad afro Joaquincito Libre perteneciente al consejo comunitario de la cuenca del río Naya— hacia la zona urbana de Buenaventura, Valle del Cauca. Otras 65 familias de la comunidad Joaquincito, la cual forma parte del resguardo indígena Epedara Siapidara —de la parte baja del río Naya—, debieron confinarse para salvaguardar sus vidas”, indicó la Defensoría. Asimismo, la entidad hizo un llamado al Gobierno Nacional para que acate las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023 e implemente las acciones necesarias para salvaguardar a las comunidades.  “Como entidad nacional de derechos humanos, la Defensoría reitera la necesidad de que las instituciones competentes acaten las recomendaciones formuladas en su Alerta Temprana 039 de diciembre del 2023. Adicionalmente, es urgente que el Gobierno Nacional, en coordinación con las autoridades del departamento del Valle del Cauca y del Distrito Portuario de Buenaventura, ponga en marcha acciones que protejan a la población afectada”, señaló. 

Defensoría del Pueblo lanza alerta por desplazamiento masivo en Buenaventura Read More »

Secretaría de Ambiente del Valle inaugura quirófano móvil para perros y gatos

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca puso en marcha el nuevo quirófano móvil para perros y gatos.  Más de 5 mil animales serán beneficiados con la entrega del quirófano móvil, una iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca en colaboración con Bienestar Animal. El vehículo contará con equipo para esterilizaciones y otros procedimientos; además, recorrerá varios municipios del departamento e incluso contará con el apoyo de veterinarios, los cuales esperan atender a por lo menos 50 perros y gatos por jornada.  El proyecto iniciará en Buenaventura y luego se trasladará a Buga y Cartago, que son los municipios donde más se necesita.  “Cuenta con las adecuaciones para las zonas de recuperación, con todos los implementos como bodegaje, donde se pueden guardar aquellos insumos que utilizaremos para las esterilizaciones. Vamos a iniciar este trabajo en el distrito de Buenaventura y más adelante en Cartago, Bugalagrande, Restrepo que tanto necesitan estas jornadas de esterilización”, dijo Lizeth Parra, subdirectora técnica de apoyo a la gestión de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle.   

Secretaría de Ambiente del Valle inaugura quirófano móvil para perros y gatos Read More »

25 proyectos juveniles protagonizarán el Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes en Buenaventura

El 4 y 5 de abril se desarrollará este mercado, que propone una plataforma para que los jóvenes emprendedores y gestores culturales presenten sus creaciones y ofertas ante un grupo de agentes culturales y expertos profesionales afines. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, a través de su Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), y en colaboración con la Escuela Taller de Buenaventura, realizará el Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes de Buenaventura el 4 y el 5 de abril en esta ciudad del Valle del Cauca. Los mercados culturales son espacios de intercambio de bienes y servicios relacionados con la promoción de las culturas, las artes y los saberes. Estos espacios pueden albergar una variedad de actividades y experiencias de relación y conexión bajo un enfoque transaccional. La alianza entre el Minculturas y la Escuela Taller Buenaventura permitió presentar un modelo de formación e implementación del Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes para esta ciudad. En este programa, cien jóvenes del Distrito de Buenaventura, que forman parte del Programa Jóvenes en Paz, han tenido la oportunidad de participar. Con este objetivo, se han unificado esfuerzos para impulsar las habilidades y competencias artísticas y culturales de estos jóvenes, quienes actualmente presentan altos niveles de riesgo de violencia, conflicto armado y vulnerabilidad. El encuentro contará con cuatro espacios de participación: Primero lo local: programación de charlas de una hora de duración, en las que agentes y representantes de entidades presentarán sus programas y rutas relacionadas con cursos de fortalecimiento a emprendimientos, formación para el trabajo, oportunidades de empleabilidad a través de bolsas de empleo, fondos de recursos y capital semilla para emprendimientos, entre otros. El propósito es que los jóvenes conozcan. cómo acceder y preparar sus iniciativas culturales. Este espacio está abierto para los cien jóvenes beneficiarios del programa. Emprendimiento de otro nivel: paneles en los que los invitados son personajes locales, reconocidos por sacar adelante sus emprendimientos y llevarlos a un alto nivel de reconocimiento y posicionamiento. Juntanza de orilla a orilla: este espacio inicia con sesiones de pitch, en las que las y los 25 jóvenes seleccionados presentarán sus ofertas y servicios ante los agentes invitados. Cada joven tendrá cinco minutos de exposición y podrá usar apoyos audiovisuales. Al final de cada intervención, los agentes harán su retroalimentación. Al terminar las sesiones de pitch, se abrirá el espacio de networking, en el que se busca propiciar conversaciones entre participantes y agentes. Muestras: estas exhibiciones provienen de los 25 proyectos participantes. Los agentes podrán recorrer y visitar cada stand y, además, habrá muestras y showcases de los siguientes sectores: estética, gastronomía y bebidas, música, artesanías, moda y confección, proyectos sociales y culturales. El Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes en Buenaventura representará una oportunidad invaluable para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes de Buenaventura, así como para el fortalecimiento del tejido social y cultural de la región, y sus economías populares.

25 proyectos juveniles protagonizarán el Mercado de las Culturas, las Artes y los Saberes en Buenaventura Read More »

Senadora María José Pizarro radicó denuncia penal contra la fiscal Martha Mancera por sus posible actuaciones en favor de narcos en Buenaventura

Este viernes 23 de febrero la senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro, radicó una denuncia penal ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes contra la fiscal encargada, Martha Mancera y el ex fiscal general Francisco Barbosa por su presunta complicidad para favorecer a narcos en Buenaventura.  “Hoy radiqué denuncia penal contra la fiscal Martha Mancera y el ex fiscal Francisco Barbosa ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, por sus posibles actuaciones punibles que habrían favorecido a un agente del CTI y la red de narcotráfico en Buenaventura y a los “narcofiscales”, escribió en su cuenta de X. El nombramiento de Martha Mancera como fiscal encargada no ha sido bien recibido por algunos sectores debido a su presunta relación con temibles narcotraficantes en Buenaventura. A Mancera se le señala de haber ignorado las denuncias de agentes encubiertos del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), contra alias ‘Pacho Malo’, jefe de esta misma entidad en Buenaventura, quien estaría a cargo de la coordinación del envío de cargamentos de cocaína  en buque a Centroamérica y Europa. Alias ‘Pacho Malo’ fue capturado en las últimas horas por la Fiscalía en Medellín. Sin embargo, todavía no hay razón del porqué a pesar de las denuncias debidamente informadas desde hace dos años, nunca se emitió una orden de captura en su contra.  

Senadora María José Pizarro radicó denuncia penal contra la fiscal Martha Mancera por sus posible actuaciones en favor de narcos en Buenaventura Read More »

Fiscalía confirmó la captura de alias ‘Pacho Malo’ por concierto para delinquir

Este jueves 22 de febrero la Fiscalía General de la Nación confirmó la captura de alias Pacho Malo, exdirector del CTI en Buenaventura a quien investigadores de la misma entidad habían denunciado ante la entonces vicefiscal, Martha Mancera. Después del escándalo desatado tras las investigaciones de la Revista Raya, la cual reveló audios y documentación en la que se vincula a la vicefiscal Martha Mancera con delitos de narcotráfico en Buenaventura, fue capturado alias ‘Pacho Malo’ por el delito de concierto para delinquir. Francisco Javier Martínez, más conocido como alias ‘Pacho Malo’ fue capturado en Medellín y será procesado por concierto para delinquir y contrabando. Sin embargo, de acuerdo con los reportes realizados por investigadores del CTI, ‘Pacho Malo’ sería responsable de coordinar el envío de buques cargados con cocaína desde Buenaventura a Centroamérica y Europa.  “Nos indica que tomó contacto con una persona apodada alias ‘Pacho’, en la ciudad de Cali, quien desarrolla la actividad delictiva del narcotráfico, el cual labora en la Fiscalía General de la Nación Seccional Buenaventura, quien se comunica con el abonado celular 3167930143, quien le ofrece un portafolio de servicios al contaminar los containers con sustancias estupefacientes”, se lee en el documento entregado al fiscal 51 de la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, al cual tuvo acceso la Revista Raya.   Alias ‘Pacho Malo’ ya había sido capturado en flagrancia por la Policía en Jamundí, en agosto del 2023 y, según los investigadores que lo denunciaron, contaba con cómplices en la Fiscalía, los cuales le facilitaban la logística para el envío de los cargamentos.   

Fiscalía confirmó la captura de alias ‘Pacho Malo’ por concierto para delinquir Read More »

El Valle Invencible recibe al Buque Gloria

El Buque Escuela Gloria, de la Armada Nacional, regresó al puerto de Buenaventura después de 24 años. Este bergantín de tres mástiles, que navega los mares continentales, lleva un mensaje de lo mejor de Colombia alrededor del mundo, constituyéndose en uno de los más reconocidos de Latinoamérica. La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura es la plataforma que recibe a este Buque Escuela colombiano en el marco de la celebración de los 200 años de la Armada Nacional. El Gloria arribó con 155 tripulantes entre los que se encuentran oficiales, suboficiales y alumnos de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla, así como oficiales invitados del Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía y tres oficiales extranjeros de las Armadas de España, México y Argentina. Este crucero académico tiene a Buenaventura como el primer puerto de destino y continuará su recorrido hacia El Callao en Perú, Valparaíso en Chile, Guayaquil en Ecuador y Balboa en Panamá, navegando más de 6.300 millas náuticas durante 73 días. Este buque, insignia de la Armada Nacional, estará abierto al público, para visitarlo y conocer su historia, hasta mañana miércoles, cuando zarpará para continuar su periplo y configurarse como el segundo crucero de instrucción y entrenamiento, constituyéndose en una herramienta para la movilidad académica, en la que los futuros oficiales se capacitan en diferentes áreas inherentes a la navegación, y llevando el nombre de Colombia en alto. Para el contralmirante Carlos Alberto Serrano, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico, este es un sueño cumplido para los bonaverenses, es un sueño para todos los colombianos, que toque este puerto, y que le abra las puertas al mundo porque es venir, mostrar qué hacemos nosotros como la Armada de Colombia, pero al mismo tiempo, el puerto nos muestra sus capacidades y la gente que está aquí en el suroccidente, y particularmente, la de Buenaventura. Hoy el Gloria regresó a Buenaventura y abrió sus puertas a toda la comunidad para seguir fomentando el sentido de pertenencia de los vallecaucanos y colombianos por un símbolo de la grandeza de la Fuerza Naval. Tomado de: Gobernación del Valle del Cauca

El Valle Invencible recibe al Buque Gloria Read More »