marzo 18, 2025

Bucaramanga

Capturan a red criminal en Santander por crímenes contra pacientes en rehabilitación

En el departamento de Santander, en los municipios de Bucaramanga, Piedecuesta y Girón fue atrapada una red de abusos, compuesta por veintiún personas, quienes operaban en instituciones de salud mental y centros de rehabilitación. De acuerdo con la Fiscalía, esta red fue la responsable de al menos ocho muertes de internos, ocasionadas por los maltratos recibidos en fundaciones de rehabilitación de alcohólicos y adictos a drogas. Aproximadamente 500 personas fueron víctimas de agresiones.  Actualmente, estas entidades se encuentran en proceso de investigación. Entre las víctimas se encuentran hombres y mujeres, provenientes de distintas regiones de Colombia como son:  Atlántico, Santander y Norte de Santander. Los delitos cometidos fueron: homicidio, tortura, secuestro, abuso sexual e inducción a la prostitución. Además, algunos testigos manifiestan haber sido encerrados en “cuartos de reflexión”, ser amarrados, golpeados y torturados con agua fría. De la misma manera, a los internos no se les daba el alimento adecuado, la medicación se les suministraba sin formulas médicas, ni control psiquiátrico, para mantener a los pacientes sedados y sin comunicación alguna. Asimismo, menores de edad eran violentados sexualmente. Según diferentes operativos llevados a cabo por la Seccional Santander de la Fiscalía, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército, los individuos cautivados se encontraban en Cartago, Valle del Cauca; Bucaramanga, Santander y Bogotá. Estas personas manejaban una red delictiva disfrazada de centro de rehabilitación, con la finalidad de acceder a personas vulnerables. Dentro de los operativos de investigación, se dio a conocer que los presuntos criminales se hacían pasar por autoridades para amenazar a los internos con acusaciones falsas y evitar ser denunciados. Luego de su captura, fueron evaluados ante un juez de control de garantías en Bucaramanga. Allí, se les imputaron cargos por homicidio, concierto para delinquir agravado con fines de secuestro y tortura, acceso carnal con incapacidad de resistir, y acto sexual violento. Las audiencias de control de garantías continúan mientras las autoridades avanzan en la investigación.

Capturan a red criminal en Santander por crímenes contra pacientes en rehabilitación Read More »

Ministro de Educación inauguró los X Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio 2024

En el acto de inauguración de las justas del magisterio el Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, aprovechó para hacer un enérgico llamado a la Fiduprevisora, entidad que opera el sistema de salud de los docentes colombianos, a que “se sintonice con el programa de Gobierno del Cambio y con los anhelos de los y las maestras”.   “Cuando el conocimiento se impone a la barbarie y cuando el conocimiento es sinónimo de paz, los maestros y maestras resultan ser las personas más importantes en las democracias modernas, en la que queremos construir para nuestra patria”, así se expresó desde Bucaramanga el Ministro de Educación Daniel Rojas Medellín, ante cerca de 2.500 docentes, directivos docentes y administrativos que presentaron el juramento al respeto y sana competencia, durante el acto inaugural de los X Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio. Compiten todos los territorios En medio de las voces de los docentes deportistas con sus diferentes acentos y en medio de los coloridos uniformes que representan a los 33 territorios que compiten en esta fiesta deportiva, el titular de la cartera educativa también, aprovechó para ratificar el mensaje de compromiso del presidente Gustavo Petro y del Ministerio de Educación de que “a los maestros de la patria tenemos que garantizarles el mejor servicio de salud”, e indicó que así, lo ha hecho saber en el comité directivo del Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio Fomag. Una verdadera fiesta deportiva Durante esta ceremonia que contó con la presencia del Director de Fomento del Ministerio del Deporte, Carlos Aníbal Peralta Carrillo, el presidente de Fecode, Domingo José Ayala, y el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, se vivió una verdadera fiesta deportiva en la que se recreó el espíritu bajo el cual, desde hace 10 años se instauraron estas justas en busca de espacios de integración, convivencia y respeto del magisterio colombiano. “Hoy nos sentimos orgullosos de trabajar con este gobierno del cambio. Estamos comprometidos a transformar el país con la cultura y los valores, por eso cada paso de un maestro es el paso del país”, indicó el presidente de Fecode Domingo Ayala. También, el liderazgo y las meritorias trayectorias deportivas de Moisés Fuentes García medallista paralímpico en natación adaptada, Ángel Gabriel Barajas medallista Olímpico en Gimnasia, Yazmín Monsalve Rey docente y deportista santandereana, y Jairo Ruiz Casas, entrenador y seleccionador de Gimnasia, fueron exaltados durante este evento, puesto que ellos representan los valores, la unidad y el ejemplo para los niños y niñas, así como para los docentes del país. Con el ingreso de la antorcha del fuego deportivo, que estará encendida hasta el próximo 11 de octubre cuando finalicen estas competencias, y con la declaratoria de inaugurados por parte del Ministro Rojas, las competencias en futbol, futbol sala, baloncesto, voleibol, atletismo, natación, tenis de mesa, billar, ajedrez, tejo y minitejo continuarán en los escenarios deportivos de Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta, hasta definir cuál es la delegación que se alzará con el trofeo de Gran ganador de 2024 y así dar por concluida la presente versión.

Ministro de Educación inauguró los X Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio 2024 Read More »

Gobernación de Santander tiene listos los recursos para ampliación del estadio Américo Montanini, del Bucaramanga

La Gobernación de Santander firmó convenio para ampliación del estadio Américo Montanini.  La Gerente General de la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial, Lina María Berrera Rueda, y el gobernador Juvenal Díaz Mateus, firmaron un convenio para la realización de los estudios del diseño de la ampliación del estadio Américo Montanini de Bucaramanga y la pavimentación de la vía Vélez-Chipatá -La Paz. En 1941 se abrieron por primera vez las puertas de la casa del Atlético Bucaramanga, último campeón del fútbol profesional colombiano. Hoy, cuenta con una capacidad para albergar a 28 mil hinchas, pero como la cifra se quedó corta, la Gobernación decidió trazar un plan para ampliar las tribunas y remodelarlo. Para el mandatario departamental lo más importante ha sido la elaboración de los estudios. “El gran problema de las obras inconclusas y los elefantes blancos en Colombia se debe a estudios y diseños mal hechos. Si no se estructuran bien desde el inicio, se generan sobrecostos y demoras”, dijo el gobernador a medios locales.  Desde el 2018 se han contemplado varios planes para la remodelación del estadio. Tras la consecución de su primer título en la liga profesional, el técnico de ‘los búcaros’, Rafael Dudamel, afirmó que “es justo que la quinta mejor ciudad del país, y donde juega el equipo campeón, tenga un estadio nuevo”. Sus palabras fueron tenidas en cuenta por el director del Instituto Departamental de Recreación y Deportes de Santander, Indersantander, Ariel Fernando Rojas. “Nosotros desearíamos tener un estadio con toda la técnica, tecnología. Desde el 2017 y 2018 hay una propuesta y encontramos unos diseños con los que se busca aumentar la capacidad, ponerle techo, quizás construir la tribuna oriental alta y el tema de la gramilla. Es un tema que se evaluará”, dijo en su momento el funcionario

Gobernación de Santander tiene listos los recursos para ampliación del estadio Américo Montanini, del Bucaramanga Read More »

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca

Tras la realización de un consejo de seguridad tanto en Barrancabermeja como en Bucaramanga, con la finalidad de analizar posibles acciones para combatir la violencia en Colombia. El Ministerio de Defensa, en cabeza de Iván Velásquez, la Fiscalía General de la Nación, representada por Luz Adriana Camargo, así como también la cúpula del Ejército y la Policía nacional hicieron parte de este Consejo de Seguridad, en donde se abordaron puntos varios sobre a la situación de orden público que se registra en la región del Cauca y a nivel nacional. Durante la reunión Velásquez indicó que las operaciones militares realizadas en el Cauca, han estado destinadas a “recuperar el control territorial”, al parecer con resultados positivos a juicio del titular de la cartera de Defensa. “Debido a esa presión de las fuerzas militares, la organización criminal ha intentado desviar la atención y reducir la presión sobre ellos mediante el uso de otras herramientas para delinquir”. refirió Velásquez. Cabe destacar que el mes pasado el ministro Velásquez fue convocado al Congreso para un debate de moción de censura, en donde debió explicar el accionar del ente en atención a los más recientes ataques de los grupos armados, donde expresó “Si con eso pretenden que nos rindamos y pactemos de nuevo un cese, están equivocados, no habrá renovación de cese al fuego en Nariño, Cauca (…) Al Cauca lo vamos a recuperar”, premisa que reiteró en Santander.

Gobierno Nacional lanza operativo para recuperar control en el Cauca Read More »

Condenan a 5 años de cárcel a Rodolfo Hernández

  El excandidato presidencial, Rodolfo Hernández, fue condenado a cinco años y tres meses de cárcel por el caso Vitalogic.  Un juez del circuito penal de Bucaramanga sentenció a Hernández por interés indebido de contratos a título de autor, en hechos que se cometieron cuando fue alcalde de Bucaramanga, entre 2016 y 2019.  En mayo del 2023 la Procuraduría General falló en primera instancia contra Hernández, al hallar irregularidades en el proceso de selección destinado a la asignación del contrato para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU; la asignación de este contrato buscaba beneficiar económicamente a su hijo.  En el fallo se estableció que el entonces alcalde sostuvo diálogos con los representantes de la empresa a la que se le asignó el contrato, a quienes les entregó información sobre cómo hacer viable la adjudicación.  Este jueves 13 de junio se anunció la condena contra Hernández, a quien se le concedió casa por cárcel por su edad y el cáncer terminal que padece. 

Condenan a 5 años de cárcel a Rodolfo Hernández Read More »

Bioexpo 2023 logró más de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales en Cúcuta y Bucaramanga

Bioexpo, en su décima versión, siguió consolidándose como la feria de emprendimientos sostenibles más importante de América Latina. Bioexpo 2023, que se llevó a cabo por primera vez en dos ciudades: Cúcuta y Bucaramanga, logró un resultado histórico de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales para los negocios verdes. “Hemos cerrado acuerdos comerciales por 64.000 millones de pesos y eso es realmente sin precedentes. Además, cerramos acuerdos financieros por 10.600 millones de pesos”, mencionó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad. La Ministra destacó el acuerdo comercial entre Fundesed y un colectivo de Juntas de Acción Comunal. Este negocio se dio en la Rueda de Negocios y logró un acuerdo por 33.000 millones de pesos bajo un modelo de negocio de transición energética para la instalación de paneles. “Hemos querido impulsar en la Economía Popular Verde que pasemos de los emprendimientos individuales a fomentar mucho más la asociatividad, las alianzas y los ecosistemas de economía regional regenerativa y verde”, aseguró Muhamad. Lechugas hidropónicas, miel orgánica, bolsos con residuos de neumáticos y lápices de colores ecológicos fueron algunos de los emprendimientos que estuvieron presentes en una muestra comercial de 400 negocios verdes. Alianzas estratégicas por los Negocios Verdes En Bioexpo se firmó el Pacto por los Negocios Verdes, con el objetivo de promover el respeto, la articulación y vinculación entre actores sociales, institucionales y económicos con una visión de desarrollo que no separe la naturaleza de lo social, lo cultural y lo humano. A la firma asistieron Johana Garrido, representante del pueblo Gunadulé, de la  comunidad indígena Arquía y representante de los negocios verdes; Mary Andrea Perdomo, representante a la Cámara; Stalin Ballesteros, director general de Colombia Compra Eficiente; Arnold Rincón, presidente de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible; José Gómez, vicepresidente jurídico de Asobancaria; Julieth Ramírez, gerente (e) de la ANDI seccional Santander; Susana Muhamad, ministra de Ambiente y José Manuel Perea, jefe de la Oficina de Negocios Verdes y Sostenibles del Minambiente. Este pacto le abre grandes oportunidades a los empresarios y agricultores colombianos, quienes les apuestan a la sostenibilidad y la economía circular en el país. “La idea es articular las capacidades de las instituciones, sector público y privado y las grandes industrias para abrir los mercados y generar una potencialidad en todo el territorio nacional”, sostuvo la Ministra. Además, en alianza con Colombia Compra Eficiente, el sector ambiente abrió tres oportunidades para los negocios verdes en compras públicas a través de los acuerdos marco de aseo, dotaciones y de cafetería, para que las entidades públicas puedan comprarles estos insumos a los emprendedores verdes del país. “Esperamos seguir ampliando más acuerdos marco, crear los ecosistemas de negocios verdes y que esta economía movilice el Producto Interno Bruto de Colombia”, mencionó Muhamad. Otra de las alianzas clave, alcanzadas en Bioexpo 2023, fue el Pacto por Leticia Acción 2.4, entre delegados de los ministerios de Ambiente del Perú y Ecuador, que acordaron proponer una ventanilla trasnacional y un modelo similar a las ventanillas de negocios verdes de Colombia. Tomado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Bioexpo 2023 logró más de 64.000 millones de pesos en acuerdos comerciales en Cúcuta y Bucaramanga Read More »

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias

“Cartagena cumple 490 años, por eso estamos haciendo la bandera en su honor”, así lo dijeron decenas de niñas y niños estudiantes del colegio Luis Carlos Galán, institución educativa oficial del Distrito. La Secretaría de Educación de Cartagena desarrolla una serie de talleres en distintos centros educativos para promover espacios de comprensión, de valor histórico, cívico y cultural sobre lo que representa la fecha del 1 de junio, día de la fundación española de Cartagena de Indias. Profesionales del área del área de Calidad Educativa están realizando charlas interactivas, conferencias y talleres a estudiantes sobre los valores y la significación de lo que representa el hecho de la llegada de los colonizadores españoles a estas tierras habitadas por pueblos indígenas, que en el caso de Cartagena eran los Calamarí, dueños de estas tierras bañadas por el mar Caribe. La fundación y dominación española, y la posterior llegada de los africanos esclavizados por los conquistadores hacen parte de la cultura diversa que representa al pueblo cartagenero.  Para este próximo 1 de junio, las escuelas y colegios del Distrito izarán y lucirán la bandera de Cartagena de Indias, conocida como La Cuadrilonga. Los establecimientos educativos celebrarán un año más de la centenaria ciudad y rendirán homenaje a todo lo que representa para la ciudad, su historia y las luchas de resistencia y libertad que emprendieron, después, sus héroes para construir y regir su propio destino. En los talleres con los estudiantes estos pintan banderas de la ciudad, se explica el significado de cada color, lo que representa y la importancia histórica que tuvo y tiene desde los tiempos de Simón Bolívar. También se hace una compresión del himno de la ciudad y su letra. Para el 1 de junio, la Alcaldía de Cartagena desarrollará una agenda para recordar el acontecimiento que inició una nueva historia que aún se sigue construyendo. Tomado de la alcaldía de Cartagena de Indias.

Conmemoración del día de la fundación española de Cartagena de Indias Read More »

Bucaramanga entregó el pago por servicios ambientales a 20 familias campesinas de Charta

Bucaramanga entregó el pago por servicios ambientales a 20 familias campesinas de Charta

Este proyecto inició con la convocatoria en octubre del año pasado y hoy, en el municipio de Charta, entregamos, a los 20 seleccionados, los convenios con los cuales se comprometen a continuar cuidando los 23 predios (246,7 hectáreas). La inversión ascendió a los $349 millones. Estos terrenos están ubicados en los ecosistemas pertenecientes a la microcuenca del río Charta, en donde hay nacimientos de agua que proveen del preciado líquido a Bucaramanga y otros municipios de Santander. En la jornada, en la que participaron el alcalde de Charta, Álvaro Rojas; la secretaria de Salud y Ambiente de Bucaramanga, Nancy Cañón; y el gerente del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), Alejandro Estrada, entre otros funcionarios, los beneficiarios conocieron más sobre el proyecto enmarcado dentro de la legislación nacional, mediante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. “Quiero aprovechar este espacio, en el municipio de Charta, con nuestro alcalde, Álvaro Rojas, a quien quiero darle un agradecimiento muy especial por permitirnos, hoy en el Día Mundial del Agua, hacer un homenaje muy importante a los charteros que se están comprometiendo por los PSA, donde van a tener una compensación para que puedan seguir preservando y conservando bosques y fuentes hídricas”, precisó el alcalde Juan Carlos Cárdenas. Tomado de la Alcaldía de Bucaramanga (Santander).

Bucaramanga entregó el pago por servicios ambientales a 20 familias campesinas de Charta Read More »

Este 21, 22 y 23 de noviembre, Bucaramanga será sede de la Cumbre Mundial de Páramos, una experiencia ambiental que los ciudadanos podrán vivir en el Centro de Convenciones Neomundo.

Cumbre Mundial de Páramos, un llamado por la defensa del agua y la vida

Este 21, 22 y 23 de noviembre, Bucaramanga será sede de la Cumbre Mundial de Páramos, una experiencia ambiental que los ciudadanos podrán vivir en el Centro de Convenciones Neomundo. En el marco de la crisis climática, el gobierno del alcalde, Juan Carlos Cárdenas, está comprometido con preservar y conservar el Páramo de Santurbán, ecosistema que abastece de agua a más de dos millones de habitantes de la región. La Cumbre Mundial de Páramos será un espacio de formación para que niños, jóvenes y adultos se apropien del cuidado del medio ambiente. Esta Cumbre tendrá invitados nacionales e internacionales como el embajador Luis Gilberto Murillo;  la ministra de Ambiente y Desarrollo de Colombia, Susana Muhamad; el director de la Agencia Nacional de Minería, Luis Álvaro Pardo; representantes de la sociedad civil y empresas que lideran acciones para la defensa de los ecosistemas de alta montaña. «Este evento busca que como ciudadanos de este planeta comprendamos qué pasa hoy en los páramos y el futuro de estos en la crisis climática; y como todos, desde las autoridades públicas, privadas, organizaciones civiles y ciudadanos del común, tenemos un rol muy importante en la buena gobernanza del agua», señaló María Fernanda Cuartas, asesora ambiental de la Alcaldía de Bucaramanga.  Durante el desarrollo del evento habrá expresiones artísticas locales, encuentros de líderes ambientales y muestras culturales en torno a la educación ambiental. Cabe destacar que, la Alcaldía de Bucaramanga defiende el agua, como elemento vital de los territorios y de todo proyecto de desarrollo.  TOMADO DE LA ALCALDÍA DE BUCARAMANGA 

Cumbre Mundial de Páramos, un llamado por la defensa del agua y la vida Read More »

Colegio Bumangués estrenará en agosto laboratorio de robótica y fisicoquímica

Colegio Bumangués estrenará en agosto laboratorio de robótica y fisicoquímica

El Colegio Café Madrid de Bucaramanga (Santander), busca que este espacio educativo se beneficiarán 1.650 estudiantes desde primero hasta el grado 11. Cabe anotar que en este colegio más de 100 niños practican robótica, con importantes triunfos nacionales e internacionales. El grupo de robótica del colegio Café Madrid ya no tendrá que seguir improvisando sus actividades académicas en los salones, porque pronto contarán con un moderno laboratorio. Mediante la estrategia de Acuerdos Escolares la Alcaldía de Bucaramanga entregó $78 millones que ahora son invertidos en este propósito. Javier Alberto Carrillo, docente de informática de la institución educativa destacó la obra porque permitirá fortalecer los procesos educativos. “Ya no tendremos que estar moviendo los materiales a rincones y sitios improvisados”, sostuvo el docente. El laboratorio que también será adecuado para el área de fisicoquímica tendrá una iluminación led moderna, mesas, televisores, proyector, aire acondicionado entre otros elementos. El laboratorio se está adecuando para atender hasta 50 estudiantes de cualquiera de las áreas del pensum académico. Cabe destacar que en esta institución, ubicada en el norte de la ciudad, la robótica es practicada por cientos de estudiantes. La iniciativa ya tiene importantes logros y triunfos; niños y jóvenes utilizan el tiempo libre desarrollando ideas a través de esta ciencia de aula steam. “La robótica sigue creciendo, arrancamos con un semillero y ya tenemos tres; vinculamos los niños de primaria, y tenemos niños desde tercero hasta grado décimo”, aseguró el profesor Carrillo. En la actualidad, mientras muchos de sus compañeros disfrutan de las vacaciones de mitad de año, en un salón de la institución, los grupos juveniles e infantiles se preparan para un clasificatorio en Bogotá, que los llevará a una competencia internacional. Tomado de la Alcaldía de Bucaramanga (Santander).

Colegio Bumangués estrenará en agosto laboratorio de robótica y fisicoquímica Read More »