marzo 20, 2025

Bogotá. Claudia López

Distrito fortaleció la conectividad rural en Sumapaz

Con el propósito de aportar a la transformación digital y a la consolidación de Bogotá como un territorio inteligente, la Alcaldía Mayor de Bogotá implementó un proyecto de conectividad rural, el cual, a través de una inversión de más de $44 mil millones, beneficia de manera directa más de 7.000 habitantes de Sumapaz y, de manera indirecta, a más de 21.000 personas de centros poblados aledaños a esta región. El proyecto busca saldar una deuda histórica con esta zona de la capital del país, la cual carece de una conectividad de calidad y donde la población utiliza de manera básica la tecnología por falta de un plan de aprovechamiento que promueva el emprendimiento, el comercio electrónico y la formación en habilidades digitales. Algunos de los programas que se han ofrecido durante el 2023 en los Centros de Conectividad Campesina están relacionados con el aprovechamiento de los teléfonos móviles, ofimática, diseño, emprendimiento digital y trámites en línea, donde se ha registrado más de 1.500 asistencias. Para el 2024, el Distrito junto con sus aliados aumentará la oferta de cursos asistidos y autoasistidos, esto con el propósito de desarrollar conocimiento y capacidades relacionadas con la cuarta revolución industrial.   María Clemencia Pérez Uribe, Secretaria General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, destacó este proyecto como “un impulso hacia el desarrollo rural de la ciudad, en donde la tecnología juega un papel fundamental para el cierre de brechas y el desarrollo social de las y los campesinos”. Agregó que “con estos servicios de conectividad y apropiación digital estamos generando nuevas oportunidades y aportando al progreso de Bogotá”. Este proyecto es uno de los grandes avances de la Política Pública Bogotá Territorio Inteligente, aprobada el 31 de mayo de 2023, la cual es la hoja de ruta de la ciudad para el desarrollo de proyectos estratégicos en materia de tecnología, datos e innovación.   Tomado de Alcaldía de Bogotá.

Distrito fortaleció la conectividad rural en Sumapaz Read More »

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia del Distrito, Aníbal Fernández de Soto, señaló que en lo corrido de este año las autoridades han logrado en Bogotá la incautación de 69.122 armas. 

Plan Desarme por la Vida: Más de 69.000 armas incautadas en Bogotá en 2022

El secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia del Distrito, Aníbal Fernández de Soto, señaló que en lo corrido de este año las autoridades han logrado en Bogotá la incautación de 69.122 armas.  Dijo que han sido 68.427 armas blancas, 326 armas traumáticas y 325 armas de fogueo han sido incautadas por las autoridades en el marco del Plan Desarme por la Vida. Así mismo se registra la incautación de otras 26 pistolas de aire, 15 pistolas y 3 revólveres. Aseguró que los resultados se han logrado en el marco del Plan Desarme por la Vida que ha implementado la Alcaldía de Bogotá. “Todos los días los policías en la ciudad de Bogotá hacen controles, hacen requisas, utilizan elementos tecnológicos que la ciudad les ha aportado, detectores de metales portátiles para hacer las requisas y los controles en TransMilenio, en los portales, en el sistema de transporte público masivo, en el espacio público, en los parques, en los controles mixtos de la Policía con el Ejército en las entradas y salidas de la ciudad, en los patrullajes que se hacen por parte de la Policía o que también conjuntamente se hacen con el Ejército”, afirmó el Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto. Afirmó que uno de los principales propósitos de todas esas acciones que se realizan desde el Distrito en coordinación con las autoridades de la ciudad es sacar de circulación armas que puedan poner en peligro la vida o la integridad física de las personas. En este trino de la Secretaría de Seguridad los resultados obtenidos por las autoridades con el Plan Desarme: De acuerdo con las cifras entregadas por el Sec. @anibalfds y el Cdte. de @PoliciaBogota, MG. Eliécer Camacho, en lo corrido del año se han incautado: ✅ 68.427 armas blancas ✅ 695 armas neumáticas y artesanales También 6.169 celulares han sido recuperados.#DesarmePorLaVida pic.twitter.com/iVBfygKf34 — Secretaría de Seguridad BOG (@SeguridadBOG) June 8, 2022 Asimismo, señaló que además la operatividad de la Policía de Bogotá también se ha venido incrementando, lo que ha logrado importantes reducciones en los delitos de la ciudad. “La Policía en sus operaciones ha capturado un 9% más delincuentes que lo que se había capturado hasta esta fecha el año pasado”, expresó el secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto. Por su parte el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Eliécer Camacho, destacó que las reducciones en 11 de los delitos de alto impacto se han grado gracias a los planes de prevención y control por parte de las autoridades. “Esos planes que nosotros estamos desarrollando en diferentes lugares, con auxiliares de Policía acompañados con profesionales de la policía realizan requisas en el sistema de transporte, en los puntos de calor donde hay más hurtos, se hacen estas actividades de requisa y allí es donde encontramos diariamente muchos de estos elementos que se retiran y se realiza el comparendo con lo que se logra que disminuya la afectación con delitos que se registra en algunos lugares de la ciudad”, dijo el alto oficial de la Policía de Bogotá. Así mismo la Policía informó que en este 2022 han sido impuestos 171.674 comparendos, se ha logrado la recuperación de 6.169 celulares y más de 20.157 gramos de estupefacientes. En esta pieza se encuentran las cifras entregadas por la Policía: Tomado de Alcaldía de Bogotá.

Plan Desarme por la Vida: Más de 69.000 armas incautadas en Bogotá en 2022 Read More »

Edna Bonilla, nueva secretaria de Educación de Bogotá

La alcaldesa electa, Claudia López, designó este martes a Edna Bonilla como nueva secretaria de Educación. Por medio de su cuenta de Twitter, Claudia López ha venido publicando los nombres de los nuevos funcionarios que harán parte de su grupo de trabajo, entre ellos, el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez y el médico Alejando Gómez, quien estará al frente de la Secretaría de Salud.  Bonilla ha estado relacionada con actividades de la academia. Se desempeñó como subdirectora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) de la Universidad Nacional de Colombia, ha sido profesora visitante de Sciences Po y docente de Ciencias Económicas, lo que la hacen experta dentro del campo educativo. La nueva funcionaria tiene como retos, extender la jornada única de los colegios públicos, supervisar los contratos de instituciones educativas que quedaron en ejecución en este gobierno y hacer seguimiento a la situación de la Universidad Distrital afectada por actos de corrupción, así como garantizar una mayor cobertura y calidad de la enseñanza. Aunque algunos integrantes de la alcaldía repetirán su periodo como funcionarios públicos, se espera que López siga dando a conocer los diferentes nombramientos que empezarán a regir desde el primero de enero de 2020.   

Edna Bonilla, nueva secretaria de Educación de Bogotá Read More »