Biodeverciudades, la nueva estrategia de Duque
Durante su participación en el panel ‘Asegurar un futuro sostenible para la Amazonía’, en el marco del Foro Económico Mundial, el Presidente Iván Duque Márquez lanzó la estrategia de Biodiverciudades para la protección de este ecosistema, de la cual harán parte las ciudades de los países que comparten su territorio. La presentación de esta iniciativa la hizo el Mandatario al lado del exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore; el científico y Premio Nobel para la Paz, Carlos Alfonso Nobre, y la antropóloga Jane Goodall, con quienes intercambió sus propuestas para la protección del medioambiente. “Queremos lanzar una estrategia que se llamará Biodiverciudades, es decir, aquellas ciudades de distintos países que se encuentran en la Amazonía o en zonas cercanas. Esas ciudades tienen que vivir protegiendo la biodiversidad y el medioambiente para asegurar una economía circular, y podemos acoger el concepto de ‘Producir conservando y conservar produciendo”, destacó el Jefe de Estado durante el diálogo. El Mandatario subrayó, igualmente, que en la región de la Amazonía, en la que tienen territorio ocho países (Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela), habitan 34 millones de personas, que pueden contribuir a la protección del medio ambiente. “Hay 34 millones de personas que viven en la Amazonía, y este es el tamaño de muchos países en el mundo. Necesitamos que esas sociedades estén en capacidad de preservarse, mirar hacia el futuro, coprotegiendo el medioambiente, protegiendo los ecosistemas y la biodiversidad”, resaltó el Jefe de Estado. El concepto de Biodiverciudad Una biodiverciudad es aquella que gestiona integralmente la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos, como eje e instrumento esencial de su desarrollo socioeconómico. Colombia, como país megadiverso, proyecta ciudades preparadas para los retos socioambientales actuales y futuros, que gestionen integralmente la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos con un enfoque urbano-regional, como herramienta para el desarrollo de ciudades sostenibles. Con información tomada de la Presidencia de la República