Colombia y Brasil en la lucha contra la minería ilegal en la Amazonía
En la primera operación binacional, Colombia y Brasil desmantelaron una estructura ilícita de yacimientos mineros que extraían más de 23 kilogramos de oro al mes. Estas acciones se realizan en el marco del Consejo Nacional de Lucha Contra la Deforestación (Conaldef), que este año ha logrado contener delitos ambientales en cuatro Parques Nacionales Naturales: Paramillo, La Paya, Puré y Amacayacu. 19 enormes maquinas que eran destinados a la extracción ilícita de yacimientos mineros, una excavadora y un bote de transporte de combustible son algunos de los elementos de maquinaria destruidos en las inmediaciones. Esta actividad ilegal generaba grandes afectaciones a los ecosistemas amazónicos, a través del vertimiento de 114 kg de mercurio y la contaminación de 68 millones de litros de agua. Con su destrucción se evita la remoción de toneladas de suelo, subsuelo y capa vegetal, así como la contaminación de los cuerpos de agua con químicos como mercurio, cianuro y combustibles. De hecho, se estima que una draga minera puede verter hasta 6.000 gramos de mercurio a los ríos en un día. Se está trabajando, de manera conjunta con el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares, para lograr un punto de control binacional ubicado en la frontera y así tener una vigilancia permanente y conjunta. Así las cosas, esta acción binacional es un hito en la lucha contra la explotación ilícita de yacimientos mineros y de deforestación, pues los puntos de operación descubiertos tenían la capacidad de extraer mensualmente 23 kilogramos de oro, valorados en más de 6.000 millones de pesos. Tomado del Ministerio de Ambiente
Colombia y Brasil en la lucha contra la minería ilegal en la Amazonía Read More »