marzo 22, 2025

Beneficiarios

“Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa”: ‘Bolañito’, un anciano beneficiado en el Centro de Bienestar de Ciénaga

El longevo, en compañía de los ‘pelaos’, como particularmente les dice a sus amigos, también de la tercera edad, no sale de la dicha al asegurar que se siente tranquilo y feliz por la atención que recibe. Contentos y dichosos se encuentran los adultos mayores del municipio de Ciénaga, al ser beneficiados del Centro de Bienestar que puso en funcionamiento el gobernador Carlos Caicedo en semanas pasadas, tal y como se los prometió en campaña. Y es que dignificarles la vida, generarles bienestar y tranquilidad sigue siendo uno de los objetivos de su modelo de gobierno. Álvaro Contreras, a quien conocen como ‘Bolañito’, es un anciano que sagradamente asiste al comedor a disfrutar de lo que él mismo llama “fregar la vida” con los pelaos, como particularmente les dice a sus amigos, también de la tercera edad. “Yo vivo en el barrio La Floresta, pero vengo todos los días a las 9 o 10 de la mañana. Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa y todos estamos contentos. Aquí disfrutamos, jugamos entre nosotros. Este comedor es lo máximo; por eso le damos las gracias al gobernador porque nos dan el almuerzo, esto es un gran bienestar”, expresó entre risas y felicidad el popular ‘Bolañito’. Así como él, Jorge Miguel Ojito, un reconocido hacedor cultural del municipio cienaguero, también agradece esta importante estrategia del Gobierno del Cambio. Muestra de ello, ratificó desde su experiencia eufóricamente, a través de una letanía que los Centros de Bienestar son Resultados del Cambio. “La alegría que debe dar, me lo dijo el viejo ‘Campio’, en el Centro de Bienestar, se viven los resultados del Cambio. Cabe recordar que, el gobernador Carlos Caicedo destinó 5 mil 999 millones de pesos para beneficiar a la población de adulto mayor. Ese recurso fue dirigido para el apoyo, dotación y puesta en funcionamiento a siete centros de bienestar y el programa de ‘Paseo por el Magdalena’. Tomado por la Gobernación del Magdalena

“Aquí la pasamos sabroso porque nos atienden como en casa”: ‘Bolañito’, un anciano beneficiado en el Centro de Bienestar de Ciénaga Read More »

MinAgricultura conmemoró el Día de la Población Campesina con inversiones, condonaciones a créditos y firma de convenios

En La Mojana se realizó una feria de servicios con la oferta institucional del sector agropecuario para conmemorar esta fecha más de mil millones de pesos se gestionaron para beneficio de la población de esta región. “Estamos celebrando al campesino que viene de los ríos, de las ciénagas, de las montañas, de la selva y que ha resistido y sigue labrando sus tierras para alimentarnos a todos”, señaló la ministra Jhenifer Mojica Flórez. Créditos individuales, condonaciones de deuda, incentivos a proyectos productivos asociativos para micro y pequeños productores fueron algunos de los beneficios entregados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante conmemoración del Día de la Población Campesina que se realizó en la región de La Mojana. El paquete de medidas le apunta a reducir las brechas y contribuir al propósito de convertir a Colombia en potencia agroalimentaria. La ministra Jhenifer Mojica Flórez detalló que gracias a la gestión del Banco Agrario y de la Unidad de Restitución de Tierras se destinaron alivios por unos mil millones de pesos. “Estamos celebrando al campesino que viene de los ríos, de las ciénagas, de las montañas, de la selva y que ha resistido y sigue labrando sus tierras para alimentarnos a todos”, señaló.  Adís Patricia Pérez, una de las beneficiaras, destacó que se haya tenido en cuenta a la población mojanera y celebró que este alivio financiero le haya dado prioridad a las mujeres rurales y los pequeños agricultores. El evento convocó a mil campesinos de la zona que fueron testigos de la entrega de un tractor completamente equipado que será utilizado en plantaciones de arroz que desde hace 25 años desarrollan 38 familias de Majagual  Adicionalmente, se suscribieron convenios de tasa compensada con la Alcaldía de Guaranda (Sucre) que permitirá a los productores tener bajas tasas de interés gracias a los aportes que haga el Banco Agrario para este programa de incentivos. Los productores de la nuez de marañón también se beneficiaron en esta jornada gracias a un acuerdo de comercialización que se suscribió con una empresa de Chinú, Córdoba.  Todos los recursos destinados a los programas de proyectos productivos de pequeños y medianos campesinos son indispensables para el crecimiento y el avance del campo colombiano. Tomado de: Ministerio de Agricultura.

MinAgricultura conmemoró el Día de la Población Campesina con inversiones, condonaciones a créditos y firma de convenios Read More »

897 familias en Medellín podrán mejorar sus casas

En aras de mejorar la calidad de vida de las familias paisas más vulnerables, la alcaldía de Medellín realizará una inversión cercana a los $13 mil millones para beneficiar a 897 familias. La estrategia que impulsa la administración tiene viabilidad gracias a los subsidios de mejoramiento, que asignará el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín (Isvimed), entidad que además estará a cargo del acompañamiento técnico y social. “Para la etapa de diagnóstico, que permitirá conocer las necesidades prioritarias del inmueble, recibirán 1.5 SMMLV. Para la etapa de ejecución se les asignará un subsidio de hasta 15 SMMLV directamente para las condiciones físicas. Esto disminuirá el déficit cualitativo de 52.000 mejoramientos de vivienda”, informa el comunicado de prensa emitido por la entidad.  Se especifica que los cambios que se contemplan, podrían incluir obras tales como el cambio parcial de techos, sanitarios, enchape de baños, instalación de redes eléctricas e hidrosanitarias, ubicación de mesón de cocina y pisos nuevos, pintura, estuco, entre otros.  Cabe aclarar que para ser acreedor de estos beneficios, los aspirantes deben tener un jefe de hogar mayor de 18 años, los ingresos familiares no pueden superar $1.755.606, deben vivir en Medellín por lo menos hace seis años (tres de ellos en la vivienda a mejorar), ser propietario, poseedor, de hecho y usufructo del inmueble, no tener propiedad raíz adicional, la casa debe estar en suelo apto, no haber accedido anteriormente a un subsidio familiar de estas características en todo el país, aportar el 10% en mano de obra o en recursos económicos  para estas reformas, y tener disponibilidad de acueducto y alcantarillado. Con información de la alcaldía de Medellín. 

897 familias en Medellín podrán mejorar sus casas Read More »