abril 23, 2025

Barranquilla

Inician obras de transformación del mercado El Playón, en Barranquilla

La Alcaldía de Barranquilla anunció el inicio de las obras de remodelación del tradicional mercado El Playón. Uno de los objetivos de la administración de Alejandro Char ha sido dignificar la labor de los comerciantes y vendedores de los mercados públicos del distrito. Por eso, el mandatario barranquillero anunció el inicio de las obras de intervención de los principales mercados y de los 970 locales comerciales ubicados en El Playón. La idea es impulsar la economía popular de las familias trabajadoras, ofreciendo una experiencia de compra única a los visitantes. “El mercado El Playón renacerá para seguir dignificando la labor de nuestros comerciantes. Ya arrancamos con la primera etapa de las obras que transformarán este espacio”, indicó el alcalde, a través de X. “Yo como alcalde no puedo permitir que ustedes trabajen en estas condiciones. Ustedes me eligieron a mí y nosotros tenemos la plata para hacer este espacio digno. Ustedes tienen muchos años ‘comiéndose las verdes’ bajo la lluvia, bajo el sol. Queremos que sea cómodo para ustedes y el cliente porque este es un sitio de mostrar en Barranquilla”, agregó. La intervención contemplará trabajos de cimentación, mejoramiento del terreno, la construcción de una nueva cubierta, cambio de la red eléctrica, pavimentación de andenes y siembra de árboles.  Los mercaderes llevan más de treinta años escuchando promesas incumplidas. Los mercados populares suelen ser los más afectados en época de lluvias, debido a la falta de una infraestructura adecuada. 

Inician obras de transformación del mercado El Playón, en Barranquilla Read More »

“Ya está listo el tren turístico de Las Flores”, alcalde de Barranquilla, Alejandro Char

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, anunció la finalización de las obras del tren turístico de Las Flores.  Este proyecto ha sido uno de los más importantes en los planes de infraestructura y turismo implementados por el Distrito en los últimos años. Las obras iniciaron en 2022 con una inversión cercana a los $16.445 millones, donde se contempló la instalación de 2600 metros de vías férreas y 2200 metros de cicloruta y labores para recuperar el área de influencia entre la ciénaga de Mallorquín, el tajamar occidental y la desembocadura del río Magdalena en Bocas de Ceniza. El tren turístico de Las Flores contribuirá al desarrollo de la economía local en las playas de Puerto Mocho, ubicadas en Riomar, al norte de Barranquilla. Durante décadas, cientos de familias pescadoras de esta zona han tenido la oportunidad de salir adelante con la venta de almuerzos y bebidas. Estas playas contarán con centros de atención al usuario, baños para personas con movilidad reducida y parqueaderos.  “Será un sitio para visitar por todos los colombianos y el mundo entero. Se llegará a la estación donde tomará el tren y seguirá 2.5 kilómetros de carrillera observando y disfrutando de espacios como la ciénaga de Mallorquín, un escenario propicio para el avistamiento de aves, de otro lado un espacio de manglar impresionante, el Río Grande de La Magdalena y el tajamar que nos lleva a nuestro mar”, dijo el alcalde.   

“Ya está listo el tren turístico de Las Flores”, alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Read More »

Dapre anunció inversión de $160 billones para proyectos de transición energética en Barranquilla

La directora del  Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) , Laura Sarabia, anunció asignación de recursos para proyectos de transición energética, en Barranquilla. En el marco de las estrategias lideradas por el Gobierno para avanzar en iniciativas de desarrollo sostenible, el Dapre presentará un portafolio de inversión junto al sector privado de por lo menos 40 millones USD que serán destinados a la capital del Atlántico, buscando incentivar la industria ecoturística.  “Hay muy buenas noticias en la reunión que tuvimos con los ministros y varios organismos internacionales, un paso más para avanzar en la transición energética; les mostramos el portafolio de inversión que tenemos en transición climática, los pasos que está llevando nuestro país en esta materia; tenemos un gran aliado que es el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, anunció Sarabia.  “La próxima semana en Barranquilla se presentará el portafolio de alrededor de 160 millones USD que cuenta con proyectos específicos en transición energética, agroindustria, turismo sostenible”, agregó.  Asimismo, Sarabia aseguró que la idea es sumar esfuerzos entre los sectores público y privado con el objetivo de avanzar de manera transversal en materia de transición energética, por medio de proyectos de transporte, turismo y energía.  “Más que manejar los recursos es una articulación porque la transición climática no hace parte de un ministerio como tal sino que es transversal a todos lo sectores; la idea será la coordinación transversal para hacerle seguimiento a cada una de estas apuestas y al cronograma que será liderado por cada uno de los ministros en este programa que será presentado en Barranquilla a los sectores público y privado del país”, dijo Sarabia.   

Dapre anunció inversión de $160 billones para proyectos de transición energética en Barranquilla Read More »

Barranquilla será sede de la XXXVII Asamblea (EFSUR)

Barranquilla, Atlántico, se prepara para recibir la XXXVII Asamblea de la Organización de Entidades Fiscalizadoras de los Países de América del Sur (EFSUR), evento que se llevará a cabo del 23 al 25 de septiembre en el Pabellón de Cristal de Corferias de la arenosa. Esta cumbre tendrá la participación de 10 países pertenecientes a la EFSUR, tales como: Colombia, Argentina, Uruguay, Venezuela, Brasil, Paraguay, Perú, Chile, Ecuador y Bolivia. El evento será liderado por la Contraloría General de la República de Colombia, el cual reunirá a altos representantes de las entidades fiscalizadoras que durante 3 días compartirán sus conocimientos y experiencias. Temas como género, deforestación, corrupción y cambio climático serán los pilares de este magno evento. “La Contraloría General de la República reafirma su compromiso con la transparencia y la buena gestión de los recursos públicos, y se honra en recibir a los representantes de Efsur para trabajar conjuntamente en la mejora de los sistemas de control fiscal en América del Sur”, señaló la entidad Esta entidad, ha hecho que Colombia sea escenario de diversas cumbres internacionales, lo cual hace que el país tome protagonismo en la agenda de países referentes, en esta ocasión dentro de las actividades se proponen mesas de trabajo, paneles de género, resultados de consultorías, así como participaciones en la asamblea general. El encuentro contribuirá para que los países invitados participen y compartan experiencias sobre cómo actualizar sus sistemas de fiscalización y combatir casos de corrupción, temas de coyuntura en las regiones de América del Sur.

Barranquilla será sede de la XXXVII Asamblea (EFSUR) Read More »

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse

La Alcaldía de Barranquilla ya ha entregado 900 subsidios de vivienda en el marco del programa Mi Techo Propio.  Desde su llegada a la administración distrital, el alcalde Alejandro Char se comprometió en garantizar vivienda digna a las familias más vulnerables de la ciudad. Cumpliendo con ese propósito, hasta la fecha se han enviado 1,758 postulaciones de las 10 mil que se recibirán. “Cerca de 900 familias barranquilleras ya tienen casa nueva gracias al subsidio distrital de vivienda #MiTechoPropio. Inmensamente feliz de ver cómo seguimos haciendo historia y cumpliendo el sueño de tantos hogares que con pocos recursos tienen esta enorme posibilidad de adquirir vivienda nueva y con infraestructura sostenible. Lo mejor es que serán en total 10 mil subsidios, así que aún tienen la oportunidad de inscribirse”, dijo el mandatario a través de X.  Los requisitos para obtener uno de los subsidios de vivienda son los siguientes: que los ingresos familiares sean de máximo 4 SMMLV ($5.200.000 en 2024), no haber recibido otro subsidio de vivienda y no ser propietario de otro inmueble. Subsidio tipo A (concurrente) Este beneficio es solo para usuarios de Sisben y aplica únicamente si el cierre financiero cuenta con otro subsidio de vivienda a nivel nacional o gubernamental.  Subsidio tipo B  Aplica para compra de vivienda nueva con la suma de ahorros, cesantías, leasing habitacional, crédito hipotecario o de libre inversión. Subsidio a la cuota del crédito hipotecario Funciona para las familias que necesiten un alivio de un crédito hipotecario vigente. Para inscribirse debe ingresar a la página web de la Alcaldía de Barranquilla, luego ir al botón ‘atención al ciudadano’, después Trámites y servicios, Programas sociales, dar click en la categoría ‘Vivienda’ y seleccionar Subsidio Mi Techo Propio, donde finalmente se desplegará un formulario que se deberá completar para recibir información más detallada sobre el proceso y los documentos requeridos.    

900 familias barranquilleras ya tienen subsidio de vivienda gracias al programa Mi Techo Propio, conozca cómo inscribirse Read More »

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e

Carlos Diago administrará los bienes, servicios y negocios de Air – e para sanear las deudas que hoy tiene la compañía.  La Superintendencia de Servicios Públicos y Domiciliarios asumirá a partir de este jueves 12 de septiembre el manejo administrativo de la empresa Air – e, en el marco de los esfuerzos adelantados por el Gobierno Nacional para superar la crisis de las altas tarifas en el Caribe colombiano. En ese propósito, se designó como interventor al ingeniero Carlos Diago, quien tendrá la responsabilidad de reorganizar las finanzas de Air – e, que hoy son inviables.  ¿Quién es Carlos Diago? Es ingeniero egresado de la Universidad de los Andes y especialista en Servicios Públicos Domiciliarios de la Universidad Externado. En sus más de 45 años de experiencia en el sector eléctrico se ha desempeñado en procesos de toma de posesión y acompañando a empresas en labores de interventoría. En 2019, fue designado como miembro de la junta directiva de Electricaribe.  La noticia de su nombramiento fue celebrada por el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, quien confía en las capacidades del ingeniero para ayudar a Air – e a superar la crisis.  “Como ingeniero eléctrico cuenta con el perfil profesional para atender la situación y como barranquillero ha sido un doliente más de toda esta crisis tarifaria. Él sabe más que nadie que lo que padecen las familias de la costa caribe con este tema, no lo padecen en ningún otro lugar del país”, escribió Char a través de X.  La designación de Diago se da en un momento de profunda preocupación por el futuro del sector energético en los departamentos de la costa, pues mientras las tarifas siguen incrementando, empresas como Air – e y Afinia se están quedando sin recursos para sanear sus deudas.

Superservicios designa a Carlos Diago como interventor de Air – e Read More »

Presencia de huracanes en el mar Caribe pone en alerta a la ciudad de Barranquilla

Este miércoles 22 de mayo, la Alcaldía de Barranquilla hizo un llamado a toda la comunidad debido a la inminencia de fenómenos naturales, para que adopte medidas preventivas necesarias con el fin de reducir riesgos y prevenir pérdidas humanas y materiales. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), la temporada de huracanes en el ciclo anual del mar Caribe comenzará el próximo 1° de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Los efectos de estos eventos en el Distrito podrían manifestarse a través de fenómenos naturales como tormentas, ondas tropicales, fuertes vientos, vendavales o tornados. De acuerdo con los expertos, estos eventos son históricamente más frecuentes entre agosto, septiembre y octubre, y este año estarán agravados por la influencia del fenómeno de La Niña. Ante la inminente llegada de la temporada de huracanes de este año, la Alcaldía de Barranquilla y la Oficina de Gestión del Riesgo informaron que están preparadas para “proporcionar una respuesta inmediata” ante cualquier emergencia que pueda presentarse. Autoridades emiten recomendaciones La Oficina de Gestión del Riesgo y el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo emitieron las siguientes recomendaciones para evitar riesgos y continuar construyendo una ciudad más segura para los barranquilleros: Realizar poda de árboles cercanos a viviendas y redes eléctricas. Limpiar y recoger escombros para prevenir inundaciones. Asegurar los techos de las viviendas con ganchos en lugar de piedras. Limpiar los canales de agua y desagües. Evitar arrojar basura a los arroyos ya que puede causar represamientos durante las lluvias. Permanecer en un lugar seguro en caso de tormentas eléctricas. Suspender la ejecución de obras, especialmente en alturas durante la lluvia. Retirar elementos que puedan caer desde los balcones como adornos y plantas. El Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), de la Dirección General Marítima (Dimar), emitió este martes una alerta meteorológica para Barranquilla, Coveñas, Puerto Bolívar, Riohacha, Santa Marta y Turbo, en el litoral Caribe colombiano. “En el oeste del mar Caribe se evidencia la formación y desarrollo de una vaguada de niveles altos de la troposfera, que se estima se extenderá entre el norte y el suroeste del Caribe e interactuará con la Vaguada Monzónica desde el 21 hasta el viernes 24 de mayo”, indicó la autoridad marítima. Se espera que este fenómeno aumente la nubosidad y las precipitaciones, con posible desarrollo de tiempo significativo en la cuenca del Caribe colombiano, así como en sus aguas marítimas colindantes. Además, se prevé que durante las próximas 72 horas se presente cielo nublado a cubierto con posibilidad de lluvias en amplios sectores del litoral Caribe colombiano sur y central, en inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y sectores de La Guajira. Con variedad en su intensidad, existe la probabilidad de tormentas eléctricas y/o lluvias intensas con potencial de afectación en algunos sectores de dichas poblaciones. Ante esta alerta, la Autoridad Marítima Colombiana recomendó al gremio marítimo y a quienes realicen actividades en el mar incrementar las medidas de seguridad en el desarrollo de las actividades y consultar previamente los reportes meteomarinos.

Presencia de huracanes en el mar Caribe pone en alerta a la ciudad de Barranquilla Read More »

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial

Con el propósito de garantizar la construcción y mantenimiento del corredor de carga que une a Cartagena y Barranquilla y la sostenibilidad de la Concesión Autopistas del Caribe, los gremios de Atlántico y Bolívar le plantearon al Gobierno nacional dos propuestas concretas: 1. Echar para atrás el incremento del 150% de la sobretasa que se recauda en todos los peajes del país, la cual es manejada por el INVÍAS y va destinada al Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) y específicamente a financiar el Programa de Seguridad en Carreteras Nacionales. Esta sobretasa estaba en $200 pesos, pero a partir del 16 de enero de 2024 subió a $500 pesos. No se entiende que, si el objetivo general es cobrar unas tarifas de peaje que correspondan a la capacidad de pago de los usuarios y aseguren la sostenibilidad de los concesionarios viales, el Gobierno nacional aplique incrementos de esa magnitud en dicha sobretasa. La forma más eficaz de “garantizar la movilización de personas o vehículos mediante el uso de la infraestructura en condiciones de calidad y seguridad”, que es el objetivo del citado programa, es el fortalecimiento del sistema de concesiones que permite tener vías con altos niveles de servicio y hacer los mantenimientos requeridos para preservarlas. 2. Fijar una tarifa diferencial unificada de $1.800 pesos, más la sobretasa del Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI) en las 6 estaciones de peaje de Ruta Caribe 2 para usuarios permanentes o frecuentes de esta vía. Este componente del esquema tarifario de los peajes ya se aplica con éxito en otras carreteras del país y refuerza el principio de equidad sobre el cual se basa el modelo de concesiones de que las vías las paguen, mediante dichos cobros, exclusivamente quienes las utilizan. Los gremios señalaron que la cancelación de este proyecto de ampliación a doble calzada del corredor de carga Cartagena-Barranquilla, tendría un impacto negativo para la competitividad regional, en especial para los departamentos del Atlántico y de Bolívar y el desarrollo de los más de 15 municipios de su zona de influencia, dada la necesidad de atender el actual movimiento de carga, y las expectativas de incremento derivadas de la mayor producción agro e industrial allí localizada. Al justificar la necesidad de evitar la cancelación de este proyecto, señalaron: • En la zona de influencia de este corredor de carga está el Distrito de Riego de Repelón hay 2.600 hectáreas sembradas de limón, palma, y plátano con ventas anuales proyectadas de $86 mil millones por 25 años y la generación de 2.600 empleos directos e indirectos, beneficiando a pequeños agricultores. El potencial de este desarrollo puede llevar a duplicar el área sembrada. • La construcción y el mantenimiento de la doble calzada de esta vía en el tramo que cubre a Galapa ha sido factor clave para la instalación de 60 medianas y grandes empresas en los últimos años. Además, hay un alto potencial de vinculación de nuevas compañías en el área colindante con Barranquilla y otros municipios de la zona como Baranoa y Sabanalarga, especialmente en proyectos de generación de energía fotovoltaica. • La Concesión Autopistas del Caribe conecta a Barranquilla y Cartagena, cuyos puertos movilizan anualmente 50 millones de toneladas de carga, y complementará la infraestructura de soporte para el Nuevo Aeropuerto de Cartagena. Es un proyecto fundamental para la consolidación de la región como plataforma exportadora de Colombia. Finalmente, los gremios de Atlántico y Bolívar recordaron que el Departamento Nacional de Planeación ha señalado que para lograr que Colombia sea más productiva y competitiva y pueda avanzar en la reducción de los indicadores de pobreza, es imperativo que se mejoren las condiciones logísticas, así como los costos y la eficiencia, lo que requiere mejorar la conectividad actual, uniendo zonas rurales con los principales mercados, los aeropuertos y las zonas portuarias.

Gremios de Atlántico y Bolívar plantean reversar incremento del 150% en sobretasa destinada al Fondo de Seguridad Vial Read More »

MinTransporte, a debate de control político

William Camargo, titular de la cartera de Transporte fue citado a debate de Control Político en una propuesta del senador, Carlos Meisel. Camargo, fue citado para que responda por el futuro de la infraestructura en el Caribe colombiano. Carlos Meisel, expresó que la suerte de la infraestructura en el Caribe es una preocupación generalizada que afecta grandemente y frena el desarrollo de la región. El principal tema de debate en esta citación tendría que ver con la terminación anticipada del contrato de concesión Autopistas del Caribe y el cobro por valorización de la vía que Barranquilla – Cartagena. Según manifiesta Meisel las medidas adoptadas desde el Gobierno Nacional “se convierten en un obstáculo considerable para el desarrollo de la infraestructura, impactando negativamente sectores como el turístico, de logística, de comercio, y la conectividad de nuestra región”. También destacó que “de esta naturaleza podrían tener efectos negativos en la inversión en infraestructura, comprometiendo la competitividad”, así como “el desarrollo económico y social de la región”, por lo anterior se instó al Ministro de Transporte a examinar las consecuencias que, a juicio, del senador conllevarían las acciones emprendidas por la administración nacional. Entre otras preocupaciones se puntualizó la preocupación por la suerte de al menos 7.000 empleos que podrían generarse con los proyectos de las Autopistas del Caribe y la pérdida en inversiones que alcanzaría los cuatro billones de pesos.

MinTransporte, a debate de control político Read More »

En libertad condicional exsenador Eduardo Pulgar tras decisión de la Corte Suprema

Como es de conocimiento público el exparlamentario Eduardo Pulgar, fue condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por corrupción, luego de que habría intentado sobornar al juez Andrés Rodríguez Cáez en su apartamento, al ofrecerle una gruesa cantidad de dinero a cambio de recostar la balanza de un millonario proceso administrativo hacia Luis Fernando Acosta Osío, quien estaba en plena disputa por la Universidad Metropolitana de Barranquilla. La corte Suprema de Justicia emite la decisión y deja sin efecto el fallo por el Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Barranquilla fechado en noviembre 2023, donde se le negaba en primera instancia la libertad condicional al alto funcionario. A juicio de la Corte Suprema, el juzgado al tomar esta decisión tuvo en cuenta únicamente la gravedad de la conducta de Pulgar, y desestimó los demás presupuestos legales que ordena la ley en este caso, como el tiempo cumplido y la buena conducta. Recordemos que El exparlamentario, se encontraba en prisión domiciliaria desde enero de 2023 al ser condenado a cuatro años y ocho meses por intentar sobornar a un juez por $200 millones.

En libertad condicional exsenador Eduardo Pulgar tras decisión de la Corte Suprema Read More »