junio 13, 2025

Barbosa

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) lanzó oficialmente el Plan 365 que vincula a otras entidades del sector transporte para proteger más vidas de personas en las vías del país durante todo el año. Este plan estará vigente hasta el 10 de enero de 2026 en las regiones establecidas para los municipios priorizados por la Estrategia 365 que hoy fue puesta en marcha en seis puntos de Antioquia: Guarne (2 puntos), Terminal de Transportes del Norte, Barbosa, peaje Túnel de Oriente y El Poblado (Medellín). Esta Estrategia 365 se desarrollará durante todo el año, en especial en temporadas como puentes festivos, Semana Santa, los meses de receso escolar de junio, julio y octubre, y la temporada vacacional que comienza en el mes de noviembre y se extiende hasta mediados de enero del año siguiente. Durante la Semana Santa ?La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) realizará acciones de prevención en puntos focalizados, instalará radares de velocidad, realizará pruebas de embriaguez e intervendrá a vehículos de servicio público pasajeros con los vehículos de revisión técnico mecánica. La Superintendencia de Transportes, de su lado, tendrá presencia en 29 ciudades, 25 departamentos, 23 terminales de transporte, 23 peajes, 27 aeropuertos y 5 estaciones de cable con el fin de proteger los derechos de los usuarios. Por su parte, el Instituto Nacional de Vías (Invías) contará para la temporada de Semana Santa con 925 operarios en las 31 estaciones de peaje a su cargo, y 70 administradoras viales de las 26 direcciones territoriales de la entidad para atender eventualidades que puedan presentarse en las vías. Y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) dispondrá para el servicio de los usuarios de 6.500 funcionarios en los 43 proyectos concesionados a su cargo, además de herramientas tecnológicas como 3.134 dispositivos ITS, casetas de peaje con pago electrónico, 1.130 cámaras localizadas estratégicamente y centros de control y operación. “Agradezco el trabajo de tod?o el sector transporte y el apoyo del sector defensa para tener un plan éxodo y retorno de Semana Santa 2025 reforzado, que proteja la vida de las colombianas y los colombianos. Colombia, potencia mundial de la vida en las vías, puertos y aeropuertos del país’, dijo la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas. “Son 365 oportunidades para que salvemos vida de colombianos y colombianas en las vías, para eso hemos expedido la circular conjunta 023 de 2025 que articula el trabajo de todo el sector transporte y los organismos de tránsito’, agregó la directora de la ANSV, Mariantonia Tabares Pulgarín, desde la vía Guarne – Marinilla, donde fue presentado el Plan 365. ‘Por tu familia, baja la velocidad’ ?Entre tanto, Vital Strategies y Bloomberg Philanthropies lanzaron también la campaña ‘Por tu familia, baja la velocidad’, que enfatiza la importancia de los operativos de control de velocidad en la reducción de siniestros de tránsito. La iniciativa, que se difundirá durante un mes en televisión, radio, publicidad exterior y medios digitales, resalta cómo el control de velocidad puede salvar vidas. “Agradecemos a la ANSV por permitirnos apoyarlos en su esfuerzo continuo para poner la seguridad vial en la agenda pública por medio de campañas de cambio de comportamiento que implementan las mejores prácticas. El trabajo de los agentes y policías de tránsito para controlar el exceso de velocidad es fundamental para mejorar la seguridad en las vías’, dijo María Fernanda Cárdenas, asesora de Vital Strategies.

Entidades del sector transporte lanzaron el Plan 365 para proteger vidas en las vías del país Read More »

Barbosa le apunta a la competitividad con eficiencia

Barbosa es un territorio promisorio con grandes oportunidades,una de las nueve regiones en las que se divide cultural y geográficamente el departamento de Antioquia, más conocido como la puerta del Valle de Aburrá. Hace parte del corredor vial más importante para el transporte de carga, con tierras para la industria, la ganadería y sitios turísticos con hermosos paisajes para visitar. El municipio ha logrado reducir la brecha de la desigualdad, gracias a la unión de esfuerzos y voluntades entre la administración y la comunidad. Desde que asumió como alcalde de Barbosa, Antioquia, Edison García Restrepo puso su mirada en el desarrollo del campo, teniendo en cuenta que el 97% del municipio está ligado a la zona rural. Por eso, desde su Plan de Desarrollo “Construyamos Juntos Por la Paz”, se promueven  proyectos que potencializan y dan prioridad a las veredas con la pavimentación de vías terciarias como apoyo a la comercialización de productos agropecuarios  y forestales; un beneficio que se traduce en oportunidades para la población y fácil acceso a recursos como la salud, educación y vivienda. “Invertimos y gestionamos grandes obras para el mejoramiento de las vías terciarias en veredas que habían sido olvidadas por muchas administraciones”, sostiene el mandatario, quien destaca que en dos años de trabajo gubernamental han sido pavimentados 40 kilómetros de carreteras, lo que ha contribuido a mejorar la competitividad y productividad del municipio. Avances sociales Gracias a la gestión del alcalde y el apoyo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá se está construyendo en Barbosa el Centro de Educación Superior, lugar donde la comunidad tendrá espacios adecuados para la formación y enseñanza de los jóvenes con programas técnicos y tecnológicos, como parte de los esfuerzos que realiza la administración para construir un mejor futuro a los estudiantes de la región. El reto es convertir en el 2035 a Barbosa como el municipio del departamento con el mayor nivel de equidad, desafío en el que ya trabaja el mandatario con acciones puntuales como la lucha frontal contra la pobreza, la intervención ordenada del territorio y el respeto, cuidado y conservación de los ecosistemas buscando altos niveles de sostenibilidad. AVANCES EN EDUCACIÓN Centro de Educación Superior en Barbosa: Inversión $ 2,053,949,970AMVA con un aporte de: $2,003,771,267 Aportes Municipio de Barbosa $50,178,703 Más de 20 programas técnicos y tecnológicos 1500 Estudiantes beneficiados Como parte de los esfuerzos que realiza la administración para fortalecer el proceso de formación de los estudiantes, se avanza en la construcción del Centro de Educación Superior Una economía pujante La implementación de estrategias que eleven los niveles de competitividad de las unidades empresariales con miras a dignificar los empleos e ingresos de la población asentada en el municipio ha sido uno de los propósitos del mandatario. La idea es emprender acciones para elevar los indicadores de confianza de la comunidad y enrutar a los habitantes de Barbosa hacia el progreso y el desarrollo integral.  Para caminar en esa dirección, el alcalde trabaja sobre varios ejes, como la intervención ordenada del territorio, la conservación de los ecosistemas buscando altos niveles de sostenibilidad y el estímulo del sector rural, con la certeza de que la construcción de la paz pasa por las regiones. Como primera medida, “avanzamos con el programa de Mejoramiento de Vías Terciarias, enfocado en desarrollar acciones que garanticen el bienestar y una mejor calidad de vida para los barboseños”, asegura el mandatario. Aunque la zona contó con una industria incipiente hasta mediados del siglo XX, logró un crecimiento significativo atribuido a la actividad textil y papelera, así como a la agricultura y la ganadería. Industria turística en crecimiento Como paso obligado para las personas que van hacia la Costa Atlántica, Barbosa se ha convertido en un municipio atractivo para los turistas, gracias a los famosos Charcos y la construcción del Parque de las Aguas. Entre los sitios de interés, figuran la Capilla de María Auxiliadora, la Iglesia de San Antonio de Padua, el Morro de la Virgen, las haciendas y fincas, el Camino de los Petroglifos y la variedad en centros de recreación y descanso para todos los gustos. Por eso, la apuesta del alcalde es por el fortalecimiento del turismo, aprovechando sus hermosos paisajes y desarrollo industrial. Calidad en servicio La eficiencia y calidad en la prestación de los servicios para satisfacer las necesidades de los habitantes de Barbosa es una de las metas de la administración local, que le apunta a “construir entre todos” un municipio en el que se garantice bienestar a su población. El propósito es apuntarle a la competitividad, a la equidad y a la oportunidad para el desarrollo, a través del mejoramiento continuo de la eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos que se han emprendido en más de dos años de gestión. La agricultura, una prioridad En el Valle de Aburrá, Barbosa es el segundo municipio con mayor extensión rural después de Medellín y el primero en producción agropecuaria, donde se destaca el desarrollo de su economía con el cultivo de café, caña panelera, fríjol, cebolla, plátano, fique, mora y papa y productos alternativos como maíz, yuca y hortalizas. Es por ello que el alcalde viene impulsando un programa especial con el fin de consolidar ese territorio como despensa agrícola departamental y nacional. AVANCES EN VÍAS 40 km de vías terciarias pavimentadas en dos años de gestión 7 km de Placa Huella Inversión total: $ 3,950,305,628 Cofinanciado por la Gobernación de Antioquia con $1.200.000.000 Aportes Municipio de Barbosa $2,750,305,628 1 km de placa huella en la ALDEA Manantial de Paz | Vereda La Chorrera. 1 km de placa huella en la ALDEA el Fortín de las Aguas | Vereda La Herradura – Monteloro. 1 km de placa huella en la ALDEA Florencio Arango | Vereda La Playa. 1 km de placa huella en la ALDEA Florencio Arango | Sector Cincoriales. 1 km de placa huella en la ALDEA Caminos de Esperanza | Vereda Altamira – Pantanillo. 1 km de placa huella en la ALDEA Los Meandros | Vereda El Paraíso. 1 km de

Barbosa le apunta a la competitividad con eficiencia Read More »