abril 17, 2025

Banco Mundial

El ministro Bonilla destacó en entrevista con la revista Cambio temas como las proyecciones de crecimiento y la inflación

El ministro Bonilla, enfatizó en que la recuperación de la Amazonía se debe financiar tanto con recursos de América Latina como de todos los países del mundo. En esta entrevista, el ministro destacó que Colombia está tratando de regularizar el monto de la deuda. “Vamos hacia la senda de dejar la deuda en 55% del Producto Interno Bruto. No es una deuda muy alta, pero para las condiciones colombianas es una deuda que está en los límites de la sostenibilidad, y lo que debemos garantizar es dejarla en esta senda”, indicó el Jefe de Cartera. Además, desde Marruecos, Bonilla, señaló que es un reconocimiento para Colombia la proyección al alza que hizo el FMI sobre el crecimiento de la economía del país. “Es un reconocimiento porque, al comenzar el año, la proyección para el crecimiento de Colombia que tenía el FMI era apenas del 1%. la de algunas entidades era menor al 1%. Hoy desde el Gobierno estamos proyectando que podríamos llegar al 1,8%. Eso es lo que hasta ahora muestran las cifras. El Fondo Monetario nos incrementó a 1,4% la proyección y también la incrementó para el año 2024, a 2%”, resaltó. Tomado de Ministerio de Hacienda

El ministro Bonilla destacó en entrevista con la revista Cambio temas como las proyecciones de crecimiento y la inflación Read More »

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez con funciones delegatarias, se reunió con el director del Banco Mundial para Latinoamérica, Peter Siegenthaler y otros directivos, quienes expresaron su apoyo incondicional para los procesos de reforma laboral y pensional que se presentarán el próximo año en el país.

Banco Mundial ratificó su apoyo al Gobierno Nacional para adelantar los procesos de reforma laboral y pensional

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez con funciones delegatarias, se reunió con el director del Banco Mundial para Latinoamérica, Peter Siegenthaler y otros directivos, quienes expresaron su apoyo incondicional para los procesos de reforma laboral y pensional que se presentarán el próximo año en el país. “Entre las prioridades que tiene esta cartera está la reforma laboral y pensional, y el instrumento del diálogo y la concertación, como mecanismos a utilizar para llegar a los acuerdos necesarios para que este país pueda avanzar, colocando los pilares de justicia social, justicia ambiental y la paz total, como los elementos básicos que nos van a permitir este programa de cambio y transformaciones,  que logren que Colombia luche de frente contra la desigualdad y la pobreza”, señaló Ramírez Ríos. Durante el encuentro la banca internacional se comprometió a apoyar con recursos la creación de programas para generar empleo en el campo y en sectores vulnerables. El director del Banco Mundial para Latinoamérica, Peter Siegenthaler, anotó: “Conocimos las prioridades de su gestión señora Ministra y hemos explorado formas cómo podemos apoyar y asociarnos a esos programas”. Agregó: “El tema de usar los diferentes elementos que tiene el gobierno, por ejemplo, la compra pública para generar oportunidades de trabajo de negocio para las partes más vulnerables y los campesinos, son aspectos que nos interesan mucho y venimos trabajando y creo que tenemos recursos e ideas para compartir”. El director de Trabajo y Protección Social del Banco Mundial, Pablo Gottret, sumó: “Seguimos con el propósito de generar trabajo para los más vulnerables en las diferentes regiones, al igual que lograr mayor participación de la mujer en el mercado laboral. Queremos compartir las experiencias del Banco en términos de pensiones y cómo se está trabajando en otros países”. Tomado del Ministerio de Trabajo

Banco Mundial ratificó su apoyo al Gobierno Nacional para adelantar los procesos de reforma laboral y pensional Read More »

Gobierno Nacional destaca favorable informe del FMI sobre la economía colombiana

El organismo aseguró que Colombia continúa experimentando una recuperación económica, impulsada por los mejores precios del petróleo y por una inversión privada cada vez más sólida. El Gobierno Nacional destacó este viernes un favorable informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que resalta que el país continúa experimentando una recuperación económica. El informe fue revelado en Bali (Indonesia), donde se realizan las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial, las cuales cuentan con la representación, por parte del Gobierno Nacional, de una delegación encabezada por el viceministro general del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Andrés Pardo Amézquita. De acuerdo con el análisis del FMI, la recuperación de Colombia está impulsada por el alza que se ha presentado en los precios del petróleo desde el año pasado y, cada vez en mayor medida, por una inversión privada más sólida, alentada también por la disipación de la incertidumbre política. “La evaluación del FMI sobre la economía colombiana está muy alineada con el plan de reactivación del Gobierno, el cual comienza por la consolidación fiscal y un marco de política pro mercado, basado en el apoyo al emprendimiento y en la equidad”, dijo el viceministro Pardo Amézquita. “Además, dicha apreciación coincide con la visión optimista que, sobre el país, continúan manifestando los inversionistas extranjeros y las distintas agencias calificadoras durante la segunda jornada de reuniones del FMI y el Banco Mundial en Indonesia”, agregó. El FMI destacó que la inflación se ha moderado y ahora es, en términos generales, coherente con la meta fijada por el banco central. “La política fiscal sigue estando anclada por la regla fiscal; el tipo de cambio flexible, el alto nivel de reservas (que incluyen la línea de Crédito Flexible con el FMI) y el sólido marco de políticas, siguen siendo importantes defensas contra los shocks externos”, anotó el organismo multilateral. Adicionalmente, el viceministro Pardo Amézquita asistió a una reunión de los titulares de Finanzas del G7 y de América Latina, con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y participó en paneles sobre la economía colombiana en los seminarios de inversionistas de los bancos JP Morgan e Itaú. Además, sostuvo encuentros con funcionarios del fondo brasileño Gávea Investments y de la calificadora Fitch. La representación colombiana participó en la sesión de apertura del Comité Monetario y Financiero Internacional, se reunió con el encargado del hemisferio occidental del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y con el jefe para América Latina del grupo de mercados de deuda del Bank of America Merryl Lynch.  Con información del Ministerio de Hacienda y Crédito Público 

Gobierno Nacional destaca favorable informe del FMI sobre la economía colombiana Read More »