Bagadó recuperó la esperanza

Bagadó recuperó la esperanza Marinela Palomeque Serna, es contadora pública y especialista en Finanzas. Luego de empezar vendiendo libros puerta a puerta en Medellín, hace 21 años ingresó por meritocracia a la Alcaldía Municipal de Bagadó, donde asumió retos inesperados, a los cuales pudo responder con liderazgo y organización. A lo largo de su carrera profesional, ha ocupado cargos en las secretarías de Inspección Municipal, Ejecutiva y de Almacén, así como en la Oficina de Hacienda y Tesorería. Además, fue asistente del asesor jurídico, auxiliar contable, jefe de Presupuesto, contadora General y de Gestión de la Calidad Administrativa, hasta llegar a ser elegida en 2016 como la primera mujer mandataria de los bagadoseños. Desde que asumió las riendas de la Alcaldía de Bagadó, Marinela Palomeque Serna puso al servicio de la comunidad sus más de dos décadas de experiencia en el ámbito público, lo cual le permitió conocer a fondo las fortalezas y debilidades de la administración municipal para enderezar el camino y responder con soluciones a los problemas sociales de la población. Luego de casi cuatro años de gestión, la mandataria logró recuperar la confianza institucional y forjar un futuro prominente de progreso y desarrollo para la región. Durante el cuatrienio, la Administración ha estado comprometida con la comunidad que ha visto reflejado un mejoramiento tangible en el municipio Bagadó, un municipio que padeció por muchos años la ausencia del Estado para responder a sus necesidades básicas y vio frenado su desarrollo por la falta de recursos presupuestales, ha experimentado un cambio de enfoque, bajo la actual administración, que se ha preocupado por el mejoramiento de la infraestructura educativa y deportiva, el saneamiento básico y el acceso al agua potable y el transporte, para ayudar a cerrar brechas sociales entre el campo y la ciudad. Pero su trabajo como alcaldesa también ha incluido la conservación de las cuencas y, lo más importante, la lucha por la integración familiar en la región. Acciones que han generado desarrollo institucional y social, en un territorio que ha clamado durante su historia mayor atención e inversión. Con convicción y voluntad, Marinela Palomeque Serna, ha conseguido eso y mucho más para el municipio, lo que le ha permitido a la comunidad recuperar la esperanza y la credibilidad en la institucionalidad. Salud y prevención Teniendo en cuenta que Bagadó ha sido uno de los municipios más afectados por la malaria, la alcaldía le ha solicitado a las entidades competentes, entre ellas la Secretaria de Salud Departamental, EPS e IPS, la implementación de estrategias que permitan erradicar la enfermedad, que se transmite por la picadura de un mosquito. La acción gubernamental ha incluido la firma del Pacto por la Malaria con el Ministerio de Salud, la Gobernación del Chocó y otros municipios del departamento, para establecer canales de comunicación con la comunidad, con miras a prevenir y controlar los focos de contaminación donde se reproducen los anófeles; se han aunado esfuerzos con las instituciones educativas, para realizar limpiezas y drenajes de los pozos de agua en la zona. “Tal es mi preocupación por la salud del municipio, que he sido incansable en mis gestiones por lograr la construcción de un centro de salud en la cabecera municipal, así como se logró la edificación de tres centros en el resguardo indígena”, asiente la mandataria. Economía y turismo La Alcaldía de Bagadó ha promovido alianzas productivas, asistencia técnica y asesorías con instituciones como el SENA y la Secretaria de Ambiente Municipal con el propósito de que las familias tengan alternativas de ingresos y fomenten su emprendimiento empresarial. Sin embargo, la mandataria considera que esto no es suficiente, por lo que pide un mayor apoyo a los entes estatales para llevar a cabo proyectos de gran envergadura que beneficien  a la comunidad. Frente al turismo, la funcionaria admite que no es una de sus fortalezas, debido a las conexiones de transporte del municipio con el resto del departamento. No obstante, el municipio posee riquezas culturales y naturales que pueden ser atractivas para quienes lo visiten. “Hemos identificado los potenciales sitios turísticos a los cuales se les realiza mantenimiento y se han promocionado a través de las redes sociales y diferentes canales de comunicación. De la misma forma, promocionamos nuestras fiestas patronales, de tal manera que sea un atractivo más para que los chocoanos y las personas del interior del país vengan a conocernos”, subraya la alcaldesa.a OBRAS TRASCENDENTALES DE LA PRIMERA MUJER ALCALDESA DE BAGADÓ Construcción del muro de contención en su primera etapa. Construcción de pavimento rígido en vías urbanas. Reparación de la escuela rural mixta, en la comunidad indígena de Cevedé, Resguardo Tahami, en el Alto Andágueda. Mantenimiento, limpieza y pintura del Palacio Municipal. Construcción del cerramiento de la institución educativa Nuestra Señora de La Candelaria. Construcción de Biblioteca y suministro de una ambulancia acuática medicalizada. Contratación para el mejoramiento y reparación de dos aulas, la sala de sistemas y la unidad sanitaria de la escuela rural mixta del corregimiento de Playa Bonita y construcción del restaurante en la escuela mixta rural del corregimiento de Engrivadó y Piedra Honda. Reparación del Centro de Integración Familiar-comunidad indígena de Conondó, en la zona 1-Aguasal, del resguardo Tahami, Alto Andágueda. Contrato para construcción de la red de alcantarillado de El Salto. • Adecuación y remodelación del parque central, en la cabecera municipal. Construcción del Centro de Integración Ciudadana y de la Casa Comunal, en la cabecera municipal. Mejoramiento del restaurante de la Institución Educativa Comercial Corazón de María y construcción de pavimento rígido en Los Laureles. Contrato para la reparación de los Centros de Integración Familiar en la cabecera municipal y en el corregimiento de San Marino. Mejoramiento del sistema de acueducto, alcantarillado sanitario y tratamiento de las aguas residuales en el corregimiento de Engrivadó. Mejoramiento del ala izquierda de la Casa de la Cultura. Rehabilitación del puente San Marino y construcción de redes eléctricas de la cabecera municipal hasta Piedra Honda. Reparación y mejoramiento de la escuela rural mixta, en la comunidad indígena de Cevedé, resguardo Tahami, Alto

Bagadó recuperó la esperanza Read More »