abril 24, 2025

Atentado

Tres atentados con explosivos en menos de un mes afectan a La Guajira

La línea férrea de Cerrejón se caracteriza por ser la principal vía de La Guajira en transitar carbón. Por lo que, su correcto funcionamiento es fundamental no solo para este departamento, sino para todo el país. Afortunadamente, no se presentaron heridos, pero si daños al paso férreo. En menos de un mes ya se han presentado tres atentados con explosivos. El primero se dio el día 25 de diciembre, en el kilómetro 82, en la ruta hacia Puerto Bolívar. Este fue ocasionado por explosivos que perjudicaron la vía y a un vagón que se encontraba estacionado en ese espacio. Mientras que, el segundo atentado ocurrió el 6 de enero, en el kilómetro 51, a la altura del municipio de Uribia. El último ataque se dio el pasado 20 de enero del 2025, en horas de la noche, afectando no solo la seguridad de la vía, que va desde la mina de Cerrejón en el municipio de Albania hasta Puerto Bolívar, en la Alta Guajira, sino a la población de Uribia y Manaure, quienes se vieron afectados y reportaron esta calamidad. Este hecho se registró sobre el kilómetro 78 de la vía, muy cerca de donde se registra una manifestación de funcionarios del ICBF en la zona y también otra de docentes wayúus, quienes bloquearon el paso por la entrada de Uribia, para reclamar el pago de liquidaciones y condiciones laborales. Sin embargo, se confirmó que este tipo de protestas no guardan ninguna relación con lo ocurrido. De la misma manera, se vieron damnificados los trabajadores de la empresa minera Cerrejón, la cual comunicó lo siguiente: “Rechazamos enérgicamente este tipo de actos violentos, que no solo ponen en riesgo la seguridad de las comunidades cercanas que diariamente transitan por este sector, sino también la de nuestro equipo de trabajo, además de afectar el orden público en la región”. También agregaron: “Cerrejón hace un llamado urgente a las autoridades competentes para que se tomen las medidas necesarias que permitan identificar a los responsables y adoptar acciones preventivas que garanticen que este tipo de incidentes no se repitan”. Por otra parte, el presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), Juan Camilo Nariño afirmó: “Este atentado con explosivos es un acto injustificable que debe enfrentarse con la firmeza necesaria para garantizar el respeto a la institucionalidad y la seguridad nacional”. Cabe destacar que, esta línea férrea de Cerrejón es fundamental para transportar el carbón hacia los mercados internacionales, por lo que su afectación repercute en la economía regional y nacional. Por otro lado, Las autoridades continúan trabajando para obtener más detalles de lo sucedido y garantizar la seguridad de la vía y de los habitantes y trabajadores de esta zona.  

Tres atentados con explosivos en menos de un mes afectan a La Guajira Read More »

Reportan nuevo atentado al municipio de Jamundí en Valle del Cauca

En la madrugada de hoy 15 de noviembre, los habitantes de Jamundí, fueron victimas de un fuerte atentado, que según las autoridades habría sido ocasionado por un artefacto explosivo que fue detonado a las 12:50 p.m. El ataque ocurrió en la zona urbana del municipio ubicado al sur del departamento de Valle del Cauca, afectando viviendas y un vehículo que se encontraban cerca a lo sucedido. La Policía Municipal, de la mano con la comunidad, se reunió a verificar los daños causados para empezar un plan de acción con los afectados. Este se suma a otros atentados que han ocurrido solo durante el mes de noviembre en Jamundí. El más reciente, ocasionado el 8 del mes, cerca a un hospital con el objetivo de atacar a un grupo de policías que rondaban por la zona; donde afortunadamente no se encontraron serios daños a la comunidad. Desde la Alcaldía se pronunciaron con lo siguiente: “Algunos violentos quieren seguir sembrando zozobra entre los habitantes de Jamundí. Pero nosotros seremos más fuertes. Alrededor de las 12:50 de la madrugada, un artefacto explosivo detonó en el barrio El Dorado. Afortunadamente no se reportaron personas lesionadas. Rechazamos, de manera contundente, este nuevo acto cobarde que busca desestabilizar nuestra tranquilidad. Jamundí no se dejará intimidar por los violentos, porque somos una comunidad resiliente y unida. Las autoridades ya se encuentran haciendo las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y reforzar la seguridad en la zona”.  Las autoridades competentes rodearon la zona para inspeccionar y descartar la presencia de otros explosivos tanto en el barrio afectado como en todo su alrededor. Aunque no se ha logrado concretar el artefacto que detonó, siguen las investigaciones para esclarecer los hechos y reforzar la seguridad de la comunidad.

Reportan nuevo atentado al municipio de Jamundí en Valle del Cauca Read More »

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca

  En un atentado de las disidencias de las Farc en la vía Panamericana, en el Cauca, contra un vehículo del Inpec, falleció el ‘Monstruo de los cañaduzales’.  Este jueves 17 de octubre falleció Manuel Octavio Bermúdez, también conocido como el ‘Monstruo de los cañaduzales’, delincuente que fue capturado en 2003 y condenado a 40 años de cárcel por haber abusado de 21 niños. Los hechos se presentaron a la altura del sector de Pescador, Cauca e iba dirigido a los guardas del Inpec.  El sujeto fue trasladado a un centro asistencial de Popayán junto a otros 7 heridos, donde finalmente falleció.  De acuerdo con las autoridades, el hombre coleccionaba fotografías del temido abusador de menores ‘Garavito’.  La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, condenó el atentado en el que también fallecieron dos guardias del Inpec. “Rechazamos y lamentamos profundamente el vil atentado ocurrido esta tarde, donde murieron dos funcionarios de los grupos especiales del INPEC y un privado de la libertad que estaba siendo trasladado desde Popayán a Palmira”, indicó la Ministra.      

‘Monstruo de los cañaduzales’ murió en atentado de disidencias de las Farc contra vehículo del Inpec en el Cauca Read More »

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro

Durante la posesión de la nueva magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Claudia Ester Expósito. El presidente Gustavo Petro, manifestó su rechazo por el atentado con cilindros bomba ocurrido en la mañana del 17 de septiembre, por parte del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que dejó dos soldados muertos y al menos 25 heridos en Puerto Jordán, Arauca. Petro, declaró que “Obviamente, como sucedió aquella vez en otro sitio, acá cerca, en la Escuela de la Policía, que murieron muchísimos agentes de Policía, pues prácticamente esta es una acción que cierra un proceso de paz con sangre”, recordando atentados previos, como el que vivió la Escuela General Francisco de Paula Santander en 2019, que también resultó en múltiples bajas y llevó al entonces presidente Iván Duque, a suspender diálogos con el ELN. El ataque de este martes, que se produjo cerca de un colegio, también puso en riesgo a niños de la zona, lo que fue condenado por el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y generó una reacción contundente por parte del Comandante General de las Fuerzas Militares, Almirante Francisco Hernando Cubides, quien aseguró “mantendremos la ofensiva en el área de operaciones para contrarrestar la presencia delictiva del ELN en Arauca y el resto del país” Los soldados heridos fueron trasladados al Hospital Militar de Bogotá, donde cuatro se encuentran en estado crítico. Un obstáculo más para el dialogo Las conversaciones ya estaban estancadas desde abril, a pesar de los intentos del Gobierno por reactivarlas. El ELN, había exigido concesiones difíciles, como su exclusión de la lista de Grupos Armados Organizados, lo que implicaría un cambio significativo en la estrategia militar del Estado. Finalmente, el presidente Gustavo Petro, se reunirá con altos mandos militares y de defensa para definir las próximas acciones frente a esta nueva escalada de violencia.

Atentado del ELN en Arauca, pone en riesgo el proceso de paz con Gobierno Petro Read More »

Atención: alcalde de Restrepo, Valle, resultó ileso tras atentado sicarial

El alcalde de Restrepo, Valle del Cauca, Luis Ortega, fue víctima de un atentado sicarial. En la mañana de este miércoles 11 de septiembre, hombres armados atentaron contra el alcalde de Restrepo, Valle, a las afueras de las instalaciones de la administración municipal. El mandatario local fue trasladado de inmediato a un centro asistencial junto a su asesor, Marlon Cruz, y uno de sus escoltas, quienes también resultaron heridos.  La Policía logró la captura de dos de los agresores, los cuales fueron llevados a un centro penitenciario.  Los hechos se dan en medio de la preocupación por el aumento de la violencia en el Valle del Cauca. Hasta abril del 2024 se reportaron 4 masacres perpetradas por bandas delincuenciales dedicadas a la extorsión y el narcotráfico, según el portal investigativo Insight Crime.   

Atención: alcalde de Restrepo, Valle, resultó ileso tras atentado sicarial Read More »

Foto: El País de Cali

Reportan hostigamientos contra la Policía en zona rural de Jamundí

La comunidad del corregimiento de Robles, en zona rural de Jamundí, Valle, reporta hostigamientos de las disidencias de las Farc contra subpatrulla de la Policía. El Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc volvió a atacar a la Fuerza Pública en Jamundí. Esta vez se registró la explosión de un artefacto cerca a  la subestación de Policía de Robles. Por fortuna, no se presentaron heridos ni muertos y las autoridades controlaron la situación.  El pasado 11 de julio el mismo grupo armado perpetró otro ataque terrorista contra una estación de Policía en Suárez, Cauca, la cual dejó a un uniformado lesionado y a tres ciudadanos con aturdimiento.  Comunidades indígenas y campesinas de los departamentos del Cauca y Valle siguen viviendo en medio de la zozobra, a pesar de los esfuerzos de las administraciones locales, departamentales y del mismo Gobierno Nacional por recuperar la seguridad en los territorios. El pasado 8 de julio la Alcaldía de Cali anunció la llegada de 100 hombres del Ejército al Valle del Cauca. Sin embargo, los ataques de las disidencias no cesan.   

Reportan hostigamientos contra la Policía en zona rural de Jamundí Read More »

Atentado de las disidencias de las Farc dejó un patrullero muerto y cinco heridos en Cauca

Este viernes 5 de abril las disidencias de las Farc perpetraron un atentado contra policías que se desplazaban en un bus en la vía que comunica a Cali con Popayán, cerca a Piendamó, dejando cinco heridos y un fallecido. El patrullero Emerson Serrano fue la víctima fatal de este ataque terrorista. Cinco uniformados y tres civiles resultaron heridos tras ser interceptados mientras viajaban en bus en dirección a Cali. En videos y audios difundidos en redes sociales se observa cómo los patrulleros son emboscados por el grupo guerrillero en plena carretera y piden apoyo.  El hecho se suma a los recientes ataques que han perpetrado las disidencias en el suroccidente del país; el pasado 4 de abril fue abandonado un carro bomba frente a las instalaciones del Batallón Pichincha en Cali, donde afortunadamente no hubo heridos; por otro lado, estaciones de Policía en Jamundí y Toribío, Cauca, fueron blanco de ataques con explosivos.   

Atentado de las disidencias de las Farc dejó un patrullero muerto y cinco heridos en Cauca Read More »

“El terrorismo no nos va a doblegar”, alcalde de Cali tras atentado en el Batallón Pichincha

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, se pronunció tras el ataque terrorista perpetrado en el Batallón Pichincha por el bloque Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc. Durante la noche de este jueves 4 de marzo estalló un carro bomba cerca a las instalaciones del Batallón Pichincha, al sur de la capital del Valle. Aunque no se reportaron muertos ni heridos, ha crecido la preocupación entre la ciudadanía, en especial por el control que está imponiendo este grupo armado en esta zona del país. Días antes, fue abandonado un cartel alusivo a las disidencias de las Farc cerca al lugar donde ocurrió el atentado.  El mandatario local hizo un llamado a los caleños a no doblegarse ante los hostigamientos de este grupo armado, también responsable de los atentados contra estaciones de Policía en Jamundí y Cajibio, Cauca.  “Caleños, El terrorismo no nos va a doblegar. Lo hemos superado antes y lo venceremos nuevamente. La Paz no es la renuncia a la seguridad y a la autoridad. Rechazo este acto terrorista y desde ya activaremos todas las capacidades que tenemos disponibles para defender la vida de todos los caleños. De la mano de la Fuerza Pública y de la ciudadanía unida, prevalecerá la vida, la libertad y el orden”, manifestó el alcalde a través de X. Paralelo a los atentados en el Valle y Cauca, también se reportó un ataque contra la sede del Gaula en Tumaco, Nariño. De acuerdo con las autoridades, un hombre que se movilizaba en una motocicleta lanzó una granada, dejando a un infante de marina herido.   

“El terrorismo no nos va a doblegar”, alcalde de Cali tras atentado en el Batallón Pichincha Read More »

Ejército responsabiliza a ELN por atentando en Antioquia

Tras el ataque a la subestación de policía en Tame, Antioquia, la fuerza pública le adjudicó el acto terrorista al Ejército de Liberación Nacional (ELN), que dejó cuatro uniformados heridos. Según fuentes oficiales, el lanzamiento de artefactos explosivos, el pasado 21 de enero, habría sido cerca de las 6:40 p.m. Los policías presentes en el lugar fueron heridos gravemente e inmediatamente trasladados al Hospital de Sarare en Saravena, Arauca.  Por medio de un comunicado, la institución policial rechazó los hechos y aseguró que se darán a conocer las pruebas suficientes para adelantar las investigaciones, lo más rápido posible.   Los subversivos, también, dispararon con ráfagas de fusil en donde se encontraban integrantes del Ejército.     A continuación el comunicado oficial:    

Ejército responsabiliza a ELN por atentando en Antioquia Read More »

Homenaje a las víctimas de atentado en la General Santander

En el acto de homenaje a los 22 cadetes de Policía que el 17 de enero de 2019 fallecieron en el atentado terrorista del Eln en la Escuela General Santander, el Jefe de Estado afirmó que ese fue “un ataque a los valores de nuestra patria, una agresión más a la democracia, una agresión más a la vida, la honra, los bienes, derechos y libertades de una nación que quiere vivir en paz”. “El atentado que vivimos hace un año fue un atentado contra toda una nación; fue un agravio miserable a la educación, porque estos 22 jóvenes estaban estudiando, formándose en este centro educativo. Fue un ataque a las familias colombianas, a las familias que con generosidad entregan sus hijos al servicio de la nación”. Así lo expresó el Presidente Iván Duque Márquez, este viernes, durante el acto de homenaje a los 22 cadetes que murieron en la Escuela de Policía General Santander, tras cumplirse el primer año del atentado terrorista perpetrado por el Eln, el 17 de enero de 2019. Durante el acto de homenaje, el Jefe de Estado agregó que el acto terrorista fue “un ataque a los valores de nuestra patria, una agresión más a la democracia, una agresión más a la vida, la honra, los bienes, derechos y libertades de una nación que quiere vivir en paz”, y señaló: “Ha pasado un año y hoy seguimos con el corazón arrugado por aquel hecho execrable; hoy nos unimos a sus familias con abrazo fraterno, con reconocimiento, con admiración”. Previo a estas palabras, el Mandatario participó en una misa en honor de los 22 cadetes y, posteriormente, depositó una ofrenda floral y honró la memoria de los caídos con un minuto de silencio. “Que esta ofrenda floral sea símbolo de una nación que le duele lo que les pasa a sus ciudadanos, que le duele lo que les pasa a sus héroes; pero que hoy está más erguida que nunca para construir la Paz con Legalidad”, aseveró. También hizo mención a la aprobación de la Ley 1998 de 2019, por medio de la cual se concedió al ascenso póstumo, con reconocimiento prestacional y pensional a los familiares de los cadetes. “En este año hemos cumplido el tributo merecido y permanente a los héroes de nuestro país. Las instituciones hemos respondido, honrado su memoria con el grado póstumo y la pensión póstuma, pero nunca serán suficientes para calmar el dolor que fue infligido por el terrorismo”, manifestó el Jefe de Estado. Finalmente, el Presidente Duque reiteró su reconocimiento a las familias de las víctimas del atentado. “Hoy les rendimos homenaje a estas familias buenas, honorables, gallardas; a estas familias que se levantan, cada día, sintiendo la ausencia de un ser querido, pero que tienen un amor por Colombia que no tiene final. A todos ellos, padres, madres, hermanos, les quiero expresar que estamos siempre con ustedes”, concluyó. Información tomada de: Presidencia de la República.

Homenaje a las víctimas de atentado en la General Santander Read More »