marzo 18, 2025

atención

Multas de hasta $1.2 millones por desperdiciar agua en Bogotá, mañana inicia nuevo esquema de racionamiento

En respuesta a la aguda crisis por desabastecimiento de agua que enfrenta la capital del país, desde la alcaldía se estableció la nueva rotación de los turnos de corte servicio del vital líquido que se ejecutará cada diez días, comenzando con el primer turno mañana 29 de septiembre y culminando el 7 de octubre. Esta decisión obedece a la aguda crisis por falta de agua que enfrenta Bogotá, es así como a partir de mañana 29 de septiembre inicia este nuevo el esquema de racionamiento diario por zonas, así como la imposición de millonarias multas a quienes desperdicien este importante recurso. ¿De cuánto sería la multa? Las autoridades distritales establecieron que el incumplimiento de estas normas puede llevar a que el usuario que se vea sancionado con multas que van desde los $694.000 y, en casos de reincidencia, podrían alcanzar el $1.213.000, con base en los artículos 100 y 180 de la Ley 1801 de 2016. La información la dio a conocer el burgomaestre capitalino Carlos Fernando Galán, quien además indicó que desde esta fecha se retorna esquema de racionamiento implementado a mediados de 2024, lo que implica cortes en el servicio con una duración de 24 horas, a partir de las 8:00 de la mañana, restableciéndose al mismo horario al día siguiente. Restricciones y directrices de uso responsable del agua Se pudo conocer que por medio de un decreto expedido por el alcalde Galán, se destacan restricciones y directrices para fomentar un uso más responsable del recurso, como por ejemplo se prohíbe el uso de agua potable para actividades como el lavado de fachadas, vehículos y el riego de jardines, permitiendo estas actividades únicamente con agua de lluvia recolectada, reciclada o cruda. De igual forma se establece la prohibición de acciones que dañen o alteren cuerpos de agua y zonas de manejo ambiental, así como la captación de agua de fuentes hídricas sin autorización de las autoridades ambientales. El artículo 100 del Código de Policía establece como acciones contrarias a la preservación del agua el uso no autorizado del recurso, arrojar sustancias contaminantes o desechos en cuerpos de agua, y dañar o alterar cuerpos de agua, zonas de ronda hídrica y zonas de manejo y preservación ambiental. También prohíbe captar agua de fuentes hídricas sin autorización y lavar bienes muebles en el espacio público o cuerpos de agua.

Multas de hasta $1.2 millones por desperdiciar agua en Bogotá, mañana inicia nuevo esquema de racionamiento Read More »

Estudiante de la Universidad del Atlántico se encuentra en estado crítico tras lanzarse de un edificio

Las autoridades buscan esclarecer los hechos detrás del intento de suicidio de un estudiante, en la sede norte de la Universidad del Atlántico. En la mañana de este jueves 19 de septiembre un joven estudiante de la Facultad de Ingeniería fue trasladado a un centro hospitalario tras lanzarse del quinto piso de uno de los edificios del campus universitario. Aunque no se conocen muchos detalles, se sabe que el estudiante se encuentra en estado crítico. El hecho ha generado preocupación entre los directivos de la institución, pues es el tercer caso ocurrido en lo que va del año.  La Universidad cuenta con una ruta de atención especializada para asistir a profesores y estudiantes en temas de salud mental. Por eso, se puso a disposición la línea Vida 3013753623, la línea para agendar citas de orientación psicológica: 3013753628 y la línea violeta: 3013881551, para la atención y prevención de casos de violencia de género. El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, junto a la Secretaría de Salud del departamento y consejos de juventudes, trabajan en el fortalecimiento del Plan Departamental de Salud Mental, a través de programas de capacitación, prevención y detección del sucidio, sobre todo en jóvenes.  “Entre todos podemos construir un ambiente de seguridad y apoyo a los jóvenes. Es normal sentir tristeza o depresión, algunas veces y estamos para facilitar y crear un ambiente para que los jóvenes puedan pedir ayuda y apoyo psiquiátrico, sí es necesario”, indicó Verano.  ¿Cómo prevenir el sucidio? De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, lo primero que necesita una persona con pensamientos suicidas es sentirse escuchada. También es importante mantenerla a salvo de objetos con los que pueda atentar contra su vida, guiarla para que pida ayuda psicológica a las líneas establecidas y hacerla sentirse acompañada.   

Estudiante de la Universidad del Atlántico se encuentra en estado crítico tras lanzarse de un edificio Read More »

Procuraduría pide a autoridades hacer el debido seguimiento ante escalada de casos de violencia sexual

La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a autoridades municipales a hacer seguimiento a recientes casos de violencia sexual registrados en Antioquia, Cauca, Cali, Tolima y Cartagena. Tras el feminicidio de una joven indígena de la comunidad Misak en Silvia, Cauca; la lideresa social María Teresa Peña en Cali; Yesenia González en Cartagena; de Saray Daniela Vera, mujer venezolana en Marinilla, Antioquia y el caso de abuso sexual a una menor de 16 años en Guamo, Tolima, la Procuraduría pidió a las autoridades competentes hacer la debida verificación de los casos ante las personerías y comisarías de familia. Asimismo, solicitó intervenir para garantizar el bienestar de las familias afectadas. El ente de control conoció el caso de una menor de 16 años que fue abusada sexualmente por delincuentes encapuchados que ingresaron a robar a su vivienda en Guamo, Tolima. Asimismo, solicitó al personero municipal enviar un informe detallado del suceso y de las gestiones realizadas para el restablecimiento de los derechos de la menor y pidió a la Secretaría de Salud del municipio activar la ruta para la atención integral de violencia sexual. “Se requirió al personero municipal para que envíen un detallado informe con las gestiones realizadas en el proceso administrativo de restablecimiento de derechos de la menor de edad víctima. Por su parte, la Secretaria de Salud deberá confirmar la activación de rutas para la atención integral de violencia sexual”, indica la Procuraduría en un comunicado.  

Procuraduría pide a autoridades hacer el debido seguimiento ante escalada de casos de violencia sexual Read More »

Registraduría iniciará piloto de atención en horario extendido en la capital

La Registraduría Nacional del Estado Civil anuncio que habilitarán un modelo de atención con horario extendió para los días sábados en las registradurías auxiliares, la idea es que las diferentes sedes que tiene la entidad se turnen para garantizar su atención, algo parecido a lo que hacen las notarías.  El registrador Nacional, Hernán Penagos anuncio durante una entrevista que “Este sábado, 13 de julio, tres registradurías auxiliares prestarán todos los servicios que ofrece la Registraduría. Iremos rotando las sedes cada ocho días entre las diferentes registradurías auxiliares que hay en la ciudad”. La atención será de 8 de la mañana a 12 de día y el primer turno será para las registradurías auxiliares de Usaquén (calle 123 # 7A-37/39), Santa Fe (carrera 7 # 16-49) y Usme (carrera 14 Bis B # 72-76 Sur). Dentro de ocho días, por ser festivo, no se prestará servicio, pero sí el 27 de julio. Las sedes de registradurías que estarán de turno cada sábado serán informadas en la página de internet de la entidad, en las redes sociales, en los canales de información de las diferentes sedes y a través de los medios de comunicación. En esos turnos los ciudadanos podrán realizar todos los trámites que ofrece la entidad nacional, tales como expedición de cédulas de ciudadanía (digital), de tarjetas de identidad, de registros de nacimiento, matrimonio y de defunción y copias de estos documentos, certificados de nacionalidad y reclamación de documentos. En Bogotá, hay 25 registradurías auxiliares que le permiten a la entidad tener cobertura de toda la ciudad. En ellas se efectuaron un total de 1’569.582 trámites en 2023, y con corte al 30 de junio se contabilizaban 736.035. Los trámites más solicitados en las sedes de la entidad en la ciudad son cedulación y entrega de documentos. Los horarios extendidos buscan facilitarles a los ciudadanos los trámites que no pueden realizar entre semana. De acuerdo con el registrador Penagos, la decisión de poner en marcha el piloto de atención los sábados en Bogotá es porque los días entre semana a muchas personas se les hace muy difícil acudir a la entidad. El objetivo con que el piloto en la capital del país es que se haga durante tres meses, en los cuales, según el Registrador Nacional, se evaluará la demanda de solicitudes y la necesidad de atención. 

Registraduría iniciará piloto de atención en horario extendido en la capital Read More »

Piden investigar al Personero de Medellín y su pareja por inusual incremento de patrimonio

Según denuncias de diversos medios de comunicación, a finales de 2019, justo antes de que William Yeffer Vivas Lloreda, obtuviera el cargo como Personero, su patrimonio bruto se estimaba en $120 millones, mientras que a la fecha la pareja habría adquirido cuatro propiedades y dos vehículos de lujo, valuados en aproximadamente $500 millones. Por otro lado, se pudo conocer extraoficialmente que Vivas Lloreda, habría reportado ingresos por al menos $186 millones en el año previo a su elección, que serían producto de su trayectoria profesional como abogado. Sin embargo, las denuncias en contra del funcionario hacen referencia a adquisiciones posteriores a su nombramiento. Asimismo, los medios reportan que llama la atención la adquisición de propiedades, tanto en el Quibdó como en Medellín, así como una cabaña en Sopetrán, además de vehículos de alta gama cuyos valores superan los costos de mercado habituales. Las interrogantes que se esgrimen en estas publicaciones también hablan de viajes internacionales y altos gastos de representación, atribuidos a esfuerzos por posicionar la Personería a nivel internacional, entre los que destacarían viajes a la Argentina, coincidiendo con estudios académicos de Vivas Lloreda, y a París, acompañado de su compañera sentimental, lo cual ha generado cuestionamientos sobre el uso de viáticos y la justificación de dichos gastos. Entre otras denuncias se señala la adjudicación de contratos por prestación de servicios, a la pareja del Personero, en distintas entidades estatales, desde el año 2020, por cifras que, ascienden a más de $589 millones, lo que podría interpretarse como aprovechamiento de la posición del funcionario para beneficio personal y profesional.

Piden investigar al Personero de Medellín y su pareja por inusual incremento de patrimonio Read More »

Adiós a una leyenda de las comunicaciones en Colombia, se fue Julio Sánchez Vanegas

Este viernes 26 de enero se dio a conocer el deceso de Julio E. Sánchez Vanegas, prestigioso locutor y presentador, gloria de la televisión colombiana. Oriundo del municipio de Guaduas, Cundinamarca, Julio Sánchez Vanegas se convertiría en una figura emblemática tanto de la radio, como de la televisión y el cine colombiano, tras su participación en programas como Miss Universo y los Óscars. Así como en la conducción de programas como “Concéntrese” y el musical “Espectaculares JES”.   Sánchez Vanegas también es precursor del programa de variedades ‘Panorama’, se desempeñó como actor en varias telenovelas notables como ‘Sangre de lobos’ (1992) y ‘La maldición del paraíso’ (1993), actuó en México y protagonizó las películas ‘El milagro de sal’ y ‘Mares de pasión’.   El 13 de junio de 1954, Sánchez Vanegas fue escogido por el general Rojas Pinilla para ser la primera persona en aparecer en televisión cuando esta tecnología llegó al país y, lo que le ganó un sitial especial en la historia nacional al ser el encargado de dar el discurso como maestro de ceremonias. Durante su carrera en los medios de comunicación, se le reconoce como fundador de la empresa televisiva Producciones JES en 1964, la cual fue una destacada productora de televisión  durante varias décadas. Sánchez Vanegas estaba casado con Lili Cristo, con quien tuvo cuatro hijos que, igual que él, han estado involucrados en los medios de comunicación y negocios del espectáculo: Julio Sánchez Cristo, Jaime, Alberto y Gerardo. Julio Sánchez Cristo, director del programa la W Radio del Grupo Prisa, despidió en su cuenta de X a su padre con un emotivo mensaje: “Se fue mi héroe. Le debo todo y más… Ya desde el cielo, mañana desde cualquier lugar del mundo… ¡Hasta siempre adorado padre!

Adiós a una leyenda de las comunicaciones en Colombia, se fue Julio Sánchez Vanegas Read More »

La FAC presta invaluable apoyo para normalizar el suministro de agua: ha hecho 16 vuelos trasladando tubería

La FAC presta invaluable apoyo para normalizar el suministro de agua: ha hecho 16 vuelos trasladando tubería

Catorce días se completan hoy desde las avalanchas que se presentaron en la cordillera Oriental, que afectaron el municipio de Quetame, la vía al Llano y la bocatoma de Quebrada Honda, en Villavicencio. La principal fuente de captación de agua de la ciudad también se vio comprometida generando turbiedad y alta sedimentación, así como el arrastre de más de 60 metros de tubería, lo que hizo que el suministro de agua se viera interrumpido. De inmediato, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villavicencio (EAAV) activó un plan de contingencia que ha sido vital para suministrar el servicio de agua en alternancia y, en forma paralela, personal de la empresa se desplazó hasta el punto para iniciar la reposición de la tubería arrastrada. Además, para aprovechar la maquinaria, los equipos y la termofusión, para realizar el cambio de otra tubería ya deteriorada, todo con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). «Ha sido indispensable el apoyo logístico y helicoportado que hemos tenido por parte de la Fuerza Aérea, a la fecha hemos trasladado aproximadamente 50 toneladas de tubería, equivalente a unas 16 rotaciones, así se llaman estas actividades logísticas aéreas, aterrizando en un punto llamado Puente Azul, realizando aproximadamente cinco vuelos diarios», dijo el gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado (EAAV), David Riaño. Mientras los trabajos se finalizan, la ciudad recibe agua a través de un plan de contingencia que además de la alternancia entre las líneas Popular, Esperanza, Centro y Virrey, también se trabaja con el apoyo de las estaciones de bombeo de Bavaria y Puente Abadía, así como de los carrotanques que mediante llamado de la comunidad a la línea 608 6818080, distribuyen agua en toda la ciudad. Finalmente, el gerente confirmó que, de mejorar las condiciones climáticas, el problema quedaría resuelto al terminar la semana.  «Como ustedes se han dado cuenta, todos los días hay lloviznas y los trabajos que realizamos llevan un avance del 50 por ciento, pues ha habido retrasos por el clima, hay labores nocturnas también, trabajamos con termofusión, es decir con calor, y no podemos hacerlo mientras llueve, sin embargo, la meta es terminarlos este fin de semana», concluyó Riaño. Tomado de la Alcaldía de Villavicencio (Meta)

La FAC presta invaluable apoyo para normalizar el suministro de agua: ha hecho 16 vuelos trasladando tubería Read More »

Gracias a la gestión y compromiso del gobernador Ricardo Orozco Valero por los animales del departamento, y a través del convenio realizado en el año anterior con el Hospital de la Universidad del Tolima por valor de mil millones de pesos, se logró atender a dos mil animales pertenecientes a familias de escasos recursos y animales sin hogar, que recibieron atención gratuita.

Gracias al convenio entre UT y Gobernación del Tolima, dos mil mascotas y animales de la calle fueron atendidos

“La secretaría del Interior trabaja en un nuevo convenio para continuar con el servicio” Gracias a la gestión y compromiso del gobernador Ricardo Orozco Valero por los animales del departamento, y a través del convenio realizado en el año anterior con el Hospital de la Universidad del Tolima por valor de mil millones de pesos, se logró atender a dos mil animales pertenecientes a familias de escasos recursos y animales sin hogar, que recibieron atención gratuita. El convenio interadministrativo suspendió los servicios el 10 de marzo, y a través de la Secretaría de Interior se trabaja para reanudar lo más pronto posible la atención sin costo a los animales. Es de resaltar que esta atención marca un precedente histórico en la política de bienestar animal en el país, teniendo en cuenta que el gobierno “El Tolima nos Une” ha dado cumplimiento a la Ordenanza de 0004 de marzo de 2018, que dicta lineamientos sobre la protección y el cuidado de los animales domésticos y de compañía en la región. En los próximos días, a través de los canales oficiales, se dará a conocer la renovación del convenio para que nuevamente los tolimenses puedan acceder a ellos con sus mascotas. Tomado de la Gobernación de Tolima

Gracias al convenio entre UT y Gobernación del Tolima, dos mil mascotas y animales de la calle fueron atendidos Read More »

Con la Ley de Movilidad Limpia, Colombia aumentó la flota híbrida en 70 %

El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, informó que con la reglamentación de la Ley de Movilidad Limpia, durante su Gobierno, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos en Colombia han aumentado en un 70%. “Eso quiere decir que hay conciencia. Los incentivos están bien puestos. Incentivos en arancel, incentivos en materia de IVA, incentivos en tasas de rodamiento, incentivos en el SOAT, en el caso del parque particular, pero también en lo que tiene que ver con transporte corporativo”, precisó el Mandatario. Duque indicó que la movilidad limpia va de la mano con la lucha contra el cambio climático y recordó, durante un evento sobre avances y nuevas acciones para fortalecer la movilidad eléctrica en Colombia, realizado en Tocancipá (Cundinamarca), que siendo congresista redactó el proyecto de Ley de Movilidad Limpia, con la meta de que en 20 años se tenga la mayor parte del parque automotor del país con vehículos no contaminantes. Así mismo, el Jefe de Estado reflexionó que el mayor desafío que tiene la sociedad hoy es prevenir un colapso de carácter climático, y eso implica que todos tienen que contribuir, y para esto el país tiene sus metas fijadas. Duque admitió sentirse muy complacido porque Bavaria tomó una decisión responsable, consciente, corporativa, “pero la toma también fue gracias a una legislación que está permitiendo dar este salto, que le permite renovar su parque automotor, que le permite ahora mostrar en las carreteras de Colombia un camión de 12 toneladas que está andando totalmente eléctrico, que dura dos horas cargando y que, adicionalmente, puede llevar a que las mismas empresas tengan sus propias granjas solares para cargar sus propios camiones, dándole un ejemplo adicional de economía circular al país”. El Mandatario destacó que Colombia está tomando acciones específicas en la lucha contra el cambio climático, como la protección de bosques, la reforestación y recuperación de tierras deforestadas y protegiendo los ecosistemas.   Con información tomada de la Presidencia de la República.

Con la Ley de Movilidad Limpia, Colombia aumentó la flota híbrida en 70 % Read More »

Reducción del 60 % de remisiones de mediana y alta complejida en salud en el puente festivo

Una reducción del 60 % en los eventos remitidos por el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) Municipal para atención de mediana y alta complejidad se logró gracias a las medidas de toque de queda y ley seca adoptadas por el gobierno municipal durante el fin de semana de fin de 2020 y comienzos del 2021. En total se registraron 363 pacientes menos atendidos por la red de salud (pública y privada) en el período comprendido entre el 31 de diciembre de 2020 (desde las 0 horas) hasta el 3 de enero de 2021 (con corte a las 0 horas). Lesionados por pólvora fueron atendidos nueve casos, once heridos por arma de fuego, 49 por arma cortocontundente, ocho por trauma contuso (golpes), uno por intoxicación con alcohol y 164 heridos por accidentes de tránsito. En total se atendieron 242 personas en el período de transición del último día de 2020 y los dos primeros días de 2021. “Las medidas en la restricción de movilidad y en la ley seca nos permitieron tener los servicios de mediana y alta complejidad con capacidad en la atención para la pandemia del Covid – 19. Aunque nuevamente se permite la circulación y la venta de licor, mi llamado es a comenzar el año de manera tranquila, evitando comportamientos que nos pongan en riesgo, no solo ante un posible contagio del virus SARS Cov – 2, sino ante cualquier lesión que obligue a consultar los servicios de urgencia y ser remitidos a hospitalización o una Unidad de Cuidados Intensivos”, recalcó la secretaria de Salud, Miyerlandi Torres Agredo.   Con información tomada de la Alcaldía de Cali. 

Reducción del 60 % de remisiones de mediana y alta complejida en salud en el puente festivo Read More »