julio 14, 2025

Asocapitales

Juan Alfredo Qüenza, vicepresidente de Asocapitales solicitó a Alejandro Eder investigar a Luz María Zapata por presuntos malos manejos de la entidad

Tras la polémica renuncia de Luz María Zapata a la dirección nacional de Asocapitales, ahora el vicepresidente de la entidad y alcalde de Arauca Juan Alfredo Qüenza Ramos, habría solicitado al presidente de la misma, Alejandro Eder, alcalde de Cali, mediante una comunicación, investigar a Zapata, por supuestos malos manejos. “Desde la llegada de las nuevas administraciones se ha trabajado por un nuevo direccionamiento de Asocapitales enfocado en las realidades de las regiones, bajo los principios de austeridad, economía, transparencia y eficiencia. Sin embargo, no se ha logrado generar consensos sobre aspectos básicos de su organización, ni su plan de acción hasta el momento. Por el contrario, se evidencia una pérdida de su propósito, desviándose de los problemas reales que enfrentan las ciudades capitales y generando una falta de cohesión entre estas”, expresaría el documento suscrito por el burgomaestre. SESIÓN SIN QUÓRUM Esta situación, al parecer se debatiría durante una sesión ordinaria convocada por Qüenza para el 7 de febrero de 2025 pero por falta de Quórum no lograron sesionar. A juicio del vicepresidente de Asocapitales, la entidad debió advertir de manera prudente a sus afiliados sobre la reunión por obvias razones en cuanto a la agenda de los alcaldes y los desplazamientos que para asistir deben hacer. “Es evidente que la entonces dirección conocía con antelación de la fecha de la sesión la situación de las ciudades asociadas y no advirtió de manera diligente previo a su realización que la misma no se podía llevar a cabo según su interpretación”, indicó Qüenza. Qüenza además afirma que la junta directiva se encuentra en “parálisis administrativa” porque la mayoría de sus miembros están en mora, situación que también incide en la celebración de las sesiones por lo cual no se han podido revisar los estados financieros o el plan de acción, de 31 asociados, 17 debían el pago de sus aportes y a la fecha 14 todavía no habrían cumplido. Incluso, habría ciudades que están en mora más de 10 años. Con base en los estatutos, vigentes los municipios que se encuentren en esta condición estarían en condición de perder su voz y voto y no podrían ser elegidos en la junta directiva. De igual forma destacó que “luego de un año y un mes de haber empalmado con las nuevas administraciones, Asocapitales sigue sin representar el sentido y el querer de las capitales del país”. Finaliza Qüenza “Por todo lo expuesto solicito una investigación exhaustiva frente al aparente incumplimiento de los deberes estatuarios y legales en cabeza de la entonces Dirección Ejecutiva y de la Secretaría General por las actuaciones anteriormente mencionadas que van en contravía del objeto para el que fue creada la asociación, así como los principios de austeridad, economía transparencia y eficiencia”.

Juan Alfredo Qüenza, vicepresidente de Asocapitales solicitó a Alejandro Eder investigar a Luz María Zapata por presuntos malos manejos de la entidad Read More »

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz y la alcaldesa de Ibagué Johana Aranda arribaron a Washington D.C. para participar de una misión estratégica de gobernadoras y alcaldesas de Colombia con intención de establecer alianzas internacionales en áreas como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional.   La agenda de las mujeres de poder colombianas incluye reuniones con organismos multilaterales, actores gubernamentales y entidades financieras para gestionar apoyo en áreas clave como género, inclusión, infraestructura, innovación, tecnología y fortalecimiento institucional. Por su parte la gobernadora Matiz, sostendrá un encuentro con el subsecretario de Estado para Sudamérica, Kevin Sullivan; el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García Peña; representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del equipo de la Organización de Estados Americanos (OEA).   De igual forma Matiz hará parte del encuentro del Diálogo Interamericano, donde la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – presentará herramientas financieras y estrategias de apoyo para el crecimiento de las regiones.   “Este encuentro de mujeres gobernantes, liderado y organizado por Luz María Zapata, directora ejecutiva de Asocapitales y su equipo, será determinante para las relaciones e intercambios comerciales de nuestros territorios”, escribió la gobernadora en su cuenta de X.

Gobernadora del Tolima y alcaldesa de Ibagué participan en misión estratégica en Washington D.C. junto a otras gobernadoras de Colombia Read More »

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal”

En recientes declaraciones Luis Roberto Rivas, diputado por el departamento de Caldas denunció que la región, al parecer tiene un pasivo pensional que asciende al billón de pesos y está en riesgo fiscal. Por su parte, John Alexander Alzate Quiceno, secretario de Hacienda admitió la existencia de un pasivo pensional alto, pero desmintió que la Gobernación este en riesgo fiscal. Frente a la posibilidad de ingresar de nuevo a la lista de la ley de quiebras no lo descartó, pero puntualizó que se implementarán medidas para evitar esa situación. A pesar del parte de tranquilidad del Secretario de Hacienda, Rivas, insistió que Caldas estaría nuevamente está en riesgo de un déficit fiscal y aseguró que es factible que la región vuelva a la ley 550 conocida como ley de quiebras. Por otro lado, se pudo conocer que en Asocapitales, el departamento de Caldas busca una solución que le permita financiar el pasivo pensional, que es uno de los factores que más afecta la economía del departamental.

Diputado Luis Roberto Rivas: “Caldas se encuentra en riesgo fiscal” Read More »

La alcaldía de Armenia, Asocapitales y el BID avanzan en el proyecto piloto de descarbonización y uso eficiente de energía

Asocapitales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Corpoema presentaron a la Secretaría de Planeación de Armenia los resultados de la auditoría energética realizada en el marco de la cooperación técnica desarrollada por la Asociación y el BID. El objetivo principal fue analizar los usos y consumos de energía de dos edificaciones dentro de la planta física de la Alcaldía de Armenia, específicamente el Hospital Sur y el Centro Administrativo Municipal. Durante la sesión de trabajo, se examinaron los datos sobre el consumo energético, la distribución por los distintos usos finales, el comportamiento sub-horario anual, la simulación energética y los posibles ahorros mediante alternativas. Además, la firma consultora presentó recomendaciones para reducir el consumo de energía y emisiones, tanto pasivas como activas, en los edificios analizados. Se revisaron también propuestas de medidas alternativas para el uso de fuentes renovables, evaluando su viabilidad técnica y financiera en cada caso específico. Estos informes de auditoría energética y de recomendaciones proporcionan la base para la formulación del proyecto que se utilizará para implementar medidas de eficiencia energética en edificios públicos de otras ciudades capitales de Colombia. Tomado de Asocapitales

La alcaldía de Armenia, Asocapitales y el BID avanzan en el proyecto piloto de descarbonización y uso eficiente de energía Read More »

Se presentó documento que guiará la creación de espacios temporales de reclusión con una perspectiva de derechos humanos

El documento busca orientar y ofrecer puntos de referencia técnica a las entidades territoriales para construir centros de detención transitoria conformes a lo ordenado por la Corte Constitucional. El Ministerio de Justicia y del Derecho, en conjunto con la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales) y la Federación Nacional de Personerías (Fenalper), presentó este martes en el auditorio Jockey de la Universidad del Rosario el documento ‘Lineamientos mínimos para espacios temporales de reclusión’, el cual busca guiar a los gobiernos locales y regionales para crear y gestionar espacios temporales de reclusión desde una perspectiva centrada en los derechos humanos. Dicho documento tiene como objetivo compilar la jurisprudencia y la normativa aplicable a los bienes y servicios que deben proporcionarse a las personas privadas de la libertad en espacios temporales, conforme a lo ordenado por la Corte Constitucional en el marco de la extensión del Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema penitenciario del país. “Queremos dar un vuelco a lo que se entiende como Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario de nuestro país, el cual se ha venido extendiendo en el tiempo.  El compromiso es que podamos tener una forma de privación de la libertad que sea humana, digna y correspondiente a un Estado Social de Derecho”, afirmó Camilo Umaña Hernández, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, quien agregó que “el deber del Estado es poder encontrar una salida a este problema que no solo se manifiesta en temas de hacinamiento, sino también de salud, visitas y dignidad mínima de resocialización para las personas que se presume, han cometido algún delito”. Al recordar que son cerca de 100.000 las personas con detención intramural en Colombia, y que un poco más de 20.000 están sindicadas en centros de detención transitoria, Umaña Hernández destacó los intercambios y el diálogo interinstitucional con entidades como Asocapitales y Fenalper, los cuales calificó como positivos y provechosos para el país. “Hemos buscado destrabar la situación y avanzar en la protección de los derechos de las personas que están en detención transitoria”, aseguró en desarrollo del evento en el que estuvo acompañado por Diego Olarte, director de Política Criminal y Penitenciaria del MinJusticia. En opinión del viceministro, el documento plantea reglas claras y lineamientos para que las entidades territoriales puedan ponerse al día con sus obligaciones frente a las personas sindicadas. “La nación ha venido haciendo diferentes esfuerzos. Uno de ellos, recibir a personas sindicadas en el Sistema Nacional Penitenciario. Y también estamos proponiéndole al Congreso un proyecto de ley para que la Uspec pueda financiar la alimentación de 17.000 privados de la libertad”, señaló. El alto funcionario recordó, además, que la cartera que lidera el ministro Néstor Iván Osuna ha puesto en marcha una serie de proyectos para humanizar el sistema penitenciario. “Por ejemplo, con la Ley de Utilidad Pública, en vez de estar privadas de la libertad, mujeres que han cometido delitos menores podrán ejecutar servicios comunitarios. Es un gana-gana social”, anotó. El viceministro finalizó su intervención manifestando que los lineamientos del documento que se presentó esta mañana permiten que las entidades territoriales den a conocer unas formas de construcción de centros de detención transitoria que son sensatas, no requieren inversiones gigantescas y pueden utilizar recursos de la nación para contar con una infraestructura mínima básica que atienda a los sindicados. “Estamos convencidos de que necesitamos una serie de medidas muy diversas, un esfuerzo muy amplio, mancomunado y de diferentes entidades para poder dar una respuesta mucho más racional a un sistema de privación de libertad que ha resultado muy deshumanizante y abiertamente inconstitucional”, puntualizó. Tomado por el Ministerio de Justicia y del Derecho

Se presentó documento que guiará la creación de espacios temporales de reclusión con una perspectiva de derechos humanos Read More »

Este miércoles 27 de julio, en Bogotá, Asocapitales realizó el Primer Encuentro del presidente electo, Gustavo Petro, con alcaldes de ciudades capitales. La Asociación reconoce la importancia de generar espacios de coordinación con el nuevo Gobierno y de esta manera, trabajar juntos en el desarrollo programático del Gran Acuerdo Nacional convocado por el nuevo mandatario de los colombianos.

‘Alcaldes de ciudades capitales serán los principales aliados del gobierno de Gustavo Petro’: Asocapitales

Este miércoles 27 de julio, en Bogotá, Asocapitales realizó el Primer Encuentro del presidente electo, Gustavo Petro, con alcaldes de ciudades capitales. La Asociación reconoce la importancia de generar espacios de coordinación con el nuevo Gobierno y de esta manera, trabajar juntos en el desarrollo programático del Gran Acuerdo Nacional convocado por el nuevo mandatario de los colombianos. La Asociación reconoce la importancia de generar espacios de coordinación conjuntos teniendo en cuenta que el presidente electo fue alcalde de Bogotá, fundador de Asocapitales y conoce de primera mano las necesidades de los territorios. Los mandatarios locales están listos para trabajar y contribuir, de manera inmediata, con el Gran Acuerdo Nacional propuesto por el nuevo Gobierno. En estas urbes vive el 47 por ciento de la población del país y se genera el 55 por ciento del PIB nacional. Este miércoles 27 de julio en Bogotá, alcaldes y alcaldesas de las 32 ciudades capitales del país, junto con Soacha y Uribia, sostuvieron un gran encuentro organizado por Asocapitales con el presidente electo de los colombianos, Gustavo Petro Urrego. Durante el evento, el nuevo mandatario tendrá la oportunidad de profundizar en el contenido de “La Clave está en los territorios”, documento entregado durante la época de campaña electoral y que recoge propuestas y retos en temas prioritarios para las regiones en materia de reactivación económica, descentralización, movilidad y sistemas de transporte público, seguridad y convivencia ciudadana, educación, infraestructura, salud, empleo y ambiente. El objetivo, será trabajar unidos para que los Planes de Desarrollo de las ciudades capitales (que alcanzan un 74% de ejecución en promedio) puedan articularse con el Programa de Gobierno 2022 – 2026. Adicionalmente, cada alcalde tendrá un espacio para exponer los temas prioritarios de cada una de sus ciudades. Tomado de Asocapitales.

‘Alcaldes de ciudades capitales serán los principales aliados del gobierno de Gustavo Petro’: Asocapitales Read More »

Mi único interés es que la agenda de desarrollo y reactivación se acelere al máximo en el 2021: Duque

En la XVIII Cumbre de Asocapitales, que reúne a los alcaldes de las capitales del país,  el Presidente Iván Duque le pidió a los mandatarios locales acelerar y unificar los proyectos para reactivar la economía del país en el 2021, después de un año tan difícil por la pandemia del coronavirus. “Mi único interés es que la agenda de desarrollo se acelere al máximo en el 2021. Estoy jugado para que esto sea así por el bien de ustedes, por el bien de Colombia y porque creo que es la manera como nosotros vamos a salir adelante”, aseguró el Mandatario desde Ibagué. El Jefe de Estado destacó que esto se puede lograr porque el Gobierno Nacional tiene una hoja de ruta y se están construyendo otras con las respectivas administraciones locales. El Mandatario enfatizó que en estos 20 meses que quedan de su administración esos proyectos tienen que ser aterrizados y destrabados, ya que “lo que ustedes no logren acelerar en los 20 meses que nos quedan de gobierno, es muy difícil después hacerlo con la nueva administración”. Explicó que para lograr la reactivación del país desde las regiones, se cuenta con el financiamiento directo de Bancoldex, -herramienta que antes no se tenía-, el Plan Plurianual de Inversiones, además, se podría recurrir al BID o la CAF, y el programa de reactivación ‘Compromiso por Colombia’, Subrayó que por último se dispone del presupuesto de inversión para el año entrante, que es el más más grande que ha tenido Colombia, lo que constituye una inyección muy grande de recursos. “Mi único interés y el de este Gobierno es que a ustedes les vaya bien y que concretemos proyectos”, afirmó el Presidente, quien añadió que muchas veces “se tienen muy buenas ideas, pero no necesariamente los proyectos, y ustedes tienen hoy muchos proyectos”. “Apreciados alcaldes, estamos para sacar esto adelante y sacarlo bien”, reiteró. Así mismo, el Jefe de Estado aseveró que para tranquilidad de los mandatarios locales y la ciudadanía, el 2020 ha sido un año con resultados sobresalientes en materia de seguridad, como la menor tasa de homicidios desde 1974 y una disminución significativa en secuestros y hurtos. También resaltó el compromiso de los colombianos para acatar las medidas adoptadas para contener la expansión del coronavirus en el país. “He visto a la ciudadanía comprometida, unos más unos menos, unos a veces se relajan, pero en líneas generales hemos visto a una ciudadanía que se pone tapabocas y que trata de ser consciente”, concluyó el Presidente Duque. Fuente: Presidencia.

Mi único interés es que la agenda de desarrollo y reactivación se acelere al máximo en el 2021: Duque Read More »

En Cali, se dio inicio al evento ExpoCapitales.

La Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (ASOCAPITALES), se reúne este viernes en la ciudad de Cali con el fin de abordar temas como la educación, el Acuerdo de Punto Final y la reactivación de las vías de Cuarta Generación (4G). Al encuentro asiste el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, funcionarios del gobierno y dirigentes gremiales y académicos.  El objetivo es escuchar cada una de las sugerencias que la comunidad haga para que se busquen soluciones claras y concretas a las necesidades de las ciudades capitales. Representantes del gobierno expondrán a los alcaldes los avances en educación, infraestructura y salud en este primer año de gestión. En el primero de los temas, se destaca el acceso de cerca de 50 mil jóvenes a la educación superior. Se tomará como ejes de discusión, los pilares de emprendimiento, legalidad y equidad. En el marco del encuentro, la Alta Consejera Presidencial para las Regiones, Karen Abudinen, se refirió a las políticas que se han puesto en marcha para impulsar el desarrollo económico y social en las entidades territoriales.

En Cali, se dio inicio al evento ExpoCapitales. Read More »

Duque insiste en cerco diplomático a Venezuela en reunión con Asocapitales

“Los alcaldes nos manifestaron que respaldan nuestro deseo de que Colombia participe activamente en el escenario regional para producir un cerco diplomático a Venezuela, para que termine la dictadura y se haga una transición a elecciones libres”: Duque. El presidente electo Iván Duque se reunió este miércoles con los alcaldes de las ciudades capitales para trazar una “hoja de ruta” sobre los temas clave para las regiones como la movilidad, seguridad, migración de venezolanos, empleo, alimentación escolar y salud. “Me voy muy contento de esta reunión porque pudimos reafirmar nuestro deseo de trabajar con todos los alcaldes de Colombia y de ayudarles a su éxito” escribió el nuevo mandatario en su cuenta de twitter una vez finalizado el encuentro. Duque informó sobre el respaldo de los alcaldes a la participación activa de un escenario regional donde se produzca un cerco diplomático a Venezuela, “para que termine la dictadura y se haga una transición a elecciones libres”. “Se ha vivido una crisis humanitaria en las fronteras. Vamos a recibir siempre con afecto y con atención a los hermanos venezolanos que están migrando”, aseguró el futuro presidente. Además, anunció que, durante su gobierno, se celebrarán periódicamente consejos de seguridad con los alcaldes, los gobernadores, la comunidad y la Fuerza Pública para derrotar el crimen organizado y generar convivencia. Durante el encuentro el mandatario entrante manifestó su preocupación por temas como la dosis mínima y la sostenibilidad de los sistema transporte de cada región.

Duque insiste en cerco diplomático a Venezuela en reunión con Asocapitales Read More »

Asocapitales nombra nueva directora ejecutiva y prepara reunión con Duque

De manera unánime los alcaldes de ciudades capitales avalaron el nombramiento de Luz María Zapata como nueva directora ejecutiva de Asocapitales. Al término de un nuevo encuentro de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales (Asocapitales), realizado en  Bogotá, los alcaldes que la conforman anunciaron el nombramiento de Luz María Zapata como nueva directora ejecutiva de la organización. “Hemos escogido a la doctora Luz María Zapata como la nueva directora ejecutiva para esta nueva etapa de Asocapitales. Esta asociación se está consolidando financiera, administrativa y técnicamente. Queremos que sea un ente que haga propuestas claves en la agenda legislativa y al nuevo Plan de Desarrollo Nacional”, señaló el alcalde de Valledupar, Augusto Daniel Ramírez, en su condición de vicepresidente. Ramírez recalcó que esto hace parte del fortalecimiento financiero y técnico que arrancó este año: “Decidimos entregar todas las herramientas para que en esta nueva etapa la nueva directora tenga todo lo necesario para ayudar a la presentación de los proyectos que sean necesarios en el desarrollo de los territorios”. Por su parte, la nueva directora ejecutiva, Luz María Zapata, aseguró que asume con mucha responsabilidad el reto de lograr que las ciudades capitales aporten de gran manera a la agenda legislativa y presidencial del país: “Desde Asocapitales estaré impulsando todas esas propuestas que las ciudades quieren sacar adelante y que deben ser también las inquietudes del nuevo presidente de Colombia, porque no hay un tema que no sea preocupación de un jefe de Estado”, agregó. El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, destacó el nombramiento de Zapata en la antesala  del inicio de un nuevo Gobierno al que se le presentarán propuestas concretas y específicas. “Estamos convirtiendo a Asocapitales en una de las organizaciones más importantes de Colombia. En una entidad que va tener una enorme credibilidad a nivel nacional y que será un interlocutor de primer nivel en temas que afectan a las grandes y pequeñas ciudades”, dijo. Asocapitales presenta propuestas claves al presidente electo Iván Duque  Los alcaldes de ciudades capitales definieron una agenda clara con iniciativas que esperan sean tenidas en cuenta por el nuevo Gobierno en su Plan Nacional de Desarrollo. Las propuestas incluyen temas de seguridad ciudadana, reincidencia criminal, hacinamiento carcelario, aumento de recursos para educación y salud, entre otras. “Queremos destacar la posición que ha tomado el Presidente electo de trabajar con la institucionalidad y de la mano de los alcaldes y gobernadores”, concluyó el alcalde de Valledupar.

Asocapitales nombra nueva directora ejecutiva y prepara reunión con Duque Read More »