marzo 22, 2025

Asamblea Nacional

¿Es posible una nueva asamblea constituyente en el país?

La propuesta del alcalde electo de Medellín, Daniel Quintero de convocar a una asamblea constituyente como solución a las dificultades que vive el país, generó el rechazo de los sectores políticos tanto de derecha como del centro y la izquierda. Según Quintero, se busca congregar a todos los sectores del país para buscar soluciones a las necesidades que han planteado estudiantes, trabajadores, indígenas y demás organizaciones sociales durante las movilizaciones en municipios y ciudades. “He sugerido que se convoque, junto a líderes sociales, estudiantes, empresarios, campesinos, trabajadores, sectores sociales, académicos y sindicales, a una Asamblea Nacional Constituyente que resuelva la polarización y que permita crear una agenda para resolver los problemas del país”, expresó Quintero. Consideró que ese sería un escenario propicio para reconocer que la gente está buscando cambios, y posibilidades de solución en los ámbitos económicos, políticos, ambiental, social y cultural del país. Según dirigentes políticos, la propuesta de convocar a una Asamblea Constituyente solo profundizaría la polarización. 2. En 1991 funcionó la 7a Papeleta porque no existían regulaciones. Es distinto hoy. — Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) November 25, 2019 No Daniel, ¿dijiste que eras independiente y ahora le estás haciendo el mandado a Petro? No Daniel, así no. Constituyente No — Fernando Nicolás Araújo (@FNAraujoR) November 25, 2019 La idea que una Asamblea Constituyente “siempre” produce reconciliación, es equivocada. Fue cierta en 1991 Pero hoy puede ser más polarizadora, con consecuencias en la Constitución No es una buena idea — Antonio Navarro (@navarrowolff) November 25, 2019 No Daniel, Alcaldes y Gobernadores electos deberían preparar gabinete y Plan de Desarrollo, para que no les pase lo de Duque. No es momento de una Constituyente, la constitución hay que protegerla. Qué pasaría con el Acuerdo de paz, la tutela o los derechos de las minorías. — Juan Luis Castro C.👍🏾 (@JuanLuisCasCo) November 25, 2019

¿Es posible una nueva asamblea constituyente en el país? Read More »

Miguel Díaz- Canel es el nuevo presidente de Cuba

Cuba amaneció con un nuevo presidente. Se trata de Miguel Díaz – Canel de 57 años, elegido este jueves por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), como sucesor de Raúl Castro. Díaz-Canel, quien fue el único candidato para ocupar el cargo, ejerció en el gobierno de Castro como el vicepresidente de la isla caribeña.  Cuenta con amplia experiencia en la dirección política del Ministerio de Educación y del Consejo de Ministros y según analistas, es prenda de garantía para la continuidad de las políticas que han sustentado por décadas la revolución socialista. En el campo diplomático, el nuevo presidente tendrá que lidiar con el retorno de Estados Unidos al lenguaje de la confrontación, agudizado con la llegada al poder de Donald Trump, así como fortalecer los vínculos políticos, comerciales y culturales con la región, sobre la base de una mayor apertura económica y democrática. “El mandato dado por el pueblo a esta legislatura es dar continuidad a la revolución cubana en un momento histórico crucial, que estará marcado por todo lo que debemos avanzar en la actualización del modelo económico”, dijo en su primer discurso como presidente ante la Asamblea Nacional. Raúl Castro conservará sus funciones como secretario general del PCC hasta 2021, cuando cumpla 90 años.

Miguel Díaz- Canel es el nuevo presidente de Cuba Read More »

Cuba tendrá nuevo jefe de Estado y no tiene el apellido Castro

La Asamblea Nacional será la encargada de nombrar entre hoy y mañana al sucesor de Raúl Castro, quien finaliza su mandato después de una década en el poder. En un acto histórico, el parlamento tendrá la tarea de escoger al jefe de Estado y de Gobierno de la isla caribeña. La Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) propuso como candidato único al actual primer vicepresidente Miguel Díaz- Canel. El Congreso cubano, compuesto por 605 escaños, elegirá a los líderes de la Legislatura antes de que voten por el nuevo presidente y a otros miembros del Consejo de Estado, el órgano que gobierna el país. La escogencia de nuevos dignatarios se presenta en medio de una trasformación progresiva que ha tenido el país en los últimos años, la cual responde a una leve apertura de Cuba bajo el gobierno del hermano del líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

Cuba tendrá nuevo jefe de Estado y no tiene el apellido Castro Read More »