ANTIOQUIA PARA TODOS
Juan Camilo Callejas Tamayo es ingeniero agropecuario del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Fue creador del grupo Nuevas Generaciones del Partido Conservador en Antioquia y Bello. También se desempeñó como presidente del Directorio Municipal Conservador, entre 2016 y 2018 y fue coordinador de Juventudes de la colectividad azul. Ha demostrado gran interés por el campo colombiano, por lo que participó en la Mesa de Campesinos de Antioquia y fue vocero del Paro Agrario Nacional. Integró el Concejo de Bello, corporación de la que fue su presidente. Actualmente es diputado de la Asamblea de Antioquia. Callejas, quien desde muy joven supo de su vocación de servicio a la comunidad, está comprometido con la construcción de tejido social en la región. Por ello desde la Asamblea de Antioquia se dedicará a trabajar por mejorar las condiciones de vida de la población, así como por avanzar en la descentralización administrativa para fortalecer el agro. La protección del medio ambiente y la defensa de la educación, la salud pública y la cultura, también harán parte de la agenda que impulsará. Su principal meta es consolidar un departamento en el que se garantice beneficios tanto en salud como en educación y recreación para todos. Por eso participó de manera activa en la construcción de un plan departamental de desarrollo incluyente y equilibrado entre lo técnico y lo político, para fortalecer a Antioquia en lo económico y social. No duda en apostarle al liderazgo de los jóvenes para lograr avances significativos en educación y paz. El diputado también cree a ojo cerrado en el campo, sector que a su juicio, necesita “pasar del discurso del corazón a la acción y luego al bolsillo. No hay mejor manera de demostrar que usted quiere el campo que asignándole presupuesto”, sostiene. Para Callejas, es fundamental mejorar las condiciones de vida de quienes viven en la zona rural y así evitar que crezca la deserción. “El campesino quiere sacar a sus hijos a estudiar a la ciudad, y les dice, yo no quiero que ustedes vivan esto, quiero que ustedes sean diferentes”, afirma el dirigente político. Por eso, agrega, hoy se ve una mano de obra sin recambio, porque no les parece atractivo. “El sector agropecuario en todas las naciones garantiza la soberanía y la seguridad alimentaria. En Colombia no hay precios de sustentación, los paquetes tecnológicos son supremamente caros, no hay una regularización de precios, no hay semillas, el único sector que podemos realmente fortalecer el agro para seguir siendo ese país productor de materia prima”. Uso farmacéutico del cannabis El diputado es un defensor del uso farmacéutico e industrial del cannabis. Está convencido de que se puede aprovechar la infraestructura y la razón social de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) para hacer producción de aceites y fibras textiles derivadas de la planta. Una de las ideas es hacer un proyecto piloto en el Bajo Cauca donde la gente vive de cultivos ilícitos o minería. “La experiencia nos ha mostrado que cuando el Estado entra en un mercado, pierden los ilegales. Ya pasó con el alcohol y el tabaco”, expresa. Según Callejas, entre la línea de lo legal y lo ilegal es que el Estado debe entrar a regular. “Esto abre posibilidades para explotar el tema textil, ya que es un cultivo que hoy también está en la industria de la construcción”, subraya. Recuerda que incluso, el acta de la independencia de Estados Unidos, fue firmada en papiro de cannabis. “Mi propuesta es una prueba piloto, específicamente en el Bajo Cauca Antioqueño, donde no hay seguridad y todavía existen fuerzas ilegales y el control del territorio lo tiene ellos; empezar con pruebas piloto dedicadas a la industria del papel, a la industria textil y a la recuperación de suelos”. Explica que ese es un cultivo que da tres cosechas al año y que finalmente se puede generar una bolsa para la víctima y la de restitución de tierras. La apuesta a la paz y la juventud Callejas se declara amigo ciento por ciento de una salida pacífica al conflicto armado interno. “Yo creo en la paz y me la he jugado por ella. Me ha costado mucho desde el partido creerle a la paz, pero el incumplimiento de los acuerdos hoy se esta dando y se esta recrudeciendo nuevamente la violencia”, asegura. Por ello considera que es necesario trabajar con los entes territoriales y unir esfuerzos desde los movimientos juveniles para llevarla a buen puerto. “El Partido Conservador tiene el mayor número de dignidades en Colombia, son jóvenes que se lanzaron y que hoy ocupan un cargo, los cuales deben mantener la constancia y la emoción”. Antioquia innovadora No le cabe duda que en la Asamblea se ha hecho un trabajo distinto y propositivo, con temas como el cannabis, el catastro, el fortalecimiento del fisco departamental y el poder cumplir con mayor expectativa el plan de desarrollo diseñado para la región. “Yo me sueño con una Antioquia innovadora, con oportunidades, que haya cierre de brechas, donde se materialice la equidad en la inversión y en desarrollo, que no se centralicen las subregiones”, afirma. Confía, además, en fortalecer el presupuesto por medio de empresas como Hidroituango, que se generen oportunidades laborales y económicas que ayuden al campesino, pero, sobre todo, que haya acceso de los jóvenes a la educación superior.