junio 14, 2025

Arte

Anapoima será epicentro del XXVII Concurso Nacional de Bandas Musicales “Pedro Ignacio Castro Perilla”

Tras cinco años de ausencia del 1 al 3 de noviembre el municipio de Anapoima, Cundinamarca, será el escenario nuevamente del Concurso Nacional de Bandas Musicales “PEDRO IGNACIO CASTRO PERILLA” en su versión XXVII; evento declarado como patrimonio cultural e inmaterial del Municipio de Anapoima en el año 2014, en esta versión se realizará un homenaje al maestro Lucho Bermúdez en honor a su aporte musical al pueblo colombiano. En esta versión se entregarán más de $67.000.000 millones de pesos en efectivo, acompañado de incentivos como trofeos y menciones en cada una de las categorías participantes. En Acuerdo Municipal No. 030 del 20 de diciembre de 1994, este evento artístico y cultural es institucionalizado en el municipio de Anapoima y el cual debería de realizarse anualmente el primer puente festivo del mes de noviembre. Sin embargo, hace cinco años este no se realizaba en este municipio. Por lo cual, el alcalde Camilo Ferro, notificó volver a realizar este concurso, cuyo objetivo busca promover la preservación de la cultura de esta región. Para esta ocasión el concurso se realizará en los primeros tres días del mes de noviembre 2024, y contará con diversos conciertos dentro de ellos la presentación del cantante Maelo Ruiz en el parque principal, y la presentación de la Banda de Lucho Bermúdez, desfiles folclóricos y comparsas, que complementarán este magno evento. Categorías Las Categorías participantes serán las siguientes: Categoría Infantil Categoría Juvenil Categoría Mayores Categoría Especial ¿Qué bandas participarán? Dentro de los concursantes anunciados se encuentran las siguientes: Banda sinfónica infantil ciudad dulce Moniquirá- Boyacá Banda sinfónica infantil Dos de Julio Ancuya-Nariño Banda sinfónica infantil de Tibirita-Cundinamarca Banda sinfónica infantil Institución Educativa Neira-Caldas Banda sinfónica Juvenil Tocancipá- Cundinamarca Banda sinfónica Instituto Técnico Industrial Centro don Bosco Bogotá D.C Banda sinfónica Juvenil Escuela de Formación Musical Buesaco- Nariño Banda sinfónica Juvenil Paipa- Boyacá Banda sinfónica Juvenil Pensilvania- Caldas Banda sinfónica Juvenil Dosquebradas-Risaralda Banda sinfónica Villavieja-Huila Banda sinfónica Mayores Ciudad Dulce Moniquirá- Boyacá Sin embargo, aún faltan por anunciar más bandas que se trasladan desde diferentes regiones del territorio colombiano hacia el municipio de Anapoima. Criterios de evaluación El Jurado calificará las Bandas Musicales participantes, teniendo en cuenta en sus interpretaciones, criterios de evaluación tales como: melodía, arreglo musical, estilo, interpretación, ajuste rítmico y métrica, afinación, repertorio, balance instrumental, Autenticidad de la Verbena Folclórica, Creatividad coreográfica, autenticidad de la comparsa, representatividad de la comparsa del lugar de origen, entre otros aspectos de evaluación por parte de los jurados en cada una de las categorías participantes. Premiación por un total de $67.000.000 Dentro de sus incentivos económicos y reconocimientos, a las bandas que logren alcanzar la instancia final, se encuentran los siguientes: Para los primeros puestos de cada categoría el premio oscila en $5´000.000 más su respectivo trofeo, así como para las segundas posiciones el premio será de $4´000.000 más trofeo, sin embargo, este evento realiza un apartado general donde se premiarán en conjunto todas las categorías con aspectos, tales como: mejor director del concurso, mejor interprete instrumentista, mención de honor a 3 instrumentistas, primer puesto verbena popular y comparsa folclórica. Lo que completaría un total de $67.000.000 en efectivo como parte de los  incentivos de la premiación de este concurso de bandas. En anunció el alcalde electo Camilo Ferro realizó una invitación formal a la comunidad anapauma de disfrutar de este evento coordinado por su administración “Aprovecho el espacio para invitarlos el 1, 2 y 3 de noviembre a nuestro Concurso Nacional de Bandas, en el municipio de Anapoima, cinco años sin realizar este evento y lo volvemos a traer de la mejor manera y en homenaje a Lucho Bermúdez” refirió el mandatario.  

Anapoima será epicentro del XXVII Concurso Nacional de Bandas Musicales “Pedro Ignacio Castro Perilla” Read More »

Riohacha impulsa el talento joven con el programa de Unidades Locales de Cultura

En un esfuerzo por promover el arte y la cultura entre la población joven, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, dio inicio al programa de Unidades Locales de Cultura, que beneficia a 1.500 niños, niñas y jóvenes del Distrito. La iniciativa, presentada en un evento especial, busca ofrecer una variedad de talleres gratuitos en diversas disciplinas artísticas, tanto en zonas urbanas como rurales. “Con gran alegría iniciamos este recorrido por la ruta de las expresiones artísticas y culturales. Les cuento que el programa de Unidades Locales de Cultura, está llegando a 1.500 niños, niñas y jóvenes de nuestras comunas y corregimientos. Gracias al compromiso que tenemos con nuestra gente, hoy junto a 18 instructores y psicosociales, hemos creado un espacio seguro donde la magia del arte florece” destacó el Alcalde, quien estuvo acompañado por 18 instructores y profesionales psicosociales. Sedes y cursos El programa, liderado por la Dirección Distrital de Cultura bajo la dirección de Nicolás Lubo, se extiende por múltiples puntos de formación en las diferentes comunas y corregimientos de Ríohacha. En la zona urbana, los talleres se imparten en espacios como la Casa Lúdica y la Casa de Arte en el sector del Paraíso, así como en los barrios El Dividivi y Siete de Agosto. En la zona rural, la iniciativa abarca corregimientos como Camarones, Perico y Villa Martín, entre otros. Los beneficiarios del programa tendrán la oportunidad de participar en talleres de artes plásticas, teatro, danza y música. Se enseñará a tocar instrumentos de viento, guitarra, acordeón, piano, tamboras y percusión latina, además de ofrecer formación en canto y promoción lectora. “Queremos que este programa beneficie a todos los niños y jóvenes de Ríohacha, ofreciéndoles alternativas para aprovechar su tiempo libre de manera productiva”, afirmó Nicolás Lubo. Alfredo Acosta, coordinador del programa, añadió que “contamos con instructores altamente capacitados en cada disciplina, y hemos ubicado los puntos de formación de manera estratégica para que todos los niños y jóvenes tengan acceso a una Unidad Local de Cultura cercana a su hogar”. Con esta iniciativa, la administración de Genaro Redondo reafirma su compromiso con el desarrollo cultural y artístico de Ríohacha, buscando construir una comunidad más saludable, sostenible y con un fuerte sentido de pertenencia.  

Riohacha impulsa el talento joven con el programa de Unidades Locales de Cultura Read More »

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024

Hoy comienza la 18a Fiesta del Libro y la Cultura 2024 en la ciudad de Medellín, la cita para los amantes de la lectura será del 06 al 15 de septiembre, cabe destacar que este es un evento que ha logrado convertirse en un espacio atractivo y diverso para quienes asisten. Esta fiesta es abierta al público en general, puesto que, se otorgan espacios de acceso libre, allí los asistentes podrán leer, conversar, además de participar en las noches de cine, conciertos, conferencias, lecturas y muchas otras actividades, con fines turísticos cada una de estas actividades se realizan en puntos estratégicos de la ciudad. “Un latido común” Su temática principal, “Un latido común” busca poner en escena el “significado del trabajo colectivo para las manifestaciones artísticas, la ciencia, los deportes, las disciplinas sociales, la innovación, la preservación del medio ambiente, el activismo político, la educación, la igualdad de género, la diversidad cultural, y un sinfín de otras áreas que demuestran que podemos alcanzar grandes cosas” como lo señala la organización. Visibilidad para editoriales, autores y escritores Aunque su eje principal es incentivar a los ciudadanos la riqueza de la lectura, se busca dar visibilidad a editoriales, autores y escritores de cautivar nuevas audiencias. Con el fin de resaltar la labor local y darle oportunidad al mercado internacional este evento contará con la presencia y el apoyo de 16 editores internacionales, que expondrán sus obras en el trascurso de estos 10 días de celebración. A esta importante celebración se unen aliados públicos y privados con el fin acompañar esta iniciativa, uno de ellos es Comfama, caja de compensación que entregará más de 18.000 bonos de descuento de hasta $40.000 en compra de libros, esto con el fin de promover el acceso a la literatura de diversos públicos.  

Medellín celebra la Fiesta del Libro y la Cultura 2024 Read More »

“Cundinamarca Dorada”, logros en cultura y turismo en Cundinamarca

A través de la obra de teatro “Cundinamarca Dorada”, así como de los testimonios de beneficiarios e las intervenciones de los líderes de los programas y proyectos, el Instituto Departamental de Cultural y Turismo, Idecut, dio a conocer los principales logros y gestión en el transcurso  de los cuatro años de este periodo de gobierno. En ese sentido,  Idecut destacó en cuanto a grandes temas de infraestructura, estímulos, pasantías, artesanías, Pueblos Dorados, productos turísticos, música y beneficios económicos para artistas. El informe destacó la inversión en infraestructura como uno de los mayores logros en construcción, adecuación o restauración de la de 88 proyectos de cultura, turismo, patrimonio cultural material, murales, posadas y espacios óptimos para el etnoturismo, con una inversión de $178 mil millones. Otro de los temas importantes de la gestión es la entrega de 1.869 estímulos económicos, a través de Corazonarte en siete líneas artísticas y culturales y 13 estímulos más para iniciativas del turismo cultural, priorizando municipios categorías 4ª y 5ª categorías con una inversión de $5.900 millones. En lo que respecta a la educación y el intercambio de saberes, se gestionaron destinó $14.421 millones que beneficiaron a 41.207 cundinamarqueses en iniciativas como 10 pasantías nacionales e internacionales de cultura y turismo; 250 formadores de escuelas artísticas, el fortalecimiento de las 158 bibliotecas públicas departamentales y los seis diplomados en servicios culturales y turísticos con la Universidad Externado de Colombia. En el proceso de rendición de cuentas se evidenció el impulso a las artesanías de Cundinamarca, por cuenta del registro y posicionamiento de la marca MANAR; la organización y colaboración para la creación de la Asociación de “Tejedoras de Vida de Cundinamarca”, en los que se invirtieron algo más $3.800 millones mediante 646 estímulos económicos para 1,278 artesanos de 104 municipios. Como punto importante del eje cultural del Idecut se encuentra la música, a la que se destinaron $2.138 millones que beneficiaron a 9.695 cundinamarqueses en 88 municipios por cuenta de la construcción del Plan Departamental de Música con enfoque multidimensional, la creación de la Mesa Departamental de Participación Musical y el apoyo a 25 procesos musicales. Finalmente, con los beneficios económicos periódicos (BEPS), el Instituto contribuyó a brindar una vida digna a artistas cundinamarqueses. En ese sentido, 171 gestores y creadores culturales en 81 municipios del departamento reciben un apoyo económico recurrente para lo cual se destinaron $5.777 millones. Tomado de Gobernación de Cundinamarca.

“Cundinamarca Dorada”, logros en cultura y turismo en Cundinamarca Read More »

¡El carnaval de mitos y leyendas se tomará la avenida 40!

En diciembre Villavicencio se viste de fiesta y alegría con la cuarta versión del Carnaval de Mitos y Leyendas, en el marco del Festival Llanero 2023. Este año se realizará por primera vez la versión internacional, donde países como México, Chile, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador se tomarán las calles en un desfile de carrozas y comparzas lleno de color, magia e iluminación.  El desfile se llevará a cabo el sábado 16 de diciembre a partir de las 5:00 de la tarde, la ruta iniciará desde el Centro Comercial Unicentro y continuará por la avenida 40, pasando por el subnivel ubicado frente a los Centros Comerciales Villacentro y Llanocentro.  Luego avanzará hasta el centro Comercial Viva y finalmente se hará el recibimiento a los artistas y delegaciones en el parque Los Fundadores, en cuya tarima principal se realizará la premiación con los más de 700 millones de pesos, distribuidos en nueve categorías. En total serán más de 2.000 participantes locales, regionales, nacionales e internacionales participando en este espectáculo con sus diferentes propuestas artísticas de los Mitos y Leyendas de Colombia y el mundo. «Queremos que la ciudad se prepare desde ya, que sepa de los cierres viales en la avenida 40, que vea en este evento una oportunidad para compartir en familia y amigos de un espectáculo increíble, un derroche de talento de talla mayor», expresó la directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio (Corcumvi), Edith Agudelo.   Agregó que «es un orgullo la proyección que ha tenido este evento, se triplicó la participación, los aliados como los centros comerciales, que le apuestan a este sueño de ciudad, las comunidades que participan con mayor desarrollo estético y dancístico, y el sector creativo con el apoyo de los estímulos, haciendo unas apuestas extremadamente bellas». «Realmente es una oportunidad para que Villavicencio posicione el Carnaval de Mitos y Leyendas en el cronograma de grandes eventos de Colombia y el mundo. No se lo pueden perder», concluyó la directora de Corcumvi. Tomado de Alcaldía de Villavicencio

¡El carnaval de mitos y leyendas se tomará la avenida 40! Read More »

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena

Los estudiantes del diplomado de Formación y Acción Festiva de Cartagena, liderado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), en convenio con la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), se encuentran en la etapa de finalización del núcleo específico del proceso y se preparan para la sesión práctica en las instituciones educativas de la ciudad. El núcleo específico está conformado por 30 horas de trabajo dentro de la categoría escogida por cada participante, más 29 horas de trabajo independiente. Las clases se han desarrollado en UNIBAC los miércoles y viernes. Los módulos específicos que componen el diplomado son: danzas folclóricas; comparsas; teatro; música; diseño de vestuario y disfraces; artes plásticas, diseño de carrozas y escenotecnias; y producción audiovisual y medios. Cada estudiante tuvo la oportunidad de elegir en cuál de estos núcleos deseaba profundizar, y con base en las temáticas aprendidas, deberá desarrollar un ejercicio práctico. Matilde Rodríguez, diseñadora de ropa artesanal y participante del módulo de vestuario y disfraces, expresó: “este diplomado me ha empoderado porque cada exponente que ha pasado por las aulas no se ha guardado nada. La verdad es que han democratizado los saberes y eso es un plus para nosotros como artistas, artesanos y diseñadores”. Jackeline Pájaro, actor festivo que se encuentra en el módulo de danzas, comentó: “decidí entrar al diplomado porque quiero aprender a bailar las danzas típicas colombianas, saber el por qué de cada uno de sus pasos y tener el conocimiento de lo bello y hermoso que es bailar nuestra música típica”. Así mismo, Miguel Canencia, periodista y locutor de las Fiestas de Independencia, manifestó que ha sido una bendición todo el proceso pues han aprendido de la historia de las Fiestas, de las tradiciones y en su caso, están conociendo a profundidad el campo de la comunicación audiovisual, un enfoque tan importante que permite visibilizar las manifestaciones festivas. Los participantes se preparan para visitar las instituciones educativas del Distrito, con el fin de replicar los conocimientos recibidos en las aulas de clase y transmitir el espíritu festivo a niños/as y jóvenes. Luego, desde la Escuela Festiva se estará invitando a la ciudadanía en general, junto a los estudiantes del Diplomado de Formación y Acción Festiva, a participar del Encuentro de Pensamiento Festivo. Tomado de la Alcaldía de Cartagena de Indias. 

Así avanza el diplomado de Formación y Acción Festiva en el marco de la Escuela Festiva de Cartagena Read More »

La Casa de la Cultura de Chía, abre inscripciones invitando a los jóvenes para participar en diferentes programas

Música, artes plásticas, literatura, teatro, audiovisuales, yoga y danza son algunos de los programas ofertados por la dirección de Cultura de Chía y bajo la supervisión del alcalde Luis Carlos Segura. La Alcaldía de Chía y Casa Cultura abren oficialmente las inscripciones a los diferentes programas disponibles para los niños, jóvenes y adulto mayor del municipio, quienes podrán durante todo este mes de julio inscribirse de manera gratuita y con total libertad. En este orden de ideas, los estudiantes nuevos y antiguos se podrán apuntar para cualquier disciplina que deseen y en la sede principal con los siguientes documentos: Certificado del puntaje del SISBEN Certificado de la EPS Registro civil o documento de identificación de la persona que se va inscribir El formulario de inscripción que se debe descargar en www.casadelacultura.gov.co Por otro lado, los estudiantes que integran la escuela de formación artística con énfasis en actuación invitan a los jóvenes del municipio para que se animen y acerquen a partir de este viernes 21 de julio desde las 9:00 am hasta las 4:00 pm en la sede principal de la Casa Cultura y realicen su inscripción. La escuela además de estar avalada por la Secretaría de Educación de Chía y tener una totalidad de tres ciclos (3 semestres), entrega a los estudiantes que logren culminar su proceso exitosamente una certificación en conocimientos académicos en artes escénicas con énfasis en actuación. Para mayor información dirigirse a la Av. Pradilla #Diagonal 17 # 7 – 77, Chía, Cundinamarca.

La Casa de la Cultura de Chía, abre inscripciones invitando a los jóvenes para participar en diferentes programas Read More »

Agéndese a la celebración de la Semana de la Educación Artística y Cultural

Este 19 de julio, se llevará a cabo un evento destinado a promover el diálogo, la reflexión y la expresión creativa en relación con las acciones de paz que pueden surgir a partir de las prácticas de educación artística y cultural. El Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura se unen para celebrar en Colombia la Semana de la Educación Artística y Cultural. El evento se llevará a cabo este 19 de julio con diferentes actividades, talleres, conferencias con énfasis en acciones colectivas para construir paz. La actividad se realizará en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, ubicado en la carrera 19b #24-86, Bogotá y su entrada es gratuita. Los interesados en participar virtualmente pueden conectarse a la transmisión del evento a través de las redes sociales de Mineducación y de Mincultura. La programación invita a los participantes a explorar las posibilidades de construir una cultura de paz a través del arte. El evento está dirigido a estudiantes, docentes, artistas y público en general que quieran conocer experiencias de educación artística para la paz. En horas de la tarde, se realizará una inmersión a las diferentes experiencias pedagógicas alrededor de la construcción de paz, que se encontrarán distribuidas en el Centro de Memoria. Con estos espacios se busca el posicionamiento del papel de la cultura en la sostenibilidad ambiental y como factor de cohesión social en temas como educación, memoria, entre otros. Invitamos a la ciudadanía a seguir el hashtag #EducaciónArtísticaEs y compartir sus actividades frente a la Semana de la Educación Artística y Cultural. Consulte más información del evento en este enlace. Origen de la conmemoración La Semana de la Educación Artística es una celebración de la UNESCO que se viene impulsando desde 2012, y desde el Gobierno se busca promover el diálogo, la reflexión y la expresión creativa en torno a las acciones de paz que se pueden desarrollar desde las prácticas de educación artística. TOMADO DE MINISTERIO DE EDUCACION

Agéndese a la celebración de la Semana de la Educación Artística y Cultural Read More »

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira

Para presentar ante la ciudadanía los resultados del proceso de formación adelantado, el Gobierno de la Ciudad realizará desde su Escuela de Formación Artística y Cultural las muestras de mitad de año del programa de Teatro, programación que se desarrollará entre el 15 de julio y el 9 de agosto de 2023. “Tendremos casi un mes de funciones, ensayos abiertos y muestras teatrales, en las que cerca de 260 estudiantes nuestros mostrarán su formación integral, desde la disciplina de teatro y las competencias ciudadanas para la vida, que son nuestras grandes apuestas en este programa de artes escénicas. Todos están invitados, porque son espacios abiertos al público hasta completar el aforo disponible’, indicó el secretario de Cultura de Pereira, Víctor Hugo Suárez Palacio. Las muestras artísticas se llevarán a cabo en los principales escenarios culturales de Pereira (auditorio Lucy Tejada, teatrino y teatro Santiago Londoño) y contarán con la participación de estudiantes de 13 procesos, integrados por niños desde los 6 hasta los 17 años de edad, pero también por adultos. La programación detallada para el público interesado está publicada en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura de Pereira. DATO DE INTERÉS: Del 17 al 22 de julio del año en curso, la Escuela de Formación Artística y Cultural abrirá oferta de cupos limitados para mitad de año en danza, teatro y artes visuales. Tomado de la Alcaldía de Pereira (Risaralda).

Las artes escénicas engalanarán escenarios culturales de Pereira Read More »

Ministerio de Cultura ahora será el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

La Plenaria del Senado aprobó, en cuarto y último debate, el proyecto de ley que cambia el nombre del Ministerio de Cultura por Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.​ Esta iniciativa legislativa también transforma el concepto “Economía Naranja” por uno más incluyente, acogido por una definición de la UNESCO y consecuente con las necesidades del sector, “Economías creativas y culturales”. Después de un trámite de ocho meses en el Congreso de la República, la Plenaria del Senado aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley que busca cambiar el nombre del Ministerio de Cultura por Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y modificar el término Economía Naranja por Economías Creativas y Culturales. Ante la Plenaria del Senado, la senadora Sandra Jaimes rindió ponencia positiva sobre esta iniciativa del Ministerio de Cultura. “Con este proyecto de ley se busca proporcionar los instrumentos para el desarrollo y la sostenibilidad de la cultura, la creatividad y las artes, ya que ha sido uno de los gremios más desamparados; y darle la importancia a esa diversidad cultural que existe en Colombia, que es tan magna”, señaló la congresista. Los senadores de la Plenaria aprobaron en bloque los nueve artículos del proyecto y le dieron el aval para ser ley de la República, tras la sanción del presidente Gustavo Petro que debe ocurrir en los próximos días. “Acá lo que busca realmente es ampliar el espectro de este ministerio, para darle la cabida a todos los artistas, a todas las personas que hoy viven de sus artes, de todas las obras artísticas que hay en Colombia, es conectarse realmente con la riqueza y la diversidad cultural y de saberes ancestrales que existen en Colombia”, añadió la senadora ponente. El proyecto busca generar una nueva valoración a las culturas, las artes y los saberes ancestrales, al desarrollo de programas y proyectos en función de la paz, la reconciliación y el cambio cultural para el cuidado de la vida. Así mismo, busca promover la ampliación de la concepción de las economías culturales y creativas, antes limitadas a la denominación de economía naranja, acogiendo la definición integral y diversa de la Unesco. La iniciativa además de recoger las voces del sector responde a la visión del gobierno actual para replantear la política cultural y atender de manera adecuada y directa a los retos impuestos por el ordenamiento jurídico constitucional, así como los instrumentos de orden internacional que soportan el desarrollo y la sostenibilidad del sector cultural y creativo en el marco de los Objetivos de Desarrollo Económico. El proyecto representa una apuesta decidida para el fortalecimiento de la economía cultural y creativa, como factor indispensable en la construcción de la paz total, la Justicia social y la justicia ambiental. Tomado de MinCultura

Ministerio de Cultura ahora será el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes Read More »